Trabajo individual ecologia nidia bautista

8
NICHO ECOLOGICO HABITAT ECOSISTEMA Concepto NICHO ECOLOGICO: Término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. De esta forma, el nicho involucra a todos los recursos presentes del ambiente, las adaptaciones del organismo a estudiar y cómo se relacionan estos dos (nivel de adaptación, eficiencia de consumo).El nicho ecológico permite que en un área determinada convivan muchas especies, herbívoras, carnívoras u omnívoras, habiéndose especializado cada una de ellas en una determinada planta o presa, sin ser competencia una de otras. Concepto HABITAT:Conjunto de nichos ecológicos. El hábitat es un espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia, hace referencia al lugar que presenta lascondiciones apropiadaspara que viva un organismo, especieocomunidad animal o vegetal. El hábitat es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde vive una especie y al cual se halla adaptada. El nicho ecológico es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos y abióticos de su ambiente. Incluye las condiciones físicas, químicas y biológicas que una especie necesita para vivir y reproducirse en un ecosistema. Concepto ECOSISTEMA:Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. El hábitat esta directamente relacionado con una especie especifica, mientras que el ecosistema es el conjunto de factores que permiten un ambiente. Un ejemplo de un ecosistema es un bosque, un hábitat es el rio que se encuentra dentro del bosque. TRABAJO PRESENTADO POR: NIDIA BAUTISTA M UNIVERSIDAD DE MANIZALES

description

Aporte Individual a trabajo colaborativo Modulo ECOLOGIA WIKI 1

Transcript of Trabajo individual ecologia nidia bautista

Page 1: Trabajo individual ecologia nidia bautista

NICHO ECOLOGICO HABITAT ECOSISTEMA

Concepto NICHO ECOLOGICO: Término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. De esta forma, el nicho involucra a todos los recursos presentes del ambiente, las adaptaciones del organismo a estudiar y cómo se relacionan estos dos (nivel de adaptación, eficiencia de consumo).El nicho ecológico permite que en un área determinada convivan muchas especies, herbívoras, carnívoras u omnívoras, habiéndose especializado cada una de ellas en una determinada planta o presa, sin ser competencia una de otras.

Concepto HABITAT:Conjunto de nichos ecológicos. El hábitat es un espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia, hace referencia al lugar que presenta lascondiciones apropiadaspara que viva un organismo, especieocomunidad animal o vegetal. El hábitat es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde vive una especie y al cual se halla adaptada. El nicho ecológico es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos y abióticos de su ambiente. Incluye las condiciones físicas, químicas y biológicas que una especie necesita para vivir y reproducirse en un ecosistema.

Concepto ECOSISTEMA:Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. El hábitat esta directamente relacionado con una especie especifica, mientras que el ecosistema es el conjunto de factores que permiten un ambiente. Un ejemplo de un ecosistema es un bosque, un hábitat es el rio que se encuentra dentro del bosque.

TRABAJO PRESENTADO POR: NIDIA BAUTISTA M UNIVERSIDAD DE MANIZALES

Page 2: Trabajo individual ecologia nidia bautista

BIODIVERSIDAD

BIOSFERA

RELACION

Concepto Biodiversidad se refiere a la variedad de especies animales, plantas presentes en el planeta. La preservación de la biodiversidad depende de la protección de los hábitats. Se plantean que existen tres tipos de Biodiversidad: -Diversidad genética que se refiere a la variación genética de cada especie. -Diversidad de especies definida como la variación del número de especies presentes en una región. -Diversidad de ecosistemas entendida como la variación de los tipos de hábitats de especies.

Concepto

La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. El desarrollo del término se atribuye al geólogo inglés Eduard Suess (1831-1914) y al físico ruso Vladimir I. Vernadsky (1863-1945). La biósfera es una de las cuatro capas que rodean la Tierra junto con la litósfera (rocas), hidrósfera (agua), y atmósfera (aire) y es la suma de todos los ecosistemas.

