TRABAJO MONOGRAFICO DE LA MOTIVACION.doc

29
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES TRABAJO MONOGRAFICO DE LA MOTIVACION Autores: Daniel Lira HPS-143-01047 Maryhalba Elluz 22.266.798 Yojaldo Freitez HPS-143-01280 i

Transcript of TRABAJO MONOGRAFICO DE LA MOTIVACION.doc

UNIVERSIDAD YACAMB

UNIVERSIDAD YACAMB

VICERRECTORADO ACADMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

TRABAJO MONOGRAFICO DE LA MOTIVACION

Autores: Daniel Lira HPS-143-01047

Maryhalba Elluz 22.266.798

Yojaldo Freitez HPS-143-01280Cabudare, Mayo 2015 INTRODUCCIN

No importa donde empiecen a estudiar los procesos o fenmenos psicolgicos, tarde o temprano deber tentarse el problema de la motivacin. La literatura sobre la psicologa experimental, o sea del aprendizaje o del proceso preceptales, de la conducta animal o de la humana, esta nena de suposiciones e hiptesis sobre los principios motivacionales subyacentes, igualmente, se da un papel clave a los conceptos motivacionales en los distintos de desarrollar una teora de la persona o de la conducta.

Es muy sencilla la razn que explica esta situacin central de las estructuras motivacionales en los sistemas psicolgicos: hace que sea ms fcil explicar la conducta.

Las grandes variaciones de las teoras conductuales existentes no contradicen esta verdad fundamental. Simplemente atestigua que cuando se elabora sistema explicativo que maneja un rea tan compleja como, los tipos particulares de conceptos que se usen y el peso relativo que se le asigne a cada uno.

En este volumen, nuestros propsitos es examinar de las formas principales que han tomado los conceptos motivacionales en los mas importantes sistemas tericos de actualidad en psicologa, para lograr este propsito, primero hemos intentado reunir algunos antecedentes histricos del problema.tanto en lo general como en su relacin con cada una de las posiciones mas o menos sistemticos. En cada uno de los sistemas estructuras motivacionales, t como es que el sistema intenta explicar los fenmenos motivacionales con los que trata

TRABAJO MONOGRAFICO DE LA MOTIVACION

MOTIVACINEn psicologa y filosofa, motivacin son los estmulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminacin.

Este trmino est relacionado con el de voluntad y el del inters.

Las distintas escuelas de psicologa tienen diversas teoras sobre cmo se origina la motivacin y su efecto en la conducta observable.

Motivacin, en pocas palabras, es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organizacin, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.

La Motivacin en el trabajo. La palabra motivacin deriva del latn motus, que significa movido, o de motio, que significa movimiento. La motivacin puede definirse como el sealamiento o nfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa accin, o bien para que deje de hacerlo.

Son las actitudes que dirigen el comportamiento de una persona hacia el trabajo y lo apartan de la recreacin y otras esferas de la vida.

"Es el impulso que inicia, gua y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado".

MOTIVACIN INTRNSECALos psiclogos han definido a la motivacin intrnseca como aqulla que nace del interior de la persona con el fin de satisfacer sus deseos de autorrealizacin y crecimiento personal. La motivacin intrnseca no nace con el objetivo de obtener resultados, sino que nace del placer que se obtiene al realizar una tarea, es decir, al proceso de realizacin en s.

Por ello, una persona intrnsecamente motivada no ver los fracasos como tal, sino como una manera ms de aprender ya que su satisfaccin reside en el proceso que ha experimentado realizando la tarea, y no esperando resultados derivados de esa realizacin.

Adems, los psiclogos han descubierto que en la motivacin intrnseca actan dos factores: la competencia y la autodeterminacin.

la competencia es la interaccin efectiva que hace el individuo con el ambiente, lo que produce un sentimiento de eficacia.

la autodeterminacin es la capacidad para elegir y que estas elecciones determinen las acciones.

MOTIVACIN EXTRNSECASon aquellas actividades en las cuales los motivos que impulsan la accin son ajenos a la misma, es decir, estn determinados por las contingencias externas. Esto se refiere a incentivos o reforzadores negativos o positivos externos al propio sujeto y actividad. Por ejemplo: satisfacer expectativas en el trabajo, el propio salario del trabajo, cuando hacemos algo a cambio de un bien material etc.EXPRESIONES LA MOTIVACINExpresin de las emociones forma en que se manifiestan, ocultan o regulan las diferentes reacciones afectivas. La emocin es una experiencia interna que slo se manifiesta externamente mediante gestos o movimientos. Sin embargo la emocin puede decirse que tiene una dimensin ms all de lo subjetivo.

