Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados

5
Facultad de Educación. Toledo TAREA “COLEGIOS PÚBLICOS VS COLEGIOS PRIVADOS/CONCERTADOS” Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM TÍTULO DEL INFORME Lucía Cabello Noguera Marta Moya Guzmán Rosario Ortega Lozano Eva María Roco Dorado Christian Saiz Hernández Fecha de presentación: Fecha de aprobación: ___________________________________________________________ ___________ Resumen: Para elaborar este trabajo hemos realizado una serie de entrevistas relacionadas con la opinión de la gente ante la educación pública y privada. La población que hemos escogido estaría compuesta por una parte, por población adulta (padres y madres de alumnos y profesores) y por otra, por población joven (alumnos universitarios y en etapa de Educación Secundaria). En cuanto a los objetivos

Transcript of Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados

Page 1: Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados

Facultad de Educación. Toledo

TAREA“COLEGIOS PÚBLICOS VS COLEGIOS PRIVADOS/CONCERTADOS”

Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la EducaciónProfesor: Daniel Rodríguez ArenasFacultad de Educación. Toledo. UCLM

TÍTULO DEL INFORME

Lucía Cabello Noguera

Marta Moya Guzmán

Rosario Ortega Lozano

Eva María Roco Dorado

Christian Saiz Hernández

Fecha de presentación:

Fecha de aprobación:

______________________________________________________________________

Resumen:

Para elaborar este trabajo hemos realizado una serie de entrevistas

relacionadas con la opinión de la gente ante la educación pública y privada. La

población que hemos escogido estaría compuesta por una parte, por población adulta

(padres y madres de alumnos y profesores) y por otra, por población joven (alumnos

universitarios y en etapa de Educación Secundaria). En cuanto a los objetivos de la

práctica serían, como decíamos anteriormente, conocer la opinión de una muestra de

población acerca de la opinión pública y privada. Los resultados que hemos obtenido

son que la mayoría de personas piensan que la calidad de educación y del profesorado

debería ser la misma en ambos tipos de educación. A diferencia de ello, la mayoría de

la gente piensa que debido a los recursos económicos, la educación privada presenta

más medios para el aprendizaje que la educación pública.

Page 2: Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados

Facultad de Educación. ToledoPalabras claves:

Calidad de educación, Centros públicos, Centros privados, Medios didácticos

______________________________________________________________________

Introducción:

En cuanto a los objetivos que buscamos con la presente práctica proponemos los

siguientes:

1. Analizar la opinión de la gente ante la educación pública y privada. 2. Conocer si las familias se implican de la misma manera tanto en colegios

privados como públicos en la educación de sus hijos. 3. Influencia del nivel socioeconómico de las familias en la educación de sus hijos. 4. Saber si puede existir un desprestigio a los colegios públicos en las ciudades.

Por otro lado, proponemos una serie de hipótesis, las cuales finalmente serán o confirmadas o refutadas dependiendo de la opinión de la población evaluada:

1. Se piensa que la gente cree que la educación privada es de mayor calidad que la pública.

2. Se cree que las familias se implican más en la educación de sus hijos cuando estudian en colegios privados.

3. Se piensa que cuanto más recursos económicos más calidad de educación.4. Se cree que en las ciudades la gente no acude a colegios públicos por

razones de desprestigio.

Metodología:

El sistema que hemos utilizado para evaluar a la población ha sido un

cuestionario compuesto por diez preguntas. Todas ellas estaban relacionadas con la

educación pública y privada. Los cuestionarios han sido entregados a una muestra de

la población, tanto adulta como joven, y posteriormente se han obtenido los

resultados teniendo en cuenta todas las respuestas obtenidas.

Las variables a tener en cuenta serían las características de la población que hemos

escogido. Esto es, en la muestra había padres cuyos hijos estudiaban en colegios

públicos y privados, alumnos que estudiaban o han estudiado en colegios públicos o

privados. Por ello, respondían en función de sus propias experiencias. Descripción del

sistema utilizado y de la metodología empleada para llevar a cabo el informe.

Esquema y características principales de las herramientas utilizadas (bibliografía,

Page 3: Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados

Facultad de Educación. Toledowebiografía). Explicite cuáles son las variables a tener en cuenta. Considere las

posibles fuentes de error y cómo las minimizaría.

Resultados y Discusiones:

Page 4: Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados

Facultad de Educación. ToledoPresente sus resultados en tablas, gráficos y fotografías. Describa, comente y discuta

sus resultados, compare con la bibliografía. Controle las hipótesis planteadas.

Conclusiones:

Principales conclusiones de su trabajo: qué hizo y qué obtuvo (en pocos

renglones). Principales logros y dificultades en el desarrollo del trabajo.

Referencias y Bibliografía:

Lista de las referencias hechas en el texto y/o bibliografía consultada.

IMPORTANTE: Figuras, tablas y gráficos, deben ser nombrados en el texto y

numerados de acuerdo al orden de aparición (numeración distinta para figuras que

para tablas, etc) y cada uno debe tener una breve nota al pie.