Trabajo practico lengua Poesías

22

description

Voces Argentina en la poesía Alfonsina Storni Alejandra Pzarnik

Transcript of Trabajo practico lengua Poesías

Page 1: Trabajo practico lengua Poesías
Page 2: Trabajo practico lengua Poesías
Page 3: Trabajo practico lengua Poesías

"Amo los cielos claros, los pastos frescos,

los campos dorados, las delicadas manos,

las frentes amplias, las almas pulcras..."

Page 4: Trabajo practico lengua Poesías

Su madre la anotó en el jardín de infantes, donde se la recuerda como una chica curiosa y que hacía muchas preguntas, imaginaba mucho y mentía. Su madre tenía dificultades para enseñarle a decir la verdad. Inventaba incendios, robos, crímenes que nunca aparecían en los policiales de los periódicos, metía a su familia en líos y en una oportunidad invitó a sus docentes a pasar las vacaciones a una quinta imaginaria en las periferias de la ciudad.

Page 5: Trabajo practico lengua Poesías

se la caracterizaba como una persona delicada y

cariñosa, hay testimonios de algunos días melancólicos

donde se encerraba en sí misma y cantaba canciones

tristes y dolientes.

Tanto trabajo le produjo estrés a Alfonsina, quien lo

manifestó mediante nervios, cansancio y depresión.

Viajaba varias a veces a Mar del Plata y a Los Cocos

Córdoba para descansar.

Cuentan que en el salón de conferencias de la Casa de

Prensa una persona que vestía medallas y galones le

solicitó su invitación. Alfonsina le dio la mano y lo saludó;

se trataba del portero.

Ubicada en una cena en la Cámara del Libro en su

honor, donde la tarjeta costaba cincuenta pesetas.

Allí, las ostras eran tan difíciles de comer que Alfonsina

declaró con humor que, perteneciendo a una república

democrática donde el río no produce ostras, le era más

fácil realizar un soneto que comer tan caro

Page 6: Trabajo practico lengua Poesías

•Tienes un deseo: morir. Y una

esperanza: no morir

•¿Qué mundos tengo dentro del

alma que hace tiempo vengo

pidiendo medios para volar?

•Bravo león, mi corazón tiene

apetitos, no razón

•La primavera dulce que me

enseñara a amarte, la primavera

misma que me ayudó a lograrte

Page 7: Trabajo practico lengua Poesías

El afecto es una de las pasiones del

ánimo. Se trata de la inclinación

hacia a alguien o

algo, especialmente de amor o

cariño. Tradicionalmente, el afecto

ha tomado la forma de un beso, una

caricia, un gesto, una atención, un

cuidado, entre otras modalidades y

es una cuestión que está íntimamente

ligada al universo de las emociones.

Page 8: Trabajo practico lengua Poesías

Vamos hacia los árboles... el sueño

Se hará en nosotros por virtud celeste.

Vamos hacia los árboles; la noche

Nos será blanda, la tristeza leve.

Page 9: Trabajo practico lengua Poesías

¡Los días que fueron, los días perdidos,

los días inertes ya no volverán!

¡Qué tristes las horas que se desgranaron

bajo el aletazo de la soledad!

¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas,

las sombras creadas por nuestra maldad!

Page 10: Trabajo practico lengua Poesías

Señor, mi queja es ésta,

Tú me comprenderás;

De amor me estoy muriendo,

Pero no puedo amar.

Persigo lo perfecto

En mí y en los demás,

Persigo lo perfecto

Para poder amar.

Page 11: Trabajo practico lengua Poesías

Soy mujer. Y un entrañable calor me abrigacuando el mundo me golpea. Es el calor de

las otras mujeres, de aquellas que no conocí,

pero que forjaron un suelo común, de aquellas

que amé aunque no me amaron.

Page 12: Trabajo practico lengua Poesías

•La rebelión consiste en mirar una rosa

hasta pulverizarse los ojos.

•Una mirada desde la alcantarilla puede

ser una visión del mundo.

•Y yo sola con mis voces, y tú tanto estás

del otro lado que te confundo conmigo.

Page 13: Trabajo practico lengua Poesías

Vida, mi vida, déjate caer, déjate

doler, mi vida,

déjate enlazar de fuego, de silencio

ingenuo, de

piedras verdes en la casa de la

noche, déjate

caer y doler, mi vida.

Muere de muerte lejana la que ama al

viento.

Ella tiene miedo de no saber nombrar lo

que no existe.

Miedo de ser dos

Page 14: Trabajo practico lengua Poesías

Afuera hay sol.

No es más que un sol

pero los hombres lo miran

y después cantan.

Yo no sé del sol.

Yo sé la melodía del ángel

y el sermón caliente

del último viento.

Page 15: Trabajo practico lengua Poesías

correr no sé donde

aquí o allá

singulares recodos desnudos

basta correr!

trenzas sujetan mi anochecer

de caspa y agua colonia

rosa quemada fósforo de cera

creación sincera en surco capilar

la noche desanuda su bagaje

de blancos y negros

Page 16: Trabajo practico lengua Poesías

Partir

en cuerpo y alma

partir.

Partir

deshacerse de las miradas

piedras opresoras

que duermen en la garganta.

Page 17: Trabajo practico lengua Poesías

Canta, lastimada mía

Cervantes

aunque es tarde, es noche,

y tú no puedes.

Canta como si no pasara nada.

Nada pasa

Page 18: Trabajo practico lengua Poesías

En la mano crispada de un muerto,

en la memoria de un loco,

en la tristeza de un niño,

en la mano que busca el vaso,

en el vaso inalcanzable,en la sed de siempre.

Page 19: Trabajo practico lengua Poesías

Vida, mi vida, déjate caer, déjate doler, mi vida,

déjate enlazar de fuego, de silencio ingenuo, de

piedras verdes en la casa de la noche, déjate

caer y doler, mi vida.

Page 20: Trabajo practico lengua Poesías
Page 21: Trabajo practico lengua Poesías
Page 22: Trabajo practico lengua Poesías

Nuestra conclusión acerca de estas dos

maravillosas poetas, escritoras y artistas

es que ambas tienen cosas en común ya

que las dos se expresan a través de sus

poemas y manifiestan sus pensamientos.

Son escritoras de poemas femeninos y

tienen problemas acerca de su libertad

y sentirse atrapadas por los hombres.