Trabajo Investigacion Final

31
 1 UNIVERSIDAD ODONTOLOGICA DOMINICA (UOD) Fundada el 30 de Octubre del 1983 Departamento de Investigación Escuela de Odontología TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL DE LA ASIGNATURA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA TITULO: Causas y consecuencias de las caries dentales en jóvenes entre 13-18años (15 jóvenes del sector) de la calle 41, Cristo Rey. SUSTENTANTES: Saury M. Encarnación 14-UOD-0056 Ana M. Jiménez 14-UOD-0019 Raydely M. Polanco 14-UOD-0044 Esther Reyes Reinoso 13-UOD-0185 PROFESORA: Lic. Jocelyn Genao SANTO DOMINGO, RD. 

description

Caries dentales

Transcript of Trabajo Investigacion Final

Page 1: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 1/31

1

UNIVERSIDAD ODONTOLOGICA DOMINICA (UOD) 

Fundada el 30 de Octubre del 1983 

Departamento de Investigación Escuela de Odontología

TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL DE LA ASIGNATURAMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

TITULO:

Causas y consecuencias de las caries dentales en jóvenes entre 13-18años(15 jóvenes del sector) de la calle 41, Cristo Rey.

SUSTENTANTES:

Saury M. Encarnación 14-UOD-0056

Ana M. Jiménez 14-UOD-0019

Raydely M. Polanco 14-UOD-0044

Esther Reyes Reinoso 13-UOD-0185

PROFESORA:

Lic. Jocelyn Genao

SANTO DOMINGO, RD. 

Page 2: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 2/31

2

INDICE

CAPITULO I

INTRODUCCION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACION MOTIVACION

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1 Definición de las caries dentales2.2 Historia de las caries dentales

CAPITULO III. CAUSAS 

3.1 Causas de las caries3.2 Factores predisponentes y atenuantes3.3 Manifestaciones de las caries3.4 Tipos de Caries

CAPITULO IV. TRATAMIENTOS

2.1 Tratamientos2.2 Prevenciones

CAPITULO V. DISEÑO METODOLOGICO

3.1. Discusión y análisis de los resultados3.2. Conclusión3.3. Recomendación3.4. Bibliografía3.5. Anexos

Page 3: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 3/31

3

Introducción

Desde 1985 la Universidad Odontológica Dominicana trata todos losproblemas dentales así como también las consecuencias de las cariesdentales que afectan a los jóvenes.

El trabajo de investigación titulado como, causas y consecuencias de lascaries dentales en jóvenes de 13 a 18 años, de la asignatura de método dela investigación bibliográfica.

El tema aparte de ser común es muy relevante e importante estas y otrasmás razones son las que nos llevan a abundar mas sobre el tema que tanto

afecta a los jóvenes, para así conocer cuáles pueden ser las causas y queefectos pueden provocar.

El tema está delimitado a los jóvenes entre 13-18 años, septiembre-diciembre 2014, Ubicados en la calle 41, Cristo Rey.

Este problema afecta a la mayoría de nuestros jóvenes y a veces noconocen ni la razón del porque sucede o solo ignoran las razonesconociéndolas. Es un problema que puede traer consecuencias gravessino se cuida de la manera adecuada.

Nuestro propósito es investigar y analizar para dar a conocer algunas de lacausa y consecuencia de las caries en los jóvenes.

La revisión bibliográfica del marco teórico conceptual lo constituyeron 3capítulos, en el primero definimos la definición e historia de las cariesdentales, en el segundo las causas, consecuencias de las caries en lacavidad bucal y los tipos y el tercer y último capítulo presentaremos losdiagnósticos y posibles soluciones para el tratamiento de las caries.

Para el desarrollo de esta investigación la metodología que utilizaremos

será un tipo experimental y analítico utilizando instrumentos como son:materiales audio-visuales y encuestas, invitando a la sociedad a queconozca las causas, las consecuencias y las soluciones de estasenfermedades que son las caries.

Page 4: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 4/31

4

Planteamiento del problema

al pasar de los tiempos se ha tratado con mucha frecuencia el problemade las caries en los jóvenes, a veces se debe al mal cuidado bucal ósea ala mala higiene o también al consumo frecuente de algunos alimentos obebidas que afectan mucho la higiene bucal. Además la mayor parte deltiempo estos problemas son ignorados a veces por lo costoso que es eltratamiento.

