Trabajo Formacion Socio Critico.1

7
REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA. MINISTERIO P.P.P. LA EDUCACION SUPERIOR C&T. ALDEA UNIVERSITARIA “FEDERACIONCAMPESINA”(I.U.T.O.M.S) UNIDAD CURRICULAR: FORMACION SOCIO-CRITICA. ANÁLISIS LAS 7 LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PRIMER PLAN DE LA PATRIA 2007-2013 Profesor: Lic. Lizandro Bello Triunfador:

description

trabajo de formación socio critica

Transcript of Trabajo Formacion Socio Critico.1

Page 1: Trabajo Formacion Socio Critico.1

REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA.MINISTERIO P.P.P. LA EDUCACION SUPERIOR C&T.

ALDEA UNIVERSITARIA “FEDERACIONCAMPESINA”(I.U.T.O.M.S)UNIDAD CURRICULAR: FORMACION SOCIO-CRITICA.

ANÁLISIS LAS 7 LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PRIMER PLAN DE LA PATRIA 2007-

2013

Profesor: Lic. Lizandro Bello Triunfador:

Gabriel A. Rojas B.

C.I V-22.749.376

Caracas, Abril de 2016

Page 2: Trabajo Formacion Socio Critico.1

INTRODUCCION.

El Plan Nacional Simón Bolívar, es un plan a largo plazo ideado por el Gobierno Revolucionario que busca profundizar los logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación del 2001 al 2007. Las siete líneas estratégicas definen la plataforma programática del gobierno para el período 2007-2013, incluyendo la ampliación de su período hasta el 2021, concibiendo la necesidad de un soporte institucional, un modelo político y económico, como de valores éticos y morales, para la construcción del modelo socialista venezolano. Este plan sirve de soporte teórico al proyecto de gobierno y a las iniciativas de desarrollo del gobierno revolucionario y habla de la necesaria e impostergable refundación de la patria.Este proyecto nos llama a la construcción de una nueva ética socialista, que le permita a los venezolanos darle vida a una cultura democrática y solidaria, que nos lleve a alcanzar la “suprema felicidad social”, con nuevos modelos de producción humanistas, con una visión transformadora en cuanto a las estrategias geopolíticas nacionales e internacionales y un compromiso real a favor de la conformación de un “Estado ético”.Por esto es importante darle respuesta a algunas preguntas que Cada ciudadano, en cada rincón de esta nación debe hacer su tarea para cristalizar este proyecto que involucra darle un giro al sistema en el que nos hemos desenvuelto durante años y dar paso a una sociedad con valores que no se quede en el discurso, ni en los sueños.Es por esto que podríamos decir entonces que el PPS es un plan sin precedentes en la historia republicana de nuestro país, y que esta precedido inmediatamente por el Plan de los Equilibrios 2001 – 2007, que también es el producto de un proceso de cambios que a partir del 2 de febrero de 1999 se inició en Venezuela. Sus ejes temáticos a saber son: 1. Nueva Ética Socialista 2. Suprema Felicidad Social 3. Democracia Protagónica Revolucionaria 4. Modelo Productivo Socialista 5. Nueva Geopolítica Nacional 6. Venezuela: Potencia Energética Mundial7. Nueva Geopolítica InternacionalY los más importante y novedoso de este plan es que a partir del periodo 2007-2013, Venezuela se orienta hacia la construcción del verdadero Socialismo del siglo XXI.

Page 3: Trabajo Formacion Socio Critico.1

DESARROLLO.

Análisis sobre las siete líneas estratégicas de este plan, algunas o en su mayoría estaban plasmadas en el proyecto de reforma constitucional presentado por el Presidente Hugo Chávez para su aprobación en el año 2007.

Nueva ética Socialista.Propone la refundación de la nación venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión de los valores y principios más avanzados de las. Corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar. Esta nueva ética se centra en la configuración de una conciencia revolucionaria de la necesidad de una nueva moral colectiva, que solo puede ser alcanzada mediante la dialéctica de la lucha por la transformación material de la sociedad y el desarrollo de la espiritualidad de los que habitamos en el país. Esta dialéctica ética socialista tiene como objetivos inmediatos; la necesidad de superación positiva de la miseria y la pobreza material y espiritual que garantice la realización de la ética, la construcción de un estado ético y de una nueva ética de hecho público.