Es una experiencia psicolgica en la que intervienen 3 sistemas de respuesta: Fisiolgico/Adaptativo Conductual/ Expresivo Cognitivo/Subjetivo

Siempre est presente cualquier actividad implica una emocin. La expresin como se manifiestan las emociones una forma de expresin facial. Para que sirven las emociones? Qu importancia tiene su manifestacin? Segn Darwin 2 funciones en lo referente a la adaptacin al medio: 1. Carcter funcional facilita la realizacin de las conductas necesarias para la supervivencia P.e. Ira ataque; Miedo reaccin de huida o evitacin. P.e. : En una situacin que genera ira, como emocin facilita la agresin. En una situacin que genera la emocin de sorpresa facilita los mecanismos atencionales para procesar la situacin y adecuar la conducta a dicha situacin. 2. Facilitar la comunicacin con organismos de la misma u otra especie. la emocin sirve tanto para identificar las propias reacciones emocionales como las de los otros. Seis emociones principales identificadas por unas caractersticas faciales fcilmente reconocibles: 1. Alegra Sensacin de bienestar; autoestima y confianza. Las funciones de esta emocin capacidad de disfrutar; actitudes positivas hacia uno y los dems; favorece el altruismo y empata. 2. Felicidad sensacin de vigorosidad y competencia; favorece procesos cognitivos de aprendizaje; la flexibilidad mental. 3. Ira impulsividad; inhibe reacciones indeseables de otros; evita situaciones de confrontacin; sentimiento producido por un peligro inminente: Funcin movilizar la respuesta de huida o evitacin de situaciones peligrosas. 4. Tristeza Desnimo; desaliento; melancola; en situaciones de indefensin, separacin.. Funciones disminuye el nivel de activacin del organismo; favorece la cohesin con otras personas. 5. Sorpresa reaccin emocional neutra ante algo novedoso. favorece la aparicin de la reaccin emocional y conductual apropiada ante lo novedoso tras haber sido procesado el estmulo que la produce. facilita los procesos atencionales y exploracin. 6. Asco Necesidad de evitacin o alejamiento. Es la emocin que produce reacciones fisiolgicas ms claras por condicionamiento interoceptivo. Funciones generar respuestas de escape o evitacin de situaciones desagradables o dainas.

RETROALIMENTACIN DE LA MOTIVACINLa retroalimentacin puede situarse en la segunda va, siempre que sea, naturalmente, constructiva y estimulante. Dos formas habituales de prctica docente que laminan el deseo discente de implicacin son: dejar los ejercicios o tareas sin evaluar, evaluarlos de manera confusa o no argumentada, convertir la evaluacin en descalificacin o penalizacin de los errores. Por el contrario, si los estudiantes reciben por parte del docente una devolucin permanente, estimulante y til, suelen encontrar en ello razones suficientes para continuar trabajando.

Con frecuencia, la motivacin crece ms por la respuesta y la atencin que el tutor u orientador pueda prestar a sus aprendices, que por lo atractivo que resulten los contenidos o las actividades. A veces se escucha a algunos profesores quejarse asombrados del escaso inters mostrado por los alumnos ante cuestiones que, en principio, parecieran estar estrechamente vinculados a sus intereses o circunstancias vitales. Y, por otra parte, unidades didcticas que parecen ser especialmente tericas o aburridas, terminan resultando, en manos de algunos docentes, materias que suscitan especial inters e implicacin. No es ajeno a ello la retroalimentacin positiva: con independencia de su contenido especfico, los objetos de aprendizaje se convierten para los aprendices en desafos y fuente de reconocimiento de las capacidades propias. La importancia que tiene la retroalimentacin positiva para los aprendizajes parece estar ms en los efectos emocionales que en sus fines correctivos.

