Trabajo Práctico Con Tipos de Cuentos

4
TRABAJO PRÁCTICO CON TIPOS DE CUENTOS Julián Somos nuevos en este barrio. Mi hermana y yo seguimos yendo al colegio, que íbamos antes porque estamos a mitad de año y mamá no quiso que nos cambiáramos. Al principio, no me gustó que no mudáramos. La casa es linda, pero a Leo, mi amigo de allá, no lo dejan venir mucho y yo tampoco voy y me pierdo el campeonato que estábamos jugando. Me quisieron inscribir en un club de rugby que hay cerca, pero es aburrido y, además, no conozco a nadie. A mí me gusta jugar a la pelota. En una plaza que hay a la vuelta de mi casa, hay unos pibes que van a jugar al fútbol. A veces, pasó y me quedo a mirar. Con Leo, los llenaríamos de goles. Papá me pregunta por qué no me hago amigo de ellos. No sé. Un día les pedí entrar a jugar y un rubio dijo que yo era demasiado c hico. Me quedé a un costado. En una, se les fue la pelota afuera. La paré con el muslo, la bajé al empeine y le pegué con la otra pierna. Me salió bien. Mi hermana Andrea ya tiene amigas. Juegan juntas. Yo no sé a qué juegan porque se la pasan hablando y, si me acerco, me echa o empiezan a cuchichear. Dicen que son cosas de chicas. Otro día, en la plaza, el rubio no estaba y estaban jugando cinco contra cuatro. Me invitaron y yo les dije que no tenia ganas. Les mentí, siempre tengo ganas de jugar a la pelota. A lo mejor, un sábado le digo a Leo y a los otros chicos de la escuela y les hacemos un desafío. Yo defensor. Ellos tienen uno que es alto y las cabecea todas. Ayer, una de las chicas que juega con Andrea me contó que el hermano le dijo que me pregunte si quiero jugar mañana porque les va a faltar uno. Justo hoy me empezó a doler la garganta. Mamá me puso la mano en la frente y se quedó pensando. No le dije nada. Me voy a acostar bien abrigado Guillermo Ronnow (argentino) Piel de Judas Raja pa´dentro te digo, raja pa´ dentro que te voy a arrancar la cabeza, pero te miraste cómo tenés esas rodillas, desgracia humana, me vas a volver loca, vos querés que yo me vuelva loca, que me internen en un manicomio, querés, decí, decí la verdad, cállate la boca y andá a lavarte, pero mira esas manos, vení para acá, mirate esos tobillos, ay, el soponcio, me agarra el soponcio al hígado, ahora vas a ver cuando vuelva tu padre porque con tu padre no jodés, claro, para eso está la señora, la sirvienta te tiene que planchar la ropa, preparar la comida y vos lo único que pensás es en jugar a la pelota con esa manga de atorrantes, te voy a matar, un día se me va a terminar la paciencia y te voy a pegar una paliza que no te vas a olvidar en tu vida, eso querés ¿No?, tiene razón la Pocha, a ustedes hay que tenerlos cortitos porque una les da el codo y se agarran todo el brazo, te dije media hora y mirá la hora que es, que no me comés, no me haces los deberes y encima te pasas toda la tarde con esa pelota de porquería, noooooooo pero ya vas a ver cuando venga tu padre, sos la piel de Judas,. la peste bubónica sos, cállate la boca, chito, chito, eh, andá a lavarte , venia para acá ¿te viste la zapatillas?, no sé qué te vas a mirar vos si lo único que te importa es jugar a la pelota con los

