Trabajo Practico Sociopolitica y educación

5
Estado Oligárquico Liberal. Nacimiento del Sistema Educativo. Actividad 2. Resumir las ideas del autor teniendo en cuenta los siguientes ejes: Función Política de la Educación Diversificación de la enseñanza (su sentido político) Década de 189 a 1900. Reclamos de la relación entre Educación y Economía Lucha por el Control de la Educación (Ley 142)7 Eliminando otros Difundir el enciclopedismo en sectores amplios promovió la aparición de un grupo que presionaba sobre la estructura política del sistema Resultado de este proceso: Formación de un sector de la población media con aspiracion es hacia funciones políticas. Marginació n población Participa ción Participa ción Contenido Coherente con la función 1881. Propuesta de eliminar Colegios Reemplazarlos o por escuelas primarias superiores de Creación de Colegios Nacionales en diversas Provincias Saber condensado en un determinado Hombre apto para cumplir roles Difundir principios contribuiría a eliminar focos de Difusión de la educación ligada al logro de la Estabilidad Dentro de Cumple Asume A través de Educación Función Proceso de Socialización de nuevas generaciones Lugar Periodo Marco de referencia – Formas Particulares Interior <> poder (Textos Difusión de la educación Niveles medios y superior Hombres aptos para funciones Colegios Nacionales y Elite Directiva Rechazo de sectores medios Enciclopedism o Elevar el nivel Reforma del plan de estudios. Orientar la enseñanza hacia 1884 –Replanteo Carácter de la Enseñanza Plan de estudios sancionado no preveía ninguna orientación productiva Establecía Escuela Única, no bifurcada por Cámara Diputados Compuesta por Abogados y Exclusión de los sectores rurales productivo s en la Carrera Politica / Administración Inclusión Población Nativa. Surgimient o del Radicalism

description

Red conceptual acerca de los disitintos sucesos que dieron lugar a la promulgación de la primera ley de educación nacional - Ley 1420

Transcript of Trabajo Practico Sociopolitica y educación

Page 1: Trabajo Practico Sociopolitica y educación

Estado Oligárquico Liberal. Nacimiento del Sistema Educativo.Actividad 2.Resumir las ideas del autor teniendo en cuenta los siguientes ejes:

Función Política de la Educación Diversificación de la enseñanza (su sentido político) Década de 189 a 1900.

Reclamos de la relación entre Educación y Economía Lucha por el Control de la Educación (Ley 142)7

Eliminando otros Objetivos

Difundir el enciclopedismo en sectores amplios promovió la

aparición de un grupo que presionaba sobre la estructura

política del sistema

Resultado de este proceso:

Formación de un sector

de la población media con

aspiraciones hacia

funciones políticas.

Marginación población extranjera

Participación PositivaParticipación

Negativa

Contenido Coherente con la función Publica

1881. Propuesta de eliminar Colegios

Nacionales

Reemplazarlos o por escuelas primarias

superiores de carácter practico

Creación de Colegios Nacionales en diversas

Provincias (1863-1900)

Saber condensado en un determinado N° de individuos

Objetivo

Hombre apto para cumplir roles políticos

Difundir principios contribuiría a eliminar focos de resistencia

Difusión de la educación ligada al logro de la Estabilidad política interna

Dentro de

Cumple

Asume

A través de

Educación

Función Política

Proceso de Socialización de

nuevas generaciones

Lugar

PeriodoMarco de referencia – Cultura dominante

Formas Particulares

Interior <> poder Central Bs As.

(Textos Escolares)

Difusión de la educación Niveles medios y superior

Hombres aptos para funciones productivas

Colegios Nacionales y Universidades

Elite Directiva

Fragmentación sistema educativo(Cada grupo posee su propio tipo de

escuela para perpetuar a través de ella función directiva ó instrumental

Rechazo de sectores medios en ascenso

EnciclopedismoElevar el nivel

intelectual

Reforma del plan de estudios. Orientar la

enseñanza hacia contenidos productivos

1884 –Replanteo Carácter de la

Enseñanza

Plan de estudios

sancionado no preveía ninguna

orientación productiva

Establecía Escuela Única, no bifurcada por especialización.

