Trabajo Practico Tuberculosis

17
HISTORIA DE LA TUBERCULOSIS Con más de dos millones de muertes relacionadas con la enfermedad El 24 de marzo de 1882, el Dr. Robert Koch anunció el descubrimiento de Mycobacterium tuberculosis, la bacteria causante de la tuberculosis. Durante esa época, la tuberculosis causaba la muerte de una de cada siete personas en los Estados Unidos y Europa. El descubrimiento del Dr. Koch fue el paso más importante que se tomó en la lucha para el control y la eliminación de esta mortal enfermedad. En 1982, un siglo después del anuncio del Dr. Koch, se realizó el primer Día Mundial de la Tuberculosis patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias (UICTER). El objetivo de este evento fue educar al público sobre las devastadoras consecuencias económicas y de salud que causa la tuberculosis, su efecto en los países en desarrollo y su impacto continuo y trágico en la salud global. TUBERCULOSIS EN ÉPOCAS ANTIGUAS El organismo que causa tuberculosis - la tuberculosis de Micobacteria existió hace 15.000 a 20.000 años. Se ha encontrado en reliquias de Egipto antiguo, de la India, y de China. Entre la tuberculosis espinal de las momias egipcias, conocida como enfermedad de Pott ha sido detectado por el arqueólogo TUBERCULOSIS EN EL SIGLO XVIII

description

ddfdfgdfg

Transcript of Trabajo Practico Tuberculosis

Page 1: Trabajo Practico Tuberculosis

HISTORIA DE LA TUBERCULOSISCon más de dos millones de muertes relacionadas con la enfermedad El 24 de marzo de

1882, el Dr. Robert Koch anunció el descubrimiento de Mycobacterium tuberculosis, la

bacteria causante de la tuberculosis. Durante esa época, la tuberculosis causaba la muerte de

una de cada siete personas en los Estados Unidos y Europa. El descubrimiento del Dr. Koch

fue el paso más importante que se tomó en la lucha para el control y la eliminación de esta

mortal enfermedad.

En 1982, un siglo después del anuncio del Dr. Koch, se realizó el primer Día Mundial de la

Tuberculosis patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión

Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias (UICTER). El objetivo

de este evento fue educar al público sobre las devastadoras consecuencias económicas y de

salud que causa la tuberculosis, su efecto en los países en desarrollo y su impacto continuo y

trágico en la salud global.

TUBERCULOSIS EN ÉPOCAS ANTIGUAS

El organismo que causa tuberculosis - la tuberculosis de Micobacteria existió hace 15.000 a

20.000 años. Se ha encontrado en reliquias de Egipto antiguo, de la India, y de China. Entre la

tuberculosis espinal de las momias egipcias, conocida como enfermedad de Pott ha sido

detectado por el arqueólogo

TUBERCULOSIS EN EL SIGLO XVIII

En el siglo XVIII en Europa Occidental, la tuberculosis alcanzó su pico con una incidencia de

hasta 900 muertes por 100.000. La unidad Mal ventilada y atestada, el saneamiento primitivo,

la desnutrición y otros factores de riesgo llevaron a la subida. La plaga Blanca del término

emergió alrededor de este tiempo.

DESCUBRIMIENTOS EN RELACIÓN CON TUBERCULOSIS

Los bacilos de tubérculo o el organismo causativo de la tuberculosis fueron demostrados por

Robert Koch en 1882. Él mostró que la cubierta única de la proteína del organismo hizo difícil

Page 2: Trabajo Practico Tuberculosis

visualizar anterior hasta que una mancha de óxido específica llamada la mancha de óxido de

Zeihl Neelson fuera descubierta.

Las bacterias fueron llamadas el bacilo de Koch y puesto que tomó el tinte ácido rojo, fue

llamado AFB o los bacilos rápidos ácidos. Concedieron Koch el Premio Nobel En 1905. En

1895 el Roentgen de Wilhelm desarrolló los rayos de X que otros diagnósticos avanzados de

la tuberculosis. Esto permitió el diagnóstico precoz y el aislamiento de individuos infectados.

VACUNA PARA LA TUBERCULOSIS

En los 1880 Louis Pasteur comenzó el concepto de revelado de vacunas contra el ántrax, el

cólera de pollo, y, más adelante, rabia. En 1908, los científicos Franceses Albert Calmette y

Camilo Guerin crecieron el bacilo de Koch en varios media para disminuir su virulencia y para

aumentar la capacidad de producir inmunidad. Esto llevó a la vacuna famosa del now llamada

BCG nombrado después de los dos fundadores. BCG fue introducido en 1921.

