Trabajo seguridad

27
Ley 29783 Ley 29783 Alumnos : Quiñonez villa paul Moises mosquito mejia David mamani Juan donayre Junior alvizuri Profesora Julia liñan 1

Transcript of Trabajo seguridad

Ley 29783Ley 29783

Alumnos :Quiñonez villa paul

Moises mosquito mejiaDavid mamaniJuan donayreJunior alvizuri

ProfesoraJulia liñan

1

Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Aplica a todos los sectores económicos y de servicios del sector público y privado en todo el territorio nacional.

Marco NormativoMarco Normativo

2

Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo

Actividad orientada a crear las condiciones para que el trabajador, pueda desarrollar su labor eficientemente y sin riesgos, evitando sucesos y daños que puedan afectar su salud o integridad, el patrimonio de la entidad y el medio ambiente.

3

EJECUTAREJECUTAREJECUTAREJECUTAR

LEY N° LEY N° 2978329783LEY N° LEY N° 2978329783

PLANIFICAPLANIFICARR

PLANIFICAPLANIFICARR

ACTUARACTUARACTUARACTUAR

VERIFICAVERIFICARR

VERIFICAVERIFICARR

Sistema de Gestión de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Seguridad y Salud en el

TrabajoTrabajo

4

Conceptos Conceptos básicosbásicos

Riesgo: Probabilidad de que un Peligro se materialice en unas determinadas condiciones y sea generador de daño a las personas, equipos y al ambiente. Incidente: Suceso acaecido, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios. Accidente: Suceso repentino que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.

Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente.

5

Importancia de la participación delImportancia de la participación del trabajador en la SSTtrabajador en la SST

Es el eje fundamental del proceso de implementación y ejecución del SGSST de la organización, y hace viable las medidas preventivas y reactivas que adopta el empleador en pro de la SST., ya que sin él, nada será posible en esta materia.

6

Requisitos mínimos en Requisitos mínimos en SST SST

- El empleador, en consulta con los trabajadores y sus representantes, expone por escrito la política en materia de SST. El trabajador:- Recibirá del empleador el RISST. - Participará en cuatro capacitaciones al año.- En su contrato de trabajo, recibirá recomendaciones de SST.- Recibirá las facilidades para la participación.- Participará en la elaboración del mapa de riesgos. - En la consulta sobre la selección del auditor y en todas las fases de la auditoría, incluido el análisis de los resultados de la misma, participa el trabajador. Los resultados de las auditorías son comunicados al CSST, a los trabajadores y a sus organizaciones sindicales.

7

Protección contra actos de Protección contra actos de hostilidadhostilidad

• La transferencia de un trabajador debe producirse sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría. • Los trabajadores, sus representantes o miembros de los CSST

o comisiones de SST están protegidos contra cualquier acto de hostilidad y otras medidas coercitivas por parte del empleador que se originen como consecuencia del cumplimiento de sus funciones en el ámbito de la SST.

• La transferencia de un trabajador debe producirse sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría. • Los trabajadores, sus representantes o miembros de los CSST

o comisiones de SST están protegidos contra cualquier acto de hostilidad y otras medidas coercitivas por parte del empleador que se originen como consecuencia del cumplimiento de sus funciones en el ámbito de la SST.

8

Casos especiales de protecciónCasos especiales de protección

Todos los trabajadores, tienen derecho al mismo nivel de protección en materia de SST.Merecen especial protección la madre gestante y en periodo de lactancia, los discapacitados, los trabajadores adolescentes.

Todos los trabajadores, tienen derecho al mismo nivel de protección en materia de SST.Merecen especial protección la madre gestante y en periodo de lactancia, los discapacitados, los trabajadores adolescentes.

9

Incluye a los trabajadores de la sede central de organización y de las subdivisiones de la misma en caso de tenerla.

Sede MTPE Los Olivos

Sede MTPE Ate Vitarte

Sede MTPE San Juan de Miraflores

Consideraciones a tener en cuenta Consideraciones a tener en cuenta en la implementación del SGSSTen la implementación del SGSST

10

Identificación de Identificación de Peligros Peligros

y Evaluación de Riesgos y Evaluación de Riesgos - IPER- IPEREl empleador prevé controles de exposición de

los trabajadores a los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.

11

Requisitos legales y Requisitos legales y otrosotros

En el SGSST, se debe tener en cuenta entre otros aspectos, los acuerdos de trabajadores con el empleador.

