Trabajo Personal

4
TRABAJO PERSONAL: “Ética Empresarial. Principios, Tendencias y Disparates” Nombre: Francisca Alarcón Carrera: Ingeniería en Prevención de Riesgos

description

TRABAJO DE ETICA PROFESIONAL

Transcript of Trabajo Personal

Page 1: Trabajo Personal

TRABAJO PERSONAL:

“Ética Empresarial. Principios, Tendencias y Disparates”

Nombre:

Francisca Alarcón

Carrera:

Ingeniería en Prevención de Riesgos

Profesor:

Jorge Marticorena Zilleruelo

Ramo:

Ética Profesional

Page 2: Trabajo Personal

Resumen 1

“Responsabilidad”

Para un ejecutivo eficiente es un problema tener que lidiar con trabajadores irresponsables. No hace lo que se compromete, hace mal lo que se le encomienda, no responde por lo que se le encarga y puede que exista la agravante de que él mismo se sienta indiferente. La irresponsabilidad en la familia trae como consecuencia: desorden, mal humor y el deterioro de la calidad de vida en el hogar. La irresponsabilidad en la vida pública traerá consecuencias mayores: cuanta más alta sea la función de quien ejerce el cargo, la irresponsabilidad en la empresa produce el desprestigio de la misma. Nadie diferencia el cargo de las personas si estás fallan representando a la empresa; Proveedores, clientes y accionistas serán de alguna manera los perjudicados.

Definir la responsabilidad puede ser un buen comienzo para una terapia al respecto, uno y otro nos dicen que el hombre correcto es el que responde al llamado de su contraparte. El irresponsable es, por tanto un hombre o mujer moralmente deficiente, que no encaja en la organización, que traba la corresponsabilidad, que enerva la relación entre las personas. La responsabilidad es una virtud que echa sus raíces en la justicia misma, que nos dice que cada cual haga y reciba lo suyo. Pero también tiene que ver con la fortaleza. Muchos irresponsables tienen a echar la culpa a las dificultades del medio o a otras personas.

Finalmente, la responsabilidad se ata fuertemente a la prudencia. De modo que podemos decir que el irresponsable es un individuo que transgrede a las normas de prudencia, de justicia, de fortaleza y de templanza.

Dilema ético propuesto 1

El dilema que se presenta es netamente la irresponsabilidad, cuando en una empresa hay una persona irresponsable comienzan a funcionar las cosas mal y a seguir un camino incorrecto.

Realidad del mundo del trabajo 1

En la actualidad, las personas tienden a ser irresponsables ya que no se sienten exigidos lo suficiente, ya que, dan por hecho que a fin de mes recibirán su sueldo completo cumplan o no cumplan con su trabajo. Por lo tanto, no existe un compromiso moral con el trabajo, solo el interés monetario. Lamentablemente en la sociedad actual queda muy poca gente responsable que se está dejando influenciar por los irresponsables. Piensan en definitiva el ¿Por qué él gana lo

Page 3: Trabajo Personal

Resumen 2

“La prudencia”

Como todas las cosas buenas, la prudencia escasea. Siendo tan necesaria para la vida familiar y social. En términos muy elementales la prudencia es un buen juicio, que nos permite anticipar lo que conviene en relación al bien y al mal. Es virtud propia de la inteligencia, por lo que se logra cuando la racionalidad funciona correctamente. Aunque la prudencia es naturalmente patrimonio de los sabios y santos, es decir, de los que saben y actúan racionalmente en todo, normalmente se les adjudica a los ancianos y a los experimentados, aunque en la teoría no pueda darse siempre esa identificación.

Educar en la prudencia es, sin duda, una de las principales tareas que nuestra sociedad debe perseguir. A fin de cuentas las sociedad que llamamos estables, son aquellas en que la virtud ejerce su dominio, sobre todo en sus conductores. Su falta, repercute en la condición de inestabilidad o riesgo de la sociedad afectada.

La ponderación en las palabras que se utilizan para comunicarse, el equilibrio en los juicios que se emiten, la transparencia en los sistemas de comunicación, deben ser las consecuencias prácticas más inmediata del escenario presidido por la prudencia. La sola existencia de un líder sin prudencia es un tremendo peligro para la sociedad. La conducción de un imprudente no puede llegar a buen término.

Dilema ético propuesto 2

En el mundo en el que vivimos lamentablemente lo menos que quedan son personas prudentes, la prudencia al igual que el respeto se están perdiendo en la sociedad, hoy en día la gente no se sabe comunicar ni actuar con prudencia.

Realidad del mundo del trabajo 1

En el trabajo se refleja mucho la prudencia o la falta de esta, y es así también como se tienen jefes o lideres dentro de una empresa o un trabajo como tal. Las malas decisiones tomadas por personas que están al mando, es decir, personas con falta de prudencia provocan grandes problemas o significan un gran peligro.

La prudencia es un factor clave para que un trabajo funcione a la perfección.