Trabajo Final(2) Medios Masivos

10
Trabajo Final de Medios masivos y conflictos Fecha de entrega: 16 de mayo de 2015 Grupos de 2 personas máximo Pautas del trabajo: El tema central de este trabajo es: el rol que tienen los medios en medio a los acontecimientos que se pueden presentar en alguno de los sucesos representados a través de los hashtags tomados para la selección del caso de estudio central del trabajo final. Se debe hacer un análisis detallado, reflexivo y crítico de: o Perspectiva de los medios (tradicionales y Social Media) en el tratamiento del tema propuesto. o El rol de los medios (tradicionales y Social Media) en en la generación o no del conflicto alrededor de los medios. o El valor periodístico alrededor del tema tratado desde los medios. Hashtag de suceso a ser seleccionado (SOLO SE DEBE ESCOGER UNO DE LOS HASHTAG MENCIONADOS A CONTINUACIÓN Y ABORDAR EL TEMA PROPUESTO, A PARTIR DEL SUCESO RELACIONADO): Para la realización de este trabajo se podrá hacer uso de los siguientes hashtag, que han sido trending topics durante 2014-2015 en Twitter: - #SOSVenezuela - #Prayforkenia - #Ayotzinapa - #jesuicharlie Criterio de evaluación del trabajo:

description

el papel de las nuevas tecnologias

Transcript of Trabajo Final(2) Medios Masivos

Trabajo Final de Medios masivos y conflictos Fecha de entrega: 16 de mayo de 2015Grupos de 2 personas mximoPautas del trabajo: El tema central de este trabajo es: el rol que tienen los medios en medio a los acontecimientos que se pueden presentar en alguno de los sucesos representados a travs de los hashtags tomados para la seleccin del caso de estudio central del trabajo final.

Se debe hacer un anlisis detallado, reflexivo y crtico de:

Perspectiva de los medios (tradicionales y Social Media) en el tratamiento del tema propuesto.

El rol de los medios (tradicionales y Social Media) en en la generacin o no del conflicto alrededor de los medios.

El valor periodstico alrededor del tema tratado desde los medios.

Hashtag de suceso a ser seleccionado (SOLO SE DEBE ESCOGER UNO DE LOS HASHTAG MENCIONADOS A CONTINUACIN Y ABORDAR EL TEMA PROPUESTO, A PARTIR DEL SUCESO RELACIONADO):

Para la realizacin de este trabajo se podr hacer uso de los siguientes hashtag, que han sido trending topics durante 2014-2015 en Twitter: #SOSVenezuela

#Prayforkenia

#Ayotzinapa #jesuicharlieCriterio de evaluacin del trabajo: 0,5 puntos de cumplimiento formal del envo siguiendo las normas APA en Wiki del grupo del catlogo de la materia. 0,5 puntos de evidencia de trabajo colaborativo de los miembros del grupo a cargo de realizar este trabajo final, a travs de los indicadores de la Wiki del grupo del catlogo de la materia.

1 puntos al uso extenso de la bibliografa empleada como debate en clase a lo largo del trabajo.

