Trabajo ser confiable_pdf

18
UNIVERSIDAD SANTA MARIA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÔN DIRECCION DE INVESTIGACIÒN ESPECIALIZACION EN GERENCIA EMPRESARIAL Responsabilidad Social y Reputación Empresarial Análisis del libro Ser Confiablede Víctor Guédez Participantes: Ebolys Venot Henry Rodríguez Lennys Briceño Yendry Vargas Olowaili Maldonado Fedalis Rodríguez Instructor: Johanna Wierman Altos de Pipe, Marzo 2.013

Transcript of Trabajo ser confiable_pdf

UNIVERSIDAD SANTA MARIA

DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÔN

DIRECCION DE INVESTIGACIÒN

ESPECIALIZACION EN GERENCIA EMPRESARIAL

Responsabilidad Social y Reputación Empresarial

Análisis del libro “Ser Confiable” de Víctor Guédez

Participantes:

Ebolys Venot

Henry Rodríguez

Lennys Briceño

Yendry Vargas

Olowaili Maldonado

Fedalis Rodríguez

Instructor:

Johanna Wierman

Altos de Pipe, Marzo 2.013

INTRODUCCIÓN

Se considera que ser confiable, es una de las virtudes más importantes que pueda

tener el ser humano, considerando que el individuo que la practica será visto como

una persona honesta, digna de fiar y por consiguiente se le abrirá grandes

oportunidades de desarrollo.

En el mundo empresarial actual, los modelos gerenciales, no solo se han enfocado en

ser más eficientes, sino que se han dedicado a construir corporaciones transparentes y

confiables, para así ofrecer una visión de negocio que incorpora el respeto por los

valores éticos, las personas, las comunidades y el medioambiente, materializándose a

través del desarrollo de acciones, toma de decisiones y programas relacionados con la

geografía y la comunidad en la que se encuentra inserta la empresa.

Las empresas están enfrentando grandes cambios a nivel estructural y social. La

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se viene aplicando en los diferentes

campos de la actividad humana, ante el convencimiento que el bienestar social es

tarea de todos. Cada uno de estos actores sociales implementan la RSE desde su

propio campo de acción, por lo que si bien el objetivo es el mismo, su aplicación

difiere según el punto de vista empresarial, académico, gubernamental, gremial, etc.

de cada entidad; no obstante los esquemas metodológicos pueden partir de la misma

base e incluir conceptos similares.

La empresa trasciende su rol económico tradicional. Hoy en día, ya se le visualiza

como creadora de riqueza, impulsora de la investigación y desarrollo, generadora de

bienestar social y fuente de empleo. Es un ente jurídico que adquiere la ciudadanía al

involucrarse en la temática social.

El presente documento, pretende resaltar aspectos importantes de la obra de Victor

Guedez “Ser Confiable”, donde el autor describe el tema de la lealtad en cuatro

ejemplares capítulos direccionados a la responsabilidad social y reputación

empresarial ética.

LA ÉTICA Y SU IMPLICACIÓN SOCIAL

Como preámbulo a una interesante exposición de lo que es la RSE, el autor revela un

análisis del significado y el alcance de la ética, desde lo que pretende ser para muchos

y lo que no para otros. De ese análisis se desprende la necesidad de tener un mayor

entendimiento de los factores éticos como la libertad, responsabilidad, decisión,

discernimiento, así como la interdependencia entre ellos, sin dejar de considerar que

todo dilema ético se fundamenta en el conocimiento y los principios que pueda tener

el individuo.

Después de evaluar los diferentes desafíos del discernimiento ético, en donde

preguntas como: que debemos hacer?, es justo o legal lo que vamos a hacer? y, cómo

afectaría a los demás nuestras acciones?, el autor nos lleva a la reflexión de que la

conciencia es de la misma naturaleza que la ética, que están altamente relacionadas y

que ambas hacen más humano al ser humano.

