Trabajo Luz

10
Una empresa comercializadora de prendas elaboradas en cuero aplica una encuesta a treinta de sus sucursales, para determinar sus ventas semanales en pesos. Los resultados fueron los siguientes: SUCURSAL PESOS SUCURSAL PESOS 1 $500.000 16 $2.500.000 2 $2.500.000 17 $1.500.000 3 $1.000.000 18 $2.000.000 4 $1.500.000 19 $500.000 5 $2.000.000 20 $2.500.000 6 $2.500.000 21 $2.500.000 7 $500.000 22 $500.000 8 $2.000.000 23 $2.500.000 9 $2.500.000 24 $2.000.000 10 $1.500.000 25 $3.000.000 11 $2.500.000 26 $1.000.000 12 $2.000.000 27 $2.500.000 13 $500.000 28 $1.500.000 14 $500.000 29 $1.000.000 15 $2.500.000 30 $2.500.000 Rango o Recorrido de la serie R: dato mayor- dato menor R: $3.000.000- $500.000= $2.500.000

description

trabajo clase

Transcript of Trabajo Luz

Page 1: Trabajo Luz

Una empresa comercializadora de prendas elaboradas en cuero aplica una

encuesta a treinta de sus sucursales, para determinar sus ventas semanales

en pesos.

Los resultados fueron los siguientes:

SUCURSAL PESOS SUCURSAL PESOS

1 $500.000 16 $2.500.000

2 $2.500.000 17 $1.500.000

3 $1.000.000 18 $2.000.000

4 $1.500.000 19 $500.000

5 $2.000.000 20 $2.500.000

6 $2.500.000 21 $2.500.000

7 $500.000 22 $500.000

8 $2.000.000 23 $2.500.000

9 $2.500.000 24 $2.000.000

10 $1.500.000 25 $3.000.000

11 $2.500.000 26 $1.000.000

12 $2.000.000 27 $2.500.000

13 $500.000 28 $1.500.000

14 $500.000 29 $1.000.000

15 $2.500.000 30 $2.500.000

Rango o Recorrido de la serie

R: dato mayor- dato menor

R: $3.000.000- $500.000= $2.500.000

Amplitud o tamaño de la clase

1. $ 500.000 - 1.000.000:

Page 2: Trabajo Luz

2. $1.000.000 - $1.500.000

3. $1.500.000 - $2.000.000:

4. $2.000.000 - $2.500.000:

5. $2.500.000 - $3.000.000

A: R/m

A: amplitud

R: recorrido

m: número de grupos o clases

A: $ 2.500.000/5= $ 500.000 pesos

Limites reales

Límite inferior: es igual al límite inferior y se le suma el dado de la amplitud

Límite inferior= 500.000+500.000= 1.000.000

Límite superior: es igual al límite superior y se le suma el dado de la

amplitud

Límite superior= 3.000.000+500.000= 3.500.000

Page 3: Trabajo Luz

Diseño de la tabla

Orden

de la

clase

Intervalo de clase Marca de

clase

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Acumuladas

Absolutas Relativas

Nj Nj Hj Hj

1 500.000- 1.000.000 750.000 6 0.20 30 6 1.00 0.20

2 1.000.000-1.500.000 1.250.000 3 0.10 24 9 0.80 0.30

3 1.500.000- 2.000.000 1.750.000 4 0.13 21 13 0.70 0.43

4 2.000.000- 2.500.000 2.250.000 5 0.17 17 18 0.57 0.60

5 2.500.000- 3.000.000 2.750.000 12 0.40 12 30 0.40 1.00

TOTAL 30 1.00

Marca de clase: Se obtiene de la siguiente forma:

500.000 + 1.000.000/2= 750.000

1.000.000+1.500.000/2= 1.250.000

1.500.000+ 2.000.000/2= 1.750.000

2.000.000 + 2.500.000/2=2.250.000

2.500.000 + 3.000.000/2= 2.750.000

Page 4: Trabajo Luz

Frecuencia relativa: se obtiene de la siguiente forma:

Se toma la frecuencia absoluta y se divide en el total de la misma.

6/30=0.20

3/30=0.10

4/30=0.13

5/30=0.17

12/30=0.40

Acumuladas

Acumuladas Absolutas Nj: se suman las frecuencias absolutas de forma

ascendente.

12+5=17

17+ 4= 21

21+ 3= 24

24+6= 30

Acumuladas Absolutas Nj: se suman las frecuencias absolutas de forma

ascendente.

Acumuladas Relativas Hj: se suman las frecuencias relativas de forma

ascendente.

0.40+0.17=0.57

0.57+0.13=0.70

0.70+0.10= 0.80

0.80+0.20= 1.00

Page 5: Trabajo Luz

Acumuladas Relativas Hj: se suman las frecuencias relativas de forma

descendente.

HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS

Frecuencia absoluta Orden de la clase

6 1

3 2

4 3

5 4

12 5

Page 6: Trabajo Luz

Los histogramas son diagramas de barras verticales en los que se

construyen barras rectangulares en los límites de cada clase.

POLIGONO DE FRECUENCIAS

Los polígonos de frecuencias se realizan trazando los puntos que

representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos.

Page 7: Trabajo Luz

OJIVAS

La ojiva es el polígono de frecuencia acumulada, es decir, que en ella se

permite ver cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo de

ciertos valores, en lugar de solo exhibir los números asignados a cada

intervalo.