Trabajo Grupal La Vaca Lechera

11
La Vaca Lechera Trabajo Colaborativo N° 2 Presentado Por: Juan Camilo Cruz código: 1019075739 Laura Catalina Espinosa Herrera código: 97012308217 Luz Adriana Marín Quintero código: 33745495 María Isabel Moreno Feo código: 52318142 Grupo 1 - 100500 Presentado A: Nancy Juliette Marín Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y de Negocios. ECACEN Fundamentos de la Administración CEAD BOGOTA

description

vaca lechera

Transcript of Trabajo Grupal La Vaca Lechera

  • La Vaca Lechera

    Trabajo Colaborativo N 2

    !!!

    Presentado Por:

    !Juan Camilo Cruz cdigo: 1019075739

    Laura Catalina Espinosa Herrera cdigo: 97012308217

    Luz Adriana Marn Quintero cdigo: 33745495

    Mara Isabel Moreno Feo cdigo: 52318142

    !Grupo 1 - 100500

    !!

    Presentado A:

    Nancy Juliette Marn

    Tutora

    !!!!

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Administrativas, Contables y de Negocios. ECACEN

    Fundamentos de la Administracin

    CEAD BOGOTA

    !!

  • Introduccin

    El siguiente trabajo se realiz con referencia a la empresa La Vaca Lechera, la cual requiere de

    direccin y de conocimiento en cuanto a la Administracin por objetivos, es una empresa que a

    medida que se van presentando cambios ella lo asimila y trata de ir a la par con el acelerado

    mundo de la comercializacin del mercado de los productos lcteos, sin embargo esta empresa

    an no ha planificado, no tiene claros los objetivos ni las metas a las cuales pretende llegar y no

    viene desarrollando la ejecucin de los mismos de manera adecuada y ordenada, para lograr esto

    la empresa debe seguir un modelo administrativo que le permita evidenciar resultados a largo y

    mediano plazo.

    El desarrollo del presente trabajo permite que nosotros los estudiante mediante el estudio de

    caso afiancemos nuestros conocimientos y pongamos en prctica lo aprendido, Tambin se dar

    a conocer la misin que tiene el dueo o gerente de una empresa, en cuanto a la construccin y el

    futuro de la misma, creando mtodos en los cuales se integren todos los elementos humanos y no

    humanos en el proceso de crecimiento de la organizacin.

    Objetivos

    Objetivo General

    Comprender las temticas vistas y por medio de un estudio de caso aplicar y

    contextualizar cada uno de los conceptos vistos.

    Objetivos Especficos

    Analizar y definir los la situacin de La Vaca Lechera

    Identificar las causas que generan los problemas en la compaa y plantear soluciones

    segn los conceptos.

    Brindar soluciones o alternativas para las dificultades estudiadas.

    Analizar los diferentes problemas que presenta la empresa para plantear estrategias

    de mejora.

  • LAVACA LECHERA

    !Descripcin de la empresa:

    Nombre de la empresa: La Vaca lechera

    Tipo de empresa: Elaboracin, Venta y Distribucin de productos lcteos

    Nmero de empleados: 22 Personas.

    Ramo a que pertenece: Alimentos.

    INFORME SOBRE EL CASO DE LA EMPRESA

    1. Evaluar e identificar el problema

    Segn el anlisis realizado sobre el caso de la empresa la vaca lechera concluimos que el

    problema principal de esta empresa est en su organizacin misma ya que no se tienen

    bien definido roles que cumple cada entidad y persona en la empresa.

    Esto ocasiona que la empresa no sea competitiva en comparacin con otras

    organizaciones similares.

    !2. Definir el problema

    Segn lo anterior el problema principal de la empresa es acoplarse al mercado actual

    teniendo en cuenta que la empresa tiene que reformarse estructuralmente, adems de

    conseguir las acreditaciones que la posicionaran como compaa que produce productos

    de calidad.

    !!!!

  • 3. HIPOTESIS

    La empresa La Vaca Lechera ha llegado al punto en el que se encuentra, de una manera

    totalmente emprica, lo que hace que afronte los problemas da a da sin prever las

    contingencias que a futuro se le puedan presentar, hasta el momento ha tenido suerte,

    pero en un futuro puede que una eventualidad haga que la empresa desaparezca.

