TRABAJO FINAL!.docx

8
Universidad Autónoma del Estado de Puebla UPAEP Irma Daniela Miñón Carmona Velez Bertomeu Fabio Escritura Académica Fecha 11 mayo. 15

Transcript of TRABAJO FINAL!.docx

Page 1: TRABAJO FINAL!.docx

Universidad Autónoma del Estado de Puebla

UPAEP

Irma Daniela Miñón Carmona

Velez Bertomeu Fabio

Escritura Académica

Fecha 11 mayo. 15

Page 2: TRABAJO FINAL!.docx

Político sinónimo de MarionetaINTRODUCCIÓN

Es muy difícil encontrar en el siglo en el que nos encontramos haya algún político en el cual no este alguien detrás de el manejándolo para beneficio de sus propios intereses.

Al menos en México, a si se maneja nuestra gobierno, por ejemplo:

Se dice que nuestro Presidente actual “Enrique Peña Nieto” es manejado por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari , recordemos cuando nuestro ex presidente menciono que en el próximo sexenio habría “Cuatro nuevas Modernizaciones “ y al entrar Peña Nieto tal como dijo Salinas de Gortari así fue cuatro nuevas estrategias :

1) La Reforma Laboral2) La reforma Energética3) La reforma Educativa 4) La reforma hacendaria

Otro ejemplo, es la forma en que Estados Unidos controla a México por ejemplo:

Estados Unidos puede exigir reducir los índices de violencia en México, pero a la vez monta un operativo "rápido y furioso" para armar a los cárteles mexicanos.

Puede condenar la producción de drogas, pero es el país con más adictos en el mundo.

Puede maltratar y discriminar a los inmigrantes, pero los explota para sostener su economía.

Puede militarizar su frontera pero controla las rutas ilegales de armas y drogas

Hay que tener bien en claro que la gente, la sociedad, normalmente no gusta de meterse en la política, si no es por intereses personales, y ejemplos sobran, pero, a lo que voy es que la gente, en esta apatía política, siente regularmente un "interés político", esto desde luego no se contradice. Puede uno ser apático y tener interés sobre cualquier cosa al mismo tiempo. Por un lado somos apáticos porque no queremos

Page 3: TRABAJO FINAL!.docx

saber cómo conseguir un bienestar, pero gustamos de tener el bienestar. Que alguien más se ocupe de eso. Por otro lado, tenemos ese "interés" porque sentimos cierta responsabilidad civil frente al orden político. Bueno, aterrizo la idea, en esta bonita mezcla de apatía e interés, se da el hecho de que la gente antes de fijarse en un nombre, se fijan en una imagen. Por quién sabe qué mecanismos estético sociales opinamos que la imagen es igual a la eficacia de cierta persona para la cosa que desempeñe. Podría ahondar en por qué la sociedad siente afines estos dos puntos, uno estético y otro de eficiencia, pero no es eso lo que quiero explicar. Bueno, el hecho es que la gente prefiere una imagen antes que nada. Podrían no tener un buen gobierno, pero si su gobierno tiene una buena imagen sienten que parte de ese bienestar que buscan, lo han conseguido

La política por sí no se mueve, necesita de un elemento humano, pero no toda la sociedad intervendrá en este manejo de la política, necesita un "representante", que de representante poco tiene, más bien me parecería, al menos en teoría, la idea de un títere que, con más poder en sí que el "titiritero", se siente obligado a acatarse al pueblo. Esa es la figura del político.

PROBLEMÁTICA

La cuestión es ¿Aceptar ser la marioneta, a cambio del beneficio?

El problema surge cuando el político se da cuenta que después de todo no es más que un individuo más que ve por sus propios intereses. Él también quiere su bienestar, y si eso significa afectar a la sociedad, pues qué más da.

Y por lo tanto el político aceptar ser el títere de otro político para así buscar su máximo beneficio sin importar la sociedad que afecta

Y por lo tanto al ser un político títere inicia la corrupción, inicia un país corrupto

Desarrollo

Page 4: TRABAJO FINAL!.docx

Bueno, está esta cuestión, la que ya mencioné. Y puede pensarse de dos maneras, una en la que se piensa que la sociedad merece la verdad, que es digna de la verdad, y que toda mentira política es reprobable.

Sin embargo yo no soy optimista respecto a esto, pienso que la segunda manera es mejor, o más real. La gente, sinceramente, no es digna de la verdad. La gente no merece la verdad...

Ya, bueno. La gente no merece la verdad, por principio porque la gente no quiere la verdad. La gente no se interesa por la verdad, la gente lo que quiere es un bienestar. Y un bienestar propio, porque ni siquiera tiene un espíritu de solidaridad respecto de los demás. Si uno está bien, que los demás no lo estén no le importa. Siendo claros el hombre es egoísta por naturaleza, su consciencia a escondidas se alegra por la desgracia ajena, porque, en principio, significa que esa desgracia no le ocurrió a él.

