Trabajo invidual universidad manizales

9
TRABAJO INDIVIDUAL UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA HUMBERTO DE JESUS FERNANDEZ MONTOYA CC 70660648 CODIGO 67201420847 PROFESOR: GILDARDO RIOS DUQUE TUTOR: LEIDY YHOANA SALGADO FLOREZ ASIGNATURA: ECOLOGIA FECHA: 24 DE NOVIEMBRE UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS. MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE VENECIA AÑO 2014

Transcript of Trabajo invidual universidad manizales

Page 1: Trabajo invidual universidad manizales

TRABAJO INDIVIDUAL

UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA

HUMBERTO DE JESUS FERNANDEZ MONTOYA

CC 70660648

CODIGO 67201420847

PROFESOR: GILDARDO RIOS DUQUE

TUTOR: LEIDY YHOANA SALGADO FLOREZ

ASIGNATURA: ECOLOGIA

FECHA: 24 DE NOVIEMBRE

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS.

MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

VENECIA

AÑO

2014

Page 2: Trabajo invidual universidad manizales

INTRODUCCION

La ecología en los últimos ha tenido una gran trascendencia. El creciente interés del

hombre por el medio ambiente en el que vive se debe fundamentalmente a la toma de

consciencia sobre los problemas que afectan a nuestro planeta y exigen una pronta solución.

Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que

viven. La ecología analiza cómo cada elemento de un ecosistema afecta los demás

componentes y cómo es afectado. Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la

compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de

botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química y la

geología.

En 1869, el biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó el término ecología, remitiéndose al

origen griego de la palabra (oikos, casa; logos, ciencia, estudio, tratado). Según entendía

Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas

con el medio ambiente. Otros científicos se ocuparon posteriormente del medio en que vive

cada especie y de sus relaciones simbióticas y antagónicas con otras.

1. Relación de las cinco unidades básicas de la Ecología: Nicho ecológico, Hábitat, Ecosistema,

Biodiversidad y Biósfera.

Los organismos vivos interactúan con su medio ambiente en el contexto del ecosistema. En

términos generales el ecosistema está formado por dos o más componentes básicos, el vivo

(biótico) y el físico (abiótico), manteniendo una interacción dentro de un sistema.

Los componentes de un ecosistema forman una jerarquía, los organismos del mismo tipo

que habitan un medio ambiente físico determinado constituyen una población. Las

poblaciones de diferentes tipos de organismos interactúan con miembros de su propia

especie como también lo hacen con individuos de otras especies.

Estas interacciones van desde la competencia por los recursos compartidos hasta la

depredación, pasando por el beneficio mutuo. Las poblaciones que interactúan constituyen

una comunidad biótica. La comunidad más el medio ambiente físico forman el ecosistema.

Los organismos tienen un domicilio al cual se le llama hábitat, pero dependiendo del papel

que cumple ese organismo en este medio se le denomina nicho ecológico.

Page 3: Trabajo invidual universidad manizales

Cuando hablamos de biodiversidad se refiere a la diversidad de organismos vivos;

También mide el índice de la riqueza en número de especies el cual es un requisito

fundamental para la adaptación, la sobrevivencia y la evolución continua de las especies, en

cuanto a la biosfera, se refiere al espacio del planeta tierra que presenta condiciones para el

desarrollo y consolidación de los seres vivos, condiciones de vida para poder sobrevivir.

Page 4: Trabajo invidual universidad manizales

2. Clasificación de las relaciones ecológicas intraespecificas e interespecificas.

Relaciones Ecologicas

Pueden ser

Intra-especificas

Inter-Especificas

son

Aquellas que stablecen entre indiviuos de la

misma especie a nivel celular, u ornanismos

como plants y animales condicionadas por

factores fisicos y quimicos

Son aquellas

Donde prima el interés por el alimento y el

espacio, aunque para conseguir unos fines

se recurre a compromisos, manifestándose

en asociaciones simbióticas

Tipo de asociaciones según

tipo de organismo

Organismos de vida libre:

se pueden desplazar de un

lado para otro

Plantonicos: Flotan en el

agua y son transportados

por la accion del agua y el

viento

Sedentarios: permanecen

en mismo lugar (las

plantas)

Gregorios: viven formando

grupos

Se divide en

Interrelaciones positivas

Interrelaciones negativas

Protocooperacion

mutualismo

comensalismo

Foresis

Inquilismo

Meta Biotico

Se clasifican en

Se clasifican en

Simbiotico

Asinbiotico

Simbiotico Obligado

Obligado Asimbiotico

Facultativo

Amensalismo

Parasitismo

Compuesta por

Competencia

Depredación

Hervivora

Inquilinismo

3. ¿Por qué los ciclos de los elementos químicos son fundamentales para comprender las

problemáticas ambientales?

