Trabajo Integrador y de Reflexión 2

2
Trabajo Integrador y de Reflexión 2° Parte Estado y Políticas Públicas Antes de empezar: El trabajo es grupal, con un máximo de 5 integrantes por grupo. Resuelvan las actividades teniendo en cuenta el material y los conceptos trabajados en clase. Si utilizan otras fuentes, indiquen cuáles. Fecha de entrega: (sin excepción) Analicen los siguientes problemas imaginarios: -Una inundación de gran magnitud afectó el centro de la Provincia de Buenos Aires. Se estima que las pérdidas provocarán una caída del 5% del producto provincial, lo que impactará principalmente en las áreas rurales y pequeños centros urbanos. El gobernador de la Provincia ha solicitado al Gobierno Nacional una ayuda especial. Los gobernadores de algunas provincias y miembros de la oposición en el Congreso Nacional no están de acuerdo con desviar fondos para esa ayuda, porque consideran que existen carencias estructurales en otras regiones que es indispensable resolver. -El Gobierno Nacional decide convocar a los gobernadores, a los miembros del Congreso Nacional y a especialistas para elaborar un proyecto para reemplazar a la ley 23.548. El principal punto a discutir son los criterios y los porcentajes a utilizar para definir la coparticipación secundaria. 1) Analicen las situaciones utilizando la información que les brinda el mapa y el gráfico. (Para verlo en colores: www.problematicafines.blogspot.com.ar ). Utilicen también los conceptos desarrollados en clase. a) Averigüen las siguientes definiciones: - Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) -Producto Bruto Interno (PBI) -Producto Bruto Provincial (PBP) 2) Imaginen que ocupan las siguientes funciones: - Gobernador de una Provincia (indiquen cuál) - Presidente de la Nación - Ministro del Interior - Jefe de Gobierno de C.A.B.A - Intendente de un municipio del interior de Buenos Aires (indiquen cuál) - Senador por una Provincia (indiquen cuál) - Gobernador de Buenos Aires - Diputado de la oposición a) Piensen, desde cada uno de los roles, cuál sería la postura y la propuesta frente al

description

REFLEXION

Transcript of Trabajo Integrador y de Reflexión 2

Trabajo Integrador y de Reflexin 2 ParteEstado y Polticas Pblicas

Antes de empezar: El trabajo es grupal, con un mximo de 5 integrantes por grupo. Resuelvan las actividades teniendo en cuenta el material y los conceptos trabajados en clase. Si utilizan otras fuentes, indiquen cules. Fecha de entrega:(sin excepcin)

Analicen los siguientes problemas imaginarios:-Una inundacin de gran magnitud afect el centro de la Provincia de Buenos Aires. Se estima que las prdidas provocarn una cada del 5% del producto provincial, lo que impactar principalmente en las reas rurales y pequeos centros urbanos. El gobernador de la Provincia ha solicitado al Gobierno Nacional una ayuda especial. Los gobernadores de algunas provincias y miembros de la oposicin en el Congreso Nacional no estn de acuerdo con desviar fondos para esa ayuda, porque consideran que existen carencias estructurales en otras regiones que es indispensable resolver.-El Gobierno Nacional decide convocar a los gobernadores, a los miembros del Congreso Nacional y a especialistas para elaborar un proyecto para reemplazar a la ley 23.548. El principal punto a discutir son los criterios y los porcentajes a utilizar para definir la coparticipacin secundaria.

1) Analicen las situaciones utilizando la informacin que les brinda el mapa y el grfico. (Para verlo en colores: www.problematicafines.blogspot.com.ar). Utilicen tambin los conceptos desarrollados en clase.a) Averigen las siguientes definiciones: - Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI)-Producto Bruto Interno (PBI)-Producto Bruto Provincial (PBP)

2) Imaginen que ocupan las siguientes funciones:- Gobernador de una Provincia (indiquen cul)- Presidente de la Nacin- Ministro del Interior- Jefe de Gobierno de C.A.B.A- Intendente de un municipio del interior de Buenos Aires (indiquen cul) - Senador por una Provincia (indiquen cul)- Gobernador de Buenos Aires- Diputado de la oposicina) Piensen, desde cada uno de los roles, cul sera la postura y la propuesta frente al problema y qu argumentos utilizara para defenderlas.b) Redacten, desde cada rol, un pequeo documento que refleje la posicin adoptada frente a cada uno de los problemas y las soluciones propuestas.c) Si es necesario, investiguen los temas con mayor profundidad. Les conviene consultar la composicin de las cmaras y el signo partidario de cada provincia.3) Entre todos, voten cul de las soluciones propuestas adoptaran como grupo para cada una de los problemas, y justifiquen su respuesta.