Trabajo Finanzas

4
ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS INSTRUMENTOS, BENEFICIOS Y ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA LEY Nº 28015 Y SU REGLAMENTO POR EL DECRETO SUPREMO Nº 009-2003-TR. LEY DE PROMOCION Y FORMALIZACION DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA- LEY No. 28015- Y SU REGLAMENTO DECRETO SUPREMO No. 009-2003-TR.- Esta Ley fue publicada el 03/07/2003 y su Reglamento el 12/09/2003. A la fecha ambas normas están vigentes y en plena implementación. Esta norma introduce la sigla MYPE, en vez de PYME. Términos que indistintamente se utilizan cuando se refieren a las micro y pequeñas empresas. Estas normas legales contienen los siguientes aspectos de las micro y pequeñas empresas: Disposiciones generales: Objeto de la Ley, Definiciones de micro y pequeña empresa y características de las MYPE; Marco institucional de las políticas de promoción y formalización: Lineamientos, marco institucional para las MYPE, los Consejos Regionales y Locales; Instrumentos de promoción para el desarrollo y la competitividad : Instrumentos de promoción de las MYPE, la capacitación  y asistencia técnica, acceso a los mercadeos y la información, así como investigación,  innovación  y servicios tecnológicos y acceso al financiamiento; Instrumentos de formalización para el desarrollo y la competitividad: Simplificación de trámites, licencias y permisos municipales, régimen tributario de las MYPE; y, Régimen laboral de las microempresas. LEY DE PROMOCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto la promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de las micro y pequeñas empresas para incrementar el empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribución al Producto Bruto Interno, la ampliación del mercado interno y las exportaciones, y su contribución a la recaudación tributaria. Artículo 2.- Definición de la Micro y Pequeña Empresa La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. Cuando en esta Ley se hace mención a la sigla MYPE, se está refiriendo a las Micro y Pequeñas Empresas, las cuales no obstante de tener tamaños y características propias, tienen igual tratamiento en la presente Ley, con excepción al régimen laboral que es de aplicación para las Microempresas. Artículo 3.- Características de las MYPE Las MYPE deben reunir las siguientes características concurrentes: a) El número total de trabajadores: - La microempresa abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive. - La pequeña empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores inclusive. b) Niveles de ventas anuales: - La microempresa: hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias - UIT. - La pequeña empresa: a partir del monto máximo señalado para las microempresas y hasta 850 Unidades Impositivas Tributarias - UIT.

Transcript of Trabajo Finanzas

Page 1: Trabajo Finanzas

7/14/2019 Trabajo Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-finanzas-5631082f441f8 1/4

ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS INSTRUMENTOS, BENEFICIOS Y ALCANCESDE LA LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA MICRO Y PEQUEÑA

EMPRESA – LEY Nº 28015 Y SU REGLAMENTO POR EL DECRETOSUPREMO Nº 009-2003-TR.

LEY DE PROMOCION Y FORMALIZACION DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA-LEY No. 28015- Y SU REGLAMENTO DECRETO SUPREMO No. 009-2003-TR.- 

Esta Ley fue publicada el 03/07/2003 y su Reglamento el 12/09/2003. A lafecha ambas normas están vigentes y en plena implementación. Esta norma introducela sigla MYPE, en vez de PYME. Términos que indistintamente se utilizan cuando serefieren a las micro y pequeñas empresas. Estas normas legales contienen lossiguientes aspectos de las micro y pequeñas empresas: Disposiciones generales:Objeto de la Ley, Definiciones de micro y pequeña empresa y características de lasMYPE; Marco institucional de las políticas de promoción y formalización: Lineamientos,marco institucional para las MYPE, los Consejos Regionales y Locales; Instrumentosde promoción para el desarrollo y la competitividad: Instrumentos de promoción delas MYPE, la capacitación  y asistencia técnica, acceso a los mercadeos y lainformación, así como investigación,  innovación y servicios tecnológicos y acceso alfinanciamiento; Instrumentos de formalización para el desarrollo y la competitividad:Simplificación de trámites, licencias y permisos municipales, régimen tributario de lasMYPE; y, Régimen laboral de las microempresas.

LEY DE PROMOCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESATÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto de la Ley

La presente Ley tiene por objeto la promoción de la competitividad, formalización ydesarrollo de las micro y pequeñas empresas para incrementar el empleo sostenible,su productividad y rentabilidad, su contribución al Producto Bruto Interno, la ampliacióndel mercado interno y las exportaciones, y su contribución a la recaudación tributaria.

Artículo 2.- Definición de la Micro y Pequeña EmpresaLa Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una personanatural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarialcontemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividadesde extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación deservicios.Cuando en esta Ley se hace mención a la sigla MYPE, se está refiriendo a las Micro y

Pequeñas Empresas, las cuales no obstante de tener tamaños y característicaspropias, tienen igual tratamiento en la presente Ley, con excepción al régimen laboralque es de aplicación para las Microempresas.

Artículo 3.- Características de las MYPELas MYPE deben reunir las siguientes características concurrentes:a) El número total de trabajadores:- La microempresa abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive.- La pequeña empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores inclusive.b) Niveles de ventas anuales:- La microempresa: hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias -UIT.

- La pequeña empresa: a partir del monto máximo señalado para las microempresas yhasta 850 Unidades Impositivas Tributarias - UIT.