description

actividad para trabajar definición

Transcript of Trabajo Práctico Con Tipos de Cuentos

Page 1: Trabajo Práctico Con Tipos de Cuentos

TRABAJO PRÁCTICO CON TIPOS DE CUENTOS

Julián Somos nuevos en este barrio. Mi hermana y yo seguimos yendo al colegio, que íbamos antes porque estamos a mitad de año y mamá no quiso que nos cambiáramos. Al principio, no me gustó que no mudáramos. La casa es linda, pero a Leo, mi amigo de allá, no lo dejan venir mucho y yo tampoco voy y me pierdo el campeonato que estábamos jugando. Me quisieron inscribir en un club de rugby que hay cerca, pero es aburrido y, además, no conozco a nadie.A mí me gusta jugar a la pelota. En una plaza que hay a la vuelta de mi casa, hay unos pibes que van a jugar al fútbol. A veces, pasó y me quedo a mirar. Con Leo, los llenaríamos de goles. Papá me pregunta por qué no me hago amigo de ellos. No sé. Un día les pedí entrar a jugar y un rubio dijo que yo era demasiado c hico. Me quedé a un costado. En una, se les fue la pelota afuera. La paré con el muslo, la bajé al empeine y le pegué con la otra pierna. Me salió bien. Mi hermana Andrea ya tiene amigas. Juegan juntas. Yo no sé a qué juegan porque se la pasan hablando y, si me acerco, me echa o empiezan a cuchichear. Dicen que son cosas de chicas.Otro día, en la plaza, el rubio no estaba y estaban jugando cinco contra cuatro. Me invitaron y yo les dije que no tenia ganas. Les mentí, siempre tengo ganas de jugar a la pelota. A lo mejor, un sábado le digo a Leo y a los otros chicos de la escuela y les hacemos un desafío. Yo defensor. Ellos tienen uno que es alto y las cabecea todas. Ayer, una de las chicas que juega con Andrea me contó que el hermano le dijo que me pregunte si quiero jugar mañana porque les va a faltar uno. Justo hoy me empezó a doler la garganta. Mamá me puso la mano en la frente y se quedó pensando. No le dije nada. Me voy a acostar bien abrigado Guillermo Ronnow (argentino)

Piel de JudasRaja pa´dentro te digo, raja pa´ dentro que te voy a arrancar la cabeza, pero te miraste cómo tenés esas rodillas, desgracia humana, me vas a volver loca, vos querés que yo me vuelva loca, que me internen en un manicomio, querés, decí, decí la verdad, cállate la boca y andá a lavarte, pero mira esas manos, vení para acá, mirate esos tobillos, ay, el soponcio, me agarra el soponcio al hígado, ahora vas a ver cuando vuelva tu padre porque con tu padre no jodés, claro, para eso está la señora, la sirvienta te tiene que planchar la ropa, preparar la comida y vos lo único que pensás es en jugar a la pelota con esa manga de atorrantes, te voy a matar, un día se me va a terminar la paciencia y te voy a pegar una paliza que no te vas a olvidar en tu vida, eso querés ¿No?, tiene razón la Pocha, a ustedes hay que tenerlos cortitos porque una les da el codo y se agarran todo el brazo, te dije media hora y mirá la hora que es, que no me comés, no me haces los deberes y encima te pasas toda la tarde con esa pelota de porquería, noooooooo pero ya vas a ver cuando venga tu padre, sos la piel de Judas,. la peste bubónica sos, cállate la boca, chito, chito, eh, andá a lavarte , venia para acá ¿te viste la zapatillas?, no sé qué te vas a mirar vos si lo único que te importa es jugar a la pelota con los desgraciados, ésos, meta , meta pelota y pelota todo el día y a mí que me parta un rayo ¿te vas a ir a lavar?, ¡esas rodillas!, percudidas las tenes, per cu – di-das, te vas a tener que lavar con acaroina, tu hermano no era así, ah no el Carlitos es una monada , nunca me llamaron del colegio para decirme nada, nunca una palabra de más, un niño prodigio el Carlitos no como vos, pedazo de bestia, machona de porquería, tendrías que haber sido varón vos, siempre te lo dije… Juan José Paño (argentino)

Actividades 1- Los hechos que ocurren en los cuentos son verídicos, es decir, sucedieron así en la realidad o más bien,

los hechos son verosímiles, es decir, creíbles hechos que podrían haber pasado?2- De acuerdo con tu respuesta anterior ¿cómo clasificarían los cuentos? Subrayar la opción correcta

FANTASTICO POLICIAL CIENCIA FICCION REALISTA 3- Analizar “Julián”a- ¿Qué tipo de narrador tiene? Elijan un fragmento para justificar su respuesta. Copiarlo b- Caractericen al personaje principalc- ¿Por qué miente en la plaza?d- ¿Cuál es el conflicto?e- Expliquen la última frase del cuento4- Analizar en “Piel de Judas”a- ¿Hay narrador?¿Por qué? b- ¿Quién habla? Caractericen al personaje

Page 2: Trabajo Práctico Con Tipos de Cuentos

c- ¿A quién le habla? ¿Cómo lo saben? Caractericen al personajed- ¿Cuál es el conflicto?e- El final ¿es sorpresivo o no?¿Por qué ?

5- Comparen en un cuento y en el otro la mirada que hay sobre las chicas ¿Qué se espera de ellas? ¿Cómo actúan? Y de los varones que aparecen en ambos cuentos ¿Qué puedes decir?

