Trabajo francisco

6
Hecho por: Francisco Benjamín Rocca Cutillo Curso: 3ºB Clase: Cultura Clásica. TABLILLAS DE CERA

Transcript of Trabajo francisco

Page 1: Trabajo francisco

Hecho por: Francisco Benjamín Rocca Cutillo

Curso: 3ºB

Clase: Cultura Clásica.

TABLILLAS DE CERA

Page 2: Trabajo francisco

La tablilla de cera (tabula cerata, latín) es una tableta rectangular de madera, recubierta con cera de abejas. Fueron utilizadas como soporte de escritura portable y reutilizable desde el antigüedad clásica y durante toda la Edad Media e incluso en el siglo XIX.Denominadas en griego: pinakis, deltion, pyktion o grammateion y en latín: tabulae, tabellae, pugillares, cerae.

Antigua tablilla de cera sobre maderausada para el control de asistencia al coro

Page 3: Trabajo francisco

En Grecia y Roma las tablillas enceradas fueron el principal soporte de escritura, tanto para uso público como privado. Se conservan algunas de ellas que contienen textos literarios, como las tablillas latinas de Pompeya.

Las tablillas, tenía la ventaja de ser más abundante, barata y fácil de preparar. Podían contener cualquier tipo de escrito, se utilizaban para la anotación de registros no duraderos, tales como cuentas, poemas, cartas, notas, declaraciones de guerra, documentos de negocios y ejercicios de escuela. Servían para la correspondencia oficial y privada. Los textos podían ser corregidos o revisados en cualquier momento.

Algunas tablillas se preparaban especialmente blanqueándolas con barniz o cal, las llamadas en griego leykoma y en latín tabulae dealbatae o album, y se utilizaban para documentos importantes, leyes, edictos, etc.

En la Antigua Roma los niños acudía a la escuela con sus tablillas de cera. La educación sería impensable sin ellas

Page 4: Trabajo francisco

• En las tablillas de cera se esgrafiaba el texto con facilidad, con un estilo metálico (stylus lápiz en latín) u otro objeto punzante; y se borraban de manera también sencilla: normalmente los estilos tenían en el extremo opuesto a la punta, un acabado romo en forma de espátula con el que se raspaba la cera, se aplastaba y alisaba, reutilizándose nuevamente; esto era especialmente cómodo en la escuela.

Page 5: Trabajo francisco

• Con las tablillas, se podían formar dípticos, trípticos y hasta polípticos, denominados caudices, de donde se pasaría después a la designación de los libros, en el sentido que universalmente tienen, los códices.

• Estos polípticos, provistos de asas, se colgaban por medio de alambres tensados y se guardaban en los tablinia o tabularia, esto es, los archivos romanos.

Page 6: Trabajo francisco

• Curiosidad: El término “Tabula rasa” viene de limpiar la cera de la tabla, con la parte plana o “roma” del stylus.