Pasaremos analizar las causas y consecuencias de este problema, ente lascuales podemos encontrar, la mala higiene bucal, los escasos recursos

para tratar el problema, y también la mala costumbre que tienen de noasistir a una revisión de rutina.

Las primeras personas involucradas en el análisis de este problema somosun grupo de jóvenes investigadoras, estudiantes de odontología.

Siempre se han intentado soluciones como hacer campañas de chequeopara tratar el problema pero a veces la ignorancia del paciente o la malainformación provoca que no asistan a los chequeos.

Page 5: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 5/31

5

Justificación y Motivación

Este trabajo nace de la necesidad de analizar las diferentes causas yconsecuencias de las caries en jóvenes de 13-18 años. Así como es tituladocausas y consecuencias en jóvenes de 13 a 18 años, este trabajo lesbrindara a estos jóvenes los conocimientos necesarios sobre las cariesdentales y los beneficios de tener una buena higiene dental.

El análisis e investigación del trabajo beneficiara a los jóvenes de 13-18años de edad (serán encuestados un total de 15 jóvenes.) de la calle 41,de Cristo Rey. De esta manera les mostraremos y compartiremos con ellosalgunas razones que ellos desconocen o ignoran.

No podemos ignorar que se encuentran una cantidad de jóvenes quepresentan problemas de caries por la mala higiene bucal, por esopretendemos diseñar diferentes tipos de soluciones para que estos jóvenesencuentren la ayuda necesaria para resolver este problema. Crearemosconciencia de tener una buena higiene bucal con diferentes tipos demétodos de aprendizaje para 15 jóvenes de la 41, cristo rey.

Page 6: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 6/31

6

Objetivos

1)  OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la investigación con el fin de conocer el porcentaje de laincidencia de las caries dentales en los jóvenes de 13-18 añoshabitantes de la calle 41, cristo Rey

2)  OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.  Explicar la importancia de tener una buena higiene dental, libre decaries.

2.  Analizar las condiciones de vida de estos jóvenes.

3.  Indicar como deben cuidar su cavidad bucal y cuantas veces debevisitar al odontólogo, para que pueda mantener una higiene bucalsana y no padezcan de ninguna enfermedad periodontal.

4. Examinar los tipos de caries que padecen cada uno de estos

 jóvenes. 

Page 7: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 7/31

7

Causas y consecuenciasde las caries dentales en

 jóvenes de 13-18 años,calle 41, cristo Rey.

Page 8: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 8/31

8

Capítulo II: Marco Teórico

2.1  Definición de las caries dentales

Es una enfermedad de los tejidos calcificados del diente provocada porácidos que resultan de la acción de microorganismos sobre los hidratos de

carbono. La carie dental, la enfermedad más común del ser humanosegún Bhaskar, puede definirse de diferentes maneras. F.V. Domínguez2  ladescribe como una secuencia de procesos de destrucción localizada enlos tejidos duros dentarios que evoluciona en formas progresiva eirreversible y que comienza en la superficie del diente y luego avanza enprofundidad.12 

Las caries de desarrollan cuando los dientes se deterioran o se rompen.Una caries dental es un agujero que se hace en un diente y que, con el

tiempo, puede hacerse más grande y profundo.

La placa dental es una sustancia pegajosa y viscosa compuestaprincipalmente por gérmenes que hacen que los dientes se deterioren. Lasbacterias que tienes en la boca fabrican ácidos, de modo que, cuando laplaca se adhiere a tus dientes, los ácidos pueden atacar la parte mássuperficial de los dietes, llamada esmalte. la placa dental es capaz deproducir caries debido a la capacidad acidogénica y acidurica queposeen los microorganismos que la colonizan, de tal forma que los

carbohidratos fermentables en la dieta no son suficientes, sino que ademáséstos deben actuar durante un tiempo prolongado para mantener un pHácido constante a nivel de la interface placa - esmalte

La iniciación y desarrollo de estos trastornos están inseparablementevinculados con la presencia de abundantes microorganismos. Pindborgconsidera que la carie es infecciosa y transmisible. Según Marcantoni lacavidad bucal constituye un sistema ecológico complejo. Algunosmicroorganismos son retenidos por mecanismos específicos de adherencia

en las superficies de mucosas y particularmente en las piezas dentarias. Encontacto con determinados nutrientes estos microorganismos serelacionan con la película adquirida a través de una matriz depolisacáridos y conforman un sistema donde crecen, maduran, se