Una evaluación de las tensiones y proyecciones del tema ético en donde se confrontan

razonamientos de lo que se quiere para uno mismo y lo que se desea para los demás,

lo que debemos hacer por obligación y lo que hacemos por convicción, conlleva al

lector a determinar la importancia que se da a sí mismo como centro de todo, y el

valor que le da a su prójimo. Lo primero lo convierte en un individuo con alta

autoestima que lo puede llevar a subsistir en el sistema social. Sin embargo, para

llegar a un estrato mayor, a un nivel que supere su propio “yo”, deberá combinarse

este elemento con el valor de la solidaridad y la participación, en donde ninguno de

nosotros es más importante que todos nosotros.

LAS EMOCIONES EN EL DESEMPEÑO ÉTICO

¿OBSTÁCULOS O FACILITADORES?

Es inevitable que las emociones surjan de las situaciones o problemas que se

presentan ante la vida, por lo que estos problemas obligan a tomar decisiones que

pueden llegar a ser buenas o malas. El sentido básico del ser humano representa una

existencia de relaciones e interacciones que van desde el vínculo con grupos, con las

instituciones, organizaciones y con el resto del mundo, desde el mismo momento en

que se debilitan o rompen esos vínculos se originan los desequilibrios éticos.

La clave del éxito viene dada por la capacidad de combinar lo que se puede hacer,

que es parte del conocimiento, y con lo que se quiere hacer, que forma parte de las

emociones y con lo que se debe hacer siempre y cuando sea ético. Estos tres aspectos

son muy importantes y debe existir enlace, es decir, unión entre el poder que da la

fuerza, el querer que promueve el rumbo y el deber que aporta claridad, por lo que

las emociones sirven de energía a los valores éticos tales como la confianza,

integridad, empatía y credibilidad así como también promueve una mejor relación

con el entorno que es parte de la responsabilidad ética.

Las emociones pueden llevar al éxito siempre y cuando sea de manera positiva en las

relaciones que existen entre las personas o las situaciones que se pueden presentar,

por lo que se puede decir que la ética entre la energía y la tensión afectan las

emociones, lo que significa que la energía tensa y el cansancio tenso afectan las

prioridades en el momento de hacer análisis y tomar decisiones, cuando la mente y el

cuerpo está cansado existe la menor posibilidad de ser un ser pensante productivo,

creativo, y ético, estas emociones pueden ser tales como la rabia, el miedo, la tristeza

que son actitudes que evitan la responsabilidad y restringen el pensamiento moral.

Por el contrario la tranquilidad conlleva a tener una mayor disposición más

productiva, generativa y ética así como la esperanza y la alegría que son sentimientos

que juegan un papel muy importante en el ámbito de las decisiones.

LA ÉTICA Y LA MORAL DISTINCIONES Y CONJUGACIONES

Desde el punto de vista ético, no se trataría de juzgar las actuaciones del hombre en

función del nivel de desarrollo moral alcanzado, sino más bien, en función de la

naturaleza de la conciencia moral que se haya internalizado y del saber moral

adquirido.

Los valores determinan la creencia de una persona y la ética, el juicio de las

obligaciones morales de las personas para con la sociedad a la cual pertenecen. Es

importante tener en cuenta que las normas morales van cambiando con el tiempo o

época y esto dificulta la determinación precisa entre lo que es bueno y lo que es malo,

por lo que grupos pertenecientes a una misma sociedad difieren o presentan ideas

contradictorias sobre lo que está bien y lo que está mal.

La primera cercanía que se atribuye es la de precisar las distinciones entre ética y

moral, cabe señalar que las reglas y las ordenes, así como las costumbres y

tradiciones que se imponen desde fuera se refieren a la moral, la ética por el contrario

proviene de las convicciones y las decisiones que vienen desde dentro de nuestra

conciencias. Según el autor, la moral se refiere a la oposición entre un valor o no

valor en cambio la ética revela la oposición de un deber y un deber de conciencia. La

ética es una parte de la moral y debe existir armonía entre ellas.

