TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... ·...

14
Taller de Reflexión Artística I Daniela Olivera Impresionismo / Neo Impresionismo / Simbolismo / Post Impresionismo TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 Zambrano Alejandro Diseño de Ilustración 88219 07/09/2015

Transcript of TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... ·...

Page 1: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

Taller de Reflexión Artística I

Daniela Olivera

Impresionismo / Neo Impresionismo / Simbolismo / Post Impresionismo

TRABAJO PRÁCTICO NO. 2

DDDD

Zambrano Alejandro

Diseño de Ilustración

88219

07/09/2015

Page 2: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

Guía de Lectura

1. Impresionismo. a. ¿Qué es, dónde y cómo se desarrolla?

El impresionismo es un movimiento fundamentalmente pictórico que se forma en París entre 1860 y 1870 y se desarrolla como una reacción al arte académico y buscaba romper con los planteamientos tradicionales vistos en el clasisismo y romanticismo. Aparece por primera vez en una exposición de artistas independientes que se llevó a cabo en París el 15 de abril de 1874 en el estudio del fotógrafo Nadar. Le siguieron otras exposiciones en años siguientes y se expandió por toda Europa básicamente por la facilidad y rapidez en la que cada obra era producida.

b. ¿Cuáles son sus características estéticas y cuáles las novedades que

propone? El impresionismo estaba caracterizado por intentar reproducir de la forma más inmediatamente posible con una técnica rápida y sin retoques, la impresión de la luz sobre la vista del artista principalmente con el uso de colores primarios y las relaciones entre los colores complementarios al margen de cualquier graduación del claroscuro ya que sostienen que cada color es relativo al color que los rodea. Se evita el blanco y negro para dar efectos de luz y sombra pues observan que la sombra nunca es totalmente negra y que la luz está cargado de innumerables matices. Se deja a un lado la idea de la perspectiva euclidiana ya que esta había regido el concepto de la pintura plana y dimensional porque insistían que la realidad es lo que nuestra retina percibe. Hay claramente una tendencia al realismo aunque existe un desinterés total por el sujeto con una preferencia hacia el paisaje y la naturaleza muerta al punto de desechar la pintura religiosa y del personaje histórico pues sostienen que la naturaleza es una fuente de sensaciones puras, de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo aparece una nueva visión sobre la pintura pues ahora es algo retiniano y la principal novedad es la idea de pintar no lo que existe, como lo habían hecho los realistas sino lo que se percibe un instante concreto y se plasma en el lienzo “la impresión”. Todo esto hace que basen esa impresión en una pequeña pincelada como unidad de su composición que no son aplicadas mecánicamente sino con espontaneidad, sin bocetos previos y sin una preparación intensa que no implica una mezcla de colores en la paleta para intentar más bien, una fusión en la percepción óptica. Esto causa que la forma se rompa, que los contornos se difuminen y que las siluetas pierdan su forma para que la obra sea apreciada como un todo y no por partes, dándole coherencia únicamente de esa manera. Finalmente podemos decir que existe una notable tendencia a abandonar el estudio ya que el aire libre representa la sinceridad y la verdad frente a la artificialidad de las construcciones de estudio. Libre de toda imposición, el artista era capaz de experimentar y desarrollar su personal respuesta a la naturaleza.

c. ¿Cómo influye la técnica moderna sobre este movimiento?

La aparición de la fotografía en 1839 constituye un rápido progreso técnico que reduce el tiempo de posar y permite alcanzar la máxima precisión al reflejar la

Page 3: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

realidad. Las primeras aplicaciones del medio fotográfico y cinematográfico al registro de movimiento y un cambio en la psicología de la visión tuvieron gran influencia sobre el impresionismo, La fotografía dio a los pintores esa experiencia de que la imagen no tiene trazos lineales ni está formada únicamente por manchas claras y oscuras y por tanto, se convierte en la base de la pintura a manchas. Ayudó a los pintores a descubrir su auténtica tradición ya que pudieron así diferenciar en las obras pictóricas del pasado, los elementos que eran puros hechos visuales de los componentes culturales que hasta ese momento habían impedido valorar las obras desde la perspectiva de la investigación sobre la visión. Sin embargo, la difusión de la fotografía hace que muchas prestaciones sociales pasen del pintor al fotógrafo, como por ejemplo los retratos, las vistas de ciudades y pueblos, las ilustraciones, ocasionando que la pintura entre en crisis y sea considerada una actividad de élite.