TUBERCULOSISLa tuberculosis es causada por Mycobacterium

tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a

los pulmones. La afección es curable y se puede

prevenir.

La infección se transmite de persona a persona a

través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe,

expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos

para quedar infectada.

Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente; es

decir, están infectadas por el bacilo, pero aún no han enfermado ni pueden transmitir la

infección.

Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen un riesgo a lo largo de la vida de

enfermar de tuberculosis de un 10%. Sin embargo, este riesgo es mucho mayor para las

Page 3: Trabajo Practico Tuberculosis

personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre en casos de infección por el

VIH, desnutrición o diabetes, o en quienes consumen tabaco.

Cuando la enfermedad tuberculosa se presenta, los síntomas (tos, fiebre, sudores

nocturnos, pérdida de peso, etcétera) pueden ser leves por muchos meses. Como

resultado, los pacientes tardan en buscar atención médica y en el ínterin transmiten la

bacteria a otros. A lo largo de un año, un enfermo tuberculoso puede infectar a unas 10 a

15 personas por contacto estrecho. Si no reciben el tratamiento adecuado, hasta dos

terceras partes de los enfermos tuberculosos mueren.

CIFRAS

La tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad, después del sida, a nivel

mundial, causada por un agente infeccioso.

En 2013, 9 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,5 millones murieron

por esta enfermedad.

Más del 95% de las muertes por tuberculosis ocurrieron en países de ingresos bajos y

medianos, y esta enfermedad es una de las cinco causas principales de muerte en las

mujeres entre los 15 y los 44 años.

En 2013, se estima que 550 000 niños enfermaron de tuberculosis y 80 000 niños

seronegativos murieron de tuberculosis.

La tuberculosis es la causa principal de muerte de las personas infectadas por el VIH,

pues causa una cuarta parte de las defunciones en este grupo.

Se calcula que 480 000 personas desarrollaron tuberculosis multirresistente a nivel

mundial en 2013.

La tasa de mortalidad por tuberculosis disminuyó un 45% entre 1990 y 2013.

Se calcula que entre 2000 y 2013 se salvaron 37 millones de vidas mediante el

diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis.

LOS MAS AFECTADOS

Page 4: Trabajo Practico Tuberculosis

La tuberculosis afecta principalmente a los adultos jóvenes, es decir, en la edad más

productiva. Pero todos los grupos de edad están en riesgo. Más del 95% de los casos y las

muertes se registran en los países en desarrollo.

Las personas infectadas por el VIH tienen entre 26 y 31 veces más probabilidades de

enfermar de tuberculosis.

El riesgo de desarrollar tuberculosis activa también es mayor en las personas aquejadas de

otros trastornos que deterioran el sistema inmunitario.

En 2013, aproximadamente medio millón de niños (de 0 a 14 años) enfermaron de

tuberculosis, y una media de 80 000 niños seronegativos murieron por esta causa.

El consumo de tabaco aumenta mucho el riesgo de enfermar de tuberculosis y morir como

consecuencia de esta. En el mundo, se calcula que más del 20% de los casos de

tuberculosis son atribuibles al hábito de fumar

TRATAMIENTOS DE LA TUBERCULOSISTRATAMIENTOS ANTIGUO:

Sólo cincuenta años hemos pasado de una situación en la que los únicos métodos eficaces

eran:

La colapsoterapia

Page 5: Trabajo Practico Tuberculosis

método operatorio que tiene por objetivo conseguir mecánicamente la retracción del pulmón y,

por consiguiente, adosar las paredes de las cavernas, evacuar su contenido permite su

cicatrización (toracoplastia, neumotórax artificial, neumotórax extrapleural, neumolisis, etc.).

El sanatorio

Establecimiento destinado a la asistencia y curación de enfermos y convalecientes, pero más

especialmente de los tuberculosos, habiéndose construido tanto para personas ricas como

para las clases populares.

A otra muy distinta, con pautas de medicamentos cortos, sencillos de administrar y de baja

toxicidad que aseguran la curación en todos los casos.

Los hipocráticos, Como medidas activas se practicaban sangrías para descongestionar de

sangre pútrida el pulmón enfermo, cataplasmas torácicas, inhalaciones de vapores de

sandáraca (resina obtenida de las plantas cupresáceas), instilación de vino aguado en la

tráquea para provocar accesos de tos y vómica en los abscesos pulmonares, y

toraconcentesis, con lancetas o cuchillos puntiagudos, para drenar los empiemas.

