Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

60
1 DESCRIPCIÓN FINAL DE LA CUENCA 1.1. Ubicación de la cuenca 1.1.1. Ubicación geográfica La cuenca del río Huarmey, se encuentra ubicada geográficamente entre los meridianos 78º10’43’’ y 77º27’19’’ de longitud oeste y los paralelos 10º06’12’’ y 9º56’22’’ de latitud sur; la ubicación de la cuenca según coordenadas geográficas y UTM se indica en el cuadro 2.1, Mapa 1 del Anexo II y en forma gráfica se muestra a continuación. Cuadro N° 1 Ubicación geográfica de la cuenca del río Huarmey Sistemas Datum Componente s valor Minimo Maximo Coordenada s Geográfica s Horizont al WGS 1984 Longitud Oeste 78°10'49 '' 77°27'12'' Latitud Sur 10°11'10 '' 9°37'46'' Coordenada s UTM Zona 17 Horizont al WGS 1984 Metros Este 809030 888944 Metros Norte 8934641 8872176 Coordenada s UTM Zona 18 Horizont al WGS 1984 Metros Este 151524 230848 Metros Norte 8935449 8871712 Altitud Vertical Nivel Medio del Mar m.s.n.m 0 4950 m.s.n.m Cerro Pashcurhirca

description

es muy bueno

Transcript of Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Page 1: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

1 DESCRIPCIÓN FINAL DE LA CUENCA

1.1.Ubicación de la cuenca

1.1.1. Ubicación geográfica

La cuenca del río Huarmey, se encuentra ubicada geográficamente entre los

meridianos 78º10’43’’ y 77º27’19’’ de longitud oeste y los paralelos 10º06’12’’ y

9º56’22’’ de latitud sur; la ubicación de la cuenca según coordenadas

geográficas y UTM se indica en el cuadro 2.1, Mapa 1 del Anexo II y en forma

gráfica se muestra a continuación.

Cuadro N° 1

Ubicación geográfica de la cuenca del río Huarmey

Sistemas Datum Componentesvalor

Minimo Maximo

Coordenadas Geográficas

Horizontal WGS 1984

Longitud Oeste

78°10'49'' 77°27'12''

Latitud Sur 10°11'10'' 9°37'46''Coordenadas UTM Zona 17

Horizontal WGS 1984

Metros Este 809030 888944Metros Norte 8934641 8872176

Coordenadas UTM Zona 18

Horizontal WGS 1984

Metros Este 151524 230848Metros Norte 8935449 8871712

Altitud

Vertical Nivel

Medio del Mar

m.s.n.m 0 4950 m.s.n.m Cerro Pashcurhirca

Page 2: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

1.1.2. Demarcación política

Políticamente la cuenca del río Huarmey se encuentra ubicada en el

departamento de Ancash; enmarcándose dentro de tres provincias, de las

cuales Huarmey abarca mayor extensión en área de la cuenca, las provincias de

Aija y Recuay en menor proporción. La demarcación política de la cuenca se

indica en el Mapa 2 del Anexo II, textual en el cuadro 2.2 y gráfica a

continuación.

Cuadro N° 2Demarcación política de la cuenca Huarmey

Departamento Provincia Distrito Área (km2) Porcentaje

Ancash

Aija

Aija 162.6 7.2Coris 162.1 7.2

Huacllan 40.7 1.8La Merced 156.5 7

succha 77.2 3.4

Huarmey

Cochapeti 100.6 4.5Huarmey 994.8 44.3Huayan 112.4 5Malvas 169.3 7.5

RecuayCotaparco 176.6 7.9

Pararin 63 2.8Tapacocha 29.2 1.3

Total 2245 100

Page 3: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Grafica Nº 1Identificación del rio huarmey

Fuente: Instituto Geográfico Nacional

Page 4: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

1.1.3. Demarcación hidrográfica

La cuenca del río Huarmey posee una extensión de 2 245,0 Km2. y, habiéndose fijado el

límite de su cuenca húmeda en la cota de 1 800 m.s.n.m., le corresponde a este sector

una extensión de 1 034,3 Km2, que representada el 46,07 % del total.

El escurrimiento natural del río se origina como consecuencia de las precipitaciones

estacionales que ocurren en su cuenca alta. En época de estiaje, durante los meses de

Junio a Noviembre, el río Huarmey baja notoriamente su caudal hasta quedar

completamente seco, de acuerdo a los registros de la estación Puente Carretera. La

severidad de su estiaje se debe a la falta de un elemento regulador en su cuenca alta, a

las características fisiográficas y de cobertura que presenta, así como a la ausencia total

de nevados que, en caso de existir, contribuirán con sus deshielos a elevar el caudal de

estiaje. Durante esta época, el valle aprovecha el agua del subsuelo mediante la

explotación de los pozos construidos y agua proveniente de manantiales naturales.

En su parte alta, la cuenca del río Huarmey cuenta con un número considerable de

lagunas, donde se regulan, parcialmente y en forma natural, las aguas de precipitación.

La capacidad de embalse de estas lagunas no es de consideración como para que sean

utilizadas con fines de regulación del riego del valle, pero sí podrían tomarse en cuenta

para proyectos de mejoramiento del riego de tierras cultivadas en la zona de sierra, en

los distritos de Coris, Aija, Malvas y Cochapeti, entre otros.

Las características generales en el régimen de descargas del río Huarmey son similares a

las que presentan la mayoría de los ríos de la Costa del Perú, con descargas irregulares,

carácter torrentoso y marcadas diferenciales entre sus parámetros extremos. Es de

interés destacar que el porcentaje del tiempo en que el río se presenta totalmente seco

es de 44%; el alto grado de concentración de las descargas, durante la época de

avenida, se nota al haberse estimado que el 90% de la descarga total del río ocurre

durante meses de Enero a Abril.

De la información recopilada, se llega a la conclusión de que, en general, la escasa

disponibilidad de recursos en la cuenca del río Huarmey crea ciertos problemas a la

agricultura del valle, no permitiéndole un desenvolvimiento normal, al no asegurarle a

los cultivos, en la mayor parte del tiempo y en su oportunidad, la dotación de agua

requerida.

La representación hidrográfica dentro de la cuenca se indica en el Mapa 3 del Anexo II y

en forma gráfica a continuación.

Page 5: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Fuente: Instituto Geográfico Nacional

Page 6: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

1.1.4. Límites y Extensión

La cuenca del río Huarmey abarca 2 245,0 Km.², es de forma rectangular alargada (noreste a

noroeste), en ella se encuentran lagunas, manantiales, ríos y quebradas que disminuyen su

caudal en los meses de julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre; Sus límites son:

Por el Norte: Cuenca del río Culebras y Casma

Por el Sur: Cuenca del río Intercuenca Pararín y Río Fortaleza

Por el Este: Cuenca del río Santa

Por el Oeste: Océano Pacífico

Fuente: Instituto Geográfico Nacional

1.1.5. Topografía

La topografía del área de estudio es variada, encañonados en las márgenes de los ríos

Malvas y Cotaparaco, que oscilan entre los 50 a 600 metros a más; sin embargo por arriba

de los 3 500 m.s.n.m la topografía del terreno es ondulada y oscila entre 2 y 10% de

pendiente.

La topografía de la cuenca del río Huarmey se indica en el Mapa 5 del Anexo II.

Page 7: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

1.1.6. Información climática y ecológica

1.1.6.1. Climatología

En términos generales, el clima en la cuenca del río Huarmey varía desde cálido a

muy seco (disecado desértico o Semicálido), en el litoral costeño, hasta el clima

perhúmedo-frío, sus temperaturas medias anuales varían desde los 18°C hasta

niveles inferiores a los 3°C, respectivamente. Entre estos dos climas extremos, se

han identificado niveles de climas: Semicálido, templado – sub húmedo y frío

templado.

1.1.7. Precipitación

De acuerdo a la información obtenida, la variación de la precipitación anual en las

estaciones ubicadas en la cuenca varía desde 3,29 hasta los 953,77 mm.