d. Mencione sus artistas más relevantes

- Claude Monet - Édouard Manet (precursor del impresionismo) - Edgar Degas - Camille Pissarro - Pierre Auguste Renoir - Alfred Sisley - Henri Rouart - Frédéric Bazille

e. Ejemplifique con imágenes. Impression, Soleil Levant – Claude Monet

Page 4: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

Portrait d'Ernest Hoschedé et sa fille Marthe - Édouard Manet

Arlequin Danse - Edgar Degas

Page 5: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

Le Boulevard Montmartre, effet de nuit - Camille Pissarro

Pont de Villeneuve-la-Garenne - Alfred Sisley

Page 6: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

Bal au moulin de la Galette - Pierre Auguste Renoir

2. Neo Impresionismo. a. ¿Cuales son las consecuencias de su origen, sus características estéticas y sus aspectos fundamentales? El neoimpresionismo también es conocido con el nombre de divisionismo y puntillismo debido a su compleja técnica. En realidad se trata de un impresionismo radical, que lleva a las últimas consecuencias las teorías científicas sobre el color y la luz de Michel Eugène Chevreul. Sin embargo, sus cuadros se diferencian netamente del impresionismo clásico pues surge en cierto grado, como reacción contra el impresionismo. Se pretende instituir una “ciencia de la pintura” donde resulta fundamental que el análisis de la visión se lleve a cabo en el procedimiento técnico, que descomponiendo la sensación visual, se reconozca que no se trata de una simple impresión sino de una estructura desarrollada a través de un proceso, que el cuado sea construido con la materia-color y que sea funcional y finalmente que no sea considerado como una pantalla de proyección de imagen sino como un campo de fuerzas que interactúan y la conforman. Como características podemos decir que hubo una preocupación por el volumen, que las formas ahora se conciben dentro de una geometría de masas puras y bien definidas pero sin marcar perfiles. Existe un retorno a la ordenación meditada de la obra, aplicando los principios clásicos de la composición y algo muy caracterísico que es una aplicación firme del principio de la mezcla óptica: los tonos son divididos o descompuestos en los colores básicos puros para que el ojo los restituya en la visión lejana normal. Cada cuadro es pintado mediante pequeñas pinceladas o puntos de colores puros para lograr una mezcla óptica perfecta. En el neo impresionismo hay predilección por la pintura de puertos, orillas de los ríos y las escenas de circo y sus principales exponentes fueron Georges Seurat, Paul Signac y Maximilien Luce.

Page 7: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

b. Ejemplifique con imágenes. El Sena y la Grande Jatte en primavera – Georges Seurat

El puerto de Saint-Tropez – Paul Signac

Page 8: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

París, vista de el Sena, noche – Maximilien Luce

3. Simbolismo. a. ¿Cuáles son sus influencias? El simbolismo se encuentra inspirado en las poéticas literarias contemporáneas ya que se replantea el problema de los contenidos en la pintura. Existe entonces tras el movimiento pictórico, una gran influencia de las teorías de Freud sobre los sueños, la naturaleza onírica del hombre y también toda una corriente literaria basado en las obras de Stéphane Mallarmé, Charles Baudelaire, Edgar Allan Poe y Paul Verlaine que exponen temas oscuros e inmorales para la época que darían puntapié como inspiración de grandes cuadros. b. ¿Qué plantea en su propuesta? Los simbolistas se proponían descifrar los misterios del mundo a partir de la búsqueda de correspondencias entre los objetos sensibles. Buscaron dotarle de una expresión visual a las experiencias emocionales y dar un mensaje con alto contenido de idealismo espiritual y religioso. Sugiere el uso de los elementos fantásticos, de lo irracional, lo íntimo y el subjetivismo al estar contra el materialismo y el pragmatismo. Este camino se plantea en pos de hallar una verdad universal que únicamente es alcanzada mediante la conjunción del conocimiento intelectivo y la expresión conceptual del ser humano. La pintura simbólica al perder su función social tradicional pasa a ser un instrumento de investigación de la mente humana, de su contenido y sus procesos siendo la sensación visual un segmento de esa mente. Lo que el hombre ve, el reflejo del mundo exterior, se une a las imágenes que salen de lo más profundo de la mente humana para crear una realidad donde lo objetivo y lo subjetivo coexisten.