La medicina religiosa practicada en santuarios dedicados al culto del dios Asklepios,

desempeñaba también un importante papel, como puede comprobarse por algunas estelas o

anatemas encontradas de enfermos tísicos agradecidos.

Galeno, en el siglo II d.J.C., intuyó el contagio de la tisis (ya sospechado por Aristóteles) y

tuvo la originalidad de comprender que el reposo del pulmón afecto era esencial para la

curación, como el cualquier otro tipo de úlceras. Como procedimientos terapeúticos

recomendaba colocar en habitaciones subterráneas y frescas a los pacientes febriles,

administración de ptisana (cocimiento a base de cebada mondada) y mezclas complejas de

plantas con propiedades balsámicas o sedantes de la tos.

TRATAMIENTOS MODERNOS

Page 6: Trabajo Practico Tuberculosis

La quimioterapia actual de la tuberculosis es uno de los logros más espectaculares

conseguidos por la Medicina.

La tuberculosis resistente a los medicamentos es causada por bacterias de tuberculosis que

son resistentes a por lo menos un fármaco antituberculoso de primera línea. La tuberculosis

multirresistente (MDR TB) es resistente a más de un fármaco antituberculoso y por lo menos a

la isoniazida (INH) y rifampicina (RIF).

Es muy complicado tratar y curar la tuberculosis resistente a los medicamentos. La

administración inadecuada de medicamentos puede poner en peligro la vida del paciente. La

tuberculosis resistente a los medicamentos debe ser tratada bajo la supervisión cercana de un

experto en la enfermedad.

La resistencia al fármaco se comprueba mediante una prueba de sensibilidad a los

medicamentos. Sin embargo, debido a que las pruebas pueden tomar semanas, se debe

empezar el tratamiento con un esquema empírico con base en las recomendaciones de los

expertos, tan pronto haya indicios de enfermedad de tuberculosis resistente a los

medicamentos. Una vez que se conozcan los resultados de la prueba, se debe ajustar el

esquema de acuerdo a los resultados.

Los antituberculostáticos se clasifican en dos grupos en función de su eficacia, potencia y

efectos secundarios:

Fármacos de primera línea: isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambutol.

Fármacos de segunda línea: cicloserina, etionamida, ciprofloxacino, etc. Se utilizan

en los casos de tuberculosis resistentes o cuando los de primera línea producen

efectos secundarios.

Un problema que se está extendiendo en los últimos años es la aparición de M. tuberculosis

resistentes a antibióticos. En función de las resistencias a antibióticos que presentan las

distintas cepas, podemos distinguir entre cepas multiresistentes (MDR), que son bacterias que

desarrollan resistencia frente a rifampicina (RMP) e isoniacida (INH), y cepas ultrarresistentes

Page 7: Trabajo Practico Tuberculosis

(XDR), que son bacterias resistentes a drogas de primera línea y a cualquier miembro de la

familia de las fluoquinolonas y al menos frente a uno de segunda línea.

Año Tema2015 Cambiemos de marcha para acabar con la tuberculosis2014 “Atender a los 3 millones”.2013 Terminemos con la Tuberculosis durante nuestra generación2012 Terminemos con la Tuberculosis durante nuestra generación2011 Innovación. Lema: Innovemos y aceleremos esfuerzos contra la

tuberculosis2010 Innovación. Lema: Innovemos y aceleremos esfuerzos contra la

tuberculosis2009 ¡Yo puedo frenar la TB!2008 ¡Yo puedo frenar la TB!2007 De la acción local a la eliminación global — TB aquí es TB en todas

partes2005 Personal de salud héroes en la lucha contra la tuberculosis2004 "Cada respiración cuenta. ¡Detenga la tuberculosis ahora!"2003 "El tratamiento DOTS/TAES me curó: ¡También lo curará a Ud!2002 "Detener la TB, combatir la pobreza"2001 "DOTS: Curación de la tuberculosis para todos"

Medidas preventivas

La persona infectada debe protegerse siempre que tosa con pañuelos

desechables.

Lavado de manos después de toser.

Ventilación adecuada del lugar de residencia.

Limpiar el domicilio con paños húmedos.

Utilizar mascarilla en zonas comunes.

Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad.

Garantizar adherencia al tratamiento.

No fumar. El cigarrillo no causa tuberculosis, pero sí favorece el desarrollo de la

enfermedad.