TRABAJO DE PRODUCCIÓN ESCRITA Escribir en forma individual un cuento con estas características:

- el tema será el fútbol- tiene que ser realista- no olvidarse del título y la secuencia narrativa- deberá contener uno de los siguientes epígrafes (Se llama epígrafe el lema que, a modo de

sentencia, pensamiento o cita de un autor conocido, viene a sintetizar la idea general o pensamiento de un libro o capítulo de éste)

“Cuando era adolecente, lo único que me interesaba era jugar al fútbol” Osvaldo Soriano, “El Mr. Peregrino Fernández”

“Fue un partidazo. Más aún: fue una fiesta”Carlos Abrevaya. “El partido que no fue”

“El arquero-todo el barro de las dos áreas de esa tarde lo tenía encima- había ganado varios mano a mano y venía por uno más, casi en el aire, perfilado para el vuelo arrastrado”Juan Sasturain “Banderín solferino”

TRABAJO PRACTICO SOBRE TIPOS DE NARRADOR

La bruja (fragmento) Cuando recibí el aviso de mi tío para que fuese a verlo, yo no pude imaginar cuál sería el motivo, pero no tardé en saberlo y resultará difícil de creer para cuantos lo conocían: acaso por primera vez en su vida había sentido miedo y precisó compañía. Efectivamente, se espanto de algo que le había ocurrido al cruzar por delante de un espejo, se miró y se vio sin manos […]. Cuando acudí a su llamada me sorprendió oírle decir que me llamaba para que lo acompañase, a él que no necesitaba de nadie porque era un hombre decidido y audaz, que había demostrado su valor varias veces […]. Yo acepté aquella petición y días después me enteré también de que, en otro espejo, se había visto y no tenía boca: en el bruñido vidrio azogado no aparecían los labios, que él movía con insistencia y que no veía en su cara. Debió comprender que un peligro sutil, acaso ya inevitable, lo cercaba y por esta causa quiso confiar en mí y de forma escueta me contó lo sucedido. En una fiesta vio a una gitana… Juan Eduardo Zuñiga (español)1976, en cárcel del Uruguay: Pájaros prohibidos Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, cantar, caminar rápido ni saludar a otros presos. Tampoco pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros. Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso por tener ideas ideológicas, recibe un domingo la visita de su hija Millay de cinco años. La hija le trae un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompen a la entrada de la cárcel. Al domingo siguiente, Millay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos, y el dibujo pasa. Didaskó le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en las copas de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas. -¿Son naranjas? ¿Qué frutas son? La niña lo hace callar: -Ssshhhh Y en secreto le explica: -Bobo: ¿no ves que son ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a escondidas. Eduardo Galeano (uruguayo )

Page 3: Trabajo Práctico Con Tipos de Cuentos

El juramento (fragmento) Y entonces resolví asistir al estadio. Como era un encuentro más sonado que todos los anteriores, tuve que irme temprano. Confieso que nunca en mi vida he llegado tan temprano a ninguna parte y que de ninguna tampoco he salido tan agotado. Alfonso y Germán no tomaron nunca la iniciativa de convertirme a esa religión dominical del fútbol, con todo y que ellos debieron sospechar que alguna vez me iba a convertir en ese energúmeno, limpio de cualquier barniz, que pueda ser considerado como el último rastro de civilización, que fui ayer en las graderías del Municipal. El primer instante de lucidez en que caí en la cuenta de que estaba convertido en un hincha intempestivo, fue cuando… Gabriel García Márquez (colombiano Actividades

1- ¿es lo mismo “autor del cuento” que narrador del cuento” ¿Por qué ?2- ¿Qué clase de narrador presenta cada cuento? Coloquen al lado de cada opción el o las letras y los

números correspondientesa- En primera personab- En tercera persona

1.Protagonista 2.Testigo 3.Omnisciente

LA BRUJA: ……………………………. 1976 EN CARCEL DEL URUGUAY: PAJAROS PROHIBIDOS: ……………………EL JURAMENTO: ………………………….

3- Subrayar en cada uno una cita que justifique tu respuesta4- ¿En que cuento/s está presente el narrador como personaje?¿en que cuento está ausente como

personaje?5- ¿En que cuento el narrador conoce más sobre los personajes y los hechos que acontecen?¿en cuál su

visión es más limitada?¿por qué?

TRABAJO DE PRODUCCION ESCRITAElijan dos de estas opciones:- Continúen el cuento “la bruja”, manteniendo el narrador - Continúen el cuento “el juramento” usando un narrador testigo (puede ser la voz de alguno de sus

amigos Germán o Alfonso)- Conviertan el relato de Galeano en un narrador protagonista (puede ser la voz de Didaskó o bien la de

su hija Milay)