    La carencia de un modelo administrativo bien estructurado ha evitado que la empresa

    progrese y ample su cobertura y en este momento cuando su competencia aumenta

    podra perder lo que hasta ahora ha conseguido, por lo que se debe implementar el

    modelo administrativo e indagar y diagnosticar la situacin actual de la empresa en

    cuanto a planeacin, organizacin, direccin y control.

    !4. Plantear alternativas de solucin al problema frente a los principios tcnicos o cientficos

    estudiados y tomar decisiones.

    La principal alternativa para solucionar estos inconvenientes es contratar a un

    administrador de empresas que le d un nuevo rumbo a la compaa, que con los

    conocimientos y habilidades que tiene un administrador puede planear nuevas metas y

    objetivos y cmo lograrlos, crear un plan de y trabajo para que la empresa surja. Entre

    las soluciones esta en expandirse a nivel regional y nacional esto lo lograra contratando

    el personal calificado para tal fin , como pueden ser los asesores o ejecutivos comerciales

    que den a conocer la empresa y sus productos a otras regiones; definir bien los roles para

    cada empleado y de ser necesario contratar nuevas personas y capacitarlas, sacar nuevos

    productos como pueden ser mantequilla, avenas, leche deslactosada, etc. Si es necesario

    comprar la maquinaria para la elaboracin de estos nuevos productos; y mejorar o

    mantener la calidad de los productos de acuerdo a las normas, para poder competir con

    los que llegan importados por el tlc.

    !

  • Funciones gerenciales

    1. Planeacin:

    Misin de la vaca lechera: la misin principal del a compaa la vaca lechera es

    satisfacer totalmente las necesidades de consumo de productos lcteos, a travs de

    una excelente calidad implantada en nuestros productos, adems de contar con el

    compromiso y dedicacin de todos los integrantes de la vaca lechera.

    Visin de la vaca lechera: Deseamos que la vaca lechera se posicione como una

    compaa lder nacional en la produccin y comercializacin de productos

    lcteos, con presencia y competitividad a nivel mundial.

    La vaca lechera se compromete con sus clientes que el producto que consumen es un producto de

    calidad y certificado ante las autoridades de control legal, para tal fin se asegura que todos los

    procesos de elaboracin de estos productos perecederos estn controlados por un estricto

    rgimen.

    Actualmente se est ofreciendo una ligera gama de productos lcteos de buena calidad lo

    planeado para la empresa la vaca lechera es poder reformar organizacional mente la compaa y

    estandarizar los procesos de produccin adems de ampliar la gama de productos y ofrecer los

    siguientes productos:

    PRODUCTOS CARNICOS: la vaca lechera est en la capacidad de adquirir ganado tanto

    como la produccin de leche como para la adquisicin de ganado para la produccin de

    productos crnicos.

    PRODUCTOS ACOMPAADOS DE SU GUIA DE MOVILIZACION: El ganado desde

    su nacimiento hasta su muerte posee una gua de movilizacin, esta gua de movilizacin

    es la hija de vida de cada animal, quien ha sido su dueo, donde ha estado, etc.

  • Nosotros como la empresa la vaca lechera anexaremos a cada producto un cdigo de

    barras en el cual cualquier usuario con un Smartphone podr saber cul ha sido toda la

    traza de su producto, de que animal se produjo el producto que el consumir.

    Todos estos servicios estn pensados a un plazo de un ao ya que la empresa tendr que sufrir

    una reestructuracin total.

    2. ORGANIZACIN:

    La empresa La Vaca Lechera no define una estructura organizativa clara y verificable y

    deja toda la responsabilidad de direccin y administracin a una sola persona, en este

    caso el seor Domingo Velazco. Esto a la larga impide que la empresa siga creciendo, ya

    que una sola persona no puede llevar a cabo todas estas actividades y al estar

    sobresaturado de trabajo, tomara malas decisiones, por esto se hace necesario contratar

    personal calificado para desarrollar actividades de gerencia y direccin en un rea

    especfica, estas reas deben formalizarse y encargarse de una actividad entre las que se

    encuentran finanzas, mercadeo, recursos humanos, produccin, seguridad y

    administracin, en esta ltima se encuentra don Domingo Velazco, quien unir esfuerzos

    con los jefes de las reas, que estn a su cargo, para tomar las decisiones y encaminar la

    empresa hacia el progreso, adems deben tenerse en cuenta a los auxiliares o cargos ms

    operativos, dndole a cada uno de ellos funciones a cumplir y un organigrama que se

    debe respetar, es decir, estos deben obedecer a los jefes de su rea y atender los objetivos

    especficos de su actividad laboral, sin mezclarlas con las de otro operario, para as no

    generar desorden dentro de la organizacin.