Un continuado feed back sobre la actividad de los alumnos puede incrementar considerablemente el trabajo del docente, sobre todo si la ratio de las clases es elevada. Este indiscutible extremo puede resolverse en parte con la utilizacin combinada de entornos digitales de aprendizaje; y, principalmente, si se modifican los formatos didcticos y los procesos de evaluacin. De todas formas, se ha de reconocer que una actitud de compromiso individualizado con el trabajo de los alumnos siempre ser ms costosa desde el punto de vista laboral que, por ejemplo, un modelo de prctica docente sostenido en clases magistrales, dictado de apuntes y evaluaciones mediante exmenes, de ser posible trimestrales. Este ltimo modelo, por cierto muy frecuente en nuestras clases de filosofa en bachillerato, slo puede generar una cierta motivacin extrnseca, y no en todos los alumnos, sino slo en aquellos ms responsables, esto es, ms vulnerables a las estrategias coercitivas del entorno educativo o familiar. El incremento relativo de la carga de trabajo que puede generar la retroalimentacin positiva y permanente se puede decir que es el precio a pagar por generar en los alumnos motivaciones intrnsecas y procesos de aprendizaje ms efectivos; y en los docentes, la satisfaccin de estar enriqueciendo un aspecto entre muchos otros de nuestra prctica profesional.

DESARROLLO EVOLUTIVO DEL INDIVIDUO A PARTIR DE LAS NECESIDADES Esta teora describe los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia hasta la adolescencia: como las estructuras psicolgicas se desarrollan a partir de reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo ao de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro perodos importantes:EtapasEdadCaractersticas

Inteligencia sensorio motrizDesde el nacimiento hasta los 2 aos aproximadamente.La conducta del infante es esencialmente motora. El infante pasa de realizar movimientos reflejos inconexos al comportamiento coordinado, pero an carece de la formacin de ideas para operar con smbolos, ni piensa mediante conceptos.

Pensamiento preoperacionalDesde los 2 aos hasta los 7 aos aproximadamenteEl nio es capaz ya de formar y manejar smbolos, pero an fracasa en el intento de operar lgicamente con ellos, se inician los juegos simblicos, dibujos, imgenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.

Operaciones intelectuales concretasDe los 7 a los 11 aos aproximadamenteComienza a ser capaz de manejar las operaciones lgicas esenciales, pero siempre que los elementos con los que se realicen sean concretos. En el aspecto social, el nio ahora se convierte en un ser verdaderamente social.

Operaciones formales o abstractasDesde los 12 aos en adelante, aunque como Piaget determin, la escolarizacin puede adelantar este momento hasta los 10 aos incluso.Los nios o adolescentes se caracterizan por su capacidad de desarrollar hiptesis y deducir nuevos conceptos, manejando representaciones simblicas abstractas sin referentes reales, con las que realiza correctamente operaciones lgicas. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formacin continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

TEORAS PULSIN INSTINTO VOLUNTADLa Voluntad.

Ren Descartes fue el creador y propulsor de una teora centrada en la Voluntad, como punto esencial para descubrir y comprender la motivacin. A Descartes se le unieron posteriormente otros pensadores como Ruchkmick y Rand, quienes empezaron a concretar la voluntad como actos de eleccin, esfuerzo y resistencia. Pero, a medida que el estudio de la voluntad avanzaba, tambin lo hacan las dudas, puesto que la voluntad est compuesta por experiencias, elementos ambientales, biolgicos... Poco a poco se dieron cuenta de que el estudio de la voluntad era tan o ms complicado que el de la motivacin, lo que llev a los primeros investigadores del mbito de la psicologa a centrar su estudio de principios motivacionales en un nuevo plano no tan difuso, ms fisiolgico: el instinto.

Un avance en las propuestas que empezaron a difundir los psiclogos no dejaba de lado la voluntad, pero si la redirigan, puesto que es evidente que el esfuerzo intelectual que todos hacemos antes de ejecutar una accin proviene de algn sitio. La respuesta expuesta fue que todos nosotros limitamos la satisfaccin de nuestras necesidades y tentaciones utilizando planes que se centran en algo esencial, metas, lo que nos ayuda a mantener y fomentar el esfuerzo. Por lo tanto, la respuesta al funcionamiento de todos nosotros est en la psicologa. Por lo menos eso es lo que se defenda.

Una vez inscrito, te enviamos un email con los datos de acceso y puedes comenzar el curso de Motivacin y Satisfaccin en las Organizaciones realizando 2 unidades. Podrs acceder a videotuoriales, actividades multimedia, ejercicios prcticos, consultar al tutor, etc..

El Instinto.

Como principal creador y difusor de esta teora tenemos a Charles Darwin, quien aport a la humanidad el concepto de evolucin, gracias a sus estudios en la Islas Galpagos y a su obra ms conocida El origen de las especies. De este modo, el dualismo hombre-animal, que hasta ese momento haba dominado lo relativo al anlisis de la motivacin, queda apartado por el determinismo biolgico planteado por Darwin.