PLANTEAMIENTO PREVIO: TRES RAZONES QUE JUSTIFICAN LA RSE

La responsabilidad social empresarial, descifra que la integración de las tres palabras

se expresa en un sentido positivo donde se ha intensificado por ser el papel de la

empresa en la sociedad, más allá de la producción de productos y servicios, y cuál

debe ser su responsabilidad sobre los impactos económicos, ambientales y sociales de

su actividad.

La responsabilidad social de las empresas consiste en algo más que limitarse a

cumplir con la ley ya que la misma debe reflejar la repercusión de las empresas en las

necesidades y metas de la sociedad, que no es lo mismo que intentar redefinir las

expectativas de la sociedad en función de la responsabilidad social de las empresas.

Por lo tanto, la sensación debe girar en torno al respeto de las instituciones y de los

procesos democráticos. La responsabilidad social empresarial no es ni un objetivo ni

una alternativa sino un ambiente que plantea desafíos y brinda oportunidades que, a

su vez, pueden ser moldeados.

PERSPECTIVAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN

LOS CUATRO PLANOS DE UNA MISMA SECUENCIA.

Los cuatro planos de la RSE están basados en las razones, objetivos, origen y

finalidad de la empresa, los cuales indican que se debe partir de lo básico para

desarrollar una complementación de la idea más adecuada a lo que es una empresa y

que la misma se basa en la sociedad y sus trabajadores, cuyo objetivo será retribuir

de alguna manera lo que ha recibido ya que la empresa debe ser responsable ante lo

que ocurre, en sus funciones y sobre todo en sus ejecuciones como empresa.

Estos cuatro planos de responsabilidad social empresarial han avanzado hasta obtener

la ética de naturaleza social como representantes claves del posicionamiento, esto

siempre se va a desarrollar dependiendo de la visión que se quiera alcanzar.

ESTRATEGIAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL:

FILANTROPIA, INVERSION SOCIAL O INTEGRACION SOCIAL.

La responsabilidad social empresarial, es estratégica para las empresas y para la

sociedad, porque además de generar resultados, impactos y retornos, es también

objeto de diseños internos que se alinean con los negocios sustantivos de las

organizaciones.

Hablar de “deber social” es referirse a las leyes, reglamentos, ordenanzas y

tradiciones de una sociedad, así como a las demandas y carencias existentes en una

comunidad. En el caso de la solidaridad se establece un cierto grado de altruismo que

se traduce en acciones de apoyo caritativo ante situaciones puntuales. Estos dos

niveles se amparan bajo la denominación de filantropía.

La responsabilidad social conlleva una importante dosis de aprendizaje asociada a los

resultados, la corresponsabilidad que expresa una integración de cada decisión con la

de otros factores que se inclina a una dirección. La inversión social cede paso a la

integración social porque deja de ser una cuestión personal para conjugarse y

compartirse con la responsabilidad de los otros.

La RSE como sinónimo de filantropía es peligrosa para la propia empresa y para sus

específicas iniciativas sociales, entre RSE y filantropía no existe una relación

excluyente, la inversión social es necesaria para convivir en sociedad, la práctica de la

filantropía es necesaria para estar bien. La inversión social implica procesos que, a

partir de determinadas realidades, promueven la transformación de condiciones y

disposiciones para crear valor y generar tasas de retorno tanto a quien recibe, así

como la sociedad que le sirve de contexto. Esto concluye que cuando no se invierte

en lo social, se tendrá que gastar a destiempo en planes de contingencia.

PRINCIPIOS DE INVERSION SOCIAL

1- Focalidad, alinearse con los valores organizacionales.

2- Pro actividad, visualizar necesidades reales y potenciales.

3- Integridad, resolver todo el problema, no parte del problema.

4- Continuidad, llegar hasta la evaluación final.

5- Generatividad, promover otras iniciativas sociales.

