Trabajo Psicología Social

12
Libro Psicología Social Autor: Estephen Worche, Joel Cooper, George R. Goehtal y James M. Olso Capítulo: 3 y 4. El Conocimiento del yo y La Presentación del yo. 3.1 Valoración Una forma de conocernos mediante la valoración social es averiguar lo que otros piensan de nosotros. Ya que de acuerdo a la psicología social las opiniones de los demás influye en nosotros. De acuerdo a Gergen, Existe un proceso llamado valoración reflejada que hace asunción al proceso de percibir lo que otros piensan de nosotros. Ampliando más este concepto, podrá entenderse de que esta forma de autoevaluación están reflejadas las percepciones que los demás tienen del individuo. Este concepto fue llamado por Charles Horton, reflejo del yo. Ya que para Cooley la autoevaluación del individuo reflejara la percepción del grupo o que estas respuestas estarán en gran medida condicionadas a las expectativas del grupo que necesariamente no deberán ser reales sino en parte a las interpretaciones que haga el individuo. Por ultimo, existen estudio que manifiesta cuan nos afecta la valoración reflejado como individuos y/o civiles. En un primer orden, la valoración reflejada podría ir creando o reforzando patrones tanto favorables como desfavorable ya que dichas valoraciones van degenerando en el potencial aprendizaje de

Transcript of Trabajo Psicología Social

Page 1: Trabajo Psicología Social

Libro Psicología Social

Autor: Estephen Worche, Joel Cooper, George R. Goehtal y James M. Olso

Capítulo: 3 y 4. El Conocimiento del yo y La Presentación del yo.

3.1Valoración

Una forma de conocernos mediante la valoración social es averiguar lo que otros

piensan de nosotros. Ya que de acuerdo a la psicología social las opiniones de los

demás influye en nosotros. De acuerdo a Gergen, Existe un proceso llamado valoración

reflejada que hace asunción al proceso de percibir lo que otros piensan de nosotros.

Ampliando más este concepto, podrá entenderse de que esta forma de

autoevaluación están reflejadas las percepciones que los demás tienen del individuo.

Este concepto fue llamado por Charles Horton, reflejo del yo. Ya que para Cooley la

autoevaluación del individuo reflejara la percepción del grupo o que estas respuestas

estarán en gran medida condicionadas a las expectativas del grupo que

necesariamente no deberán ser reales sino en parte a las interpretaciones que haga el

individuo.

Por ultimo, existen estudio que manifiesta cuan nos afecta la valoración reflejado

como individuos y/o civiles. En un primer orden, la valoración reflejada podría ir

creando o reforzando patrones tanto favorables como desfavorable ya que dichas

valoraciones van degenerando en el potencial aprendizaje de conductas que podrían

ira determinando el papel del individuo en la sociedad.

3.2Comparación social

Otra manera comprender sobre nosotros en la interacción social es mediante el

proceso llamado comparación social. Uno de los psicólogos sociales más distinguidos,

León Festinger, quien formulo la teoría de los procesos de comparación que explica

cómo y cuando estas comparaciones con los demás influyen en nuestras auto

evaluaciones.

La idea original de la teoría de la comparación social de Festinger, es que

efectuamos comparaciones sociales porque tenemos una necesidad intensa de

evaluarlos y a veces debemos compararnos con los demás.

Page 2: Trabajo Psicología Social

¿Que motiva a las comparaciones sociales? ¿Por qué comparamos nuestras

opiniones, capacidades, conductas desempeños, apariencias y salud con la de los

demás? El hombre mide su existencia o despeno de acuerdo a los demás por tal razón

estudios señalan diversos motivos esenciales tales como: para evaluarnos, para

mejorara y tercero para favorecernos.

De acuerdo a otros resultados hacemos comparaciones espontánea y sin esfuerzo

cuando vemos cuando se desempeña alguien. El punto clave es que en ocasiones la

comparación tiene lugar automáticamente aunque no siempre obedezca a nuestras

motivaciones. Por lo que primero comparamos y luego formulamos las preguntas.