Para el análisis pluviométrico se consideró las estaciones de Pira, Cajamarquilla,

Pariacoto, Buena Vista, Aija, Malvas, Pararín Milpo, Recuay, Yungay y Huaraz. En el

cuadro 2.6 se muestra las estaciones antes señaladas con sus respectivos valores

mensuales, así también con ayuda de los valores indicados en estas estaciones se

elaboró el Mapa 7(Mapa de Isoyetas), el cual se puede apreciar de forma gráfica

más adelante. El detalle se muestra en el Anexo II.

1.1.8. Área:

El área de la cuenca es probablemente la característica geomorfológica más importante para el diseño. Está definida como la proyección horizontal de toda el área de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural.

La cuenca huarmey tiene un área de 2 233 Km2

1.1.9. Perímetro:

El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea de divorcio de la hoya es un parámetro importante, pues en conexión con el área nos puede decir algo sobre la forma de la cuenca. Usualmente este parámetro físico es simbolizado por la mayúscula P.

La cuenca huarmey tiene un Perímetro de 267,3 Km

1.1.10. Altura media:

La altura o elevación media de la cuenca tiene importancia principalmente en zonas montañosas, pues nos da una idea de la climatología de la región, basándonos en un patrón general climático de la zona. La elevación promedio está referida al nivel del mar. La elevación media de la cuenca se obtiene a partir de la curva hipsométrica, que equivale a la cota correspondiente al 50% del área de la cuenca.

La cuenca huarmey tiene una altura media de 2 182 msnm.

Page 8: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

AREA MIN

MAX

RANGO

PROMEDIO

PARCIAL

ACUMULADO

AREA * ALTURAPROMEDIO

22.4000068

450 824 374 659.52 1.68 1.68 14773.2525

42.190041

825 1199

374 1028.6 3.16 4.83 43396.6762

74.3097877

1199

1573

374 1400.07 5.56 10.4 104038.905

88.8 1574

1948

374 1758.87 6.65 17.04 156187.656

81.6000383

1948

2322

374 2130.93 6.11 23.15 173883.97

81.0500645

2322

2697

374 2511.24 6.07 29.22 203536.164

96.1700333

2697

3071

374 2890.88 7.2 36.42 278016.026

130.88996

3071

3445

374 3268.36 9.8 46.22 427795.51

147.480122

3446

3820

374 3636.24 11.04 57.26 536273.118

194.679903

3820

4194

374 4020.71 14.57 71.83 782751.433

329.819699

4194

4569

374 4388.68 24.69 96.52 1447473.12

46.53001 4569

4943

374 4628.3 3.48 100 215354.846

Sumatoria 4383480.67

Tabla Nº 1 datos para obtener la altura media de la cuenca de Huarmey

Grafico 2: datos obtenidos del Instituto nacional del agua para hallar altura media

0 20 40 60 80 100 1200

1000

2000

3000

4000

5000

6000

CURVA HIPSOMETRICA

Series2

Area Acomullada

Cota

s m

.s.n

.m

Porcentajes de área sobre los límites inferiores

Page 9: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

1.1.11. Coeficiente de masividad (km):

Este coeficiente representa la relación entre la elevación media de la cuenca y su superficie.

Km= Alturamediade lacuenca (m)Areade la cuenca(k m2)

Este valor toma valores bajos en cuencas montañosas y altos en cuencas llanas

Tabla Nº 3 VALORES DE MASIVIDAD

Clases de valores de masividadRangos de km Clases de masividad

0 - 35 Muy Montañosa35 - 70 Montañosa

70 - 105 Moderadamente montañosa

La cuenca huarmey tiene un coeficiente de masividad de 0.98

Km= 2182m

2233K m2 = 0.98, según su rango se clasifica como Muy Montañosa.

1.1.12. Coeficiente orográfico:

Es la relación entre el cuadrado de la altitud media del relieve y la superficie proyectada sobre un plano horizontal. Este parámetro expresa el potencial de degradación de la cuenca, crece mientras que la altura media del relieve aumenta y la proyección del área de la cuenca disminuye. Por esta razón toma valores bastante grades para micro cuencas pequeñas y montañosas, disminuyendo en cuencas extensas y de baja pendiente.

C ° = H2

A

C °= Coeficiente Orográfico, adimensional

H = Altitud media del Relieve

A = Área de la cuenca

La cuenca huarmey tiene un coeficiente orográfico de 2132.16

C ° = 21822

2233= 2132.16

Page 10: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

1.1.13. Densidad de drenaje:

Este índice permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca. En general, una mayor densidad de escurrimientos indica mayor estructuración de la red fluvial, o bien que existe mayor potencial de erosión.

La densidad de drenaje se calcula dividiendo la longitud total de las corrientes de la cuenca por el área total que las contiene, o sea:

Dd = LA

La cuenca huarmey tiene una densidad de drenaje de 0.036.

Dd = 79.462233

= 0.036

1.1.14. Pendiente media:

La cuenca huarmey tiene una pendiente media de 44.2 %

1.1.15. Longitud del rio principal:

La cuenca huarmey tiene una longitud de 79.46

Grafico 2 Datos obtenidos del Instituto nacional del agua

1.1.16. Curva hipsométrica

Para la elaboración de las gráficas que se presentarán a Continuación se realizó un análisis y manejo de los datos con ayuda de Excel. A continuación la tabla Nº1 empleada para la elaboración de la curva hipsométrica que se presentarán más adelante.

COTAS (m.s.n.m.)

AREA AREA (%) AREA ACUMULADA

Perfil Longitudinal del rio de Huarmey

Page 11: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

450 6250000 0.467842 100590.5 9330000 0.698395 99.53216731 10560000 0.790466 98.83376

871.5 14620000 1.094377 98.04331012 18150000 1.358614 96.94892

1152.5 20620000 1.543506 95.59031293 27430000 2.053267 94.0468

1433.5 31940000 2.390862 91.993531574 33890000 2.536829 89.60267

1714.5 34200000 2.560034 87.065841855 31500000 2.357926 84.50581

1995.5 30460000 2.280077 82.147882136 30870000 2.310767 79.86781

2276.5 29810000 2.231421 77.557042417 29250000 2.189502 75.32562

2557.5 31470000 2.35568 73.136122698 34280000 2.566022 70.78044

2838.5 34820000 2.606444 68.214412979 40380000 3.022636 65.60797

3119.5 47720000 3.57207 62.585333260 50920000 3.811605 59.01326

3400.5 54370000 4.069854 55.201663541 54290000 4.063866 51.1318

3681.5 57760000 4.323612 47.067943822 64000000 4.790706 42.74433

3962.5 74240000 5.557219 37.953624103 89060000 6.666567 32.3964

4243.5 1.16E+08 8.718336 25.729834384 1.46E+08 10.91982 17.0115

4524.5 72630000 5.436703 6.0916824665 8420000 0.630277 0.654979

4805.5 330000 0.024702 0.0247024946 1.34000 100 0

Tabla Nº 4 Datos para Graficar Curva Hipsométrica

En la elaboración de este grafico representativo se requiere el cálculo del área acumulada sobre cada una de las curvas de nivel acumulados sobre la cota. Luego se grafica el porcentaje de área acumulada sobre la cota contra el valor de la cota o altitud

Page 12: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Grafico 3 Datos obtenidos para la curva hipsométrica

Esta curva se puede clasificar entre:

Curva A: refleja una cuenca con gran potencial erosivo (fase de juventud).

Curva B: es una cuenca en equilibrio (fase de madurez).

Curva C: es una cuenca sedimentaria (fase de vejez).

La cuenca estudiada genera una curva hipsométrica del tipo B, por tanto, es una cuenca en fase de Madurez.