6- Cooperatividad, recibir reciprocidad en función de una relación ganar-ganar.

7- Corresponsabilidad, promover el compromiso e incentivar la responsabilidad

de otros actores.

8- Subsidiaridad, ayudar a crecer sin sustituir.

9- Sustentabilidad, sostener en el tiempo en función del equilibrio económico,

social y ambiental.

10- Eticidad, no sacrificar los principios en ninguna fase del esfuerzo.

DUDAS QUE RODEAN A LA RSE: BENEFICIOS, RIESGO Y FALACIAS

Lo estratégico se asocia con los resultados y estos, a su vez, se vinculan mucho con

los beneficios, los riesgos y las falacias de la responsabilidad social empresarial, la

responsabilidad social tiene que ver esencialmente con asegurar la competitividad y

con alcanzar la sostenibilidad en una sociedad compleja, cambiante y exigente.

Realmente la iniciativa de la RSE revelan una creciente expansión de retornos, como

son a los accionistas, trabajadores, clientes, proveedores, contratista, distribuidores,

comunidad, gobiernos, sociedad y estado; así como los beneficios asociados a los

resultados que obtiene la empresa, como los beneficios de imagen, resultados

económicos, buenas relaciones y a la capacidad de interlocutor de respetado en toda

sociedad, incorporación y retenciones de talentos, cultural institucional, expansión de

la identidad, etc. Pero así como se derivan beneficios en diferentes sentidos, también

la RSE puede ser víctima de distorsiones de riesgo tales como:

1- Enfatizarlos beneficios a costa de sacrificar los impactos de las acciones sobre

la sociedad y demás grupos relacionados.

2- El velar por la responsabilidad hacia afuera en desmedro de las condiciones de

los grupos de interés interno.

3- En sentido inverso, también es una distorsión el poner el acento sobre los

beneficios a los trabajadores en detrimento de las iniciativas realizadas hacia

afuera.

4- El avanzar estrategias de RSE sin fomentar el compromiso individual y sin

desarrollar competencias internas asociadas con ese desafío.

5- El desvincular la práctica de la RSE de un comportamiento ético que fomente

el modelaje y el contagio dentro de la empresa.

6- Gastar más dinero en proporcionar lo que se hace que en lo que realmente se

presupuesta para los programas específicos de responsabilidad social.

UN DESLIDENDEDE LA RSE: BUEN GOBIERNO CORPORATIVO,

MERCADEO SOCIAL Y NEGOCIO CON LA BASE DE LA PIRAMIDE.

La RSE no puede confundirse con la filantropía, menos puede restringirse al buen

gobierno corporativo, al mercadeo social, o al negocio con la base de la pirámide. En

un sentido general, el buen gobierno corporativo (BGC) es el conjunto de leyes,

normas y prácticas que regulan las relaciones entre accionistas, directivos, ejecutivos,

acreedores y relacionados directos. Realmente a razón de la RSE es un asunto de

redistribución y corresponsabilidad hacia la sociedad, mientras que la razón del BGC

es el de armonizar y transparentar relaciones.

LA RSE Y SU IMPLEMENTACION: PROCESO DE ADENTRO HACIA

AFUERA O DE AFUERA HACIA ADEANTRO.

Existen dos formas extremas de ser ineficiente: no ser capaz de hacer lo que se le

dice, o solo ser capaz de hacer lo que se le dice. Estas opciones pueden ser

perfectamente transferidas al territorio de las organizaciones. Es por eso que la RSE

se ha consolidado como consecuencia de concretar los siguientes alcances:

1. Es hacer más de lo que exigen las leyes.

2. Es un compromiso voluntario que puede ser incentivado.

3. Es hacia adentro y hacia afuera.

4. Debe abarcar la mayor cantidad de grupo de interés.

5. Es algo más que filantropía.

6. No puede implicar el sacrificio de la productividad.

7. Es la expresión de una ética proactiva.

8. Es la presentación de balances financieros, social y ambiental.

DIMENSIONES ÉTICAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

El fundamento de la RSE, es ético porque, así como individualmente la ética nos

hace sentir bien con nosotros mismos cuando estamos bien con los demás y nos hace

sentir bien con los demás cuando estamos bien con nosotros mismos. No se puede

entender la ética independientemente de las relaciones sociales y tampoco pueden

entenderse las relaciones sociales al margen de la ética.

