Trabajo para edi hipervínculo y literatura

1
El hipervinculo y la literatura Es muy importante reconocer que una de las ventajas que nos brinda la tecnología es la de poder establecer relaciones intratextuales, en términos de Genette, con un click, esto nos trasporta de manera casi instantánea a distintas páginas, algunas hasta desconocidas, de la gran web que es la internet. La importancia de saber usar este recurso, consiste en hacer un análisis cuidadoso de la página que nosotros seleccionamos y a la que queremos guiar a nuestros alumnos, es decir, somos nosotros los que le indicamos el camino que debe recorrer. Por lo tanto, el trabajo previo debe ser analizado, y elegido con cautela y precaución, ya que es importante seguir armando una red de conocimientos y no que quede en algo trunco y vacio. Que conozcan nuevas páginas, no sólo la gran “ wikipedia”, hay blogs especializados, páginas de colegios, revistas especializadas en el tema, bibliotecas virtuales, entre otros sitios. La actividad propuesta es sólo a modo de ejemplos, ya que ejemplos de intertextualidad hay muchísimos en la literatura. El tema a trabajar será la mitología griega y cómo a partir de un texto primigenio se han hecho otros relatos, cambiando el punto de vista, dándole voz a otros personajes, etc. Primero se comenzará leyendo el mito griego sobre el MINOTAURO , se analizará los personajes, el conflicto y la resolución. Luego, en la misma página se muestran algunas imágenes sobre el mito, analizarla y reconocer por qué estará incluida en esa parte del texto, cuál es la función que tiene. Segundo se leerá el cuento de Jorge Luis Borges LA CASA DE ASTERION, para ello pulsa aquí . Reconoce qué diferencia encuentras entre las dos historias. El tercer y último paso es leer la obra de Julio Cortázar LOS REYES, para poder hacerlo ingresa aquí Luego de leerlo, analiza cómo es visto el minotauro, cómo Minos y cómo Teseo. Esta actividad es a modo de ejemplo, cada uno puede elegir qué temas va a trabajar y desde qué punto de vista, si se analizará imágenes, videos, trabajos de investigación, etc.

Transcript of Trabajo para edi hipervínculo y literatura

Page 1: Trabajo para edi hipervínculo y literatura

El hipervinculo y la literatura

Es muy importante reconocer que una de las ventajas que nos brinda la tecnología es la de poder

establecer relaciones intratextuales, en términos de Genette, con un click, esto nos trasporta de

manera casi instantánea a distintas páginas, algunas hasta desconocidas, de la gran web que es la

internet.

La importancia de saber usar este recurso, consiste en hacer un análisis cuidadoso de la página

que nosotros seleccionamos y a la que queremos guiar a nuestros alumnos, es decir, somos

nosotros los que le indicamos el camino que debe recorrer. Por lo tanto, el trabajo previo debe ser

analizado, y elegido con cautela y precaución, ya que es importante seguir armando una red de

conocimientos y no que quede en algo trunco y vacio. Que conozcan nuevas páginas, no sólo la

gran “ wikipedia”, hay blogs especializados, páginas de colegios, revistas especializadas en el tema,

bibliotecas virtuales, entre otros sitios.

La actividad propuesta es sólo a modo de ejemplos, ya que ejemplos de intertextualidad hay

muchísimos en la literatura.

El tema a trabajar será la mitología griega y cómo a partir de un texto primigenio se han hecho

otros relatos, cambiando el punto de vista, dándole voz a otros personajes, etc.

Primero se comenzará leyendo el mito griego sobre el MINOTAURO, se analizará los

personajes, el conflicto y la resolución. Luego, en la misma página se muestran algunas

imágenes sobre el mito, analizarla y reconocer por qué estará incluida en esa parte del

texto, cuál es la función que tiene.

Segundo se leerá el cuento de Jorge Luis Borges LA CASA DE ASTERION, para ello pulsa

aquí. Reconoce qué diferencia encuentras entre las dos historias.

El tercer y último paso es leer la obra de Julio Cortázar LOS REYES, para poder hacerlo

ingresa aquí

Luego de leerlo, analiza cómo es visto el minotauro, cómo Minos y cómo Teseo.

Esta actividad es a modo de ejemplo, cada uno puede elegir qué temas va a trabajar y desde qué

punto de vista, si se analizará imágenes, videos, trabajos de investigación, etc.