Trabajo Jerga Juvenil

download Trabajo Jerga Juvenil

of 4

description

Trabajo de análisis

Transcript of Trabajo Jerga Juvenil

CENTRO EDUCACIONAL NIO DIOS DE MALLOCOQueremos trabajar por un hombre nuevo y una mujer nueva con una vida digna, lograda y feliz

Gua de anlisis de textos y lenguaje juvenil 4 medio Lenguaje y Sociedad Electivo Gabriela MistralNOMBRES, APELLIDOS

NOMBRE DOCENTEClaudia Orellana Rocha

CONTENIDOU.T.F.: El mltiple y cambiante lenguaje de los chilenosU.A.4: La jerga de los jvenes1. El habla de los jvenes. Sus caractersticas: prosdicas, lxicas, morfosintcticas y estilsticas.2. La lengua de los jvenes en la literatura, como constituyente del sentido de la obra.

APRENDIZAJES ESPERADOS- Reconocen rasgos principales del habla juvenil en diversas manifestaciones textuales.- Leen y comprenden variedad de textos vinculados a temticas juveniles.

INSTRUCCIONESLeer los textos analizando su contenido y responder las interrogantes planteadas. Responda con claridad.

EVALUACIN Y PUNTAJES DE LA ACTIVIDAD. ()NotaEvaluacin formativa

Lee los siguientes textos:

MALA ONDA (fragmento) Mircoles 3 de septiembre de 1980. Estoy en la arena, tumbado, raja, pegoteado por la humedad, sin fuerzas siquiera paraarrojarme al mar y flotar un rato hasta desaparecer. Estoy aburrido, lateado: hasta pensar me agota. Desde hace una hora, mi nica distraccin ha sido sentir cmo los rayos del solme taladran los prpados, agujas de vud que alguna ex me introduce desde Hait oJamaica, de puro puta que es.Pienso: no deb dejar los anteojos de sol en el hotel. Seguro me los va a robar alguno de losimbciles de mi curso; despus van a achacrselo a una de esas camareras negras que losmuy huevones intentaron tirarse. Vuelvo a lo mismo: deb haberlos trado. No se puedevenir a la playa sin proteccin. No se puede andar sin gafas. Si estaban al alcance de mimano, en el velador, tan cerca. Incluso los estuve mirando un rato. Me los van a robar, depuro huevn, de puro volado que soy.Me dedico a pensar un poco, archivar el problema de los Ray-Ban, pasar a otro tema.Reflexiono: es probable que nunca ms haga tanto calor como hoy. Un grado ms y todoestalla, declaran estado de emergencia, evacan toda la ciudad. Pero a nadie le importa. Loque para ellos es rutina, para m es novedad. Y eso me apesta, me hace sentir un intruso, lopeor.Deben ser como las cuatro o las tres. Da lo mismo. Igual es tarde. Llegu al hotel cerca delmedioda, cuando no quedaba nadie de mi curso, ni siquiera los ms atinados. Los del B,menos. Esos se levantan todos los das al alba para trotar, jugar vleibol en la arena o ver elsol aparecer en el mar. Despus van a recorrer las tiendas de Rio Sul y compran esaspoleras para turistas gringos que dan vergenza ajena.Tengo sueo, creo que me voy. Recuerdo: cuando logr abrir los ojos y me di cuenta de queestaba en el hotel, no en otro sitio como crea, pens un poco, trat de ordenarme, planear,por ltimo justificar el da. No haba muchas opciones: entre quedarme botado all, sin aireacondicionado los del B lo echaron a perder, o aprovechar el ltimo da de playa paraagarrar an ms sol, no haba donde perderse. Me levant en la ms tranquila y me vinecaminando hasta aqu frente al nmero Nueve de Ipanema, donde todos los que realmenteson alguien se apilan.Mientras caminaba, me puse a divagar. Pens en Chile y en mi vida, que es como lo quems me interesa. Cuando algo parecido a una depresin comenz a rondarme, cambi de tema y me concentr en las vitrinas; cach, por ejemplo, que las polerasO'Brian se vendenen todas partes. Me sent ms seguro.Despus de andar varias cuadras as en la ms lenta, sin alterarme porque estaba sudando ytodo eso, llegu a una plaza que marca el inicio de Ipanema, que es como el barrio bohemiode Rio y est lleno de libreras y boutiques y bares muy chicos y caros.