Existe una interrelación reciproca ya que se denomina ecosistema a todas la interacciones que se establecen entre todos los seres vivos y el medio donde se encuentran, no se establece interdependencia entre el nicho ecológico, hábitat, biodiversidad y biosfera, la una depende de la otra. Todo es un sistema que coexiste para generar vida animal y vegetal en el planeta tierra.

Page 3: Trabajo individual ecologia nidia bautista

2. CLASIFICACION DE LAS RELACIONES ECOLOGICAS INTRAESPECIFICAS E INTERESPECIFICAS UBICANDO DEFICIONES Y EJEMPLOS

Cómo interactúan los seres vivos en un Ecosistema.

Todos los seres

vivos que habitan

en un lugar se

relacionan entre si

para alimentarse y

protegerse.

INTRAESPECIFICA

INTERESPECIFICO

Cuando los seres vivos interactúan Entre si, con individuos de una misma especie.

Cuando los seres vivos

interactúan entre si con

individuos de otras especies

Familiares: se da para

reproducción y manutención de

la especie.

Colonial: Todos se reúnen para

sobrevivir.

Estatal: Se agrupan para

sobrevivir y cada miembro tiene

funciones

Mutualismo: Relación que demuestra beneficio para ambas especies

Parasitismo: Cuando una especie

obtiene los nutrientes delhuésped

Depredación: La depredación es el

consumo de un organismo vivo (la presa), o de partes de él, por otro organismo (el depredador).

Competencia: Las especies compiten

por alimentos

Comensalismo: Una de las especies

se beneficia siendo diferentes

Page 4: Trabajo individual ecologia nidia bautista

3. ¿POR QUÉ LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS SON FUNDAMENTALES PARA

COMPRENDER LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES?

Es importante inicialmente aclarar que son los ciclos de los elementos biogeoquimicos: denominándose así al movimiento de cantidades de procesos de producción y descomposición de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos),

1 definición que

aclara que todos los elementos químicos están presentes en la vida del planeta y que es a través de los ciclos que se producen reacciones químicas, que pasa por los seres vivos (bios = vida) y el suelo (geo = tierra), produciendo por ejemplo el proceso de la fotosíntesis. En los ciclos biogeoquimicos los elementos circulan entre las plantas, la tierra y el mar, de esta forma se evidencia que la deficiencia o alteración de alguno de estos elementos y sustancias en un ecosistema puede producir serios problemas ambientales enel proceso de producción de las plantas (producción primaria) y entre los consumidores (animales y seres humanos), dificultando el desarrollo social y humano de los pueblos. ¿Cómo se evidencia los cambios en los ciclos geoquímicos?, las problemáticas ambientales actuales como el cambio climático, la contaminación de las fuentes hídricas y la perdida de diversidad vegetal y animal son una muestra de la relación causa efecto de las alteraciones de los elementos, estas alteraciones las provocamos los seres humanos con las acciones irresponsables que desarrollamos contra el medio ambiente. Por ejemplo la utilización indiscriminada del agua y la contaminación de las fuentes hídricas es causa de que actualmente se presente escases de agua, contaminación y afectaciones en la composición del agua, pues algunas industrias hacen uso indiscriminado de ella, botan desechos tóxicos o biológicos y esto hace que el agua no tenga el mismo proceso que debería tener, afectando todas las especies vivas ya que todas necesitan de este recurso para sobrevivir, es decir el ciclo biogeoquímico del agua se ve alterado. Desafortunadamentelos seres humanos no queremos entender que hayhechos como que la tierra contiene una superficie del 70% de agua y está en constante cambio, el agua se evapora, el agua de las nubes se precipita, la lluvia se filtra por la tierra, y la tierra tiene la misma cantidad de agua,