1.2. PLUVIOMETRÍA

1.2.1. Ubicación de las estaciones pluviométricas

0 20 40 60 80 100 1200

1000

2000

3000

4000

5000

6000

CURVA IPSOMETRICA

Series2

Area Acomullada

Cota

s m

.s.n

.mAl

tura

rela

tiva

Porcentajes de área sobre la altura relativa

Page 13: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

La página web de la Asamblea Nacional del Agua, ANA, cuenta con datos e información pluviométrica de distintas estaciones a las cuales se acceso para emplearlas en el estudio. Así, se obtuvieron las siguientes estaciones.

DATOSESTACIONES Desde DATOS Años

COTAPARACO 1963 2010 47

AIJA 1963 2010 47

CAJAMARQUILLA 1963 2010 47

RECUAY 1964 2007 43Tabla Nº5 Información de Años de Datos de las Estaciones

DATOS

ESTACIONES DEPARTAMENTO

PROVINCIA DISTRITO

COTAPARACO ANCASH RECUAYCOTAPARAC

O Estacionesdentro de la

Cuenca HuarmeyAIJA ANCASH AIJA AIJA

CAJAMARQUILL AANCASH HUARAZ LA LIBERTAD

Estaciones dentro de la

CuencaCasma

RECUAY ANCASH RECUAY RECUAY

Estacionesdentro de la

Cuenca Santa

Tabla Nº6 Información de Ubicación Política de las Estaciones

DATOS

ESTACIONES Latitud Longitud Altitud

COTAPARACO 77º 35'0.00" 9º 59' 0.00" 3008

AIJA 77º 36'25.10 9º 46'52.90" 3360

CAJAMARQUILLA 77º 44'27.90 9º 37'58.40" 3028

RECUAY 77º 27'13.50 9º 43'45.10" 3394

Page 14: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Tabla Nº7 Información de Ubicación Geográfica de las Estaciones

Page 15: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

1.2.3. Precipitación Acumulada Mensual

Se seleccionaron las estaciones pertenecientes a la cuenca del río Huarmey, Casma y Santa considerando un periodo común de 1981 – 2010.

Las estaciones analizadas fueron Cotaparaco, Aija, Cajamarquilla y Recuay.

La información se completó y se extendió, según sea el caso y para el periodo requerido, mediante un análisis de promedios. Los datos de las 4 Estaciones seleccionadas están en la Anexo Nº 1 al Nº4 Datos de Precipitación Acumulada Mensual para cada estación correspondiente.

1.2.4. Precipitación Acumulada Diaria

Se seleccionaron las estaciones pertenecientes a la cuenca del río Huarmey, Casma y Santa considerando un periodo común de 1981 – 2010.

Gráfico Nº5 Estaciones de la cuenca Huarmey

Page 16: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Las estaciones analizadas fueron Cotaparaco, Aija, Cajamarquilla y Recuay.

La información se completó y se extendió, según sea el caso y para el periodo requerido, mediante un análisis de promedios. Los datos de las 4 Estaciones seleccionadas están en la Anexo Nº 5 al Nº8 Datos de Precipitación Acumulada Diaria para cada estación correspondiente.

1.2.5. Precipitación Promedio Mensual

Se usa la base de datos del Anexo Nº 1 al Nº4 obteniendo un promedio por estación, luego un promedio general. Ver Tabla Nº 11.

Mes Cotaparaca Aija Cajamarquilla Recuay Precipitación

ENERO 45.16 68.42 103.38 122.42 84.85

FEBRERO 88.88 110.85 134.49 128.55 115.69

MARZO 114.3 126.67 155.53 167.51 141

ABRIL 44.76 50.05 65.33 84.3 61.11

MAYO 3.65 5.22 12.56 24.52 11.49

JUNIO 0.03 0.53 1.16 4.33 1.51

JULIO 0.06 0.21 0.42 1.84 0.63

AGOSTO 0 1.12 2.18 5.23 2.13

SEPTIEMBRE 3.78 6.88 9.8 27.52 12

OCTUBRE 15.86 33.9 33.94 71.51 38.8

NOVIEMBRE 25.37 34.46 57.46 84.83 50.53

DICIEMBRE 33.06 52.65 65.49 89.46 60.16

Tabla Nº 8 Datos procesados de Precipitación Promedio Mensual.

Grafico 6. Precipitación Acumulada Anual con los datos del Método de Thiessen

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

4080

120160

PRECIPITACION PROMEDIO MENSUAL

MESES

Page 17: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

De los datos obtenidos en el Método de Thiessen se procede a calcular la precipitación Acumulada.

Año P acumulada Año P acumulada

1981 64.248 1996 382.6906

1982 548.109 1997 441.4074

1983 899.91 1998 718.0391

1984 362.185 1999 583.2714

1985 241.487 2000 510.2783

1986 391.797 2001 516.4341

1987 349.768 2002 457.4839

1988 362.458 2003 388.1476

1989 679.862 2004 303.9921

1990 333.72 2005 235.4423

1991 269.198 2006 568.3395

1992 175.654 2007 372.4632

1993 494.906 2008 514.2225

1994 395.096 2009 626.3597

1995 279.265 2010 360.4082

Tabla Nº9 Histograma de Precipitación Acumulada Anual

Grafico N°7 precipitación anual Thiessen

0100200300400500600700800900

1000Precipitacion acumulada anual thiessen

Page 18: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

1.3. Mapas de Isoyetas para Precipitaciones Media

Para su cálculo se usó el Plano de Isoyetas. Así mismo con un máximo de 24 horas y con Tr=50 y 100 años.

1. Para Tr= 50 años

Page 19: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

PRECIPITACION(mm)

PROMEDIO(mm)

AREA(Km2)

AREA xPROMEDIO

10

12 11

1.884 20.724

12

14 13

15.64 203.3214

16 15

22.099 331.48516

18 17

29.939 508.96318

20 19

34.81 661.39

20

22 21

40.959 860.13922

24 23

46.191 1062.39324

26 25

62.293 1557.32526

28 27

178.339 4815.153

28

30 29

170.569 4946.50130

32 31

122.735 3804.78532

34 33

112.333 3706.98934

36 35

114.874 4020.59

36

38 37

105.131 3889.84738

40 39

85.29 3326.3140

42 41

79.539 3261.09942

44 43

48.044 2065.89244

46 45

31.518 1418.3146

48 47

19.472 915.18448

50 49

11.279 552.67150

52 51

2.435 124.1851335.373 42053.255

Page 20: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Tabla Nº11 Datos para cálculo de Precipitación Media para un Tr=50Años

Para Tr= 100 años

PRECIPITACION (mm)PROMEDIO

(mm)

AREA(Km2)

AREA xPROMEDIO

12

14

13

4.23

54.991

416

15

15.75 236.2516

18

17

21.021 357.35718

20

19

28.498 541.46220

22

21

32.12 674.5222

24

23

37.345 858.93524

26

25

42.582 1064.5526

28

27

48.254 1302.85828

30

29

138

40023

032

31

141.75 4394.2532

34

33

122.512 4042.89634

36

35

113.541 3973.93536

38

37

104.885 3880.74538

40

39

105.856 4128.38440

42

41

109.12 4473.9242

44

43

85.456 3674.60844

46

45

68.56 3085.246

48

47

47.241 2220.32748

50

49

30.256 1482.54450

52

51

21.562 1099.66252

54

53

11.25 596.2554

56

55

5.584 307.121335.373 46452.763

Tabla Nº 12 Datos para cálculo de Precipitación Media para un Tr=50Años

PRECIPITACION MAX. PARA Tr=50 31.4917667

PRECIPITACION MAX. PARA Tr=100

34.78635782

Page 21: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Grafico N° 8 curvas de nivel de la cuenca de huarmey

Ilustración 1 Fuente: “Estudio hidrológico de la cuenca del rio Huarmey”, MINAG, 2007.

