Trabajo goya

5
El infante don Luís de Borbón

Transcript of Trabajo goya

Page 1: Trabajo goya

El infante don Luís de Borbón

Page 2: Trabajo goya

INFORMACIÓN DEL CUADRO

• Tanto el rostro como el aire cansado y algo amargo que domina están conseguidos a la perfección, con gran economía de medios. El personaje viste casaca sobre la que destacan el cuello blanco, con chorrera de encaje y hebilla dorada sujetándolo; sobre el pecho lleva la banda azul con ribetes blancos de la Orden de Carlos III y debajo la roja del Toisón de Oro. El perfil del rostro, las carnaciones y la breve peluca empolvada están logrados con excepcional maestría; detrás, casi imperceptible, se advierte el lazo azul oscuro de la coletilla. El fondo, neutro, permite destacar con fuerza la cabeza en la que brilla con acentuada finura el único ojo aquí visible, de un azul intenso, al cual el pintor, en un supremo esfuerzo de caracterización de su modelo, intentó dotar de transparencia.

Page 3: Trabajo goya

BIOGRAFÍA

• El infante don Luís de Borbón nació en Madrid el 25 de julio de 1727. Era el más pequeño de los hijos varones de Felipe V e Isabel de Farnesio. Su hermano mayor, Carlos, fue rey de Nápoles y Sicilia, y luego rey de España. Felipe, su otro hermano, obtuvo el ducado de Parma. Debido a que no quedaban más territorios para repartir entre sus hijos, la reina Isabel de Farnesio consiguió del Papa Clemente XII el Arzobispado de Toledo para su benjamín. Sin embargo, nunca llegó a recibir las órdenes sagradas. En otras palabras, aunque fue arzobispo y cardenal, siempre fue seglar.

Una vez que quedó viudo, Fernando VI comenzó a mostrar signos de desequilibrio. El infante acompañaba al rey en Madrid primero y en Villaviciosa de Odón después, mientras la locura iba apoderándose de él. Isabel de Farnesio aguardaba acontecimientos en los palacios de La Granja y Riofrío.

Page 4: Trabajo goya

Tras la muerte de su medio-hermano, el rey Fernando VI, Luís pudo haberse convertido en rey de España (Fernando VI falleció sin haber tenido hijos), pues el Tratado de Utrecht que reconocía el derecho al trono a la dinastía borbónica, disponía que solo los nacidos en España, podían ceñir la corona.

Y Carlos llevaba tanto tiempo reinando en las Dos Sicilias, que todos sus hijos nacieron allí sin derechos a suceder la corona española.

Carlos cedió a su hijo menor Fernando el trono de Dos Sicilias, y con el resto de la familia regresó rápidamente a España para ceñirse la corona.

El cardenal infante Luís, esperaba que su poderoso hermano el nuevo rey, le permitiría abandonar sus cargos eclesiásticos (que dicho sea de paso le habían hecho riquísimo) y contraer matrimonio para llevar una vida sencilla. No sólo no le atraía la vida religiosa, sino que sentía ciertos escrúpulos pues era consciente que su vocación era otra. hacerlo.

Page 5: Trabajo goya

*FIN*

Nuria Ayuso García 4ºB-D.C

* *

**