UN MODELO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: DE

LA EMPRESA ECONOMICAMENTE RESPONSABLE A LA EMPRESA

ETICAMENTE RESPONSABLE

La RSE es una disposición reiterada, más que una condición definitiva, es algo

semejante a la ética que no se alcanza de manera definitiva. La ética y la RSE no

representan grados consagratorios, más bien, crecen y se afianzan, se alcanzan y

reorientan a lo largo de una secuencia continua e ininterrumpida, tales conjugaciones

funcionan de hacia adentro y hacia afuera, al mismo tiempo y además evolucionan en

complejidad y exigencia, las empresas recorren diferentes peldaños para conquistar su

madurez, deben ser económicamente responsable, luego públicamente responsables,

después socialmente dispuestas, para luego ser socialmente competentes, y

socialmente inteligentes hasta finalmente socialmente éticas. Realmente, la

responsabilidad de las empresas es generar riquezas, pues sin ese logro es imposible

afrontar alguna otra exigencia.

ÉTICA Y REPUTACIÓN: HACER LO QUE SE DICE Y DECIR LO QUE SE

HACE

En las organizaciones la reputación y la ética van de la mano para lograr la aceptación

y preferencia de los clientes y otros grupos de interés, pues en la medida en que sean

honestos y responsables socialmente, en esa misma medida obtendrán una buena

reputación a lo largo del tiempo, lo cual, los calificará como competitivos, y con un

buen posicionamiento en el mercado. La reputación en términos simples, se trata en

gran medida, de no prometer lo que no se puede cumplir.

ÉTICA, TRABAJO Y LIDERAZGO: FACTORES DE RSE

En ese sentido, y para lograr una efectividad en lo anteriormente expuesto juega un

papel muy importante los trabajadores y sus líderes, ya que, de las acciones de uno

depende la de los otros, es decir, si las intenciones de nuestras acciones son buenas de

esa misma forma retornarán, al ser realizadas de forma contraria retornará en

consecuencia de forma negativa, y ello se verá reflejado, tanto en la sociedad como

en la estructura de la organización.

Con respecto a este último tópico, los trabajadores quienes vienen a formar parte de

ésta, accionan de acuerdo a lo que les esté motivando, y esta viene a ser una de las

razones que genera o no la competitividad en una empresa.

MOTIVACIÓN HUMANA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: DE LA ÉTICA

DE LA SOBREVIVENCIA A LA ÉTICA DE LA EXCELENCIA

Volviendo nuevamente al tema de la motivación, es conveniente destacar que existen

distintos tópicos en donde se ve reflejada, como por ejemplo, la seguridad, relaciones

interpersonales, logros, reconocimiento, naturaleza del trabajo, responsabilidades, el

salario, etc., es de hacer notar, que no todos apuntan a un mismo motivador, mientras

que para una persona es importante el salario para la otra es la admiración, por otro

lado, en ninguno de ellos se señala el factor ético y la responsabilidad social, las

cuales son plasmados por el autor Pérez López al referirse en pocas palabras, al hecho

de que se puede dar y no sólo recibir, además de que se puede crecer al dar.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y VOLUNTARIADO: UNA

RETROALIMENTACIÓN CONVENIENTE:

De los anteriores planteamientos como lo son el de las motivaciones humanas y la

responsabilidad social, cabe agregar en el tema al voluntariado, por ser la persona que

realiza una acción en pro y beneficio de otro por impulso propio, esta voluntad

individual refuerza la responsabilidad social de una empresa.

