Trabajo gimnasia

6
L A F U E R Z A Nuria Ayuso García Débora López Segura 1

Transcript of Trabajo gimnasia

Page 1: Trabajo gimnasia

L A F U E R Z A

Nuria Ayuso García

Débora López Segura

1

Page 2: Trabajo gimnasia

Í n d i c e

.Portada……………………………………………………………………………………Pagina 1

.Concepto de fuerza y clases de fuerza (I)………………………Pagina 2

.Clases de fuerza (II)…………………………………………………………….Pagina 3

.Factores que influyen en esa fuerza………………………………….Pagina 4

.Métodos de desarrollo de la fuerza……………………………………Pagina 5

.Bibliografía………………………………………………………………………………Pagina 6

2

Page 3: Trabajo gimnasia

Concepto de fuerza

Se entiende como fuerza a cualquier acción o influencia que es capaz de modificar el estado de movimiento de un cuerpo, es decir, de imprimirle una aceleración a ese cuerpo.

Tipos DE FUERZA

Existen diversas clasificaciones de la fuerza, esta es una de ellas que distingue tres tipos de fuerza:

Fuerza lentaEs la capacidad de ejercer resistencia que posee el organismo, en ejercicios de fuerza con cargas de máxima intensidad, que superan la fuerza aplicada y no se produce movimiento. Por ejemplo: De arrastre, se colocan dos personas de espaldas y una ejerce fuerza con la intención de desplazar a la otra, mientras esta última ejerce una resistencia para evitar el desplazamiento.

Fuerza rápidaSon aquellas disciplinas deportivas que dependen decisivamente de la velocidad del lanzamiento o del salto.Por ejemplo: Lanzamiento de balón medicinal, consiste en colocarse posicionado en una marca, realizada en el suelo, en la que cogiendo impulso y lanzando el balón medicinal, obtendrás una medida de longitud equivalente a la fuerza empleada en dicho lanzamiento.

Fuerza explosivaEs un trabajo sin desplazamiento de la resistencia impuesta. Por ejemplo: Salto vertical, realiza la persona en una marca con su altura, acto seguido, la persona coge impulso y salta consiguiendo una marca superior a la de su altura.

3

Page 4: Trabajo gimnasia

Después se registra la medida de dicho salto restando la longitud de su salto con la de su altura.

Factores que influyen en esa fuerza

Entre los factores que determinan la fuerza de un músculo se encuentran:

Sección transversal: la fuerza de un músculo es proporcional a la magnitud de su corte transversal.

Disposición de las fibras: los músculos cuyas fibras corren paralelas a su eje mayor tienen mayor capacidad de movimiento, pero no son tan fuertes como aquellos en las que éstas está dispuestas en sentido oblicuo.

Clases de fibras: la capacidad de contracción de las unidades de fibras blancas es mayor que la de las de fibras rojas.

Longitud del músculo: a mayor longitud, más fuerza. Cuanto más largo es el músculo, más se puede acortar y contraer.

Fatiga y excitabilidad: la fatiga reduce el número de fibras que reaccionan a un estímulo, así como la amplitud de un acortamiento.

Otros factores como temperatura, intensidad del estímulo y frecuencia de descargo.

Métodos de desarrollo de la fuerza

4

Page 5: Trabajo gimnasia

Los métodos más utilizados para el desarrollo de la fuerza son éstos:

Sesión de ejercicios gimnásticos .- Son usados para el desarrollo de la fuerza-resistencia, y se emplea el peso del propio cuerpo o el de otra persona. Su duración está entre 30 minutos y 1 hora, en los que se pueden realizar más de 30 ejecuciones. Según el ejercicio, se realizarán un número determinado de repeticiones, y se prestará atención a los descansos.

Circuito training.- Este ejercicio se usa tanto para el desarrollo de la fuerza como para el de la resistencia, tan solo hay que realizarlo con actividades dirigidas al desarrollo muscular.

Entrenamiento con pesas y máquinas de musculación .- El entrenamiento con pesas, bien dirigido y con las precauciones necesarias, es un método muy eficaz para el desarrollo de la fuerza y la mejora de la condición física.

La práctica de deportes tales como el judo, atletismo, natación, excursionismo, tenis...nos permite desarrollar la fuerza muscular.

5

Page 6: Trabajo gimnasia

B i b l i o g r a f í a . http://html.rincondelvago.com/fuerza_1.html

. http://www.rae.es/rae.html

. http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza

6