Podría argumentarse mucho en favor de la sociedad, lo cierto es que tal cosa como la sociedad es aquel deseo individual de estar bien, que, piensa, que en conjunto estará mejor. Por sí solo.

El político no es aquel individuo que nos proveerá de ese bienestar, al menos no por sí mismo. La única función del político es tejer una bonita red entre todos en la sociedad para que, en virtud de esta unión, puedan alcanzar este bienestar. No es un Dios providencia que nos dará lo que pidamos, es otro humano después de todo, pero es "dirigente".

Entonces pues decidimos que es buena idea que ese poder que exudamos a cada momento sea representado por ese político. La figura del político "títere" puede tomarse desde ese punto. Es la forma de conseguir ese poder de representar, y, luego, el conservarlo.

Ahora bien, retomando, pienso que la sociedad antes que requerir los medios para posicionarse en ese estado de bienestar, requiere de esa imagen de bienestar. Gran parte de "la realidad" estará sujeto a la apariencia. Puede la gente morir de hambre, pero si se siente representado por una bonita imagen, no se sentirá tan mal.

Pues buen, esto, para el caso de México, resulta aún más curioso. La "buena imagen" representa una negación de sí mismo, del mexicano por excelencia.

Page 5: TRABAJO FINAL!.docx

Oh, claro que sí. No de la manera más práctica, pero sí en la teoría. Más que su persona, el político termina siendo el medio de acción del pueblo. La política por sí no se mueve, necesita de un elemento humano, pero no toda la sociedad intervendrá en este manejo de la política, necesita un "representante", que de representante poco tiene, más bien me parecería, al menos en teoría, la idea de un títere que, con más poder en sí que el "titiritero", se siente obligado a acatarse al pueblo. Esa es la figura del político.

Y es por eso que un político es un títere amiga todos lo son epn de salinas

Todos lo terminan siendo porque, al querer su propio bienestar no les importa tener que afectar a la sociedad con tal de satisfacer los caprichos que cumplen a los patrones podría decirse

Más que nada es egoísmo

Por parte de todos

En una opinión de Cristopher Ballinas Valdés, “La corrupción afecta la percepción de aspectos y valores básicos de la sociedad, tales como la libertad y los derechos humanos. Peor aún, pone en entredicho la credibilidad de las instituciones fundamentales de un Estado, gobierno y sociedad, así como su capacidad de acceder al desarrollo”

Y esto totalmente de acuerdo con esta opinión por que al ver como nuestros gobernantes están manipulados por detrás por otro político aún más corruptos , porque ellos solo buscan su propio beneficio , al ver tanta corrupción la sociedad , el pueblo pierde la esperanza , y al mismo tiempo la gente pierde su derecho al voto por que la gente ya no tiene un motivo para votar y por lo consecuente la gente pierde su derecho al voto y por lo tanto queda en duda la credibilidad de las instituciones que respaldan nuestros derechos humanos

pero viendo desde otro punto de vista todo el tema de los políticos títeres y la corrupción y todos los problemas que conllevan , si tiene una gran porcentaje de culpabilidad el gobierno , pero una parte también la tiene la sociedad , porque gracias al ambiente que el mexicano vive lleno de corrupción , el mismo mexicano se hace corrupto , pondré un ejemplo , cuando un agente de tránsito detiene a algún México , antes de que el agente de tránsito le ofrezca una “Mordida” el ciudadano le ofrece algo a cambio de no pagar una multa , desde este pequeño

Page 6: TRABAJO FINAL!.docx

ejemplo comienza la corrupción desde nosotros mismo , y llega a ser un poco ilógico porque nosotros somos lo que exigimos un verdadero cambio y el cambio debe comenzar desde uno mismo , para que así todo vaya cambiando poco a poco

Conclusión

Bueno con este trabajo concluyo que desgraciadamente vivimos en un país demasiado corrupto y nos gobiernan políticos corruptos que solo buscan su propio interés y no el de la sociedad , pero a pesar de esto detrás de estos políticos hay otros ex gobernantes que son aún más corruptos y que manejan al actual gobernante para tener mejores beneficios y nosotros como mexicanos debemos darnos cuenta de todo lo que pasa al nuestro alrededor , e informarnos y debemos exigir nuestros derechos , debemos prepararnos , porque a México le conviene obviamente un pueblo inculto que no sepa nada para que así no reclame sus derecho , por eso nosotros como jóvenes debemos hacer un cambio y prepararnos para así estar alerta de todo lo que pasa en nuestro país .