La suprema Felicidad Social.A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivíamos en similares condiciones, rumbo a un buen vivir colectivo. Todo esto a través de una política de inclusión económica y social que forme parte de un sistema de planificación, producción y distribución orientado al socialismo, donde los medios de producción sea implementados en sistemas de intercambio justos, equitativos y solidarios contrarios al capitalismo, avanzando hacia la superación de la diferencias y de la discriminación reconociendo el trabajo como única actividad que genera valor y por tanto, que legitima el derecho de propiedad.

Democracia Protagónica Revolucionaria.La democracia protagónica revolucionaria es la expresión genuina y autentica de la verdadera democracia. El objetivo de este tercer motor es transformar la debilidad individual en una fuerza colectiva donde los espacios públicos y los privados trabajen complementándose unos a otros sin división, respetando la independencia, autonomía, libertad y poder originario del individuo. La democracia protagónica revolucionaria se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana y en la corresponsabilidad solidaria por la vida del otro en comunidad.

Modelo Productivo Socialista.Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscara la eliminación de su división social, de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las

Page 4: Trabajo Formacion Socio Critico.1

necesidades y la producción de riquezas subordinada a la reproducción del capital, es decir, la creación de riquezas se destinara a satisfacer las necesidades básicas de toda población de manera sustentable y en consonancia con las propias exigencias de la naturaleza en cada lugar especifico.

Nueva Geopolítica Nacional. Su fin es la modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela para lograr la articulación interna del modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema. De ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.

Potencia Energética Mundial.Con el acervo energético del país se logra una estrategia que combina el uso soberano del recurso con la integración regional y mundial. El petróleo continuara siendo decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de energía y la consolidación del modelo productivo socialista.

Nueva geopolítica Internacional.La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del dialogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto de las libertades de pensamiento.

Page 5: Trabajo Formacion Socio Critico.1

CONCLUSION

La formación socioeconómica que todavía prevalece en Venezuela es de carácter capitalista y rentista, el socialismo apenas ha comenzado a implantar su propio dinamismo interno entre todo el pueblo venezolano. Es decir este nuevo programa o proyecto es para afianzar y profundizar la nueva Venezuela, el socialismo que ha empezado y así avanzar, necesitamos de un poder popular capaz de desarticular las tramas de opresión que todavía hay escondida.Este nuevo programa de nuestro gobierno refleja que tenemos patria para nuestros hijos, la patria que siempre soñamos donde podamos vivir dignamente, llena de igualdad, justicia y paz, donde podamos vivir viviendo inspirados en los más altos valores del humanismo. Al presentar este resumen se hace con el convencimiento de que solo con la participación protagónica del pueblo, con su más amplia discusión en todas las bases populares podemos perfeccionarlos.

plan nacional socialista con la finalidad de construir el socialismo del siglo XXI, desde el año 99 hasta el 2007 Venezuela inicio un proceso de cambio y transformación como lo es: en lo político, económico, social, salud y educación en todos estos aspectos surgieron cambios de manera positivas para ir colocando las creación de un piso de desarrollo para que nuestro país creciera en todos los aspectos que competen a la nación, sin embargo hay que mencionar la gran participación de pueblo de Venezuela ya que, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela le permitió al pueblo ser protagonista de los programas sociales, educativos, culturales, políticos, salud y las grandes misiones gracias a la Constitución el pueblo goza de participar y se protagonista de la Revolución Bolivariana de Venezuela. 

Con esta primera fase año 99 a 2007 se puede decir muchas elementos positivos, pero también hay que referirse el Golpe de Estado 2002, donde la nación perdió grande cantidades de dinero productos de los planes nefastos elaborado por la oposición con ayuda internacional, no optantes hubo la necesidad de profundizar las líneas estratégicas de desarrollo económico y social es donde el Presidente Chávez presenta al país septiembre 2007 el gran proyecto PLAN NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013 sería la segunda fase de las líneas estratégicas de desarrollo económico y social el plan Nacional Simón Bolívar es la continuación del proyecto que se inicio en el año 99 con un visión pre socialista, sin embargo el Plan Nacional Simón Bolívar es el primer proyecto con carácter socialista profundizando el desarrollo de la nación.

Page 6: Trabajo Formacion Socio Critico.1