Trabajo Práctico Lenguaje y Lingüística

3
 Fundamentos Lingüísticos y literarios 2º Semestre 2011 Universidad Católica de V alparaíso  !"#"$ % &!' C(C% L)*+U"$) , L(*+-.S(C" 1/ (ndiue usti3cando u4 disciplinas 5de la Lingüística teórica o de la Lingüística aplicada6 atenderían a situaciones como las siguientes7 a6 (mpulso y reconocimiento de una lengua a trav4s del cultivo y de su consideración o3cial/ !7 Sociolingüística 5perteneciente a la Lingüística eórica6 y la 8id9ctica de Lenguas 5perteneciente a la Lingüística "plicada6/ La primera se aplica de:ido a ue se avoca al desarrollo de la lengua dentro de su propio entorno por lo ue le es ;9cil impulsarla y <acer un constante reconocimie nto mientras ue la 8id9ctica de Lenguas se encarga de la ense=an>a y meora de una lengua 5tanto primera como segunda6 y esto permite un correcto desarrollo de estas/ Considerando cultivo como algo similar a desarrollo. :6 erapia reeducativa en casos de disle?ia en ni=os de entre @ y 10 a=os/ !7 Lingüística Clínica 5pertenecie nte a la Lingüística "plicada6 a trav4s de la   erap4utica del Aa:la ya ue se trata solo de un pr o:lema de articulación de las pala:ras y no de lenguae en sí puesto ue est4 sí e?iste de manera correcta a nivel cere:ral/ c6 Comparación del uso de pronom:res entre apon4s y espa=ol/ !7 +ram9tica 5perteneciente a la Lingüística eórica6 por medio de la mor;ología y la sinta?is adem9s de la +ram9tica comparada y la )tnolingüística ya ue se de:e ver el uso de estos pronom:res en am:os casos su correcta aplicación adem9s de ver las posi:les relaciones entre am:os idiomas por medio de la comparación del uso de sus pronom:res en am:os idiomas// d6 Bateriales y recursos t4cnicos para ue ni=os de preescolar vayan desarrollando la lengua inglesa a la par ue la lengua gallega y la espa=ola/ !7 8id9ctica de Lenguas 5perteneciente a la Lingüística "plicada6 ya ue esta se avoca a la ense=an>a y el de primeras y segundas lenguas/ e6 rasvase de in;ormación de unas lenguas a otras de modo 9gil y respetando el principio de equivalencia comunicativa. !7 raductología 5perteneciente a la Lingüística aplicada6 se encarga de <acer una correcta interpretación de lo ue se uiere decir en un idioma al otro lo m9s cerca al sentido original/ ;6 "ctitudes y conciencia de los <a:lantes respecto de las lenguas o variedades ue utili>an/ !7 )tnolingüística 5pertenecie nte a la Lingüística teórica6 ya ue se usa en pos de la cosmovisión de las lenguas lo ue usti3ca la conciencia y la actitud ue tiene el <a:lante respecto a su lengua/ 2/ )speci3ue y valore los criterios ue se proponen en el siguiente ;ragmento para distinguir la Lingüística aplicada de la Lingüística teórica.  En efecto la LA es una ciencia “para” desde el momento en que está en función de unos objetivos externos como puedan ser los pedagógicos (enseñana de lenguas!" los tecnológicos (lenguaje computeriado! o los terap#uticos (logopedia" etc$!$ En este sentido" la LA es una ciencia %til" por cuanto es práctica frente a la L& que en principio" se preocupa por la creación de modelos abstractos con los que explicar el lenguaje como totalidad" pero que no inclu'e entre sus objetivos iniciales el de la aplicación a un campo determinado$ or esto mismo tambi#n la L& equivale a un n%cleo más o menos uniforme de doctrina frente a la diversidad que presenta la LA en su distribución en abanico a partir del n%cleo mencionado las mismas especialidades que )emos nombrado más arriba mu' poco o nada tienen en com%n" salvo que su objeto es ling*+stico ,$$$-$

description

Trabajo PrácticoLingüística

Transcript of Trabajo Práctico Lenguaje y Lingüística

Fundamentos Lingsticos y literarios 2 Semestre 2011 Universidad Catlica de Valparaso