Page 22: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final
Page 23: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

1.4. CLIMA

1.4.1. VARIABLES CLIMATICAS

El estudio ha contemplado 3 estaciones climatológicas ordinarias, 01 en el valle del río Casma, 01 en la cuenca alta del río Huarmey y 01 en la cuenca alta del río Pativilca. De estas estaciones se ha recopilado información histórica de evaporación, humedad relativa y temperatura tal como se aprecia en el siguiente cuadro.

Registros climatológicos

CODIGO

NOMBRE

CUENCA

ALTITUD (m.s.n.m.)

DATOS MENSUALES ADQUIRIDOS

EVAPORAC. TOTAL

HUM. RELAT.

(%) MEDIA

TEMPERATURA

MAXIMA MEDIA MINIMA

435BUEN

A VISTA

CASMA 2201967 - 2006

1967 - 2000

1967 - 2000

1967 - 2000

1967 - 2000

15140 AJA HUARMEY

3360 1964 - 1973

1964 - 2000

1964 - 2000

1964 - 2000

1964 - 2000

538 CHIQUIAN

PATIVILCA

3350 1964 - 2000

1966 - 2000

1965 - 1999

1965 - 2000

1964 - 1999

Fuente: SENAMHI

De los registros climatológicos de las estaciones de Buena Vista, Aija y Chiquian, se estimaron los valores medios de temperatura, humedad y evaporación. En lo que concierne al valle o cuenca baja se usó la estación de Buena Vista y para la cuenca media y alta se usó el promedio de los datos de las estaciones de Aija y Chiquian.

Los siguientes cuadros muestran los parámetros climatológicos estimados en base a los registros históricos de las estaciones de Buena Vista, Aija y Chiquian.

Parámetros climatológicos en el valle (cuenca baja)

PARAMETRO ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ANUAL

Temperatura Máxima(°C)

31.3

32.2 32

30.4

27.8

25.5

24.5

24.8

25.8

26.8

27.9

29.6 28.21

Temperatura Máxima(°C) 25 26

25.8

24.2

21.6

19.8

18.7

18.8

19.4

20.4

21.4

23.5 22.05

Temperatura Máxima(°C)

19.9

20.8

20.6

18.9

17.1

15.7

14.6

14.4

14.5 15 16

17.9 17.11

Humedad Relativa Media

(%)74.3

72.6

72.7

75.9

81.5

81.1

80.8

79.3

77.8

74.5

74.5

72.8 76.49

Evaporación 14 14 146 11 90. 70. 68. 71. 81. 10 105 12 1266

Page 24: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Tanque tipo A(mm/mes) 6 3 9 5 1 2 5 8 0 5

Fuente: Instituto nacional del agua, 2007

Parámetros climatológicos en la cuenca (media y alta)

PARAMETRO ENE

FEB

MAR

ABR

MAY JUN

JUL AGO SEP OCT NOV

DIC

ANUAL

Temperatura Máxima(°C)

15.9

15.5 15.6

16.3 16.8 16.9

16.9 17 17 16.7 16.7

16.2

16.44

Temperatura Máxima(°C)

10.2

9.89 9.97

10.5 10.7 10.4

10.3 10.4 10.5 10.4 10.4

10.3

10.33

Temperatura Máxima(°C)

5.16 5.2 5.27

5.25 4.94 4.42

4.13 4.33 4.78 4.73 4.58

4.66 4.79

Humedad Relativa Media (%)

84.2

84.6 86.5

83.4 78.7 73.2

69.9 71.9 75 79.2 77

81.1

78.72

Evaporación Tanque tipo A(mm/mes)

66.6

52.5 47.7

62.1 95.7 104

116 111 99.9 81.7 84.5

79.3

1001

Fuente: Instituto nacional del agua, 2007

A continuación se hará una descripción por parámetro climatológico tanto en el valle como en la cuenca.

1.4.2. TemperaturaLos registros de temperatura con los que se cuenta se presentan en el siguiente cuadro.

Registros de Temperatura media mensual

Fuente: SENAMHI

La temperatura en la cuenca obedece a un gradiente inverso, es decir que a mayor altitud menor temperatura. La información de temperatura presenta poca variabilidad interanual, salvo en los años en que se ha presentado el fenómeno del niño donde se ha registrado temperaturas por encima del promedio normal en las zonas de la costa.

La información de temperatura se tomo de las estaciones de Buena Vista, Aija y Chiquian; en la siguiente figura se puede apreciar la variación de la temperatura media anual de estas estaciones con la altitud.

Page 25: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Temp. Máx. ( C) 31.28 32.24 32.02 30.43 27.75 25.51 24.47 24.81 25.84 26.79 27.85 29.57

Temp. Media ( C) 25.04 26.02 25.75 24.18 21.62 19.75 18.73 18.78 19.41 20.42 21.44 23.48

Temp. Mín. ( C) 19.94 20.79 20.57 18.92 17.08 15.67 14.61 14.36 14.52 15.02 15.98 17.88

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

TE

MP

ER

AT

UR

A (

C)

y = -0.003x + 22.88R² = 0.945

0

5

10

15

20

25

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Tem

pera

tura

med

ia a

nu

al

(°C)

ALTITUD(m.s.n.m)

Tmed (°C)

Linea de Tendencia

ESTACION BUENA VISTA

ESTACION CHIQUIAN

ESTACION AIJA

Grafica Nº 9 Temperatura media anual Vs Altitud

Fuente: Instituto nacional del agua, 2007

Tal como se puede apreciar en la siguiente figura, la temperatura media anual en el valle es de 22.05°C con máximas diarias medias mensuales que pueden alcanzar los 32.24°C en los meses de verano y mínimas que alcanzan los 14.36°C en los meses de invierno.

Distribucion de Temperatura en el valle

Page 26: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Temp. Máx. ( C) 15.85 15.53 15.59 16.26 16.83 16.88 16.85 17.01 17.00 16.66 16.65 16.18

Temp. Media ( C) 10.16 9.89 9.97 10.50 10.70 10.41 10.27 10.39 10.53 10.40 10.44 10.28

Temp. Mín. ( C) 5.16 5.20 5.27 5.25 4.94 4.42 4.13 4.33 4.78 4.73 4.58 4.66

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

TE

MP

ER

AT

UR

A (C

)

Fuente: Elaboración propia, 2015

Para la cuenca (media y alta) la temperatura media anual se encuentra en el orden de los 10.33°C con máximas diarias medias mensuales que pueden alcanzar los 17.01°C en los meses de verano y mínimas que alcanzan los 4.13°C en los meses de invierno. En la siguiente figura se muestra la distribución de la temperatura para la cuenca.

Distribucion de Temperatura en la cuenca

Fuente: Elaboración propia, 2015

1.4.3. Humedad RelativaLos registros de humedad relativa media mensual con los que se cuenta se presentan en el siguiente cuadro.

Registros de Humedad relativa media mensual

Fuente: SENAMHI

La humedad relativa es más alta en la zona baja debido a su proximidad al Océano Pacifico. La información de humedad presenta poca variabilidad interanual.

Tal como se aprecia en la siguiente figura, la humedad relativa media anual en el valle es de 76.49%, alcanzando su mayor valor en invierno con 81.50% en el mes de mayo y su menor valor en verano con 72.60% en el mes de febrero.

Page 27: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Hum. Rel. Media (%) 74.27 72.60 72.73 75.93 81.50 81.13 80.80 79.27 77.80 74.53 74.53 72.79

66.00

68.00

70.00

72.00

74.00

76.00

78.00

80.00

82.00

84.00

HU

ME

DA

D (

%)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Hum. Rel. Media (%) 84.17 84.56 86.52 83.38 78.65 73.21 69.93 71.87 75.03 79.20 76.99 81.07

50.00

55.00

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

HU

ME

DA

D (

%)

Distribucion de Humedad relativa en el valle

Fuente: Elaboración propia, 2015

En la cuenca media y alta de acuerdo a la referencia de las estaciones de Chiquian y Aija la humedad relativa media anual se encuentra en el orden de los 78.71%, alcanzando su mayor valor en verano con 86.52% y su menor valor en invierno con 71.87%. En la siguiente figura se muestra la distribución de la humedad relativa para la cuenca.