Los elementos químicos presentes en la formación de los seres vivos son (carbono,

oxigeno, nitrógeno, hidrógeno, fosforo, azufre, etc.) pasan de un nivel trófico. Las plantas

los toman del suelo o de la atmosfera y los convierten en moléculas orgánicas, mediante el

proceso de la fotosíntesis. Los animales los toman de las plantas o de otros animales y así

sucesivamente. Posteriormente llega nuevamente al suelo, a la atmosfera o al agua, a través

de depósito de material descompuesto de animales y plantas.

Page 5: Trabajo invidual universidad manizales

Los ciclos de los elementos químicos son importantes para poder garantizar la estabilidad

de la vida de los ecosistemas. Por tanto el funcionamiento de los ecosistemas supone la

existencia de una serie de ciclos como el del agua, el de la energía y el de los nutrientes o

elementos químicos, en el ecosistema natural existe un intercambio y retorno de elementos

nutritivos del ciclo de vida de sus comunidades, como son los suelos, las rocas, la

atmosfera y el agua.

Es frecuente que en los ecosistemas se presentan desbalances por exceso o carencia de los

elementos químicos, lo que causa efecto en los organismos que hacen uso de dichos

elementos, desde esta óptica se puede apreciar o comprender mejor los problemas

ambientales.

4. Los ecosistemas o biomas como zonas de vida

Ecosistema es la reunión de organismos o individuos que intercambian energía y

materiales con el medio ambiente, si agrupamos esos ecosistemas que se caracterizan por

una cantidad de especies biológicas como las plantas (árboles, arbustos, malezas), con un

funcionamiento y ajuste al clima y al suelo, los denominamos biomas. Estos están

definidos por la estructura de su vegetación y el clima. En algunos casos el bioma se puede

definir por componentes geográficos (latitud y altitud) y se pueden utilizar nombres

regionales ej. (Estepa, Patagonia).

De esta forma se puede afirmar que los biomas son una zona de vida dentro del globo

terrestre o tipo especial de hábitat, en que la vegetación dominante refleja la tolerancia del

ambiente y a la que se vinculan ciertas o determinados animales.

Dentro de los biomas se encuentran:

1. Biomas acuáticos:

a) lacustre

b) Palustre, (lagunas, lagos, fluviales, marinos).

2. Biomas continentales:

a) Bosque.

b) Tundra.

c) El desierto.

d) La pradera.

e) La estepa.

f) La selva

Page 6: Trabajo invidual universidad manizales

5. Las leyes o principios de la Ecología, sintetizados por Barry Commoner.

PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA

a. TODO ESTA RELACIONADO CON TODO” o “Todo está relacionado con todo lo

demás” o “Todo está conectado con todo lo demás”, se refieren a que hay una sola ecosfera

para todos los organismos vivos y lo que afecta a uno o todos. (Entendiendo por ecosfera el

ecosistema global del planeta tierra, que se encuentra conformado por todos aquellos

organismos presentes en la biosfera y las relaciones que se establecen entre ellos y con el

medio ambiente.)

b. “TODO DEBE IR ALGUNA PARTE” o “Todo va a dar algún lado”. No hay residuos en

la naturaleza y no hay un afuera donde las cosas puedan ser arrojadas.

c. “LA NATURALEZA SABE LO QUE HACE” o “La naturaleza lo sabe mejor” o “La

naturaleza es mas sabia”. Barry Commoner quiere decir que la humanidad ha creado

tecnología para mejorar la naturaleza, pero los cambios en el sistema natural, usualmente

han sido en detrimento del sistema.

d. “NO HAY COMIDA DE BALDE” o “No existe eso de la barra libre” o “Nada es

gratis”. Afirma con esa frase metafórica, que en la naturaleza, ambos miembros de la

ecuación deben estar equilibrados, para cada ganancia hay un costo y las deudas al final se

pagan.