1 Bhaskar, S.N, Operatoria Dental, 4ta edición, Editorial Medica Panamericana.

2 Domínguez, F.V, Operatoria Dental, 4ta edición, Editorial Medica Panamericana.

Page 9: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 9/31

9

Multiplican y generan ácidos como productos del metabolismo de loshidratos de carbono. Así se inicia la carie dental, la cual se define comouna enfermedad infecciosa de distribución universal, de naturalezamultifactorial y de carácter crónico que si se detiene su avance natural,afecta todos los tejidos dentarios y provoca una lesión irreversible. Elreconocimiento de la carie dental como una enfermedad infecciosa,como microorganismos específicos involucrados en su etiología, posibilita elempleo racional de antimicrobianos locales en la odontología actual.La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidoscontenidos en bebidas y alimentos. La caries dental se asocia también aerrores en las técnicas de higiene así como pastas dentales inadecuadas,falta de cepillado dental, o no saber usar bien los movimientos del lavadobucal, ausencia de hilo dental, así como también con una etiologíagenética. Se ha comprobado asimismo la influencia del pH de la saliva enrelación a la caries. Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina yalcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis, y posteriornecrosis (muerte pulpar).

2.2 Historia de las caries dentales

La creencia de que un gusano dental causaba las caries fue mantenidacon obstinación hasta los siglos XVIII. El primer documento al respectoproviene de Babilonia, en donde unas tablillas de la biblioteca real

exponen el mito en forma poética. Galeno, médico que practicaba laodontología en roma, creía que cuando ocurría un desarreglo en lacabeza se producían líquidos catarrales que al pasar a órganos como laboca les provocaban lesiones. A principios del siglo XIX, ya resultodemasiado evidente la preponderancia de los factores locales en lainiciación de las caries. Parmly, en 1819, observo que las cariescomenzaban en lugares en los que se producía estancamiento de losalimentos y que la lesión progresaba hacia el interior en dirección a lapulpa. Roberts, en el 1835, formulo su teoría sobre la fermentación y la

putrefacción de los restos de alimentos retenidos sobre los dientes. En esaépoca se suponía que la fermentación era un proceso exclusivamentequímico.3  En 1822, W.D. Miller 4, discípulo del famoso investigador AlemánKoch, formuló una teoría basada en la de Roberts pero en la queintroducía el concepto de la presencia de microorganismos como factor

3 Parmly, Levi Spear, Operatoria Dental, 4ta edición, Editorial Medica Panamericana.

4 Miller, W.D, Operatoria Dental, 4ta edición, Editorial Medica Panamericana.

Page 10: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 10/31

10

esencial en la producción de las caries. La teoría de Miller, que hatrascendido hasta nuestros días y se denomina teoría químico-parasitaria,expresa que la carie se desarrolla como resultado de la capacidad de lasbacterias de producir ácidos a partir de hidratos de carbono provenientesde la dieta. Estos resultados obtenidos por Miller indicaron que un simplegrupo o especie microbiana podía explicar la carie dental.

Durante el siglo XX se formularon otras teorías basadas en conceptosdiferentes:-  Teoría proteolítica de Gottlieb, Frisbie y Pincus, quienes sostienen que la

proteólisis ocurre antes que la descalcificación acida.-  Teoría de la proteólisis-quelacion de Schatz quien afirma que la

descalcificación no se produce en medio acido, sino neutro o alcalino,y no se denomina quelacion.

-  Teoría endógena o del metabolismo de Csernyei y Eggrs-Lura, quienessostienen que la carie es resultado de una alteración de naturalezabioquímica que se origina en la pulpa y cuyos efectos se manifiestan enla dentina y en el esmalte.

-  Teoría organotrópica de Leimgruber, quien sostiene que la carie es unaenfermedad de todo el órgano dental y no una simple destrucciónlocalizada en la superficie; la saliva contiene un factor de maduracióny permite mantener el equilibrio entre el diente y el medio.

-  Teoría biofísica de Neumann y Di Salvo, quienes afirman que lamasticación induce a la esclerosis por cargas aplicadas sobre el diente

y aumenta la resistencia del esmalte ante los agentes destructivos delmedio bucal.