TRABAJO PRCTICOLENGUAJE Y LINGSTICA

1. Indique, justificando, qu disciplinas (de la Lingstica terica o de la Lingstica aplicada) atenderan a situaciones como las siguientes: a) Impulso y reconocimiento de una lengua a travs del cultivo y de su consideracin oficial. R: Sociolingstica (perteneciente a la Lingstica Terica) y la Didctica de Lenguas (perteneciente a la Lingstica Aplicada). La primera se aplica debido a que se avoca al desarrollo de la lengua dentro de su propio entorno, por lo que le es fcil impulsarla y hacer un constante reconocimiento, mientras que la Didctica de Lenguas se encarga de la enseanza y mejora de una lengua (tanto primera como segunda) y esto permite un correcto desarrollo de estas. Considerando cultivo como algo similar a desarrollo.b) Terapia reeducativa en casos de dislexia en nios de entre 6 y 10 aos. R: Lingstica Clnica (perteneciente a la Lingstica Aplicada) a travs de la Teraputica del Habla, ya que se trata solo de un problema de articulacin de las palabras y no de lenguaje en s, puesto que est s existe de manera correcta a nivel cerebral.c) Comparacin del uso de pronombres entre japons y espaol. R: Gramtica (perteneciente a la Lingstica Terica) por medio de la morfologa y la sintaxis, adems de la Gramtica comparada y la Etnolingstica, ya que se debe ver el uso de estos pronombres en ambos casos, su correcta aplicacin, adems de ver las posibles relaciones entre ambos idiomas por medio de la comparacin del uso de sus pronombres en ambos idiomas..d) Materiales y recursos tcnicos para que nios de preescolar vayan desarrollando la lengua inglesa a la par que la lengua gallega y la espaola. R: Didctica de Lenguas (perteneciente a la Lingstica Aplicada) ya que esta se avoca a la enseanza y el de primeras y segundas lenguas.e) Trasvase de informacin de unas lenguas a otras, de modo gil y respetando el principio de equivalencia comunicativa. R: Traductologa (perteneciente a la Lingstica aplicada) se encarga de hacer una correcta interpretacin de lo que se quiere decir en un idioma al otro, lo ms cerca al sentido original.f) Actitudes y conciencia de los hablantes respecto de las lenguas o variedades que utilizan. R: Etnolingstica (perteneciente a la Lingstica terica) ya que se usa en pos de la cosmovisin de las lenguas, lo que justifica la conciencia y la actitud que tiene el hablante respecto a su lengua.

2. Especifique y valore los criterios que se proponen en el siguiente fragmento para distinguir la Lingstica aplicada de la Lingstica terica. En efecto la LA es una ciencia para desde el momento en que est en funcin de unos objetivos externos como puedan ser los pedaggicos (enseanza de lenguas), los tecnolgicos (lenguaje computerizado) o los teraputicos (logopedia, etc.). En este sentido, la LA es una ciencia til, por cuanto es prctica frente a la LT que en principio, se preocupa por la creacin de modelos abstractos con los que explicar el lenguaje como totalidad, pero que no incluye entre sus objetivos iniciales el de la aplicacin a un campo determinado. Por esto mismo tambin la LT equivale a un ncleo ms o menos uniforme de doctrina frente a la diversidad que presenta la LA en su distribucin en abanico a partir del ncleo mencionado las mismas especialidades que hemos nombrado ms arriba muy poco o nada tienen en comn, salvo que su objeto es lingstico [...]. La frontera que separa ciencia aplicada de ciencia terica es muy flexible y desde luego abordable desde uno u otro de los respectivos espacios. Queremos decir que, por un lado no todos los lingistas estaran de acuerdo ni mucho menos en la acotacin del campo terico, dndose la circunstancia de que este ser ms o menos extenso segn sus particulares exigencias y, por otro que la propia frontera se desplaza hacia aspectos tericos cuando se cimienta una aportacin prctica y no hay investigacin aplicada por poco juiciosa que sea que no deje de hacerlo

R: Los criterios para distinguir la LA de la LT son la utilidad de la LA en desmedro de la LT que es meramente preocupada de proponer modelos abstractos para su estudio (y no por eso su aplicacin), la diversidad de la LA frente a la homogeneidad de estudios que presenta la LT, sin embargo de unen cuando se llega a la flexibilidad de la frontera que los separa, ya que ambas se complementan y se ayudan.4. En cada uno de los casos problemticos particulares que se ofrecen a continuacin, indique qu aportaciones pluridisciplinares (qu disciplinas o ramas de la lingstica pero tambin de otras ciencias) seran imprescindibles para el tratamiento integral y unitario exigido para su posible resolucin. a) Traduccin-versin de la novela Johathan Swift, Gullivers Travels (1726), el espaol para nios de 10 aos. R: la traductologa junto a la didctica de Lenguas, ya que la primera cumple la funcin de traducir acorde a la edad del receptor, la segunda se orienta a la explicacin de aquellas palabras desconocidas encargndose del correcto aprendizaje de ellas (como lengua materna o primera lengua).b) Dficit articulatorios, sobre todo de sonidos dento alveolares, y con cierta incidencia simblico cognitiva, en un nio de 8 aos que vive en un rea andaluza. R: La lingstica Clnica dentro del marco de la teraputica del habla y del lenguaje adems de la psicolingstica y la sociolingstica. La primera se encarga de solucionar o corregir los problemas del habla y su correcta articulacin, junto con la psicolingstica y la teraputica del lenguaje ya que la Psicolingstica se encarga de encontrar posibles problemas de adquisicin del lenguaje y el teraputica del lenguaje de solucionarlos; por ltimo la sociolingstica se encarga de detectar problemas en el entorno de este nio de 8 aos que puede estar adquiriendo el habla de manera incorrecta respecto a su pronunciacin.

Yanareth F. Cerda Campos.Fundamentos Lingsticos y Literarios.Ingls.Primer ao.2011.