Distribucion de Humedad relativa en la cuenca

Fuente: Elaboración propia, 2015

1.4.4. EvaporaciónLos registros de evaporación total mensual con los que se cuenta se presentan en el siguiente cuadro.

Page 28: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Evap. Tanque tipo A (mm/mes) 146.22 142.76 146.40 119.35 90.47 70.13 68.23 71.46 81.76 100.07 104.51 125.06

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

EV

AP

OR

AC

ION

(mm

/me

s)

1.4.4.1. Registros de Evapotacion total mensual

Fuente: SENAMHI

La evaporación suele ser medida por evaporímetros de Tanque Clase A. La determinación de este parámetro es importante, en el cálculo de la evaporación de embalses así como en el cálculo de la Evapotranspiración en la cuenca.

Tal como se parecía en la siguiente figura, la evaporación total anual en el valle es de 1266.41 mm, presentándose los valores mayores de evaporación en los meses de verano donde llega a alcanzar 146.22 mm y los valores mínimos se presentan en invierno llegando a 68.23 mm.

Distribucion de Evaporacion en el valle

Fuente: Elaboración propia, 2015

Para la cuenca media y alta de acuerdo a los datos registrados en las estaciones de Aija y Chiquian la evaporación total anual es de 1000.67 mm, presentándose los valores mayores de evaporación en los meses de invierno donde llega a alcanzar 116.06 mm y los valores mínimos se presentan en verano llegando a 47.67 mm. En la siguiente figura se muestra la distribución de la evaporación

Page 29: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Evap. Tanque tipo A (mm/mes) 66.58 52.53 47.67 62.14 95.70 103.73 116.06 110.77 99.91 81.74 84.50 79.34

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

110.00

120.00

EV

AP

OR

AC

ION

(mm

/me

s)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Evap. Tanque tipo A (mm/mes) 66.58 52.53 47.67 62.14 95.70 103.73 116.06 110.77 99.91 81.74 84.50 79.34

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

110.00

120.00

EV

AP

OR

AC

ION

(mm

/me

s)

para la cuenca.

Distribucion de Evaporacion en la cuenca

Fuente: Elaboración propia, 2015

1.5. EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL EN LA CUENCA

La Evapotranspiración es la suma del agua que evapora directamente del suelo y cubierta vegetal (evaporación) y del volumen utilizado por la vegetación (transpiración).

La Evapotranspiración Potencial se ha definido como la evapotranspiración de un cultivo que cubre completamente el suelo y que dispone de suficiente agua.

Se determinó en el presente estudio la Evapotranspiración potencial promedio mensual en cada unidad hidrográfica.

Esta evapotranspiración potencial formó parte de la base de datos para la aplicación del modelo de precipitación escorrentía que estimo la disponibilidad hídrica en cada unidad hidrográfica menor y para la unidad hidrográfica mayor.

1.5.1. Calculo de evapotranspiración potencialLa determinación de la Evapotranspiración potencial promedio mensual fue a partir de los datos medios mensuales de evaporación de tanque, usando para ello el método del evaporímetro.

Los datos de evaporación media mensual se extrajeron de las estaciones de Buena Vista, Aija y Chiquian.

En el siguiente cuadro se presentan la evapotranspiración potencial media mensual en mm/mes calculada por el método del evaporímetro para cada una de las estaciones.

Evapotranspiracion potencial por estación

Page 30: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EV

AP

OT

RA

NS

PIR

AC

ION

PO

TE

NC

IAL

(m

m/m

es

)

AIJA

CHIQUIAN

BUENA VISTA

ESTACION ALTITUD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUALBUENA VISTA

220 116.97 114.21 117.12 89.51

67.85 52.59 51.18

53.59 61.32 75.06 78.38

93.79 971.58

AJA 3360 47.06 36.63 30.52 40.18

67.85 71.38 77.89

70.22 64..60 51.76 55.27

55.69 669.03

CHIQUIAN 3350 59.47 47.41 45.75 53.03

75.7 84.22 96.19

95.94 85.27 70.86 71.49

63.32 848.65

Fuente: Instituto nacional del agua, 2007

La distribución mensual en el valle (estación de Buena Vista) presenta mayores evapotranspiración potencial para los meses de diciembre a abril, mientras que para las estaciones ubicadas en la parte alta de la cuenca (Aija y Chiquian) esta distribución es invertida mostrando mayores valores de evapotranspiración potencial en los meses de mayo a septiembre. En la siguiente figura podemos apreciar esta distribución.

Distribucion mensual de evapotranspiracion potencial por estación

Fuente: Elaboración propia, 2015

1.5.2. Evapotranspiración potencial por unidad hidrográfica menorLa evapotranspiración potencial en la cuenca tiene un comportamiento orográfico por lo que, en base a la evapotranspiración potencial calculada para las estaciones de Buena Vista, Aija y Chiquian se determino la mejor correlación entre la evapotranspiración potencial para el mes promedio con la altitud.

La ecuación de mejor correlación hallada para cada mes y las altitudes medias de cada unidad hidrográfica permitieron estimar la evapotranspiración potencial promedio mensual en cada unidad hidrográfica.

En el siguiente cuadro se aprecia la evapotranspiración potencial promedio mensual para cada una de las unidades hidrográficas menores y para la unidad hidrográfica mayor (cuenca del río Huarmey).

1.5.2.1. Evapotranspiracion potencial por unidad hidrográfica menor

Page 31: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

ESTACION

ALTITUD

ENE FEB MAR

ABR

MAY

JUN

JUL AGO

SEP OCT

NOV

DIC ANUAL

BAJO HUARM

EY268.2

116.00

113.00

115.90

89.10

67.30

53.00

51.70

54.10

61.60

74.90

78.20

93.30

968.10

QUEBRADA

PEDREGA

901.2 103.40

98.50

100.10

80.80

66.20

58.10

59.00

60.00

64.30

72.10

75.10

86.40

924.00

MEDIO BAJO

HUARMEY

324.2 114.90

111.70

114.50

88.30

67.20

53.40

52.40

54.60

61.80

74.60

77.90

92.70

964.00

QUEBRADA

GARGAR

469.6 112.00

108.40

110.90

86.40

67.00

54.60

54.00

56.00

62.40

74.00

77.20

91.10

954.00

MEDIO HUARM

EY690.5

107.60

103.30

105.30

83.60

66.80

56.40

56.60

58.10

63.40

73.00

76.10

88.70

938.90

RIO MALVA

S

3041.1

60.60

49.30

46.60

53.00

63.90

75.20

83.40

80.20

73.50

62.70

64.90

63.10

776.40

MEDIO ALTO

HUARMEY

2934.1

62.70

51.70

49.20

54.40

64.10

74.30

82.10

79.10

73.00

63.10

65.40

64.20

783.30

RIO ALMA

4056.4

40.30

25.90

21.20

39.80

62.70

83.30

94.90

89.70

77.80

58.20

60.00

52.00

705.80

ALTO HUARM

EY

4091.5

39.60

25.10

20.30

39.30

62.70

83.60

95.30

90.00

78.00

58.10

59.80

51.60

703.40

CUENCA (N6)

2170.4

78.00

69.30

68.30

64.30

65.00

69.20

73.40

72.00

69.70

66.50

69.00

72.60

837.30

Fuente: Instituto nacional del agua, 2007

Page 32: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Fuente: Instituto Geográfico del Perú

Page 33: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

'64 '65 '66 '67 '68 '69 '70 '71 '72 '73 '74 '75 '76 '77 '78 '79 '80 '81 '82 '83 '84 '85 '86 '87 '88 '89 '90 '91 '92 '93 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06

* LAS ESTACIONES DE HUARAZ Y YUNGAY TIENEN DATOS DESDE 1953 SENAMHI ONERN

000444 YUNGAY SANTA 1953 - 2000

000400 HUARAZ SANTA 1953 - 2000

000441 RECUAY SANTA 1966 - 2000

150902 MILPO SANTA 1980 - 2000

1995155100 PARARINFORTALEZ

A1965 -

150901 MALVAS HUARMEY 1981 - 2006

154113COTAPARAC

OHUARMEY 1964 - 2006

2006

2005

000440 AIJA HUARMEY 1964 -

000435BUENA VISTA

CASMA 1966 -

150904 PARIACOTO CASMA 1981 - 2006

2006

154108CAJAMARQUI

LLACASMA 1964 - 2006

CODIGO NOMBRE CUENCAPRECIP.