Ninguna de estas teorías puede explicar por si sola la aparición y eldesarrollo de la enfermedad cariosa ni ofrecen pruebas concluyentes parademostrar lo que afirman sus defensores. Como resultado de un simposiorealizado en 1947 en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, en el queparticiparon investigadores, docentes y clínicos, se uniformaron los criteriosrelativos a la etiología, el tratamiento y la prevención de las caries según

los conocimientos de la época. 5 

5 Barrancos, Patricio. Operatoria Dental. 4ta edición, Editorial Medica Panamericana, 2014.

Page 11: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 11/31

11

Capítulo III: Causas

3.1  Causas

Las bacterias convierten los alimentos, especialmente los azúcares yalmidones, en ácidos. Las bacterias, el ácido, los pedazos de comida y lasaliva se combinan en la boca para formar una sustancia pegajosallamada placa que se adhiere a los dientes. Es más común en los molaresposteriores, justo encima de la línea de la encía en todos los dientes y enlos bordes de las obturaciones.

La placa que no se elimina de los dientes se convierte en una sustanciallamada sarro o cálculo. La placa y el sarro irritan las encías, produciendo

gingivitis y periodontitis.

La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo de 20 minutosdespués de comer. Si ésta no se quita, comenzará a presentar caries. Losácidos en la placa dañan el esmalte que cubre los dientes y crean orificiosen el mismo.

El consumo frecuente de productos con alta concentración de sacarosaaumenta la actividad cariosa, ya que el metabolismo de la sacarosa está

compuesto por producción de ácidos, síntesis de polisacáridosextracelulares e intracelulares.

Page 12: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 12/31

12

3.2  Factores predisponentes y atenuantes

-  Civilización y raza: en ciertos grupos humanos existe mayor predisposición alas caries que en otros, tal vez a causa de la influencia racial en la

mineralización, la morfología del diente y la dieta.

-  Herencia: existen grupos inmunes y otros altamente susceptibles y estacaracterística es transmisible.

-  Dieta: el régimen alimentario y la forma y la adhesividad de los alimentosejercen una influencia preponderante sobre la aparición y el avance delas caries

-  Composición química: la presencia de pequeñas cantidades de ciertoselementos en el esmalte determina que este se vuelva más resistente a lascarie; entre los elementos se encuentran el flúor, el estroncio, el molibdeno,el vanadio etc.

-  Morfología dentaria: las superficies oclusales con fosas y fisuras muyprofundas favorecen la iniciación de las caries. La posición irregular, lapresencia de diastemas, el apiñamiento y otros factores oclusales, tambiénfacilitan el proceso.

-  Higiene bucal: el uso de cepillo dental, hilo dental, palillos, irrigaciónacuosa u otros elementos reduce significativamente la frecuencia de estalesión.

-  Sistema inmunitario: este factor es la inmunoglobulina A, que protege alorganismo de ciertos ataques y que al recubrir a las bacterias debiopeliculas dental, posibilita su fagocitosis por parte de los neutrófilos de lacavidad bucal.

-  Flujo salival: su cantidad, consistencia y composición tienen una influenciadecisiva sobre la velocidad de ataques y la defensa del organismo ante lacaries.

-  Glándulas de secreción interna: actúan en el metabolismo del calcio, elcrecimiento y la conformación dentaria, el medio interno y otros aspectos.

Page 13: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 13/31

13

3.3  manifestaciones de las caries

Mancha blanca

La primera manifestación de las caries de esmalte es la mancha blanca.La superficie dentarias en las que se observa este proceso son las superficielibres vestibular y lingual, en las caras proximales por debajo del punto decontacto, y en las paredes que limitan las fosas y las fisuras. Ladesmineralización se ve como un esmalte opaco sin traslucidez cuando selo observa luego de haber resecado la superficie.

La mancha blanca presenta etapas de desmineralización seguidas deetapas de remineralización, cuando el proceso de remineralización es

mayor que el de desmineralización las caries es reversible. Debido a lapermeabilidad del esmalte, en la mancha blanca no cavitada hay pasajede sustancia acida y toxinas hacia la dentina y posteriormente hacia lapulpa, se forma una capa de dentina irritativa y los fibroblastos segreganmás fibras colágenas que circunscriben el proceso inflamatorio.

3.4 

Tipos de caries

-  De raíz: Se suelen dar a partir de 40 años en adelante. Esta caries seproduce principalmente en la estructura ósea que protege a la raíz deldiente, como consecuencia de la indefensión que ésta sufre a medidaque las encías van retrocediendo con la edad. Esta caries se producehabitualmente en personas de avanzada edad por la dificultad quesupone, en general, una higiene adecuada de las encías.

