Trabajo No2.Desarrollo de La Persona

download Trabajo No2.Desarrollo de La Persona

of 5

Transcript of Trabajo No2.Desarrollo de La Persona

  • 8/16/2019 Trabajo No2.Desarrollo de La Persona

    1/5

    TRABAJO No. 2

    NOMBRE: ESTEFANÍA BARRENO

    FECHA: 21 DE ABRIL DEL 2016

    INVESTIGAR SOBRE EL DESARROLLO EVOLUTIVO NORMALDESDE LA NIÑEZ HASTA LA ADULTEZ.

    TÍTULO: DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA PERSONA

    RESUMEN:

    La Psicología del Desarrollo está orientada a explicar los cambios que tienenlugar en las personas con el paso del tiempo. El Desarrollo Evolutivo es unasecuencia ordenada de cambios en las estructuras psíquicas y biológicascon las habilidades aprendidas y cambios socioemocionales, además seencarga de estudiar el mundo interior del individuo, su mente, procesoscomo el pensamiento, atención, memoria, capacidad para resolverproblemas, etc. Existen algunos actores que se encuentran vinculados aldesarrollo evolutivo tales como!

    • El contexto cultural, social y circunstancias históricas de la persona.• Las experiencias vitales las cuales están relacionadas con los

    antecedentes personales de la persona.

    INTRODUCCIN:

    "lgunos autores han propuesto distintas etapas de desarrollo de la personaa continuación se va a describir cada una de ellas.

    DESARROLLO COGNOSCITIVO: TEORÍA DE PIAGET:

    #eg$n Piaget %&'(&) pensaba que los ni*os son curiosos por naturale+a. Entodo momento quieren interpretar su experiencia y al hacerlo construyen suconocimiento del mundo. La primera etapa de este desarrollo es el periodosensoriomotor la cual se inicia desde el nacimiento hasta los a*os deedad, este periodo ue dividido en - etapas! &. Eercer re/eos %01& mes) ."prender a adaptarse %&12 meses) 3. 4eali+ar hechos interesantes %215meses) 2. 6omportarse en orma deliberada %51& meses) (. Experimentar%&1&5 meses) -. 7sar símbolos %&512 meses). 8odos los inantes pasan por

    ellas en el mismo orden aunque a un ritmo distinto. El segundo período es elpensamiento preoperacional el cual inicia desde los hasta los 9 a*os deedad. Piaget identi:có varias limitaciones distintivas en las habilidadessimbólicas incipientes del prescolar! &. Egocentrismo! es la di:cultad demirar el mundo desde el punto de vista de otro, el ni*o no comprende quelos demás tengan ideas, convicciones y emociones distintas a la suya. .6entración! es el t;rmino con que Piaget designa el pensamiento deenoque limitado que caracteri+a a los ni*os en el período preoperacional. 3.La apariencia como realidad! el preescolar cree que la apariencia del obetoindica lo que es en realidad.

    El tercer período es el de las operaciones concretas el cual inicia desde los 9hasta los && a*os de edad, el egocentrismo desaparece paulatinamente, ya

  • 8/16/2019 Trabajo No2.Desarrollo de La Persona

    2/5

    que el ni*o se da cuenta de que hay otros puntos de vista aparte del suyo,en esta etapa el ni*o domina las operaciones mentales, acciones quepueden eectuarse sobre obetos e ideas y que siempre producen unresultado. El cuarto período es el de las operaciones ormales el cual iniciadesde los && a*os hasta la adulte+, en esta etapa el ni*o aplican las

    operaciones psicológicas a entidades abstractas, son capaces de pensar enorma hipot;tica y con ra+onamiento abstracto.

    DESARROLLO PSICOSOCIAL TEMPRANO DE ERI!SON:

    En su teoría psicosocial Eri

  • 8/16/2019 Trabajo No2.Desarrollo de La Persona

    3/5

    sensaciones placenteras en el cuerpo del beb;, y el entrenamiento para elcontrol de esínteres es la actividad más importante. La tercera es la =Etapaálica> la cual inicia desde los 3 hasta los - a*os, en la cual el pene es laparte más importante del cuerpo del ni*o, y el placer deriva de laestimulación genital. La cuarta es la =Etapa de latencia> la cual inicia desde

    los - hasta los && a*os de edad, este es un intervalo durante el cual lasnecesidades sexuales se aquietan y los ni*os emplean toda su energíapsíquica en actividades convencionales como las tareas escolares y losdeportes. La quinta es la =Etapa genital> la cual inicia en la adolescencia ycontinua en la adulte+, aquí los genitales constituyen el centro de lassensaciones placenteras y los óvenes buscan la estimulación sexual y lasatisacción sexual en relaciones heterosexuales. Breud creía que esta etapaperdura en la adulte+. Cl decía que el obetivo de una vida saludable es=amar y trabaar>

    CONCLUSIN:

    Es undamental conocer las distintas etapas evolutivas de la personaya que si existe alg$n problema se puede identi:car seg$n la edad dela persona y así se puede iniciar un tratamiento.

    BIBLIOGRAFÍA:

    erge, . %00-). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Fadrid! Panamericana.

    #chaGer, 4. %000). Desarrollo social. F;xico! lac

  • 8/16/2019 Trabajo No2.Desarrollo de La Persona

    4/5

  • 8/16/2019 Trabajo No2.Desarrollo de La Persona

    5/5

    seguridad, cada :n de semana va a visitarlo y lo lleva a su casa para quepase el :n de semana con ;l. El hermano del ni*o, de &( a*os de edad seencuentra actualmente estudiando en el colegio, es un muchacho un pocorebelde. El tío del ni*o, de 3( a*os de edad de proesión licenciado, sure deepilepsia.