A la Cassia le gusta Ipanema y esa plaza donde los hippies venden artesana, recuerdos, pinzas para, jonts, aros, las mismas cosas que venden los artesa a la entrada de la QuintaVergara en Via, excepto, claro, las tpicas chombas chilotas o esos espantosos posters dela Violeta Parra. Aqu he conocido cierta gente, amigos de la Cassia, onda universitaria, humanista, izquierdosa, que se junta a tomar cachaza con jugo de maracuy y a escuchar unos cassettes de la Mercedes Sosa o la Joan Baez, que es como peor. La Cassia les dijo que yo era chileno y los tipos dieron un salto, animndose: y que Pinochet y la dictadura, yque compaero-hermano, yo conoc a unos chilenos de Conce, exiliados, y luego uno o dospoemas de Neruda en portugus, que Figueiredo, o estos milicos hijos de puta que jodierona todo el continente... Yo callado, jugndome al tipo buena onda, claro, de acuerdo, tudobem, legal.Despus de verla subir al bus, me refugi en una de las tantas pizzeras que hay junto a laplaya, en plena Avenida Atlntica. Ped una pizza tropical y cerveza. All me entretuveviendo pasar a los turistas. Poco despus un negro con sombrero de paja y dientes de sobrase mand un feroz voln con sus tumbadoras ambulantes. Ahora que lo pienso, ahora queestoy en la arena, solo, esperndola, compruebo que esa noche fue la primera vez que fui an restaurante solo. Nunca tan terrible, claro, pero igual raro.Despus me fui al hotel, a mi pieza, repleta de huevones durmiendo, roncando, mshediondos que la cresta. Cox se despert y me empez a contar de una bote donde habaunas mulatas increbles, pero costaban no s cuntos miles de cruzeiros, y a treinta y nuevepesos el dlar, eso es mucha plata, compadre. Me empelot, me met a la cama y comenc aenumerar mentalmente las calles de Rio que conoca, hasta que el sueo me gan.

1. Del fragmento ledo seleccione todas las palabras de la jerga juvenil que encuentre e identifique el vicio que est presente. (Use la gua de vicios).2. Seale a qu nivel socioeconmico puede pertenecer el hablante y cmo llega a esta idea.3. Seale la situacin en la que se encuentra el protagonista.

BAKN (de Kiruza)Santiago nocturno miradas de fuegoluces cuchillos de vuelonoche peligrosa, yo no se si vuelvonias, rosarios y llanto

soy dueo de las sombras pulento destino!flaite escurrio, choro finono me mires feo, no conti la plataa los cocodrilos les rajo la guatatodo el mundo sabe que soy el ms bakanbakan bakan bakaaaaan ser pulento es mi destino y no hay msbakan bakan bakaaaaan

sonaron los tacos, un brigido instantediente de oro brillantela yuta me busca, yo sigo pa elantenadie me vio era tarde

soy dueo de las sombras pulento destinoflaite escurrio, choro fino no me mires feo, no conti la plataa los cocodrilos les rajo la guata

tuu lo sabes bien yo soybakan bakan bakaaaan ser pulento es mi destino y no hay msbakan bakan bakaaaan ohh! lo sabes bienyo soy bakan bakan bakaaaanser pulento es mi destino y no hay ms no hay ms no hay ms

bakan bakan calmao pulento, a caballo jote no le compro ningun cuento... Tiro pa' arriba si algun brea es muy zarpao. Los que se pasan rollo siempre estan mal alumbrao. Ascurro al callo, guen choro, bien flaite, yo no me veo juato porque soy muy elegante. Desplante kanero, mujeres me llueven. despailo primero si es que me pintan kinkones. Longi, cocodrilos y bacallos pulmoneros. Los veo espaburando, paro maquina con cuatica. La ciencia del calmao, siempre los deja achacaos. Soy abilosito, ascurrio, muy pulio. Mi salida la planeo, porque yo en la calle me meneo. Soy bakan y soy sencillo yo a la vida le doy brillo.bakannn bakaaan baakaaaan

1. Explique de qu habla la cancin anterior.2. Reescriba la cancin en espaol normativo.3. Seale el contexto sociocultural en la cual se encuentra inserta esta cancin.