-  De fisuras y muy comunes en edad infantil y adolescente,

generalmente a partir de los 10 años y hasta los 20. Son pequeñosorificios que se producen en las muelas de forma habitual y tienen unagran velocidad de penetración por lo que deben de ser atajadas demanera inmediata para evitar males mayores.

Page 14: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 14/31

14

-  De la superficie lisa: Afecta en edad joven, generalmente entre los 20y 30 años, y tiene un nivel de avance lento, con la posibilidad de quepueden ser revertidas con una higiene bucal adecuada. Más que unorificio, como en la anterior, este tipo de caries afecta diluyendo elesmalte que protege a la pieza dental.

-  De esmalte: Es una caries que avanza muy lentamente hasta quellega a la dentina, la segunda capa del diente después del esmalte.Si llega a alcanzar la dentina del diente su avance es muy rápido.6 

6 Barrancos, Patricio. Operatoria Dental. 4ta edición, Editorial Medica Panamericana, 2014.

Page 15: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 15/31

15

Capítulo IV: Tratamientos

4.1 Tratamientos

Los odontólogos obturan los dientes eliminando el material dental cariadocon el uso de una fresa dental y reemplazándolo con un material como lasaleaciones de plata, oro, porcelana o resina compuesta. Estos dos últimosmateriales son los que más se asemejan a la apariencia natural del dientey son los preferidos para los dientes frontales. Muchos odontólogosconsideran que las amalgamas (aleaciones) de plata y de oro son másresistentes y suelen usarlas para los dientes posteriores. También hay unatendencia a utilizar la resina compuesta altamente resistente en los dientes

posteriores.

Las coronas o "fundas dentales" se usan si la caries es extensa y hay unaestructura dental limitada, la cual puede ocasionar dientes debilitados. Lasobturaciones grandes y los dientes débiles aumentan el riesgo de rupturade estos. El área cariada o debilitada se elimina y se repara. Se coloca unacorona sobre la parte del diente que queda. Dichas coronas suelen estarhechas de oro, porcelana o porcelana pegada a metal.

Un tratamiento de conductos se recomienda si el nervio del diente muerecomo consecuencia de una caries o de una lesión. Se extrae el centro deldiente, incluidos el nervio y el tejido (pulpa) vascular, junto con lasporciones cariadas del diente y las raíces se rellenan con un materialsellante. El diente se rellena y por lo regular se necesita una corona.

El dentista puede también tratar la caries con incrustaciones inlay y onlay.Están fabricadas con cerámica o metal a partir de un molde de la pieza ysu precio es más elevado que el de las amalgamas y los compuestos.

Independientemente de la técnica que elija el dentista, el objetivo deltratamiento será detener el avance de la caries y sellar bien la zona paraevitar que la enfermedad reaparezca. Como último recurso, el dentistaextraerá la pieza completa y la sustituirá por un implante.

Page 16: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 16/31

16

3.2 prevenciones

La higiene oral es necesaria para prevenir las caries y consiste en lalimpieza regular profesional (cada 6 meses), cepillarse por lo menos dosveces al día y usar la seda dental al menos una vez al día. Se puedentomar radiografías cada año para detectar posible desarrollo de caries enáreas de alto riesgo en la boca.

Los alimentos masticables y pegajosos, como frutas deshidratadas ycaramelos, conviene comerlos como parte de una comida en lugar derefrigerio. De ser posible, cepíllese los dientes o enjuáguese la boca conagua luego de ingerir estos alimentos. Reduzca los refrigerios, los cualesgeneran un suministro continuo de ácidos en la boca. Evite el consumo debebidas azucaradas o chupar caramelos y mentas de forma frecuente.

Los sellantes dentales pueden prevenir algunas caries. Son películas dematerial similar al plástico que se aplican sobre las superficies demasticación de los dientes molares, que previenen la acumulación deplaca en los surcos profundos de estas superficies. Los sellantes suelenaplicarse a los dientes de los niños, poco después de la erupción de losmolares. Las personas mayores también pueden beneficiarse del uso de lossellantes dentales.

Con frecuencia, se recomienda el fluoruro para la protección contra lascaries dentales. Las personas que consumen fluoruro en el agua quebeben o que toman suplementos de fluoruro tienen menos caries dentales.

