Trabajo Individual de Conocimientos Previos

8
TRABAJO INDIVIDUAL DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Grupo: 100500_42 ESTUDIANTE XXXXXXXX TUTORA XXXXXXX UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA UNAD FUNDAMENTOS EN ADMINISTRACIÓN CAQUETÁ

description

Curso Fundamentos de Administración - UNAD

Transcript of Trabajo Individual de Conocimientos Previos

Page 1: Trabajo Individual de Conocimientos Previos

TRABAJO INDIVIDUAL DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Grupo: 100500_42

ESTUDIANTE

XXXXXXXX

TUTORA

XXXXXXX

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA UNAD

FUNDAMENTOS EN ADMINISTRACIÓN

CAQUETÁ

AGRONOMIA

2015

Page 2: Trabajo Individual de Conocimientos Previos

INTRODUCCIÓN

La administración es el proceso de estructurar y utilizar conjunto de recursos orientados hacia el logro de metas para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional. Cada civilización ha contribuido a mejorar y realizar aportes a esta disciplina que en la actualidad se encuentran en nuestras sociedades en sus diferentes organizaciones.

Page 3: Trabajo Individual de Conocimientos Previos

OBJETIVO GENERAL

Reconocer los principios y procesos fundamentales de la administración para la toma de decisiones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer La Evolución de la Administración Conocer Qué es la Administración Conocer Las Características de la Administración e importancia de la administración Conocer La Importancia de la administración de empresas Conocer El Método de estudio de la administración

Page 4: Trabajo Individual de Conocimientos Previos

   

   

     

             

 EPOCA 

PRIMITIVA  PERIODO AGRÍCOLA  

MESOPOTAMIA Y EGIPTO  

ANTIGÜEDAD GRECOLATINA   EPOCA FEUDAL  

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL   SIGLO XX  

             Surgimiento de la Administración como   un conjunto   de esfuerzos paraun   objetivo común.Actividades principales   de pesca   y   la recolección,se   comienza   a trabajar engrupos   de acuerdo   a capacidades entre   sexos   y edades;   los   jefes de   familia tomaban   las decisiones   de mayor importancia.

Aparece   la agricultura yla   vida sedentaria, tiene   mayor importancia   la división   del trabajo,   nace   el patriarcado;   la casa   la   pesca   y recolección sondesplazadospor   la agricultura  a  un segundo término.   Existe un   mayor crecimiento demográfico,nace el estado y tiene   como consecuencia elsurgimiento   de la   ciencia   la literatura,   la religión ,la   organización política,escritura   y   el 

Surgimiento   de clases   sociales, el control deltrabajo colectivo y   el   pago   de tributos.  Laadministración exige   mayor complejidad. Sonconsiderados como precursores   de la administración moderna.El desarrollo delcomercio   de Babilonia ysu administración es   marcado   por el   código   de Hammurabi .

En   esta   época aparece elesclavismo, laadministración escaracterizada por unaestricta supervisión deltrabajo   y   el castigocorporal comoconsecuencia disciplinaria;bajo rendimientoproductivo   por tratoinhumano sufrido por losesclavos.   Esta forma deorganización tiene comoconsecuencia la caída delimperio Romano .

Es caracterizada por un  régimen de servidumbre,  la adm. del capataz estaba sujeta al criterio del Señor Feudal, con el tiempo los siervos se convierten en trabajadores independientes y da origen a los talleres artesanales. Nuevas formas de Adm. estructuras de trabajos y jornadas extensas y niveles de supervisión escasos. Surgen gremios que regulan horarios,salarios y demás condiciones de trabajo .

Aparecen diversosinventos que dan origenal desarrollo industrial;desaparecen los talleresartesanales, se centraliza la producción dando origen a un sistema de fabrica en donde el  empresario era el dueño de los medios(maquinaria mater prima)  y el trabajador vendía su  fuerza de trabajo.

Desarrollo tecnológico e industrial a principiosdel siglo, surge la administración científicade Frederick W.Taylorcomo precursor. La administración seconvierte en un áreaindispensable para el manejo de cualquier empresa

Page 5: Trabajo Individual de Conocimientos Previos

2. Cuadro comparativo con respecto a la definición de la administración con sus tratadistas y fecha de publicación

Page 6: Trabajo Individual de Conocimientos Previos

3. Mapa conceptual sobre los métodos de estudio de la administración.

Page 7: Trabajo Individual de Conocimientos Previos