3.3Las personas con baja autoestima tienden a compararse después de haber tenido

un acierto. En cambio las personas con autoestima elevada tienden más a

compararse después de haber fallado para compensar el fracaso encontrando que

salen bien librados al equipararse con los demás.

3.4Comparación social, autodefinición y autoestima

La comparación social proporciona información que influye tanto en la forma en que

nos definimos como en la de valorarnos. Por consiguiente, si usted es el único chico de

familia, ser hombre lo hace distinto y se convierte en parte de autoconcepto. De forma

similar, propendemos a mencionar nuestro grupo étnico si es una característica

distintiva o referimos que somos altos o gruesos si son cualidades notables.

La comparación con los demás influye en los rasgos o carateristicas que en nuestra

opinión nos describen y en que tan favorablemente nos evaluemos.

3.5Las hipótesis de similitud y de los atributos relacionados

Uno de los planteamientos centrales de la teoría de la comparación social es la

hipótesis de la similitud, que afirma que elegimos compararnos con personas parecidas

a nosotros.

La hipótesis de los atributos relacionados tiene que nos comparamos no solo con

quienes tienen un desempeño similar al nuestro sino también con aquellos cuyo nivel

debería ser equivalente dados su lugar en los atributos relacionados de desempeño.

Esta hipótesis también se aplica a la evaluación de opiniones. Aunque la hipótesis de

los atributos relacionados tiene mucho apoyo, las investigaciones también muestran

Page 3: Trabajo Psicología Social

que buscamos compararnos con personas parecidas en características notables como

el atractivo personal y el sexo aunque no se relacionen concretamente con la habilidad

y opinión evaluada.

3.6Comparación descendente y mantenimiento de la autoevaluación.

En general nos comparamos con personas semejantes o ligeramente superiores, pero

en ocasiones realizamos comparaciones descendentes: Nos comparamos con

personas inferiores o perores que nosotros.

3.7Estimaciones de consenso falso

En ocasiones calculamos como se comparan las opiniones o conductas de otras

personas con las nuestras de maneras que nos hacen sentir bien e ignoramos las

información social que revela que quizás equivocamos. De acuerdo a Ross, (1977) El

consenso falso es la tendencia a sobre estimar el número de personas que concuerdan

con nuestras opiniones o se como nosotros.

Según Weintein, (1980), resulta que poseemos una tendencia general a vernos mejor

que el promedio y por lo tanto albergamos un optimismo poco fundado con respecto a

los acontecimientos venideros.

3.8Autoatribución

La noción básica de la teoría de autoatribución es que hacemos atribuciones a cerca

de nuestra propia conducta de la misma manera en que las hacemos con el

comportamiento de los demás.

3.9 Teoría de la autopercepción

Considerada como una de las teorías más estimulante de la autoatribución, la teoría

de autopercepción contempla la forma en que percibimos nuestras actitudes y

preferencias. Dice que no simplemente sabemos que no tenemos una idea muy buena

de nuestra opinión de las cosas con base no únicamente en nuestros sentimientos sino

que nos enteramos por medio de nuestra conducta de lo que nos gusta o no.

Page 4: Trabajo Psicología Social

Sus factores básicos son: Primero, esta no es más que un caso especial de la

cognición social en la que nosotros somos objetos de la percepción, es decir que nos

percibimos exactamente como percibimos a los demás. Segundo, para conocer

nuestras actitudes preferencias y sentimientos consideramos dos factores: Nuestra

conducta y la situación en que tiene lugar. Solo cuando elegimos en forma libre nuestra

conducta inferimos que refleja nuestra actitudes y sentimientos.

3.10 La atribución de emociones

Las investigaciones de la autopercepción y la sobre justificación indican que

acostumbramos a inferir nuestras actitudes y sentimientos e incluso por qué no nos

engañan a partir de nuestras conductas y la situación en que tiene lugar. También

revelan que inferimos nuestras emociones de la información externa. Por tal razón no

siempre estamos seguros de lo que sentimos, y en tales casos, hacemos atribuciones

sobre nuestras emociones más que experimentarlas en forma directa.