Darwin observ que, de forma genrica, la conducta de cualquier animal era mecnica, innata, automatizada... y de ah extrajo su propuesta de instinto.

Al hablar de la voluntad exista el problema de no saber explicar de dnde naca el origen de la conducta, a lo que Darwin, con su "Instinto", dio respuesta mediante la herencia gentica, centrada en los genes, exponiendo una visin cientfica, con pruebas fisiolgicas que lo sustentaban. Frente a una situacin determinada, los animales respondan por instinto, por herencia fisiolgica.

Dentro del mbito de la psicologa, el psiclogo William James tom el relevo de Darwin y de su teora y la introdujo en su campo, diferenciando entre instintos fsicos y mentales. William sealaba que, si el estmulo era correcto, se generara una determinada conducta para alcanzar un objetivo. Por lo tanto, el estmulo es clave y esencial.

Una vez que la teora del instinto se populariz, se empez a buscar cuantos instintos posee el ser humano, y fue en ese momento cuando la teora empez a complicarse, puesto que el listado creca y creca sin parar, llegando a la falta de seriedad y excesiva promiscuidad.

Del mismo modo que la Teora de la Voluntad, toda esa bsqueda de instintos (que se contaban por miles) acab dando al traste con la Teora del Instinto, lo que supuso que se abriera una nueva va en la bsqueda de una explicacin clara, cientfica y evidente sobre la motivacin y la conducta.

Una vez inscrito, te enviamos un email con los datos de acceso y puedes comenzar el curso de Motivacin y Satisfaccin en las Organizaciones realizando 2 unidades. Podrs acceder a videotuoriales, actividades multimedia, ejercicios prcticos, consultar al tutor, etc..

La Pulsin.

Una opcin defendida principalmente por Sigmund Freud y Clark Hull para explicar lo relativo a la motivacin fue la Pulsin, cuyo primer promotor fue en 1918 Robert S. Woodworth, y que centraba su idea de que la satisfaccin de las necesidades corporales es la esencia de la motivacin, decantndose por tanto por una opcin biolgica. Vamos a comentar las propuestas de los dos pensadores que ms han tratado esta teora: Freud y Hull.

Hull y la pulsin.

Hull pens, al igual que Freud, que la base de la motivacin eran las necesidades corporales, por lo tanto un elemento central fisiolgico. Pero Hull crea que la pulsin era la acumulacin de todas las necesidades retenidas.Las necesidades de alimento, bebida, etc... generan la pulsin. Cuando ya encontramos la pulsin o energa contenida, se forma la conducta, dndole fuerza. Pero son los hbitos los que dirigen a la conducta, no la pulsin.

Si el proceso en que varias necesidades unidas y acumuladas generan pulsin, posteriormente deriva en una conducta que finaliza en un acto mediante el hbito que se repite muchas veces, podemos llegar al punto en el que se genere un aprendizaje.

Freud y la pulsin.

Satisfacer las necesidades (hambre, sed, sexo) es el origen de la conducta de cualquier ser humano. As se podra resumir su idea principal. Si alguien retiene y no satisface esa necesidad, acumulando energa, genera ansiedad. Esto supone que la pulsin lo que hace es concretar en una accin toda esa necesidad acumulada (energa) que necesita salir mediante una conducta.

Freud simplific su teora remarcando cuatro componentes.

Fuente: Basada en una carencia o deficiencia del cuerpo. Por ejemplo, falta de lquido.

mpetu: Esa deficiencia se hace incmoda y centra cada vez ms la atencin, generando ansiedad.

Objeto: La necesidad ha de ser satisfecha cuanto antes y, por lo tanto, se concreta una conducta y una accin para conseguirlo: beber agua.

Fin: Si se ha conseguido cubrir esa necesidad y reducir la ansiedad, la persona estar satisfecha en ese momento.

Pero no todo fueron halagos a la teora de Freud, y tambin recibi crticas, como su excesiva atencin al aspecto biolgico para explicar la motivacin, omitiendo otras variables. Tambin la carencia de estudios o confirmaciones cientficas de su teora y que dichos estudios, cuando los haca, se basaban en personas con problems psicolgicos.

A grandes rasgos, esta fue la exposicin de Freud en cuanto a la teora de la pulsin.