Las empresas trasladan el voluntariado a sus trabajadores de forma estratégica y sin

presiones realizando programas y acciones que los motiven a participar en ellos

reconociéndoles por medio de reconocimientos, incentivos, en su evaluación, etc.

Esta actividad fomenta en los trabajadores el sentido de pertenencia, mejora el

rendimiento en los trabajadores y en la empresa genera ventajas que impactan

positivamente tanto a nivel interno como externo: sus relaciones con los trabajadores,

sus proyectos de gestión en ascenso, se fortalece la relación con las comunidades.

Lo que se persigue es: 1) que el cliente cumpla con consumir tal y lo que requiere, 2)

que el trabajador cumpla con la realización de un trabajo por decisión propia y libre a

una comunidad o en beneficio del medio ambiente, 3) que los accionistas mantengan

una conducta transparente en las negociaciones y 4) que las comunidades muestren

una actitud activa, creativa y audaz para generar mejoras en su entorno. Todo ello en

pro del medio ambiente y la equidad social.

EL PUENTE ENTRE LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: EL

PESO DE DECIDIR

Es decir, no se trata de tomar decisiones a la ligera sino enmarcadas a una

consciencia social, para ello, debemos considerar las siguientes pautas: a) ¿Se

enmarca en la ley mi decisión? b) ¿Está motivada en la idea de justicia? c) ¿Cómo

afecta a los demás? d) ¿De qué manera impacta al ambiente? e) ¿Cómo me siento con

mi consciencia después de haber tomado la decisión?

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ÉTICA Y DE LA RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIAL: HACIA UNA NUEVA CULTURA

ORGANIZACIONAL

Hoy en día las organizaciones deben estar constantemente replanteándose con la

finalidad de incluir la ética y la RSE, que no trabajan de forma aislada, considerando

mantener disponible un sólido sistema de creencias, pensamiento y sentimientos que

aseguren que los cambios se produzcan en sintonía con las realidades del espacio y

tiempo histórico donde funcionan.

Hace algún tiempo atrás la finalidad de las empresas era obtener la mayor

rentabilidad para sus accionistas hoy en día este prepósito ha cambiado a un conjunto

de esfuerzos hombre/trabajo que generan productos y servicios en pro de la sociedad

y grupos relacionados.

MÁS ALLÁ DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIAL: APRENDER PARA TRANSMITIR, TRANSMITIR

PARA TRANSFERIR

Está en el sentir, en sus creencias y en su aprendizaje si las empresas desean mantener

o no la RSE y la ética, pues además de institucionalizarlo pueden aplicar para ello un

diseño transversal de aprendizaje, que permita no sólo transmitir sino transferir ese

legado.

Cabe destacar, que transmitir es compartir la información sin compromiso, en cambio

transferir es compartir esa información con el compromiso de que el que recibe la

información sepa más y de que él que da dicha información crezca más.

MITOS Y TRAMPAS SOBRE LA ÉTICA EN LAS EMPRESAS: ANALOGÍAS

CON LA TRADICIÓN UNIVERSAL

PRIMER MITO: Se parte de la idea de que el ser humano puede desdoblarse para

atender exigencias públicas y privadas “Mito de Jano Dios Romano de las dos caras”.

Lo verdaderamente cierto es que se actúa igual en cualquier situación con las

cualidades éticas arraigadas en la persona, a pesar de que la empresa pública sea

distinta a la privada esto no cuestiona las virtudes y vicios que podamos tener.

En el texto se mencionan doce mitos, sin embargo se expone el primero con la

finalidad de observar que los mitos en la actualidad aún se manifiestan en algunas de

nuestras experiencias presentes, y de allí las trampas que guardan relación con lo

anterior, como por ejemplo: 1) nadie podrá aceptar ni creer que yo lo hice.