Esta tendencia indica que las personas tienen la necesidad de comparar sus

emociones con quienes están en la misma situación que ellos para poder comprender e

interpretar sus sentimientos. Schachter (1964) propuso que si surge una emoción en

las personas pero no están seguras de lo que sienten, buscan claves en el entorno

como la conducta de los demás, con el objeto de dar con la interpretación correcta para

sus sentimientos ambiguos.

A partir de numerosos estudios se formuló la teoría bifactorial de las emociones que

postula que nuestras emociones se basan en dos componentes: estimulación

fisiológica y cogniciones sobre el significado de las estimulaciones. Por consiguiente,

tanto la estimulación como la interpretación o cognición son necesarias para

experimentar una emoción.

3.11 Transferencia de la excitación: de una emoción a otra

Esta teoría de la transferencia de la excitación sostiene que las emociones constan

de una componente excitatorio (en el que ocurre la estimulación) y otro experiencial (en

Page 5: Trabajo Psicología Social

el que ocurre la excitación y se le atribuye la emoción). Por lo que la estimulación (de

acuerdo a esta teoría) puede transferirse si se hace una atribución equivocada.

3.12 Sesgos en la autopercepción: el yo totalitario

El yo totalitario se define como una organización del conocimiento caracterizado por

sesgos cognoscitivos cuyo objetivo es preservar nuestra coordinación de la información

social y los conceptos positivos de nosotros mismos. Green Wall detecta una

semejanza entre la forma en que el yo controla y sesga la información y el modo en

que los gobiernos totalitarios la trastocan y la manipulan. Dos de los sesgos con los

que el yo totalitario maneja la información son el egocentrismo y la beneficencia.

3.13 Egocentrismo: el yo como centro del conocimiento y la atribución

La mayor parte de nuestro conocimiento sobre el mundo que nos rodea es

autobiográfico, recordamos personas y acontecimientos de acuerdo con el rol que

tenemos en la interacción con ellos, incluida la influencia que proporcionamos o

recibimos. Esta tendencia a recordar mejor la información, cuando se relaciona con el

yo, se denomina egocentrismo.

Una de las consecuencias del egocentrismo es la tendencia a exagerar la

importancia del propio rol en la conformación de los sucesos.

3.14 Beneficencia: el sesgo de autosuficiencia.

Cuando tendemos a quedarnos con los éxitos y a negar la responsabilidad por los

fracasos, se le denomina, beneficiencia. El término obedece al hecho de que tendemos

a vernos positivamente en dos maneras: como benéficos, es decir útiles y morales;

como capaces, es decir, con eficiencia. En general, atribuimos nuestra conducta al

ambiente, y esta tendencia es más fuerte cuando nuestros actos negativos salen a la

luz, que cuando se consideran nuestras acciones positivas.

Page 6: Trabajo Psicología Social

3.15 Autopercepción y bienestar psicológico

La valoración reflejada, la comparación social y la autoatribución ejercen un efecto

directo en cómo nos sentimos con nosotros, ya sea de manera de manera positiva o

negativa, y si nos sentimos agusto con la persona que somos. Pero más allá de las

repercusiones directas en la autoestima, los procesos de autopercepción cumplen una

función importante como causas de depresión, ansiedad y sentimientos de desamparo.

3.16 Autoatribución, sentimientos de control y desamparo aprendido

Las investigaciones han mostrado que cada cual tiene, de manera consistente,

diferentes percepciones de las causas de los resultados de su conducta. Rotter

argumentaba que nuestras experiencias nos llevan a abrigar esperanzas generalizadas

de que los resultados estén controlados desde el interior o el exterior. Este concibió

una escala que mide el grado en que percibimos un locus de control interno o externo.

Aquellos que perciben un locus de control interno, creen que lo que acontece en su

vida depende de cuánto se esfuercen y que nadie va a darles nada, pero que todo está

a su alcance si se empeñan. Por lo tanto, los internos trabajan. Las personas con un

locus de control externo perciben que su destino está controlado por factores fuera de

ellos mismos, ya que creen que no tienen control sobre lo que les sucede, o sea, no se

esfuerzan mucho en la vida.