MENSUAL

DISPONIBILIDAD DE REGISTROS PLUVIOMÉTRICOS

154110 PIRA CASMA 1964 -

I. PRECIPITACION

I.1 RED DE ESTACIONES

I.1.1 Registros PluviométricosSe seleccionaron (12) estaciones de la red conformada por (20) estaciones meteorológicas, en el Error: Reference source not found se puede apreciar la información de precipitación con que se dispone y en el cuadro siguiente apreciamos la longitud de estos registros pluviométricos.

Cuadro N° I.1 Registros pluviométricos

Fuente: SENAMHI

I.1.2 FuncionamientoDe las (12) estaciones, (04) están en la cuenca de Casma, (03) en Huarmey, (01) en Fortaleza, (04) en Santa.

A continuación se describen las características, respecto a la ubicación de las estaciones en cada una de las cuencas

Cuenca CasmaLas (04) estaciones operativas se encuentran entre los 1400 y 3600 m.s.n.m.; y son representativas para la mayoría de las unidades hidrográficas menores de Casma, a excepción de Sechín y Yaután, que se encuentran alejados de estas estaciones.

Cuenca HuarmeyLas (03) estaciones operativas se encuentran entre los 2700 y 3400 m.s.n.m.; y cubren de manera homogénea la cuenca húmeda del río Huarmey.

Cuenca CulebrasEn la cuenca del río Culebras, que pertenece al proyecto, no se cuentan con estaciones pluviométricas por lo que al realizar los análisis se emplearan los registros de cuencas aledañas.

Page 34: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Los registros pluviométricos en cuencas aledañas facilitan el análisis regional de precipitación al darnos una mejor apreciación del comportamiento de las precipitaciones.

I.1.3 Implementación de estaciones pluviométricasLa Organización Meteorológica Mundial estableció la densidad mínima recomendada de estaciones pluviométricas a partir de una zonificación basada en 7 unidades fisiográficas (Ver cuadro siguiente).

Cuadro N° I.1 DENSIDAD MÍNIMA RECOMENDADA DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS

Unidad Fisiográfica Densidad mínima (Km² /estación)

Zonas costeras 900

Zonas montañosas 250

Llanuras interiores 575

Zonas escarpadas / ondulantes

575

Pequeñas islas 25

Zonas urbanas -

Zonas polares y áridas 10000

Fuente: Guía de Practicas Hidrológicas – Organización Meteorológica Mundial (OMM)

Para la cuenca en estudio se han definido tres unidades fisiográficas: zonas áridas, zonas escarpadas y zonas montañosas. Las zonas áridas corresponden a la unidad hidrográfica Baja; las zonas escarpadas corresponden a las unidades hidrográficas Medio Bajo y Medio; y las zonas montañosas se extienden a las unidades hidrográficas restantes.

De acuerdo a la red pluviométrica en la cuenca del río Huarmey (ver Error:Reference source not found) existen (04) estaciones operativas y (04) no operativas en la cuenca del río Huarmey. En total, considerando la reapertura de estaciones alcanzaríamos las (08) estaciones, número superior a las (06) estaciones que recomienda la OMM, sin embargo la distribución de estaciones no es la recomendada.

Existen una deficiencia de (02) estaciones y un exceso de (04) estaciones en algunas unidades hidrográficas.

Esta deficiencia de (02) estaciones se presenta en las unidades hidrográficas menores de Quebrada Pedregal y Río Allma, las que deben incrementar sus estaciones en (01) y (01) respectivamente.

El exceso de (04) estaciones se presentan en las unidades hidrográficas de Bajo Huarmey y en Alto Huarmey que podrían disminuir su número de estaciones en (03) y en (01) respectivamente.

Page 35: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

En el siguiente cuadro se muestra la distribución actual de la red de estaciones pluviométricas por unidad hidrográfica menor y se presenta la red pluviométrica mínima requerida para cada uno de ellas.

UNIDAD HIDROGRÁFICA

(CUENCAS / INTERCUENCAS)

AREA(Km²)

NÚMERO DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS

NÚMERO DE ESTACIONES

MÍNIMA RECOMENDADO

DENSIDAD MÍNIMA

(Km²/estación)Operativas No

operativasTotal

Bajo Huarmey 320.3 1 2 3 0 10000

Quebrada Pedregal

312.4 0 0 0 1 250

Medio Bajo Huarmey

2.8 0 0 0 0 575

Quebrada Gargar 129.5 0 0 0 0 575

Medio Huarmey 162.3 0 0 0 0 575

Río Malvas 604.0 2 0 2 2 250

Medio Alto Huarmey

364.3 0 1 1 1 250

Río Allma 120.4 0 0 0 1 250

Alto Huarmey 229.0 1 1 2 1 250

TOTAL 2245.0 4 4 8 06 -

Cuadro N° I.2 NÚMERO DE ESTACIONES MÍNIMAS RECOMENDADA

Fuente: Elaboración propia, 2007

La red mínima de (06) estaciones pluviométricas recomendada por la OMM, deben distribuirse en la cuenca de tal manera de representar mejor el comportamiento orográfico de la precipitación, en otras palabras permitir una mejor definición de la línea de tendencia precipitación - altitud.

Con las consideraciones mencionadas, presentamos a continuación las recomendaciones de permanencia, reactivación e implementación de estaciones pluviométricas en cada una de las unidades hidrográficas.

Bajo Huarmey- No requiere estación pluviométrica

- No requiere reactivar las estaciones no operativas de Las Zorras y San Diego

- La estación operativa de Huarmey se puede mantener con la finalidad de tener registros de precipitación en periodos de el Fenómeno El Niño.

Quebrada Pedregal- Implementar una nueva estación en la localidad de Monte Verde.

Page 36: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Medio Bajo Huarmey- No requiere estación pluviométrica

Quebrada Gargar- No requiere estación pluviométrica

Medio Huarmey- No requiere estación pluviométrica

Río Malvas- Mantener operativa la estación de Malvas

- Reubicar la estación operativa de Cotaparaco ya que se encuentra ubicado en la parte baja de una zona encañonada.

Medio Alto Huarmey- Solicitar al SENAMHI la reactivación de la estación Huayán

Río Allma- Implementar una nueva estación en la localidad de Tauri Mallqui

Alto Huarmey- Mantener operativa la estación de Aija

- No se requiere reactivar la estación de La Merced

Seguir las recomendaciones anteriores permitirá realizar análisis pluviométricos de mayor representatividad en la Cuenca.

Es necesario contar no sólo con pluviómetros ordinarios si no también con pluviómetros registradores que permitan determinar registros continuos que nos permitan describir el comportamiento de una tormenta.

Page 37: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final
Page 38: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

I.2 ANALISIS DE INFORMACION

I.2.1 Ajuste gráfico de errores sistemáticosMediante la observación visual en tablas y gráficos de los registros mensuales en cada una de las (13) estaciones de la red pluviométrica del proyecto se descartaron los siguientes registros que presentaban errores sistemáticos:

- Inconsistencia en la información del mes de noviembre de 1998 de la estación Pira.

- Inconsistencia en la información del mes de febrero y marzo de 1967, así como la de enero del 1993 de la estación de Cajamarquilla.

- Inconsistencia en la información del mes de octubre de 1982 de la estación de Malvas.

I.2.2 Ajuste de saltosLa identificación de saltos en los registros de precipitación mensual fue realizada con diagramas de doble masa.