6. ¿por qué la Ecología es ciencia Fundamental para entender el concepto de medio

ambiente?

6. La ecología se nutre de aspectos estudiados en geografía, al apoyarse tanto de

conocimientos geológicos como geográficos del ambiente y relacionarlos con la dinámica

de los sistemas biológicos. Paralelamente, se vincula con Ciencias de la Salud a través del

conocimiento de las relaciones organismo-ambiente, que permiten observar la influencia

del medio en la salud. Además, la ecología utiliza los conocimientos de física y química, al

retomar los aspectos relacionados con la composición química y el comportamiento

fisicoquímico de los organismos, y los conceptos que ayudan a describir y analizar el

universo abiótico en el que se desarrollan, esto es, el espacio físico en el que interactúan y

obtienen la materia y energía necesarias para sobrevivir, integrándolos al estudio de las

relaciones entre los seres con el ambiente, en los niveles de población, comunidad,

ecosistema y biosfera con el propósito de comprender a la naturaleza como un todo

dinámico.

Page 7: Trabajo invidual universidad manizales

Según Ernst R. Hajek, el término medio ambiente actualmente está asentado fuertemente en

la sociedad y no escapa a ningún nivel de edades. Este concepto es más amplio que el de la

Ecología, debe entenderse como un sistema global complejo, con múltiples y variadas

funciones, cambiante, dinámico y evolutivo en el tiempo, formado por los sistemas físico,

biológico, social, económico, político y cultural en que vive el hombre y demás

organismos. La Ecología como disciplina es fundamental para entender el funcionamiento

de la Naturaleza, de su estructura, los procesos que ocurren, es decir, su dinámica, y la

regulación de los sistemas ecológicos. Igualmente la Ecología, y sus cultores, los ecólogos,

son capaces de entender y de explicar cómo las diversas acciones humanas ejercen cambios

en el entorno, cómo son las consecuencias, y de qué modo se puede cuantificar y calificar la

interacción hombre-naturaleza. Aún más, cada vez con mayor frecuencia los estudios

ecológicos incluyen al hombre como integrante de los sistemas, más que un actor que

produce cambios o solo un espectador de lo que ocurre a su alrededor.

Pensamos que el tema del medio ambiente precisa de buenos cultores, de manera tal que su

conocimiento y sabiduría puedan vaciarse hacia la creación de un entorno más saludable y

más estable en términos de proveer los recursos para mantener a una población humana por

mucho más tiempo

Page 8: Trabajo invidual universidad manizales

CONCLUSIONES

El presente trabajo me facilito definir los conceptos de ecología, ecosistemas, el

medio ambiente, la relación ser humano – naturaleza, a través de la historia y sus

diferentes autores.

El presente trabajo me facilito definir los conceptos de Fritjof Capra, en su escrito

“Comprendiendo y vivenciando la Ecología”, y todo lo relacionado con la

sustentabilidad ecológica.

permitió visualizar los principios o leyes de la ecología, sintetizados por Barry

Commoner.

comprender mejor porque el ciclo de los elementos químicos son tan fundamentales

para comprender los problemas medio ambientales que se presentan en nuestro

planeta tierra.

reforzar el concepto de bioma como una zona de vida dentro del globo terrestre o él

porque es un tipo especial de hábitat, en que la vegetación dominante refleja la

tolerancia del ambiente.

Page 9: Trabajo invidual universidad manizales

BIBLIOGRAFIA

Ecología y Medio Ambiente

Módulo de Ecología. Universidad de Manizales, Unidad I Ecología, Unidad II La tierra,

Planeta Vivo. La Biosfera o Ecosfera, Unidad III Medio ambiente y su relación ser

humano y naturaleza.

Pérez, P. Alfonso. “Ecología para Todos”, Bogotá, Publicaciones del Banco de la

República, 1980, p.178.

Torres Camacho, Maritza, “La Dimensión ambiental un reto para la educación de la

nueva sociedad” 1996, p. 20-26 Bogotá – Colombia.

Leff, Enrique. “Saber ambiental”. Siglo veintiuno editores. México, 2004

López Martínez, Epigmenio. “Medio Ambiente y desarrollo. Una perspectiva desde el

desarrollo sustentable”.

El medio ambiente y la interdisciplina.