2 solo depende de nosotros si hacemos un buen uso de ella y no la malgastamosque

contribuiríamos al desarrollo efectivo del ciclo. De esta forma es importante analizar que la intervención del hombre en los ciclos geoquímicos con la realización de quemas, perforaciones industriales, tala de bosques, contaminación de ríos y quebradas, caza indiscriminada de animales, contaminación atmosférica, incendios, emisiones, ruidos, vertimientos, consumo de combustibles fósiles, sobre poblamiento, uso de los CFC (CloroFlúor,Carbonados)-aerosoles,implementación de energías contaminantes como la nuclear,ocasiona la alteraciónde nichos ecológicos, hábitats, ecosistemas, la biodiversidad y la biosfera.

1 Wiki pedía. Enciclopedia Libre.

2Krennoir. Intervención del hombre en los ciclos geoquímicos. 2011

Page 5: Trabajo individual ecologia nidia bautista

"Una nación que destruye su suelo se destruye a si misma. Los bosques son los pulmones de la tierra, purifican el aire y dan fuerza pura a nuestra gente." - Franklin D. Roosevelt

Page 6: Trabajo individual ecologia nidia bautista

4. LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA

Los Biomas son un conjunto de ecosistemas de una zona geográfica, definidos a partir de su vegetación y animales presentes, se denomina zona de vida porque es un espacio o hábitat donde conviven diversidad de plantas, animales y seres que se ajustan a estructuras como el clima y el suelo o a los componentes geográficos. Para entender el sistema de clasificación de las zonas de vida, es importante conocer el sistema de clasificación planteado por los siguientes autores:

3

Holdridge Whitaker Walter Barley

Plantea que la clasificación de las zonas de vida es producto del comportamiento bioclimático: -Biotemperatura anual -Precipitación anual -Relación de la evo traspiración potencial

El autor explica que los biomas dependen de factores abióticos como la temperatura y la precipitación.

Propone la clasificación de las zonas de vida a partir de variables como la temperatura, y la precipitación, y tras el análisis realizado presenta 9 biomas que se caracterizan por el clima y la vegetación presentes en las zonas.

El autor plantea la clasificación de los biomas a partir del sistema de biogeográfico explicando 7 biomas:

(Polar, templado húmedo, seco, húmedo y húmedo tropical), con otras divisiones basadas en otras características climáticas (subártica, cálido templado, caliente templado y subtropical; marinos y continental; tierras bajas y montaña).

Es finalmente el fondo mundial para la naturaleza desarrollo un sistema de clasificación ecológico identificando 867 ecorregiones terrestres en las cuales se dividió la tierra, 14 tipos de hábitat terrestres, 12 de aguas dulces y 7 marinos, de esta forma se caracterización los principales biomas del mundo: (A nivel Terrestre) -Tundra -Bosque mediterráneo -Desierto -Taiga -Estepa -Selva tropical -Sabana (A nivel Acuático): -Agua salada -Agua dulce

3http://www.fs.fed.us/land/ecosysmgmt/index.html Bailey System, US Forest Service

Page 7: Trabajo individual ecologia nidia bautista

Se conocen también como zonas de vida porque cada uno de los biomas anteriormente mencionados presenta características específicas que el ser humano en su afán de progreso y en nombre del desarrollo cambia: cuando se construye viviendas, edificios, ciudades y para realizarlo se deforesta un bosque o se realizan las construcciones en sabanas, se cambia las condiciones del ambiente afectando animales, plantas, suelo y fuentes hídricas que se encontraban en la zona; específicamente se modifican las cadenas tróficas donde cada animal tiene un nicho especial dentro de su ecosistema, al afectar varios ecosistema particulares se afecta el bioma local, al afectar esos biomas el equilibrio natural del planeta se viene a bajo trayendo graves consecuencias a todos los seres vivos. Por esta razón es importante dar cumplimiento a las leyes y normas que regulan el actuar de las empresas de construcción, manufactura, explotación de hidrocarburos, agroindustriales, automotriz, y del mismo ser humano en general, en el caso de Colombia el Ministerio de Medio ambiente debe proteger las zonas de Reservas naturales, fuentes hídricas, reservorios de animales y en general proteger el planeta de la destrucción, regulando la intervención de estas empresas en el país.

“RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE SANO Protección como objetivo constitucional

En la Constitución de 1991 la defensa de los recursos naturales y medio ambiente sano es uno de sus principales objetivos, como quiera que el riesgo al cual nos enfrentamos no es propiamente el de la destrucción del planeta sino el de la vida como la conocemos. El planeta vivirá con esta o con otra biosfera dentro del pequeño paréntesis biológico que representa la vida humana en su existencia de millones de años, mientras que con nuestra estulticia sí se destruye la biosfera que ha permitido nacer y desarrollarse a nuestra especie estamos condenándonos a la pérdida de nuestra calidad de vida, la de nuestros descendientes y eventualmente a la desaparición de la especie humana.”

4

4 Constitución Política de Colombia. 1991.

Page 8: Trabajo individual ecologia nidia bautista

5. LEYES O PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGIA

La ecología como ciencia holística que integra los seres vivos (bióticos) y los seres no vivos (abióticos) y que propone alternativas de prevención y mitigación a los problemas sociales, políticos y económicos y que busca hacer sostenible la vida en el planeta, presenta cuatro principios básicos que sustentan su actuar, los principios fueron construidos por (Barry Commoner):

1.“Todo está relacionado con todo”. Esto significa que todos los elementos de un ecosistema (sistema constituido por los seres vivos existentes en un lugar determinado y el medio ambiente que les es propio) están relacionados unos con otros y que ninguno de ellos puede sobrevivir independientemente de los demás, existe interrelación a nivel social, ecológico y ambiental y en caso de afectarse los nichos ecológicos, el hábitat, el ecosistema, la biodiversidad y la biosfera se afectara el planeta en general. 2.”Todo debe ir a alguna parte”. Esta ley quiere decir que en la naturaleza nada se produce o se desecha y luego desaparece, nada en la naturaleza se desperdicia todo ocupa un lugar en el ecosistema, por ejemplo los desechos de los animales sirven para abonar la tierra convirtiéndose en comida para otro organismo y contribuyendo a la realización de otros procesos como los ciclos biogeoquimicos. 3. “La Naturaleza sabe lo que hace”. Esta nos explica porque los organismos están adaptados a unos ambientes determinados y no a otros, porque las zonas de vida o biomas tiene características especificas donde existen animales y plantas propios de cada clima, por ejemplo: en los climas fríos se encuentra las ovejas y los frailejones, y en el clima árido y desértico existen los cactus y las cabras. 4. “No existe nada que no tenga un costo”. Se interpreta esta ley “no hay ganancia que no cueste algo”, es importante comprender que no se puede saquear la naturaleza sin compensarle el daño que hemos causado, no se puede simplemente contaminar sin obtener consecuencias negativas para el medio ambiente, si se tala un árbol se debe sembrar otro, por más que bosques que haya la tala sin control de árboles deteriora el ecosistema.

Estos principios propuestos permiten comprender la problemática ambiental actual, caracterizada por el accionar violento del hombre contra la naturaleza evidenciándose en los cambios climáticos, destrucción lenta de la capa de ozono, destrucción de la biodiversidad, erosión de los suelos, contaminación del aire, agua y tierra, situaciones que deben llevarnos a cambiar de actitud frente a la destrucción del planeta en el cual habitamos. El desarrollo humano y sostenible se refiere a la creación de un entorno en el que las personas pueden desplegar su pleno potencial y tener una vida productiva y creativa, de acuerdo a sus intereses y necesidades, pero teniendo como base los principios de la ecología para construir medidas de mitigación de los impactos y factores de riesgo que ocasionan los problemas ambientales.