REFLEXIONES PARA UN EPÍLOGO: UNA IDEA QUE LLEGA EN EL

MOMENTO APROPIADA

La idea, no es saber si se debe o no hacer algo con la ética o la responsabilidad social,

sino que hacer y cuando para aprovechar las bondades del mundo democrático, aún y

con las circunstancias que cada empresa pueda tener, pues de lo contrario se verán

debilitadas.

Se entiende que los inconvenientes pueden ser interpretados como miedos o como

medios para crear, sin embargo, actualmente debemos discernir que la diferencia

entre ellas se trata únicamente de la colocación de la letra “i”, por lo tanto, cada ser

humano tiene el compromiso de ver siempre el lado positivo de cualquier situación.

Recordemos que en los años setenta se hablaba de los límites de crecimiento y se

llegó a plantear inclusive los límites de la pobreza, actualmente luchamos con los

límites de tiempo, y a ello debemos agregar la deuda económica, moral y social, lo

que nos muestra que, siempre existirán los inconvenientes pero debemos afrontarlos

sin perder como norte la ética, pues en ella, se fortalece la dignidad humana.

En cuanto a la ética y RSE, claro está, que esta tarea no le corresponde a los políticos

y a las empresas públicas únicamente, también le corresponde a todas las

organizaciones y empresas privadas con el fin de preservar las condiciones de su

existencia y a su vez reconocer que son organizaciones humanas que actúan con

humanos y que se proyectan hacia humanos.

La primera fase para alcanzar una buena reputación empresarial proviene de los

rentables resultados económicos y financieros, gracias a ellos, podrá trabajar en pro

de sus otras obligaciones. Seguidamente, es vital el cumplimiento de las leyes y

compromisos legales, por otro lado, comprometerse ética y socialmente, pues una no

está desligada de la otra, y es el entorno (accionistas) quien exige tal transparencia.

Este es un cuento sobre Gente llamados Todos, Alguien, Cualquiera y Nadie.

Había que hacer un trabajo importante y Todos estaban seguros de que Alguien lo iba

a hacer. Cualquiera lo podría haber hecho, pero Nadie lo hizo. Alguien se enojó por

esto, porque era el trabajo de Todos. Cada uno pensó que Cualquiera lo podía hacer,

pero Nadie se enteró de que Todos no lo iban a hacer. Todos culparon a Alguien,

cuando Nadie hizo lo que Cualquiera podría haber hecho.

ASPECTO DE UNA MISMA SECUENCIA IDENTIDAD E IMAGEN

La identidad está relacionada a la reputación es esa categoría que poseemos de

imagen y posicionamiento proyectado de nuestras personalidad. Representa la

cualidad de “Ser alguien que se dice que es” donde influyen varios aspectos como la

personalidad, el carácter, la actitudes, la conducta y la forma de ser de un individuo.

A nivel corporativo la identidad de una empresa son sus datos de identificación

sustentado con nivel de sus desempeños.

Las empresas están constituidas por emblemas, símbolos, rúbricas y otros elementos

que la identifican como:

La historia que expresa su desempeño a lo largo de los años.

Que productos y servicios ofrece que lo caracterizan.

Como es el trato con el público con que se relaciona.

Su cultura organizacional Misión, visión y valores.

Su forma y estilo de comunicarse en relaciones publicas eventos y publicidad.

Claro se debe estar muy atento que así como existe en el ámbito personal “la

disonancia cognitiva” que es un término que se refiere a la percepción de

incompatibilidad de ideas de una cosa de; lo que es, lo que se cree que es y lo que la

gente cree que uno es. Esto también se refleja en las compañías donde existen ciertos

códigos de conducta que podemos ampliar en el libro “Metamanagement” de Fredy

Kofman. Los empleados se crean paradójicamente hábitos contradictorios como:

Aunque tengas problemas no dejes que tu superior lo sepa.

No vayas a equivocarte aunque asumas riesgos.

Oculta los errores, pero has creer que siempre mantienes a todos informados.

No lleves malas noticias pero di siempre la verdad.