Las investigaciones sobre el desamparo aprendido muestran que un individuo no

tiene que ser anciano para percibir que los resultados están más allá de su control y

que se vuelve pasivo e impotente. El que la gente se sienta desvalida o no después de

experimentar dificultades en la vida depende de las atribuciones que haga sobre las

causas.

Las atribuciones que hace la gente sobre las causas de su fracaso en alguna tarea

son extremadamente importantes. Lo crucial no es nada más que la anticipación de la

respuesta no relacionada con el resultado, sino que la autoatribución del fracaso refleja

la falta de una destreza que hace que la gente traslade el desamparo a otras

situaciones.

Page 7: Trabajo Psicología Social

El modelo revisado del desamparo aprendido (R.D.A.) sugiere que la gente se torna

desvalida cuando atribuye sus fracasos y otros resultados negativos a causas internas,

estables y generales.

Otras investigaciones muestran que la dimensión general es importante en el

desamparo aprendido. Si la gente falla en una situación y hace atribuciones generales

es posible que se desempeñen mal en una gama amplia de situaciones y no solo en las

que se asemejen en las del fracaso inicial.

La autoatribución tiene efectos en el bienestar psicológico aparte de sus

repercusiones en el desamparo aprendido. También influye en la ansiedad y en la

resistencia psicológica.

En resumen, las pautas de autoatribución tienen un efecto significativo en una gama

de problemas psicológicos. Cuando la gente se muestra activa o desvalida, al abordar

sus problemas depende más de un solo proceso de atribución. Una variable clave, es

la autoeficiencia percibida, la confianza propia en la capacidad de producir un resultado

positivo.

3.17 Autoatribución y depresión.

Una de las primeras aplicaciones del concepto de desamparo aprendido, fue en el

trastorno psicológico de la depresión. La pasividad observada en los primeros estudios

sobre desamparo aprendido recordó muchas investigaciones sobre depresión. En

concreto, se ha ampliado e indica que las personas que hacen atribuciones, estables y

generales de los fracasos y otros resultados negativos, se deprimen.

El pesimismo y la rapidez con que asaltan la mente los pensamientos negativos, son

dos aspectos de la autopercepción que contribuyen a la depresión.

3.18 Complejidad autopercibida, discrepancias del yo y bienestar psicológico

La complejidad autopercibida nos protege de enfermedades relacionadas con el

estrés y la depresión. Todos tenemos que enfrentar situaciones tensas, pero sus

efectos varían con el grado de nuestra complejidad autopercibida. Los individuos con

Page 8: Trabajo Psicología Social

poca complejidad. Responden a los grados elevados de estrés, consentimientos de

depresión y una notable incidencias de gripes y otras enfermedades.

Los individuos con niveles altos de complejidad, se entregan a otras actividades o

intereses cuando el estrés interrumpe parte de su vida. Quienes tienen poca auto

complejidad sufren en los aspectos físicos y psicológicos cuando el estrés altera uno de

los pocos aspectos de su existencia, ya que tiene poco a que acudir y se deteriora su

bienestar.

Otro aspecto de la autopercepción que influye en el bienestar psicológico, consiste

en la discrepancia del yo. De acuerdo con la teoría de las discrepancias del yo, el

bienestar psicológicos, sufren los efectos no solo autoconcepto y el yo, sino también de

la forma en que estos conceptos concuerdan o no con los dos tipos de guías del yo que

son el yo ideal (lo que aspira a ser) y el yo obligado (lo que consideramos o lo que

alguien piensa que es nuestro deber).

Las personas con guías del yo discrepante dan señales de estar en conflicto

perpetuo sobre cómo comportarse y se encuentran embrollados, indecisos, distraídos y

confundidos en cuanto a su propia personalidad. Un estudio importante muestra que la

autoestima se correlaciona con una discrepancia entre los yo real e irreal.