Tanto si hablamos de Hull como de Freud con respecto a la Teora de la Pulsin, continuamos con las carencias, crticas y dudas. Entre ellas destaca que muchas conductas surgen sin una necesidad biolgica y no son explicadas por la teora. Por ejemplo, una persona con bulimia sigue comiendo despus de haber cubierto su necesidad de alimentacin. O pensemos que alguien no tiene hambre pero huele un cocido que es su plato favorito y le entran ganas de comer. Por lo tanto, existen factores ambientales externos que generan esas necesidades.

Una vez ms, los pensadores, psiclogos, filsofos y estudiosos tenan que buscar una nueva teora que explique lo mejor posible todo lo relacionado con la motivacin.MINITEORIAS DISONANCIA COGNITIVASegn Festinger 1957, La teora de Festinger plantea que alproducirse una incongruencia o disonancia de manera muy apreciable, la persona se ve automticamente motivada para esforzarse en generar ideas y creencias nuevas para reducir la tensin hasta conseguir que elconjunto de sus ideas y actitudes encajen entre s, constituyendo una cierta coherencia interna.

TEORA DEL REFORZAMIENTO DE SKINNERLa teora de reforzamiento de B.F. Skinner sostiene que para la motivacin de los empleados no es necesario ni entender sus necesidades, como proponen las teoras del contenido de la motivacin, ni tampoco entender las razones por las cuales los empleados eligen satisfacerlas, tal como proponen las teoras del proceso de la motivacin.

En cambio, Skinner propone que el administrador solo necesita entender la relacin entre las conductas y sus consecuencias para poder crear condiciones de trabajo que alienten las conductas deseables y desalientes las indeseables. El comportamiento se aprende mediante sus consecuencias positivas o negativas.

Tipos de reforzamiento:

Positivo por medio de elogios a las mejoras y conductas que se desea alentar.

Negativo o evitacin establecimiento de reglas que el empleado busca cumplir para evitar una reprimenda.

Extincin se elimina el reforzamiento positivo, es decir, el empleado pierde un beneficio y elogio por buen resultado o conducta

Castigo el comportamiento indeseado genera una consecuencia como accin disciplinaria, advertencia formal al empleado, multa o despido.

IMPORTANCIA E LAS NECESIDADES FISIOLGICASHoy en da, por regla general, se tiende a lanzar servicios, productos o bienes que se enfocan a cubrir una necesidad en la poblacin o mercado objetivo. Cada que planeamos o desarrollamos un programa de marketing, ste se encuentra respaldado por un pequeo estudio o conocimiento de las necesidades del mercado.

Este proceso debe, o debera, ser seguido por todo tipo de organizacin, desde el gobierno hasta las empresas del sector industrial del tipo negocio a negocio. En trminos generales, las necesidades sociales (o de mercado) se pueden estudiar y determinar a travs de varios procesos. Sin duda, el ms socorrido es la Teora de las Necesidades de Maslow. Maslow nos hace comprender que la gente, segn la situacin y edad con que cuentan, pasa por un proceso de cinco etapas, las cuales juegan un papel importante en la aceptacin o rechazo de productos y servicios.

Estas necesidades, vistas desde la perspectiva del marketing, nos permitirn detectar los productos o servicios que tendrn xito en el mercado. Pasemos a analizar estas cinco etapas definidas por Maslow con un enfoque de marketing.

PIRMIDE DE MASLOWMuestra una serie de necesidades que ataen a todo individuo y que se encuentran organizadas de forma estructural (como una pirmide), de acuerdo a una determinacin biolgica causada por la constitucin gentica del individuo. En la parte ms baja de la estructura se ubican las necesidades ms prioritarias y en la superior las de menos prioridad.

As pues, dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, el individuo no se torna aptico sino que ms bien encuentra en las necesidades del siguiente nivel su meta prxima de satisfaccin. Aqu subyace la falla de la teora, ya que el ser humano siempre quiere ms y esto est dentro de su naturaleza. Cuando un hombre sufre de hambre lo ms normal es que tome riesgos muy grandes para obtener alimento, una vez que ha conseguido alimentarse y sabe que no morir de hambre se preocupar por estar a salvo, al sentirse seguro querr encontrar un amor, etc.

La Jerarqua de Maslow plantea que las personas se sentirn ms motivadas por lo que buscan que por lo que ya tienen.

El comportamiento humano pude tener ms de una motivacin. El comportamiento motivado es una especie de canal que puede ayudar a satisfacer muchas necesidades aisladas simultneamente.

Ningn comportamiento es casual, sino motivado; es decir, esta orientado hacia objetivos.