Los diagramas de doble masa requieren de registros de precipitación completados, por lo que se procedió a completar de manera temporal (solo para el ajuste de saltos) los registros incompletos con los valores promedios mensuales.

Los diagramas de doble masa son gráficos de precipitación acumulada Vs precipitación promedio acumulada que fueron realizados en tres grupos. El proceso de agrupación de las estaciones fueron su cercanía, altitud y periodo común de registros.

Los saltos analizados corresponden a los producidos por cambios de ubicación de estación y no a los producidos por efectos de cambios climáticos extremos como son el sucedo del Fenómeno El Niño. Así es que en presencia de saltos en presencia del Fenómeno El Niño (FEN) no se realizo ningún ajuste de saltos.

Exceptuando los saltos producidos por el FEN, los registros pluviométricos de las (12) estaciones no presentan saltos significativos y al haberse descartado la estación de Cotaparaco del grupo 3, el proyecto queda con (11) estaciones pluviométricas que serán completadas y analizadas para la determinación de la precipitación areal de las cuencas de Casma, Culebras y Huarmey.

A continuación se describen los tres grupos conformados para la identificación y ajuste de saltos.

Grupo 1Se seleccionaron las estaciones pertenecientes a la cuenca del río Casma considerando un periodo común de 1966 – 2006.

Las estaciones analizadas fueron Pira, Cajamarquilla, Pariacoto y Buena Vista y no se detectaron saltos significativos en ninguna de estas estaciones analizadas tal como se aprecia en el diagrama de doble masa que a continuación se presenta.

Page 39: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000

PR

EC

IPIT

AC

ION

AC

UM

UL

AD

A (

mm

)

PRECIPITACION PROMEDIO ACUMULADA (mm)

DIAGRAMA DE DOBLE MASA (1966 - 2006)

PIRA

CAJAMARQUILLA

PARIACOTO

BUENA VISTA

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

PR

EC

IPIT

AC

ION

AC

UM

UL

AD

A (

mm

)

PRECIPITACION PROMEDIO ACUMULADA (mm)

DIAGRAMA DE DOBLE MASA (1989 - 2006)

MALVAS

COTAPARACO

Figura N° I.1 Diagrama de doble masa Grupo 1 (1966-2006)

Fuente: Elaboración propia, 2015

Grupo 2Se analizaron las estaciones de las cuenca del Huarmey y Fortaleza que son: Aija, Malvas, Cotaparaco y Pararín.

Se analizó Malvas con Cotaparaco en el periodo común de 1989 – 2006

Se analizó Pararín con Cotaparaco en el periodo común de 1966 – 1986

Se analizó Aija, Pararín y Cotaparaco en el periodo común de 1966 – 1978

De estos análisis no se detectaron saltos significativos en ninguna de las estaciones analizadas de este grupo.

Figura N° I.2 Diagrama de doble masa Grupo 2 (1989-2006)

Page 40: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Fuente: Elaboración propia,2015

Page 41: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

PR

EC

IPIT

AC

ION

AC

UM

UL

AD

A (

mm

)

PRECIPITACION PROMEDIO ACUMULADA (mm)

DIAGRAMA DE DOBLE MASA (1966 - 1986)

COTAPARACO

PARARIN

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

PR

EC

IPIT

AC

ION

AC

UM

UL

AD

A (

mm

)

PRECIPITACION PROMEDIO ACUMULADA (mm)

DIAGRAMA DE DOBLE MASA (1966 - 1978)

COTAPARACO

PARARIN

AIJA

Diagrama de doble masa Grupo 2 (1966-1986)

Fuente: Elaboración propia, 2015

Figura N° I.3 Diagrama de doble masa Grupo 2 (1966-1978)

Fuente: Elaboración propia, 2015

En este grupo de análisis se encontró que la estación de Cotaparaco, aunque sin saltos, evidenciaba precipitaciones mucho menores que las otras estaciones. Y tomando en consideración que en este grupo todas las estaciones están ubicadas entre los 3000 y 3500 m.s.n.m. se decidió separar la estación de Cotaparaco del proyecto. La causa que originan registros bajos de precipitación en Cotaparaco se puede deber a que se encuentra ubicado en una zona de depresión (encañonada).

Page 42: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

0

5000

10000

15000

20000

25000

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000

PR

EC

IPIT

AC

ION

AC

UM

UL

AD

A (

mm

)

PRECIPITACION PROMEDIO ACUMULADA (mm)

DIAGRAMA DE DOBLE MASA (1981 - 2000)

MILPO

RECUAY

Grupo 3Se seleccionaron las estaciones pertenecientes a la cuenca del río Santa considerando un periodo común de 1981 – 2000. Las estaciones analizadas fueron Milpo y Recuay.

No se detectan saltos significativos en las estaciones analizadas de este grupo tal como se aprecia en el diagrama de doble masa.

Figura N° I.4 Análisis de doble masa Grupo 3 (1981-2000)

Fuente: Elaboración propia, 2015

I.2.3 Completación de informaciónSe completo, para el periodo de 1966 – 2006, los registros pluviométricos de las (11) estaciones pluviométricas seleccionadas para el análisis pluviométrico (precipitación areal de la cuenca).

Estas estaciones son:

- Pira

- Cajamarquilla

- Pariacoto

- Buena Vista

- Aija

- Malvas

- Pararín

- Milpo

- Recuay

- Huaraz

- Yungay

Page 43: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

ESTACION CUENCA ALTITUD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL

PIRA CASMA 3570 110.75 136.71 155.36 78.15 21.04 3.28 1.94 4.80 16.61 53.48 56.46 70.00 708.59

CAJAMARQUILLA CASMA 3350 81.86 108.07 123.71 44.17 7.85 0.31 1.19 1.71 8.14 29.62 31.58 60.92 499.13

PARIACOTO CASMA 1450 28.63 55.05 43.16 17.26 0.96 0.03 0.01 0.08 0.72 5.29 5.47 11.20 167.87

BUENA VISTA CASMA 220 0.16 1.12 0.53 0.19 0.01 0.00 0.06 0.66 0.00 0.34 0.19 0.02 3.29

AIJA HUARMEY 3360 57.20 81.16 136.35 34.73 8.45 0.67 0.51 1.20 8.95 40.08 36.65 56.46 462.42

MALVAS HUARMEY 3258 74.94 132.09 127.65 46.87 5.42 0.32 0.02 0.74 4.92 15.87 26.74 57.29 492.87

PARARIN FORTALEZA 3416 76.56 187.90 242.31 37.07 0.16 0.00 0.00 0.00 0.13 0.63 2.26 19.12 566.13

MILPO SANTA 3920 148.52 142.53 154.54 91.47 38.89 14.15 13.30 8.84 56.70 90.12 83.26 111.45 953.77

RECUAY SANTA 3394 109.57 124.98 137.04 82.46 29.14 4.19 2.30 8.67 31.34 88.89 80.71 98.11 797.40

HUARAZ SANTA 3052 102.05 122.77 101.63 60.56 22.18 3.30 1.30 2.86 25.05 69.05 53.39 97.74 661.87

YUNGAY SANTA 2537 52.98 94.12 73.13 30.66 5.54 0.22 0.86 1.21 10.61 28.81 33.40 54.57 386.11

La información se completó y se extendió, según sea el caso y para el periodo requerido, mediante un análisis de correlación múltiple.

La correlación múltiple se realizo en tres grupos tal como se detalla a continuación:

Grupo 1 Se realizó la correlación múltiple de las estaciones en la cuenca del río Casma: Pira, Cajamarquilla, Pariacoto y Buena Vista.

Grupo 2Se realizó la correlación múltiple de las estaciones en la cuenca del río Huarmey: Aija y Malvas; y en la cuenca del río Fortaleza: Pararín.

Grupo 3Se realizó la correlación múltiple de las estaciones en la cuenca del río Santa: Milpo, Recuay, Huaraz y Yungay.