También se recomienda el fluoruro tópico para proteger la superficie de losdientes, lo cual puede incluir una pasta dental o un enjuague bucal.Muchos odontólogos incluyen la aplicación de soluciones tópicas defluoruro (aplicadas a un área localizada de la dientes) como parte de lasconsultas de rutina.

Aunque las caries dentales tienen tratamiento, intenta evitarlas cuidándotelos dientes. Aquí tienes cómo lo puedes hacer:

Page 17: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 17/31

17

-  Lávate los dientes utilizando pasta de dientes que contenga flúordespués de cada comida o, como mínimo, dos veces al día. La horade acostarse es un momento importante para lavarse los dientes.

-  Al lavarte los dientes cepíllatelos de arriba abajo y describiendomovimientos circulares.

-  Cepíllate también las encías con suavidad para mantenerlas sanas.

-  Utiliza seda dental una vez al día para eliminar la placa y la comidaque queda atrapada entre los dientes.

-  Limita el consumo de dulces y de bebidas azucaradas.

-  Ve al dentista dos veces al año para que te haga revisionesregulares.7 

7 Barrancos, Patricio. Operatoria Dental. 4ta edición, Editorial Medica Panamericana, 2014.

Page 18: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 18/31

18

Discusión y Análisis de lo Resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos de las encuestas realizadas en labarriada de Cristo Rey con referencia al tema de las caries dentales en

 jóvenes de 13 a 18 años de edad, de los cuales 6 de estos pertenecen alsexo femenino, y 9 masculino, correspondiente a las siguientes edades:dos jóvenes de 17, dos de 13, seis de 18, dos de 14, dos de 16 y uno de 15años.

En la pregunta número uno, 9 jóvenes contestaron que tenían una buenahigiene bucal y 6 contestaron que su higiene es regular.

En la pregunta números dos, 15 jóvenes contestaron que utilizabanmétodos para mantener una salud bucal sana, entres los métodos se

encuentran: hilo dental el cual es utilizado por 3 de estos jóvenes,enjuague bucal por 6 jóvenes y 4 jóvenes visitan al odontólogo.

En la pregunta número tres, 12 jóvenes contestaron que le gustaban losdulces, 3 contestaron que no.

En la pregunta número cuatro, 15 jóvenes contestaron que cepillaban suboca y 0 jóvenes contestaron que no. 1 de ellos contesto que se cepillabauna vez al día, 5 dos veces al día y 9 tres veces al día.

En la pregunta número cinco, 4 jóvenes contestaron que presentaban

sangrado y 11 contestaron que no.

En la pregunta número seis, 5 jóvenes contestaron que presentaban malaliento y 10 contestaron que no.

En la pregunta número siete, 13 jóvenes contestaron que cambiaban sucepillo cada 3 meses, y 2 contestaron que lo hacían cada 6 mesesEn la pregunta número ocho, 14 jóvenes contestaron que conocían laforma correcta de cepillado y 1 contesto que no.

En la pregunta número nueve, 11 jóvenes contestaron que visitaban alodontólogo y 4 respondieron que no, donde 9 de estos contestaron que lovisitaban cada 3 meses y 6 cada 6 meses.

Page 19: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 19/31

19

Conclusión

Este problema como tema de estudio es bastante interesante, porque

mediante esta investigación pudimos analizar e investigar el problema delas caries y también dar a conocerlo. La experiencia de conocer un tematan que afecta tanto a nuestra juventud fue una experiencia inolvidable, alinvestigarlo a profundidad conocimos partes de este tema quedesconocíamos.

el tema es un poco complicado porque a veces se desconocen términos orazones que pueden existir, también nos sorprende porque hay cosas quelas causan que usamos tan frecuentemente sin saber que es una de lasrazones por la cual sufrimos de este mal, que son las caries dentales.

Explicamos la importancia de tener una buena higiene dental, libre decaries. Para así mantener una buena higiene dental libre de caries.Analizamos cada una de las condiciones de vida de estos jóvenes, para asímanejar una buena información de algunas de las causas de las caries enestos jóvenes.

Además en nuestro trabajo le Indicamos como deben cuidar su cavidadbucal y cuantas veces debe visitar al odontólogo, para que puedamantener una higiene bucal sana y no padezcan de ninguna enfermedadperiodontal. Examinamos los tipos de caries que padecen cada uno de

estos jóvenes.