Has que parezca que nadie ha perdido, pero triunfa siempre sobre los demás.

Lo que cuenta es su trabajo individual, pero has creer que trabajas en equipo

busca siempre resaltar.

No contradigas a tus supervisores, pero da tus ideas con autonomía.

No alteres los procedimientos tradicionales pero se creativo.

Nunca digas no a las solicitudes de un supervisor. Pero promete lo que solo

debes cumplir.

Nunca admitas ignorancia. Pero has preguntas.

Lo que se observa con estos ítems es que para la organización y el público en

general se es difícil captar la verdadera esencia de sus empleados pues la imagen

estaría conformada no solo por lo que otros conocen sino por una autoimagen,

una imagen intencional e imagen pública.

NUEVOS ASPECTOS DE LA SECUENCIA: POSICIONAMIENTO Y

REPUTACIÓN

El posicionamiento se mide por la preferencia del consumir al seleccionar una

empresa sobre sus competidores, existen varias actitudes que expresan los clientes

como desertor, indiferente y leal. Mientras la reputación de una empresa se da por la

admiración, valoración y aprecio que se pueda tener sobre ella.

Las empresas se mantienen en el mercado gracias a su posicionamiento que se logra

a través de la reputación que posea la organización, se relaciona con la identidad e

imagen que se proyecta.

Los factores que más afectan a la reputación de una empresa son la atención de

servicio al cliente, la irregularidad financiera, la mala conducta de los empleados, los

reportajes negativos de la prensa y el trato imagen con la comunidad. También

existen propuestas que orientan tal evaluación como: The Worl´ds Most Admired

Companies (Fortune/ Hay Group), CERSE Consultores en ética y responsabilidad

social empresarial (Asociación civil venezolana).

SIGNIFICADO ESTRATÉGICO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DE LA

REPUTACIÓN

La reputación es un factor estratégico de la organización donde influye aspecto

interno y externo: lo tangible y lo intangible.

Estos aspecto hacen que consumidores de hoy en día sean más exigente con la calidad

y costo beneficio ellos están más pendiente de la conciencia social de la instituciones.

Las empresas saben el valor de la reputación y que si se pierde cuesta recuperarla por

lo tanto que están atentas en cuidarla, saben que solo es sostenible cuando se es

sincero y honesto es decir cuando se tiene una disposición ética.

Es importante tomar en cuenta que si se tiene al consumidor informado sobre las

actividades de la empresa se debe cumplir con todo lo ofrecido para poder mantener

la credibilidad. Las cualidades de las empresas determinan la imagen donde influyen

cada uno de los siguientes miembros:

- Los Empleados la empresa debe fomentar orgullo y autoestima para

generar imagen de CONFIANZA.

- Los Inversionistas deben mostrar rentabilidad, estabilidad para generar

imagen de CREDIBILIDAD.

- Los Clientes la compañía deben cultivar calidad de producto, ofreciendo

óptimo servicio al cliente generando así imagen de INTEGRIDAD.

- La Comunidad servicio a la comunidad y mejoras al ambiente generando

imagen de RESPONSABILIDAD.

REPUTACIÓN Y MERCADEO: DE LAS (P) A LAS (C) Y DE LAS (C) A LAS

(S):

En el mercado se maneja el marketing mix desde hace muchos años el cual también

es llamado como (P): Producto, Precio, Plaza y Promoción, pero actual mente se han

generado otros términos a raíz que el cliente es más exigente como las (C):

conveniencia, costo, canales y comunicación. También se forman las llamadas (S)

creadas por la conducta de ese cliente riguroso que es sabiduría, solidaridad,

semejantes, servicios.

Pero no es suficiente los cuatro elementos por cada letra el autor propone incorporar

una palabra más por letra en la (P) principios en la (C) conciencia de principios y en

la (S) Sentido de principios. En este sentido un cliente se inspira a seleccionar un

producto o un servicio orientado a la reputación de la misma.