Page 8: Trabajo Practico Tuberculosis

Vacunas

En muchos países se usa la vacuna BCG como parte de los programas de control de la

tuberculosis, especialmente en niños. Esta vacuna fue desarrollada en el Instituto

Pasteur, Francia entre los años 1905 y 1921 Sin embargo, las vacunaciones masivas no

comenzaron hasta después de la Segunda Guerra Mundial. La eficacia en la protección de la

BCG en formas graves de tuberculosis (p.e: eningitis) en niños menores de 4 años es grande,

y está alrededor del 80 %; su eficacia en adolescentes y adultos es más variable, estando

entre el 0 y el 80 %.

DiagnósticoEl diagnóstico de tuberculosis descansa sobre cuatro pilares fundamentales: la sospecha

clínica, la prueba de la tuberculina, la radiología, y la bacteriología. Dentro del diagnóstico

cabe distinguir un "diagnóstico pasivo", que es el que realizamos en aquellos pacientes que

acuden a nuestra consulta, y un "diagnóstico activo", tan importante como el anterior, y es el

que debemos buscar nosotros de forma activa entre aquellas personas que pertenecen a

grupos de riesgo.

LA TUBERCULOSIS EN EL PERU 2015

La tuberculosis es una enfermedad social por

excelencia, multifactorial y está vinculada

estrechamente a la pobreza, hacinamiento,

tugurizarían, desnutrición, al hambre y demás

determinantes sociales, culturales, demográficos

y ambientales.

El Perú concentra el 25% de los casos de la

región y comparte con Haití el primer lugar en TB

Multidrogorresistente, con altas tasas de

incidencia y morbilidad, tal es así que en los

últimos años hemos recibido la dolorosa carga de

Page 9: Trabajo Practico Tuberculosis

35,000 casos nuevos por año, concentrándose en Lima y Callao el 58% de los casos MDR y

90% de los casos XDR.

Es importante mencionar que los recursos humanos, médicos y demás profesionales de la

salud, involucrados en este proceso, no solamente necesitan capacitación e idoneidad, sino

además requieren motivación y compromiso en esta peligrosa lucha, donde arriesgan su salud

y hasta sus vidas, por lo que deben ser reconocidos con una remuneración justa, diga y

equitativa.

La lucha contra este flagelo requiere de una decisión política impostergable por parte del

gobierno nacional, que involucre a los gobiernos regionales y locales, que comprometa a los

diversos ministerios y sectores de la sociedad. Esta contienda requiere de un financiamiento

serio que esté blindado contra los vaivenes fiscales de la caja y de una estrategia técnica en

la que participen diversos sectores.

La suma de todas estas acciones evitará que esta epidemia siga enlutando a miles de

hogares, que siga acarreando gastos en el tratamiento y rehabilitación de los compatriotas,

que continúe avergonzándonos ante la comunidad mundial con tasas e índices que no

concuerdan con un país cuyo crecimiento económico nos coloca como una nación emergente

en el continente.

Sanatorio Domingo Olavegoya

El Hospital “Domingo Olavegoya” de Jauja tiene sus

orígenes allá por los años 1900, cuando los estragos

que había producido el terrible mal de la peste blanca o

tuberculosis, eran alarmantes (25% de mortalidad total)

y los hospitales de Lima se encontraban colapsados

con la atención de pacientes tuberculosos.

Esta enorme letalidad se debía a la indiferencia con que se había mirado el

progresivo crecimiento de tal mortífero mal.

Page 10: Trabajo Practico Tuberculosis

Durante estos años se conformó una comisión con el propósito de construir un sanatorio

precedida por la Universidad Nacional de San Marcos e integrada por los doctores Dulanto

M., Odiozola E., Avendaño L., y el ingeniero Torres.

En 1903 por Resolución Suprema la UNMSM es facultada para rembolsar 80,000 libras

peruanas de oro, para la construcción del sanatorio.

El 22 de febrero de 1905 se eleva el informe señalando la posibilidad de que el sanatorio se

construya en Jauja o Tamborique, el 12 de Marzo de 1906 la comisión encargada, determino

definitivamente la construcción del sanatorio de Jauja y con el legado del filántropo don

Domingo Olavegoya Iriarte, personaje adinerado de la alta sociedad limeña, quien después de

un penoso peregrinaje infructuoso por los mejores especialistas de la época, experimento

la dicha de ver curada de la terrible enfermedad de la tuberculosis a su querida hija, la

donación consistió en un monto de 10,000 libras peruanas de oro.

En 1918 se realizaron los contratos para la construcción del sanatorio.

El 21 de setiembre de 1921, la denominada Junta de Hospitales por medio del Inspector Sr.

Michael Fort, hace saber que el nombre del establecimiento será Hospital Domingo Olavegoya

y no Sanatorio, con miras a una mayor proyección institucional.