(Educación Cámara Diputados Compuesta por

Abogados y MédicosExclusión de

los sectores rurales

productivos en la esfera política

Carrera Politica / Administración

Publica Inclusión Población

Nativa.

Surgimiento del

Radicalismo

Década 1890 - 1900

Page 2: Trabajo Practico Sociopolitica y educación

Acción limitada solo Bs. As y el Litoral.

Cultos, preparados para la urbe de Bs. As.

Crear escuelas ligadas a la

producción agro-ganadera.

Escuela MediaProyectos

ministeriales dedicados a diversificar la educación

EducaciónDécada 1890 - 1900

Retirada de Inmigrantes

Merma de capital extranjero

Crisis FinancieraBajos Salarios DesocupaciónCrisis Politica

Revolución del 90

Colegios industriales

Colegios Comerciales

Introducción trabajo manual como materia de enseñanza

Escuela Primaria

Sin cambios sustanciales en la

estructura del sistema educativo

División de la enseñanza en dos ciclos

Cuatro años (enseñanza común y generalDos Años (enseñanza por oficios)

Prosperidad Económica

Reclamos entre Educación y Economía

“Fomentar y mejorar aquellas ramas de la

producción que tenían fácil aceptación en los

mercados extranjeros”

Proyectos rechazados debido a que la economía se desenvolvía satisfactoriamente sin necesidad de crear dichas escuelas

“Estructura Educacional Portuaria”

(Se Manifiesta)

Individuos

Literarios y espiritualizados

Pero inútiles para salir de la esfera de lo aprendido

Las motivaciones políticas reflejadas, permiten explicar hechos tales como el origen oligárquico de los proyectos que tendían a modificar en un sentido industrialista el sistema educacional o el comportamiento de los sectores medios que consolidaron el

sistema tradicional y no intentaron modificarlo

Page 3: Trabajo Practico Sociopolitica y educación

Dos esferas

Elite Concentradora de poder

Impedir a sectores de la población el

acceso a determinadas

esferas del conocimiento

Manejo de los mecanismos de

control social

Educación como mecanismo de

control

Conflicto clásico entre control estatal ó

privado

El control que se ejerce sobre la

educación misma

Tres modelos claves

Control Estatal Control privado (institucional) Iglesia, etc.)

Control popular (agrup.vecinales

Gobierno impone políticas con tendencias a mayor control estatal

Iglesia: no pretende el

control total pero si su carácter

privado

Buscaron apoyo del estado

Problema de control en la enseñanza

primaria LEY 1420

Page 4: Trabajo Practico Sociopolitica y educación

Facción Católica

Establecían

EducaciónLEY 1420

Facción Liberal

Dos proyectos de ley

Diferencias escasas entre ambos, salvo Art.

referido a Educ. Religiosa.

Obligatoriedad de la educación

Creación del Consejo Nacional de Educación

Consejeros escolares y sistema de financiación autonomía al presupuesto educacional

Intentaron apropiarse de la defensa del

principio de la autonomía de la

educación

Introducían la noción de gradualidad en la enseñanza y la del laicismo

Elección de las autoridades escolares de tipo vertical. Nombramiento de los consejeros por el Poder Ejecutivo

Elección de las autoridades escolares con el nombramiento de los consejeros por el Poder Ejecutivo con acuerdo del senado.

Moción donde se establecía la conveniencia de separar la enseñanza del poder político.

El debate de la ley represento el triunfo

de las tendencias que negaban la

posibilidad de una autonomía real entre educación y poder

político

Ninguna de las posturas

representaba la defensa del principio de autonomía de la educación. Iglesia

con mayoría propia en el senado para

apropiarse de dicho principio.

Autonomía y dependencia de la

enseñanza superior

Otorgar a las universidades autonomía para dictar sus propias formas de funcionamiento..

Régimen de concursos para la provisión de cátedras

Participación de los profesores en la composición de las facultades

Aprobación del régimen de concurso

El estado llego a controlar los sistemas de elección de

personal y se constituyo en la única agencia educativa

Asumió una función que era la de ejercer una política de

modificaciones de las orientaciones clásicas con el

objetivo de impulsar tendencias pragmáticas.