Page 2: Trabajo Finanzas

7/14/2019 Trabajo Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-finanzas-5631082f441f8 2/4

Las entidades públicas y privadas uniformizan sus criterios de medición a fin deconstruir una base de datos homogénea que permita dar coherencia al diseño yaplicación de las políticas públicas de promoción y formalización del sector. 

AUTOEVALUACION FORMATIVA Nº 01

1.- Comente brevemente: ¿Qué es finanzas? , ¿Qué estudia las finanzas? Y si ¿Lasfinanzas es una ciencia?

¿Qué es finanzas?¿Qué estudia las

finanzas?¿Las finanzas es una

ciencia?Proviene del griego “finis”

que significa acabar o

terminar.

Es la rama de la economía

que estudia la

administración del dinero,se preocupa de la

obtención de los flujos de

fondos que requiere la

empresa, además de

distribuir esos fondos

entre los diversos activos,

plazos y fuentes de

financiamiento a fin de

maximizar el valor de la

empresa 

Estudia el flujo del dinero

entre individuos,

empresas o Estados.

Estudia la obtención y

gestión, por parte de una

compañía, individuo o delEstado, de los fondos que

necesita para cumplir sus

objetivos y de los criterios

con que dispone de sus

activos. En otras palabras,

estudia lo relativo a la

obtención y gestión del

dinero y de otros valores

como títulos, bonos, etc.

Si es una ciencia.Tiene 3 áreasfundamentales.

  Mercados de dinero y de

capitales

  Inversiones  Finanzas de las

empresas. 

2.- Explique: ¿Cuál es la diferencia sustancial entre “crear dinero frente a crear

riqueza”? y con un ejemplo mostrar como esto se refleja en los estados financieros

básicos de la empresa.

crear dinero  crear riqueza El dinero solamente sirve comoinstrumento de intercambio paraproductos o servicios. Hacer el dinero es simple y sencilla, pero

requiere de primero decidir y luego creer

para así lograr alcanzar lo que deseamos. 

es la acumulación de recursos,principalmente económicos mas allá delo que se necesita 

“No son Acciones al Azar, sino Decisiones 

Planeadas que llevamos a cabo a pesar

de que queramos hacer otras cosas”. 

El Balance General es que permite conocer como la empresa crea riqueza para los

dueños y recompensa su riesgo.

Activos (lo que activamente genera

ingresos... piense de esta manera...

lo que mantiene a la empresa

activa... fabricando riqueza)

-Efectivo (en caja chica o en el banco)

Cuentas por cobrar

-Materiales

-Máquinas y equipos (aquí se coloca el

valor actual.. o sea, el valor por el

Pasivos (obligaciones por pagar)

-Cuentas por pagar (o sea, lo que le debe

a sus proveedores y a sus empleados)

-Préstamos a corto plazo

-Préstamos a largo plazo

(Aquí también se van ordenando desde lo

que se paga más rápido a lo que se

toma más tiempo en pagar)

Page 3: Trabajo Finanzas

7/14/2019 Trabajo Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-finanzas-5631082f441f8 3/4

que se compró menos las

depreciaciones que se descuentan

año a año en el estado anterior)

-Inventario (productos listos o cualquier

parte del proceso)

-Bases de datos o de clientes (muy

importante si hay ventas repetidas)

-Valor de tener una empresa

(generalmente es la imagen

corporativa, lo que se gastó en

hacer los logos, y los formatos de

las tarjetas, y lo que se gastó en

hacer la empresa). 

Patrimonio (riesgo por recompensar)

Aquí se coloca inicialmente el dinero con

el que se inicia la empresa y con el

que se compra lo necesario para que

comience a funcionar o lo que no

puede ser financiado de otra manera.

Después se agrega o se resta cada año el

resultado del estado de resultados que

vimos arriba.

Y si. al principio es pura pérdida!

3.- Mediante un flujo grama explique el proceso de formalización de una empresa

como persona natural y como persona jurídica.

Page 4: Trabajo Finanzas

7/14/2019 Trabajo Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-finanzas-5631082f441f8 4/4

4.- Explique comparativamente: ¿Cómo las obligaciones tributarias, laborales y

previsionales influyen en las decisiones de formalización de las empresas?.

La obligación tributaria constituye un vínculo jurídico, de carácter personal, entre la

Administración tributaria y otros entes públicos acreedores del tributo y los sujetos

pasivos de ella. Tiene por objeto la prestación de un tributo, surge al realizarse elpresupuesto del hecho generador previsto en la ley y conserva su carácter personal a

menos que su cumplimiento se asegure mediante garantía real o fiduciaria, sobre

determinados bienes o con privilegios especiales la obligación tributaria pertenece al

derecho público y es exigible coactivamente. 

5.- En un cuadro comparativo operacionalizar las decisiones financieras de las familias

vs las decisiones financieras de las empresas.

decisiones financieras de las familias decisiones financieras de las empresas

  Decisión de consumo y ahorro  Decisión de inversión

  Decisión de financiamiento

  Decisión de administración.

  Decisiones relativas al presupuesto decapital.

  Decisiones de financiamiento.

  Decisiones relativas al capital de

trabajo.

6.- Determinar quiénes son las unidades de superávit y déficit en el escenario

económico local, y explique mediante un flujograma como fluyen el flujo de fondos

entre ellos.

Instituciones:: Bancos, Cajas de Ahorro, Compañías de Seguros, etc. Intermediarios quecompran y venden activos. Medios: Activos negociables, tienen valor de cambio. Se crean para no llevar el dinerofísicamente. Mercados: Primarios, Secundarios, de Renta Fija, de Renta Variable, otros.