Para concluir con nuestro trabajo, podemos dar a conocer que esteproblema persiste por los costosos tratamientos, la calidad de vida quetienen estos jóvenes y una razón muy importante que no debemos dejarpasar es los alimentos que consumen frecuentemente.

Page 20: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 20/31

20

Recomendación

1. Contribuir con charlas, para dar a conocer este problemas, que locausan y las consecuencias que puede traer.

2. Mantener informados a los jóvenes de chequeos que se vayan arealizar.

3. Ayudar con hacer chequeos gratis para que las personas que no tenganrecursos para asistir a una visita al odontólogo.

4. Mantener una buena higiene bucal.

5. cepillarse frecuentemente después de cada comida, también allevantarse e irse a dormir.

6. Evitar comer frecuentemente dulces y goma de mascar que producencaries.

7. Concientizar a los padres, para que estos eduquen a sus hijos de cómomantener su salud bucal.

8. Investigar más afondo sobre las enfermedades periodontales.

9. Analizar las consecuencias que pueden traer las enfermedadesperiodontales.

10. Implementar charlas en las escuelas para tratar el tema de las caries.

Page 21: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 21/31

21

Bibliografía

-  Barrancos, Patricio. Operatoria Dental. 4ta Edición, Buenos Aires,Argentina, Editorial Médica Panamericana. 2006.

-  Oral B: www.oralb.com-  MedlinePlus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus-  Colgate: http://www.colgate.com.mx-  Listerine: http://www.listerine.es/problemas-

bucales/caries/tratamiento-  KidsHealth:

http://kidshealth.org/kid/en_espanol/preguntas/cavities_esp.html

Page 22: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 22/31

22

Anexos 

Tabla 1

Edad Porcentaje

17 2

13 2

18 6

14 2

16 2

15 1

Total 15

Tabla 2

Sexo Porcentaje

Femenino 6

Masculino 9

Total 15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Edad

17

13

18

14

16

15

Total

Page 23: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 23/31

23

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Femenino

Masculino

total

 

Tabla 3

Higiene Oral Porcentaje

Bueno 9

Malo 0

Regular 6

Total 15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

BuenoMalo

Regular

Total

 

Tabla 4

Utiliza algún método Porcentaje

Si 15

No 0

Total 15

Page 24: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 24/31

24

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Si

No

Total

 

Tabla 5

Método Porcentaje

Hilo Dental 3Enjuague 6Visita 4Otros 2Total 15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Hilo

Enjuague

Visita

Otros

Total

 

Tabla 6

Dulces Porcentaje

Si 12No 3

Total 15

Page 25: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 25/31

25

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Si

No

Total

 

Tabla 7

Remedios caseros Porcentaje

Si 3No 12Total 15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Si

No

Total

 

Tabla 9

Veces del cepillado Porcentaje

1 12 53 9Nunca 0Total 15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

12

3

Nunca

Total

 

Page 26: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 26/31

26

Tabla 10

Sangrado Porcentaje

Si 4No 11Total 15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Si

No

Total

 Tabla 11

Presenta Caries Porcentaje

Si 6No 9Total 15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Si

No

Total

 Tabla 12

Mal aliento Porcentaje

Si 5No 10Total 15

Page 27: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 27/31

27

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Si

No

Total

 

Tabla 13

Cambio del cepillo Porcentaje

Cada 3 meses 131 vez al mes 0Cada 6 meses 2Anual 0Total 15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

3 Meses

Mensual

6 Mese

Anual

Total

 Tabla 14

Forma Correcta cepillado PorcentajeSi 14No 1Total 15

0

2

4

6

8

10

1214

16

Si

No

Total

 

Page 28: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 28/31

28

Tabla 15

Orientación de higiene Porcentaje

Si 12No 3Total 15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Si

No

Total

 Tabla 16

Visita al odontólogo PorcentajeSi 11No 4Total 15

0

24

6

8

10

12

14

16

Si

No

Total

 

Page 29: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 29/31

29

Tabla 17

Tiempo de visita Porcentaje

Cada 3 meses 9Mensual 1Cada 6 meses 3Anual 2Total 15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

3 meses

Mensual

6 Meses

Anual

Total

 

Page 30: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 30/31

30

Imágenes de las caries

Page 31: Trabajo Investigacion Final

7/18/2019 Trabajo Investigacion Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-investigacion-final-5697158f95574 31/31

Imágenes de la encuesta realizada