No se realizó la inauguración del Hospital “OIavegoya” la idea de inaugurarla, fue postergada

en muchas oportunidades, razones múltiples, tales como la dificultad de viajar por motivos de

trabajo y ocupaciones del Sr. Inspector Michael Fort, también la dificultad del ferrocarril

central, por las interrupciones producidas por los derrumbes y urgencia de entregar al servicio

de la humanidad doliente.

En forma verbal Michael Fort comunico a la Reverenda Superiora Sor Luisa que en sesión de

junta se acordó que la fecha de apertura del establecimiento al servicio del público se el 5 de

Enero de 1922, iniciándose la labor administrativa con la aplicación del Reglamento de

Admisión, Planillas y Fondo.

Page 11: Trabajo Practico Tuberculosis

Los pabellones de Santa Elisa y Santo Domingo fueron los primeros puestos en servicio el

año 1922, luego se inauguran los pabellones de Santa Luisa y Santa Rosa en 1923 y en 1926

el pabellón San Miguel.

En 1929 se inaugura los pabellones de Oficiales (Pediatría) y Tropa (Gineco-

Obstetricia), posteriormente se construye los pabellones de Santa Elisa (Personal,

Planificación y Abastecimientos) pabellón Santo Domingo (Neumología) y pabellones de San

Martín y San Vicente (Psiquiatría).

Cuenta la historia que los pacientes provenientes de Lima, eran previamente examinados por

el Director del consultorio “BYRON” Dr. Corvetto, quien otorgaba en certificado, visado por el

Inspector Sr. Michael Fort y los pacientes provenientes de Jauja recibían examen médico para

ingresar al sanatorio, los mismos que eran visados por la Reverenda Madre Superiora Sor

Luisa. 

La fama del Hospital “Olavegoya” fue creciendo y su prestigio rebaso las fronteras del país y

ya por entonces era conocido mundialmente. La afluencia de pacientes nacionales y

extranjeros, hizo que se creen nuevos pabellones.

El 16 de Julio de 1923 ingreso la primera enfermera titulada Felicita Cernaque en calidad

de paciente y a la vez como personal contratado. 

El primer paciente extranjero fue el Ministro Encargado de Negocios de China quien ingresara

en Marzo de 1923. Fueron internados pacientes famosos que se desarrollaron en la vida

militar, política nacional, ministros, directores de las Fuerzas Policiales, escritores, científicos,

miembros de familias reales, entre otros. 

Según las versiones escritas existentes se deduce que las primeras administradoras

fueron religiosas y se considera al Dr. Augusto de las Casas como primer director por

desempeñar las funciones de Jefe Médico, sigue el Dr. Bardales y don Demetrio Olavegoya

Page 12: Trabajo Practico Tuberculosis

(Miembro de la Beneficencia Pública de Lima, quien en carta del 19 de abril de 1926, enviada

a Jauja manifestó que se estaría gestionando la venida de un Medico de Suiza para ocupar la

Dirección). 

Los siguientes Directores fueron el Dr. Aronbal, el Dr. Klinge, el Dr. José García Frías,

científico médico y especializado en Alemania y el Dr. Raúl Guerra Cuevas, con estudios y

especialización en Francia, clínico seguidor de la Escuela Medica – Francesa.

La Historia del Hospital “Domingo Olavegoya” fue menguando con la aparición de

los quimioterapicos, consecuentemente fue disminuyendo el apoyo de la Beneficencia Pública

de Lima y Callao.

Y es así como en 1961 el 15 de noviembre con R. S, se transfiere al Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social, en cumplimiento a la política de salud que ordenaba la integración

de los servicios de salud.

En 1964 la labor de las religiosas de la caridad llego a su término, dejando las labores en

manos de profesionales y auxiliares de la salud.

En los años 60 las acciones del hospital fueron reorientadas a las labores propias de un

hospital. En la década de los 80 se logró que el hospital se convirtiera en centro de referencia

a nivel regional en las atenciones de salud mental y psiquiatría, siendo director el Dr. Petronio

Izaguirre y Jefe del Departamento de Psiquiatría el Dr. Nelson Ninamango Solís.

Actualmente el Hospital “Domingo Olavegoya” cuenta con profesionales de la salud y de las

ciencias administrativas, muchos de ellos con especialidades, maestría y doctorado. La

gestión ha iniciado una etapa de cambios en función a las competencias adquiridas en

capacitaciones que se viene efectuando dentro y fuera de la institución, con miras a seguir

elevando la calidad de atención que se brinda a la población objetivo conformada por las dos

provincias Jauja y Yauli Oroya.