Sus limitaciones tienen que ver con que no ha sido verificado por completo. Las investigaciones no apoyan la presencia de cinco niveles nicos, ni la progresin de un nivel a otro.

Necesidades fisiolgicas: Son necesidades de primer nivel y se refieren a la supervivencia, involucra: aire, agua, alimento, vivienda, vestido, etc. Estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de stas encontramos, entre otras, necesidades como la homestasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y constante de riego sanguneo), la alimentacin, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, tambin se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas.

Necesidades de seguridad: Se relaciona con la tendencia a la conservacin, frente a situaciones de peligro, incluye el deseo de seguridad, estabilidad y ausencia de dolor. Con su satisfaccin se busca la creacin y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener proteccin, entre otras. Tambin se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y estn ntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la anarqua, etc.

Necesidades sociales: Una vez satisfechas las necesidades fisiolgicas y de seguridad, la motivacin se da por las necesidades sociales.

El hombre tiene la necesidad de relacionarse de agruparse formal o informalmente, de sentirse uno mismo requerido. Estas tienen relacin con la necesidad de compaa del ser humano, con su aspecto afectivo y su participacin social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de l, entre otras.

Necesidades de estima: Tambin conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloracin y el respeto a s mismo.

Es necesario recibir reconocimiento de los dems, de lo contrario se frustra los esfuerzos de esta ndole generar sentimientos de prestigio de confianza en si mismo, proyectndose al medio en que interacta.

Necesidades de auto-realizacin: Tambin conocidas como de auto superacin o auto actualizacin, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al mximo. Consiste en desarrollar al mximo el potencial de cada uno, se trata de una sensacin auto superadora permanente. El llegar a ser todo lo que uno se ha propuesto como meta, es un objetivo humano inculcado por la cultura del xito y competitividad y por ende de prosperidad personal y social, rechazando el de incluirse dentro de la cultura de derrota.

Las necesidades humanas estn dispuestas en una jerarqua de importancia: una necesidad superior slo se manifiesta cuando la necesidad inferior (ms apremiante) est satisfecha. Toda necesidad se relaciona con el estado de satisfaccin o insatisfaccin de otras necesidades. Una vez satisfechas las necesidades bsicas de alimentacin, vestido y abrigo, el hombre desea amigos, y se torna social y grupal.

Una vez satisfechas estas necesidades adquisitivas, desea reconocimiento y respeto de sus amigos, y realizar su independencia y competencia. Satisfechas estas necesidades de estatus y autoestima, pasa a buscar la realizacin de s mismo, la libertad y modos cada vez ms elevados de ajuste y adaptacin.

Necesidades de orden inferior: fsicas y de seguridad.

Necesidades de orden superior: sociales, estima y autorrealizacin.

La necesidad inferior (ms apremiante) monopoliza el comportamiento del individuo y tiende a organizar automticamente las diversas facultades del organismo. En consecuencia, las necesidades ms elevadas (menos apremiantes) tienen a quedar relegadas en un plano secundario. Slo cuando se satisfacen las necesidades inferiores surgen gradualmente las necesidades ms elevadas.

Debido a esta preeminencia, no todos los individuos consiguen llegar a los niveles ms elevados de las necesidades, porque deben satisfacer primero las necesidades inferiores.

El enfoque de Maslow, aunque es demasiado amplio, representa para la administracin de recursos humanos un valioso modelo del comportamiento de las personas, basado en la carencia (o falta de satisfaccin e una necesidad especfica) y complacencia que lo lleva al individuo a satisfacer dicha necesidad.

Sin embargo una vez que sea cubierta disminuir su importancia y se activar el siguiente nivel superior. En esta forma una necesidad no tiene que satisfacerse por completo antes de que emerja la siguiente.

CONCLUSIONES

Una de las necesidades que como seres humanos podemos experimentar desde el momento en que tomamos conciencia del YO individual y de la realidad que nos envuelve, es tratar de comprender la naturaleza de las emociones, su relacin con el pensamiento racional y el modo en que ambas dimensiones interactan y condicionan nuestros actos.

Una vez hemos actuado y constatado las consecuencias de nuestro proceder, posiblemente nos preguntemos los motivos por los cuales hemos actuado de tal modo y si haba otras alternativas posibles que hubieran arrojado otros resultados.

Podramos decir que la motivacin es un impulso que nos permite mantener una cierta continuidad en la accin que nos acerca a la consecucin de un objetivo y que una vez logrado, saciar una necesidad.

i