    No solo el recurso humano debe estar bien distribuido, se debe hacer una correcta

    organizacin de los productos, diferenciando el lugar, las herramientas, los procesos y el

    personal encargado de cada uno de ellos. Por ejemplo la leche pasteurizada debe

    diferenciarse con los yogures y estos a su vez con los quesos y as con todos los

    productos que tenga la empresa dentro de su portafolio.

  • Hacer esta diferenciacin, clasificacin y organizacin es vital para toda empresa sin

    importar la actividad a la que se dedique, esto le dar una estandarizacin que le permitir

    controlar mejor procesos de creacin, distribucin y venta de sus productos y toma de

    decisiones.

    3. Direccin

    Consiste en plantear objetivos para la empresa la vaca lechera para llevarlos acabo y es el

    uso de los factores a desarrollar se debe tambin llevar acabo una planeacin,

    organizacin, gestin y control en la empresa la vaca lechera para tener una buena

    direccin en la empresa es combinar recursos humanos y tcnicas para poder conseguir

    los resultados deseados.

    Demos de mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen el trabajo

    respectivo de la empresa la vaca lechera algo fundamental que tambin se debe tener en

    cuenta es la relacin que se tiene y el tiempo para las actividades de la direccin.

    Se debe tomar buenas decisiones ya que esto afectara a la empresa la vaca lechera lo que

    queremos es que la empresa crezca y tenga un mayor campo de comercio de lcteos para

    que puedan seguir su procesos de produccin y tener buenos ingresos econmicos tanto

    para la empresa como lo empleados.

    4. Control

    Para empezar es importante tener en cuenta los datos que tenemos sobre la produccin,

    actividades, planeacin, etc. Para de esta manera determinar cmo van los objetivos y

    metas de acuerdo a lo planeado.

    El control empieza por la misma planificacin de las actividades a desarrollar que en el

    caso de la vaca lechera es sacar nuevos productos, mantener y mejorar los que ya existen;

    expandirse a nivel regional y nacional.

  • Para controlar estos procesos es necesario realizarle un seguimiento a las actividades que

    se estn llevando a cabo de acuerdo a lo planeado para alcanzar los objetivos, en el tema

    de la expansin a nivel regional y nacional es necesario que los asesores o ejecutivos de

    ventas diligencien un formato donde se demuestre como se est llevando a cabo la labor,

    como por ejemplo cuantas empresas visitan diariamente haciendo la labor de dar a

    conocer a la compaa y sus productos, en la parte del proceso de nuevos productos

    supervisar y registrar si el proceso se est haciendo bien, si hay algn producto

    defectuoso para corregir el error capacitar mejor al personal y verificar que el

    procedimientos se est realizando de acuerdo a lo planeado.

    Ya con esta informacin se puede realizar una comparacin de cmo va el proceso y

    como debera ir, si se estn cumpliendo los objetivos o si hay que cambiar algo planeado

    o algn error. !

    5. ADMINISTRACIN POR OBJETIVOS:

    Determinar la administracin por objetivos para la empresa la vaca lechara.

    En un principio la empresa La Vaca Lechera llevaba a cabo sus actividades teniendo en cuenta

    los problemas que se le venan presentando diariamente, no tena objetivos claros de crecimiento

    y desarrollo, sino ms bien cambi de manera accidental gracias a que el medio as lo impuso,

    desde mbitos comerciales y legales, como lo fue la determinacin del ministerio de salud en

    cuanto a la pasteurizacin de lcteos. Pero para que la empresa tome el rumbo que el dueo

    espera debe no solo cambiar porque el medio se lo impuso sino crear objetivos claros. Para ello

    debe saber antes en que negocio est actuando y como se ve en un futuro.

    Algunos de los objetivos que la empresa La Vaca Lechera podra implementar siguiendo el

    modelo de administracin por objetivos, que le permitir crecer y diversificarse son:

    1. Aumentar la participacin del mercado a nivel Tunja en un porcentaje favorable.

  • 2. Ofrecer nuevos productos que compitan con los que la competencia trae del exterior, por

    ejemplo quesos ms duraderos, leches que atiendan las necesidades de consumidores

    especiales como intolerantes a la lactosa, diabticos etc.