Page 9: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

c. Ejemplifique con imágenes. Le rêve – Pierre Puvis de Chavannes

El Pegaso Negro – Odilon Redon

Page 10: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

Faetón – Gustave Moreau

Page 11: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

4. Post Impresionismo. a. ¿Quiénes son los artistas más relevantes y qué propone cada uno de ellos? Tenemos como artistas más relevantes a los siguientes: Paul Cézanne: En su pintura se recupera el volumen gracias a la geometría, el dibujo y la definición de las formas mediante pinceladas que han sido llamadas constructivas; todo esto sin renunciar al color de gran intensidad mediante los contrastes y las sombras coloreadas. En sus cuadros se potencia el primer plano y realiza pequeñas distorsiones fruto de la utilización de más de un punto de vista (bodegones). Su pintura es el punto de arranque del cubismo y ha influido en coloristas como Matisse. Concibe la pintura como una investigación pura y desinteresada, similar a la científica aunque distinta en el método. La plantea como una búsqueda de una verdad que no puede ser alcanzada si no es con esa meditación de los hechos en pos de lo que es cierto. Cézanne no acepta la pintura de los impresionistas que es puramente visual ya que en su pintura todo es producto de una construcción premeditada llevando la sensación visual hasta un punto de conciencia. Paul Gaugin: Destaca por el uso tan expresivo que hace del color con tonos fuertes, vivos y muchas veces arbitrarios que dispone en grandes planos delimitados por ritmos lineales curvos. Tiene dos temas preferentes: el mundo exótico de Tahití y el "primitivismo" de Bretaña. Su obra es preferente del simbolismo y su sentido del color influirá en los fauvistas y expresionistas. Renuncia a la perspectiva, suprime el modelado y las sombras e identifica la sensación de plano igual que en las pinturas japonesas. Gauguin utiliza los resultados de la búsqueda del impresionismo en el campo de la percepción para ofrecer con el cuadro un campo perceptivo que contiene o expresa un pensamiento. Transforma la estructura impresionista del cuadro en una estructura de comunicación que bien podría decirse es expresionista. Busca entonces plasmar en sus obras a esa gente y a la naturaleza alejadas de la vorágine de la Europa industrial, a la gente “primitiva” y sus tradiciones poniéndolas al mismo nivel que las culturas clásicas. Vincent Van Gogh: Muestra el drama del artista rechazado por la sociedad, candidato a la locura y al suicidio y esto hace que a través de sus obras, muestre una búsqueda del sentido de su existencia en el mundo mediante la fuerza de sus trazos y el uso que le dio al color. Se cuestiona el abandono de los campesinos y de los trabajadores explotados como causa del auge industrial pero no solo se limita al plano material sino también intelectual y espiritual. La prosperidad de las ciudades lleva la miseria al campo y se lleva con él, la alegría de esa gente y también sus ganas de vivir. Van Gogh entonces plantea que el arte no es un instrumento sino que debe ser un agente transformador de la sociedad y de la experiencia del hombre en el mundo. El arte debe insertarse en el conjunto de actividades humanas como una fuerza activa en pos de la búsqueda de una verdad existencial. También manifestó que la técnica de la pintura debía cambiar al oponerse a la técnica mecánica de la industria mostrando la nobleza de la obra manual del hombre contra la obra técnica de la máquina. Desde el punto de vista del estilo, recibió influencias de los impresionistas, del divisionismo y de los simbolistas. Sin embargo, no adoptó plenamente ninguna de estas influencias, sino que las adaptó para conseguir una personal forma de expresión. Su trabajo acabó siendo fuente de inspiración, sobre todo, para el movimiento expresionista.

Page 12: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

Henri de Toulouse-Lautrec: Nos refleja el ambiente de los salones nocturnos: bailarinas, cantantes y prostitutas son sus modelos. En su técnica el dibujo, la captación del movimiento y la carga irónica y caricaturesca es esencial y fue el impulsor del cartel. Parte de las bases del impresionismo pero busca ir más allá de lo que este ofrece con la finalidad de extraer de él sus consecuencias y concluye que la percepción no es solo una actividad visual sino también psicológica. Plantea a la sensación como un estímulo psicológico que va desde el nivel del individuo hasta el de la sociedad y dice que ambos están íntimamente relacionados siendo entonces su búsqueda de un arte que se inserta en la sociedad, que va con ella a su ritmo y que pretende interpretarla. b. ¿Cuáles son sus Influencias? De los impresionistas, el gusto por los contrastes de colores en Cézanne. El rico cromatismo, los colores puros y la cursividad fluyente de las formas en Van Gogh y de las culturas exóticas de Oceanía, el primitivismo en Gauguin. Exceptuando por Cézanne, todos estuvieron influidos por el arte japonés, la idea de un pasado paradisíaco o el sueño de una comuna artística. Hay que considerar que en términos generales, este movimiento nace como una digregación del impresionismo, como una ruptura y como su evolución ya que se mantienen vigentes el conocimiento y la práctica de los postulados impresionistas. c. Ejemplifique con imágenes. Las grandes bañistas - Paul Cézanne

Page 13: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

La siesta - Paul Gauguin

Bal au Moulin Rouge - Henri de Toulouse-Lautrec

Page 14: TRABAJO PRÁCTICO NO. 2 - Palermofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2016-02-01 · de efectos que se convertirán luego en el objeto de su obra. Con el impresionismo

Autorretrato - Vincent Van Gogh