El Ciclista del San Cristbal.Antonio Skrmeta.(Fragmento).Si gano la carrera tendremos plata. La podramos meter en una clnica pasable.-Si acaso no se muere.Escup sobre el hombro el cuesco lijadito de tanto menearlo. El viejo se alent a pegarle un mordiscn a un durazno harto potable. Omos a mam quejarse en la pieza, esta vez sin palabras. De tres tragadas acab con el caf, casi reconfortado que me hiriera el paladar. Me ech una marraquetada al bolsillo, y al levantarse el pelotn de migas fue a refrescarse en una especie de pocilla de vino slo en apariencia fresca, porque desde que mam estaba en cama las manchas en el mantelito duraban de a mes, pidiendo por la bajo.Adopt un tono casual para despedirme, medio agringado dijramos.-Me voy.Por toda repuesta, papa torci el cuello y aquilat la noche.-A qu hora es la carrera? -pregunt, sorbiendo un poco del caf.Me sent un cerdo, y no precisamente de esos giles simpticos que salen en las historietas.-A las nueve. Voy a hacer un poco de pre-calentamiento. Saqu del bosillo las horquetas para sujetarme las bastillas y agarr de un tirn la bolsa con el equipo. Simultneamente estaba tarareando un disco de Los Beatles, uno de esos sicodlicos.-Tal vez te convendra dormir un poco- sugiri pap-. Hace ya dos noches que...-Me siento bien - dije, avanzando hacia la puerta.-Bueno, entonces.-Que no se te enfre el caf. Cerr la puerta tan dulcemente como si me fuera de besos con una chica, luego le afloj el candado a la bicicleta desprendindola de las barra de la baranda. Me instal bajo el sobaco, y sin esperar el ascensor corr los cuatro pisos hasta la calle. All me qued un minuto acariciando las llantas sin saber para dnde emprenderlas, mientras que ahora s soplaba un aire madrugador, un poco fro, lento.La mont y de un solo envin de los pedales resbal por la cuneta y me fui bordeando la Alameda hasta la Plaza Bulnes, y le ajust la redondela a la fuente de la plaza, y enseguida torc a la izquierda hasta la boite del Negro Tobar y me ahuach bajo el toldo a or la msica que sala del subterrneo. Lo que fregaba la cachimba era no poder fumar, no romper la imagen del atleta perfecto que nuestro entrenador nos haba metido al fondo de la cabeza. A la hora que llegaba entabacado, me ola la lengua y pa'fuera se ha dicho. Pero adems de todo, yo era como un extranjero en la madrugada santiaguina. Tal vez fuera el nico muchacho de Santiago que tena a su madre murindose, el nico y absoluto gil en la galaxia que no haba sabido agenciarse una chica para amenizar las noches sabatinas sin fiestas, el nico y definitivo animal que lloraba cuando le contaban historias tristes. Y de pronto ubiqu el tema del cuarteto, y precisamente la trompeta de Lucho Aranguiz fraseando eso de "no puedo darte ms que amor, nena, eso es todo lo que te puedo dar", y pasaron dos parejas silenciosas frente al toldo, como cenizas que el maln del colegio haba derramado por las aceras, y haba algo lgubre e inolvidable en el susurro del grifo esquinero, y del lechero, lento a pesar del bro de sus caballos, y el viento se vena llevando envoltorios de cigarrillos, de chupetes helados, y el baterista arrastraba el tema como un largo cordel que no tiene amarrado nada en la punta-sha-sha-da-da..

Actividad 1. Seala el posible significado de las palabras y reemplzalas por los trminos utilizados en tu poca.2. Explica sobre qu actividad se refiere el cuento y por qu el personaje utiliza este tipo de lenguaje.