I.2.4 Precipitación media por estaciónLas precipitaciones medias mensuales de los registros completados de las (11) estaciones seleccionadas para el estudio hidrológico describen en los meses de máxima intensidad (enero, febrero y marzo) para la zona alta de la cuenca precipitaciones medias mensuales que alcanzan los 187.90 mm y anuales que alcanzan los 708.59mm.

En el siguiente cuadro se presentan las precipitaciones medios mensuales de cada estación.

Cuadro N° I.1 Precipitación media mensual y anual por estación

Fuente: Elaboración propia, 2015

Así mismo se muestra a continuación los gráficos de precipitación media anual por estación y de precipitación media mensual para cada estación.

Page 44: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Precipitación media anual por estación

PIRA

CAJAMARQUILL

A

PARIACOTO

BUENA VISTAAIJA

MALVAS

PARARINMILP

O

RECUAY

HUARAZ

YUNGAY0

200

400

600

800

1000

1200

708.59

499.13

167.87

3.29

462.42 492.87566.13

953.77

797.4

661.87

386.11

ANUAL

PREC

IPIT

ACIO

N M

EDIA

(mm

)

Fuente: Elaboración propia, 2015

Interpretación: Las precipitaciones mayores se dan en las estaciones de Milpo, Recuay y Pira con valores que oscilan entre los (708.59 – 953.77) mm, las precipitaciones menores se dan en las estaciones de Buena con 3.29mm y Pariacoto con 167.87mm.

Interpretación: Las precipitaciones mayores se dan en los meses de Febrero y Marzo con valores que oscilan entre los (136.71 y 155.36) mm y las menores en los meses de Junio con 3.28, Julio con 1.94mm y Agosto con 4.8mm.

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

110.75

136.71155.36

78.15

21.043.28 1.94 4.8

16.61

53.48 56.4670

PIRA

Prec

ipita

cion

men

sual

(mm

)

Fuente: Elaboración propia, 2015

Page 45: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Interpretación: Las precipitaciones mayores se dan en los meses de Febrero y Marzo y con valores que oscilan entre los (108.07 y 123.71) mm y las menores en los meses de Junio con 0.31, Julio con 1.19mm y Agosto con 1.71mm.

Interpretación: Las precipitaciones mayores se dan en los meses de Febrero y Marzo y con valores que oscilan entre los (43.16 – 55.05) mm y las menores entre los meses de Mayo – Septiembre con precipitaciones que oscilan entre (0.01 – 5.29) mm.

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

10

20

30

40

50

60

28.63

55.05

43.16

17.26

0.96 0.03 0.01 0.08 0.725.29 5.47

11.2

PARIACOTO

Prec

ipita

cion

med

ia(m

m)

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

20

40

60

80

100

120

140

81.86

108.07123.71

44.17

7.850.31 1.19 1.71 8.14

29.62 31.58

60.92

CAJAMARQUILLA

Prec

ipita

cion

med

ia (m

m)

Fuente: Elaboración propia, 2015

Fuente: Elaboración propia, 2015

Page 46: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Interpretación: Las precipitaciones mayores se dan en los meses de Febrero y Marzo y con valores que oscilan entre los (81.16 y 136.35) mm y las menores entre los meses de Mayo – Septiembre con precipitaciones que oscilan entre (0.51 – 8.95) mm.

Interpretación: Las precipitaciones mayores se dan en los meses de Febrero y Agosto y con valores que oscilan entre los (0.66 – 1.12) mm y las menores entre los meses de Mayo – Julio con precipitaciones que oscilan entre (0.00 – 0.06) mm.

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0.16

1.12

0.53

0.19

0.01 00.06

0.66

0

0.34

0.19

0.02

BUENAVISTA

Prec

ipita

cion

med

ia (m

m)

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

20

40

60

80

100

120

140

160

57.2

81.16

136.35

34.73

8.450.67 0.51 1.2

8.95

40.08 36.65

56.46

AIJA

Prec

ipita

cion

med

ia (m

m)

Fuente: Elaboración propia, 2015

Fuente: Elaboración propia, 2015

Page 47: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Interpretación: Las precipitaciones mayores se dan en los meses de Febrero y Marzo y con valores que oscilan entre los (127.65 – 132.09) mm y las menores entre los meses de Mayo – Septiembre con precipitaciones que oscilan entre (0.02 – 5.42) mm.

Interpretación: Las precipitaciones mayores se dan en los meses de Febrero y Marzo y con valores que oscilan entre los (187.9 y 242.31) mm y las menores entre los meses de Mayo – Noviembre con precipitaciones que oscilan entre (0.00- 0.16) mm.

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

20

40

60

80

100

120

140

74.94

132.09127.65

46.87

5.42 0.32 0.02 0.74 4.9215.87

26.74

57.29

MALVAS

Prec

ipita

cion

med

ia (m

m)

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

50

100

150

200

250

300

76.56

187.9

242.31

37.07

0.16 0 0 0 0.13 0.63 2.2619.12

PARARIN

Prec

ipita

cion

,med

ia(m

m(

Fuente: Elaboración propia, 2015

Fuente: Elaboración propia, 2015

Page 48: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Interpretación: Las precipitaciones mayores se dan en los meses de Enero y Marzo y con valores que oscilan entre los (148.52 y 154.54) mm y las menores entre los meses de Junio– Agosto con precipitaciones que oscilan entre (8.84 - 14.15) mm.

Interpretación: Las precipitaciones mayores se dan en los meses de Febrero y Marzo y con valores que oscilan entre los (124.98 y 137.04) mm y las menores entre los meses de Junio – Agosto con precipitaciones que oscilan entre (2.3 – 8.67) mm.

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

148.52142.53154.54

91.47

38.89

14.15 13.3 8.84

56.7

90.12 83.26

111.45

MILPO

Prec

ipita

cion(

mm

)

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

20

40

60

80

100

120

140

160

109.57124.98

137.04

82.46

29.14

4.19 2.3 8.67

31.34

88.8980.71

98.11

RECUAY

Prec

ipita

cion(

mm

)

Fuente: Elaboración propia, 2015

Fuente: Elaboración propia, 2015

Page 49: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Interpretación: Las precipitaciones mayores se dan en los meses de Enero y Febrero y con valores que oscilan entre los (102.05 – 122.77) mm y las menores entre los meses de Junio – Agosto con precipitaciones que oscilan entre (1.3 – 3.3) mm.

Interpretación: Las precipitaciones mayores se dan en los meses de Febrero y Marzo con valores que oscilan entre los (73.13- 94.12) mm y las menores entre los meses de Mayo – Septiembre con precipitaciones que oscilan entre (0.22- 10.61) mm.

Precipitación media mensual por estación

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

20

40

60

80

100

120

140

102.05

122.77

101.63

60.56

22.18

3.3 1.3 2.86

25.05

69.05

53.39

97.74

HUARAZ

Prec

ipita

cion(

mm

)

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

102030405060708090

100

52.98

94.12

73.13

30.66

5.540.22 0.86 1.21

10.61

28.8133.4

54.57

YUNGAY

Prec

ipita

cion(

mm

)

Fuente: Elaboración propia, 2015

Fuente: Elaboración propia, 2015

Page 50: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

PRECIPITACION PROMEDIO MENSUAL

76.65 107.9 117.8 47.6 12.7 2.41 1.95 2.8 14.8 38.4 37.3 57.9

EVALUCIÓN CON EL PROGRAMA DE HIDROESTA

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE0

20

40

60

80

100

120

140

76.65

107.86117.76

47.6

12.72.41 1.95 2.8

14.83

38.38 37.28

57.9

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL

Fuente: Elaboración propia, 2015

Page 51: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Evapotranspiración por el método de Thornthwaite

Fuente: Elaboración propia, 2015

Page 52: Trabajo-grupal-i (2) Casi Final

Balance Hídrico por el método de Thornthwaite

Fuente: Elaboración propia, 2015