    3. Expandirse a nivel nacional generando un reconocimiento y propiedad por su marca y su

    producto.

    Los encargados de formular los objetivos para el mejoramiento de la empresa deben ser,

    Domingo Velasco, Antonio Alvarado y su hija como Administradora, en donde el enfoque que

    cada uno tenga sobre la empresa debe ser escuchado en pro de formular objetivos ms claros y

    alcanzables, los objetivos que all se formulen deben abarcar toda la empresa y cada rea que

    esta tenga.

    Ya implementados los objetivos se tiene que llevar a cabo un proceso de cuantificacin,

    medicin y control para garantizar que esto se cumpla en el rea en el que se implementaron.

    Transcurrido el tiempo estipulado para la ejecucin del objetivo, el seor Domingo Velasco debe

    hacer una evaluacin detallada, verificando que lo estipulado se haya cumplido a cabalidad, de

    no ser as se deben hallar las causas y tomar medidas de correccin y en un caso extremo desistir

    de ella y proponer nuevos objetivos.

    Para que los objetivos se cumplan no basta con disearlos de manera clara y adecuada, se

    requiere del apoyo de todo el personal calificado de la empresa para la construccin y ejecucin

    de estos.

    Establecer las ventajas de la administracin por objetivos para la empresa la vaca lechera.

    Las ventajas de la Administracin por Objetivos para la empresa La Vaca Lechera son:

    1. Un mapa que la empresa puede seguir para alcanzar lo que realmente quiere.

    2. Lograr definir claramente que es lo que busca y adonde pretende llegar.

    3. Hacer que su futuro sea ms previsible y los anhelos del dueo sean alcanzables.

  • 4. Disminuir el margen de error en el actuar de la empresa, evitando prdidas o en un caso

    extremo la liquidacin de la misma.

    5. Lograr un crecimiento no solo a nivel regional sino nacional.

    !6. MTODO DEMING

    Desarrollar el PHVA para la empresa La Vaca Lechera.

    PLANEAR: Utilizando la forma de administracin por objetivos la empresa La Vaca Lechera,

    formula objetivos estratgicos y tcticos consecuentes con un previo diagnostico a nivel interno

    y externo en el cual verifiquen la posicin en la que la empresa se encuentra, que tan correcto es

    su funcionamiento y formular supuestos en cuanto a los peligros que pueda tener en un futuro.

    HACER: Ya formulados estos objetivos y estrategias se deben estipular tiempos de ejecucin, as

    como delegar a cada rea una misin.

    VERIFICAR: Mientras se estn ejecutando estas estrategias se debe llevar a cabo un control

    riguroso de los procesos y los cambios que se han generado, esto como herramienta de

    retroalimentacin y control, para que as la empresa no cometa un error del cual despus no se

    pueda redimir o corregir.

    ACTUAR: Una vez identificado los problemas ya sea a nivel general o en un rea especfica el

    seor Domingo debe exponer una alternativa de mejora y correccin, esto se tiene que dar en un

    plazo corto para evitar que los objetivos en general se vean afectados por esta falla. Si el

    problema es muy grave se debe buscar una solucin radical ya que tratar de solucionarlo

    parcialmente, puede llevar a la prdida de tiempo, recursos y personal.

    !!!

  • Concluir, teniendo en cuenta los resultados obtenidos

    Como resultado del desarrollo del trabajo de estudio del caso de la empresa La Vaca Lechera, se

    puede concluir que toda empresa tiene que tener una organizacin desde que comienza debe

    trazar unos objetivos claros que estn dirigidos al cumplimiento de las metas y mantener una

    direccin activa con respecto a la empresa tambin controlar los diferentes manejos o

    movimientos que se hace en la empresa para poder finalizar con un gran avance en la empresa y

    su desarrollo.

    !!

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Mtodo de control de procesos. Gerencia de Calidad-Gerencia de Procesos

    Administracin por objetivos (APO).recuperado de la pgina www.universidadabierta.edu.max).

    El 1 de octubre de 2014.

    Administracin de empresas y organizacin de la produccin.organizacion_1.pdf

    http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml#ingg