Trabajo Práctico sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad.

23
TRABAJO PRÁCTICO DE NTICX ACTIVIDAD 2

Transcript of Trabajo Práctico sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad.

TRABAJO PRÁCTICO DE NTICX

ACTIVIDAD 2

Un sistema informático es un sistema de procesamiento de datos basado en el uso de computadoras, que apoya las funciones de operación, administración y toma las decisiones de una organización.

SISTEMA INFORMÁTICO

Un sistema informático tienen distintos componentes, de los cuales ellos son:

Recursos físicos (hardware)

Recursos lógicos (software)

Datos e información

Recursos humanos

Dato:Un dato es un elemento susceptible de observación directa o componente indivisible de la observación.

Información:La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. 

La diferencia básica entre ellos consiste en que los datos no son útiles ni significativos como tales, sino hasta que son procesados y convertidos en información valida.

Hardware

Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora.

Software

Es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.

Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes 

Sistema Operativo

El software de Aplicación es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilida o escribir un texto.

Software de aplicación:

Software propietario: El software propietario es aquel en el que un usuario tiene limitadas sus posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo, y a menudo su licencia tiene un coste.

Software propietario y software libre:

Software libre: es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. 

Riesgo de un Sistema Informático: es el conjunto de factores que ponen en peligro la integridad, la operatividad o la privacidad de la operación. Estos riesgos pueden clasificarse en tres tipos, según su ORIGEN: físicos, lógicos y técnicos.

Riesgos de un sistema informatico:

Riesgos físicos: podemos mencionar, por ejemplo, las inundaciones, los incendios, etc.

Riesgos humano: el sabotaje y el robo de datos.

Riesgos técnico: en este se encuentran la presencia de virus informáticos y cualquier forma de acceso al sistema que no este autorizada.

Clasificación de riesgos

informático:

La seguridad informática consiste en aquellas prácticas que se llevan adelante respecto de un determinado sistema de computación a fin de proteger y resguardar su funcionamiento y la información en él contenida.

ABC de la seguridad informatica

ANTIVIRUS:Programa que permite detectar,identificar y eliminar los virus informaticos más conocidos.BACKUP: Programa que permite realizar copias de seguridad périodicas de la información producida por el sistema.CONTROL DE ACCESO: Programa que permite establecer las prioridades y los usuarios autorizados a trabajar en el sistema.

¿Qué es el ABC informatico?

Entrada: Se denomina así a la captura o recolecta de datos en bruto, tanto del interior de la organización como de su entorno externo.

Procesamiento: Supone la conversión de los datos en salidas útiles para los interesados, este proceso se lleva a cabo mediante cálculos, análisis y operaciones que pueden variar su complejidad..

Entrada, procesamiento y salida de informacion

Salida: Se entiende como salida en este caso la transferencia o distribución de la información procesada previamente, a los gerentes de la organización mediante reportes gerenciales, para la toma de decisiones.

Recolección: son diversas técnicas y herramientas se utilizan para desarrollar los sistemas de información. Hay varios métodos con el fin de recopilar datos sobre una situación existente como: entrevistas, cuestionarios y observación.

Recolección, procesamiento y presentación de datos

Procesamiento de datos: su tarea fundamental es es el tratamiento y análisis de los datos obtenidos durante le recolección. Estos pueden ser: manuales (lápiz), mecánicos (maquina de escribir) y electrónicos (computadora).

Precentacion de datos: su principal propósito es facilitar la comprensión rápida y practica de la información. Los cuadros y los graficos deben cumplir con normas minimas. Estos ademas deben tener un titulo completo que responda a: ¿ que esta presentando? ¿ como se esta presentando? ¿ de donde provienen los datos? ¿de cuando son los datos?

La entrada puede ser manual o automática, pero de la validez que contengan dichos datos dependerá en gran medida la veracidad y exactitud de la información de salida.

Entrada :

Como en la entrada, el procesamiento también puede llevarse a cabo de manera manual o automática.

Procesaminto:

La información de salida de un procesamiento computarizado se refleja en listados o tabulados impresos en papel o formularios continuos.

Salida:

Entrevista: una entrevista es utilizada para recabar información, en forma verbal o en preguntas. Estas entrevistas a la ves pueden ser grupales o individuales

Cuestionario: los cuestionarios pueden llegar a ser una de las unicas formas posibles de relacionarse con un gran numero de personas. Hay dos tipos de cuestionarios abiertos y cerrados.

Observación: este consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. El propósito de este pude ser múltiple como: que se esta haciendo, como se esta haciendo, quien lo hace, el tiempo en q lo hace entre otras.

Autores: Francisco Gadler y Rocío Ferretti.Bibliografía: Libro de NTICx