12

Los trabajadores, eligen a sus representantes ante el CSST o a sus supervisores en SST.

Funciones y Funciones y ResponsabilidadResponsabilidad

13

Entrenamiento, Competencia Entrenamiento, Competencia y Toma de Concienciay Toma de Conciencia

El trabajador debe ser capacitado al momento de la contratación, durante el desempeño de la labor y cuando se produzcan cambios en la función o puesto de trabajo o en la tecnología.

14

El trabajador participa en la elaboración, implementación y actuación en respuesta a situaciones de emergencia.

Preparación y Respuesta Preparación y Respuesta a Emergenciasa Emergencias

15

Investigación de AccidentesInvestigación de Accidentes

El trabajador participa en la investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo y sus efectos en la SST.

16

Revisión por la DirecciónRevisión por la Dirección

La Dirección de la organización considera las recomendaciones de SST del comité o del supervisor de SST, a fin de adoptar las medidas preventivas y correctivas.

17

MEDICINA OCUPACIONAL Especialidad medica.

Prevención de estas enfermedades.

Diagnosticar y tratar precozmente los accidentes de trabajo y enfermedades relacionadas al trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores.

Es una de las actividades dentro de un programa de salud ocupacional.

El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo.

PSICOLOGÍA OCUPACIONAL

Especialidad que tiene por objeto promover y proteger la salud mental del trabajador expuesto a factores de riesgo ocupacionales que puedan alterar su salud integral .

Hoy en día las compañías requieren personas calificadas e idóneas basados en perfiles y/o modelos por gestión de competencias laborales que garanticen productividad y competitividad en el entorno empresarial.

PROTOCOLO DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES EN EL

PERU• Factores de riesgo para la salud de los trabajadores. • Daños a la salud de los trabajadores. • Vigilancia de la salud de los trabajadores. • Exámenes médico ocupacionales. • Exámenes médicos obligatorios por actividad. • Conformidad de la vigilancia de la salud de los trabajadores. • Servicios encargados de la vigilancia de la salud de los trabajadores. • Supervisión de la vigilancia de la salud de los trabajadores.

EXAMEN MEDICOPruebas o exámenes que se realizan para conocer la buena salud de la persona, defectos físicos, enfermedades profesionales.

Verificar la salud de su futuro personal: Evitar el ingreso de un individuo que padece una enfermedad contagiosa, hasta la prevención de accidentes, personas que se ausentarán.

Peso y talla, toma de signos vitales y agudeza visual, revisión de oídos, nariz y garganta, examen cardiopulmonar, abdominal, músculo esquelético y estado odontológico, no deberán presentar tatuajes, ni perforaciones en cualquier parte del cuerpo; MUJERES solo se les autoriza dos perforaciones lobulares en cada oreja como máximo.

TIPOS DE EXAMENESEXAMEN MEDICO DE ADMISIÓNEste examen como su nombre lo indica de admisión debe ser aplicado al candidato que desea desempeñar una labor dentro de una organización, y debe ser aplicado por Medico especializados en la materia, puesto que el examen medico tiene un costo alto, debe ser aplicado casi al final de nuestro proceso, para evitar desembolsos que hubiesen sido corregidos.

FICHAS

SUNAFIL

Es organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y tiene como responsabilidades:

Promover, supervisar, fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico socio laboral y el de seguridad y salud en el trabajo

Brindar asesoría técnica , realizar investigaciones y promover la emisión de normas de dichas materias.

FUNCIONES GENERALES

Aprobar las políticas institucionales en materia de inspección del trabajo, en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales.

Formular y proponer las disposiciones normativa de su competencia.

Vigilar y exigir el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias, convencionales y las condiciones contractuales, en el orden sociolaboral, que se refieran al régimen de común aplicación o a regímenes especiales.

Imponer sanciones legalmente establecidas por el incumplimiento de las normas sociolaborales, en el ámbito de su competencia.

FUNCIONES GENERALES

Prestar orientación y asistencia técnica especializada dentro de su ámbito de competencia.

Ejercer la facultad de ejecución coactiva, respecto de las sanciones impuestas en el ejercicio de sus competencias.

Vigilar, exigir el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias, convencionales y las condiciones contractuales en el régimen laboral privado, en el orden sociolaboral.

¡GRACIAS!¡GRACIAS!

27