3 puntos al anlisis y conclusiones generado en el marco de este trabajo.los medios de comunicacin juegan hoy un papel importante dentro de la sociedad,, ya no solamente hablamos de los medios masivos tradciones( readio, relicion, orensa,) ahora tambin es necesario involucarar a los new media, ertamente, internet ha cambiado y mejorado diversos procesos, ha logrado unir al mundo en cuanto a su capacidad de conexin y representa sin duda una oportunidad para nuevas creaciones. es importante mencionar esta grace al respecto, la siguiente frace de bill gates, (citado por cordeiro, 1998) y auq aparece en el texto los medios de comunicacin frente a la revolucin de la informacin. en internet. "la nueva tecnologa ofrecer a las personas un nuevo medio de expresarse. la autopista de la informacin abrir oportunidades artsticas y cientficas jams soadas a una nueva generacin de genios." (pg. 58)y si dicha frace no pudo ser la mas correcta.hoy somos capaces de crear movientos , anteriromente impensados, de reunir cantidades de masas en tanpocas horas. hoy podemos incluso dar a conocer una noticia un fenmeno a destacar es el hastag #jesuicharlie, creado como la vox de protesta de millones de personas en el mundo, que se sentan indifnados atentado contra el semanario 'charlie hebdo, pero awque se debe este fenmeno , porque si unos das antes del atentado charlie hebdo era solamenete una piblicacion para un publico muy especifico, poco conocida fuera de francia, con una circulacin de solo 60 mil ejemplares paso a circular una semana depsues del suceso una puclicacion de 3 millones de ejemplares y noticia de todo el mundo.el hastag je susis charlie 5,2 millones de tuits, pero que fue lo que llevo que el mundo pero la calidad de la informacin obedece a otras circunstancias como la presencia de los medios en los lugares de los hechos, y los recursos para enviar reporteros en los diferentes pases que padecen conflictos.esta noticia se difundio rapidamente en los medios tradiconales, muchos- quines no conociamos acerca de este tipo fr seminario dedicadoa la satira y a la critica, nos vimos rapidamente familiarizados, la indigancion mundial se hizo evidente, las voces de protestas se hicieron levantar , y mas pronto de lo que pensamos fuimos testigos de como en telivisores, radio y periodicos la notica era difundiada rapidamente pero a que se dio realmente que los medios tradiconales, de todo el mundo se centraran en este atentado, cuando han existido muchos mas en el mundo con consecuencias mucho peores?la mrespuesta a la pregunta anterior es: libertad de xpresion,. muchos medios tradiconales alzaron primeramente su voz de protesta e incentivaron a que los new media difundiera la noticia. la misma empez como una etiqueta de twitter, aparentemente el fenemeno #jesuicharlie fue iniciada por el periodista de la revista francesa stylist joachim rochim, segn una investigacin del diario regionalle progrs, es decir unm medio tradicional dio paso a una mocolizavion virtual, donde miles de personasen el mundo se conectarion sintindose identificados y luchando por una misma causa, porque la libertad es un dercho de toda la humanidad.tambin es importante mencionar que la calidad de la informacin que resivimos miles de espectadores, lectores u oyenes de los medio tradicionales obedece, puede de igual forma odecer a la circunstancias como la presencia que los medios tradiconales en los lugares de los hechos, y los recursos para enviar reporteros en los diferentes pases que padecen conflictos. de cierta manera enviar un reporte a francia, un pas desarrollado, con economa estable, y con un sistema de seguridad consolidado resulta mas fcil , menos riesgozo que el enviarlo a un pas como kenia.con esto no pretendo crear el debate , de si los medios tradcionales manejamn o no la informacio de acuerdo a sus recuerso, pero si hago anotacin a lo anterir, porque lo considero relatixamente curiosa que este tipo de hechos, pudieran llamar la atencin del mundo cuando existen guerras mucho peores, en donde no se viola la libertda, pero se hurta el derecho a la vida.

Ya quedo claro que fue un medio ompreso tracional quien levanto el fenomo virtual de jesusi Charlie, porque en este casoen particular, fue twiiter quien encendio el debate, alzo las voz sde prtesta , y nos dio a conocer a mucho de nosotros que estaba sucendio en pars.

La indifancion mundial surgio como un hastag je suis Charlie Pero rpidamente se convirti en mucho ms que eso: en la expresin de un sentimiento y una conviccin compartidas por millones de personas alrededor del mundo; en un desafo a la violencia y a la intolerancia que posibilitaron la matanza.

Fue la ventana qpara que miles de personas rechazaron los hechos, y fue el smbolo del atentado, ejemplo de lo anterior es que l hasta jesuischarlie fue Impresa sobre un fondo negro o en forma de etiqueta de Twitter, mostrada de maera desafiante en las calles o compartida a travs de las redes sociales, y se mostro como el mundo respondi al ataque de aquel mircoles en contra de la revista francesa con una simple frase.

Fraces:

ntes tenamos la comunicacin interpersonal. Pero tenemos hoy, por primera vez en la historia, la posibilidad de una comunicacin, podemos decir, infinita. Yo creo que el mundo est dividido en personas activas y personas pasivas. Si las activas se meten hoy en el tema de la comunicacin: compartir, debatir, intercambiar, leer, buscar, se crea una masa crtica muy importante, de millones de personas, que va a tener un peso enorme. Se est creando todo un sistema alternativo a la prensa tradicional. Si logrramos que el flujo de comunicacin y de participacin se alimentara cada vez ms de gente con sus preocupaciones que son el trabajo, la cultura, el medioambiente En fin, las cosas de la vida real, podramos darle a la comunicacin un contenido muy importante y determinar una informacin diferente. Si no hacemos eso, la nueva tecnologa servir como redifusin del sistema de informacin tradicional, sin capacidad de participacin ni discusin, en un mundo en el que el ciudadano se est retirando de las instituciones polticas, de modo que la gente va a estar cada da ms bloqueada en su capacidad de ver y condicionada en su capacidad de pensar. Texto. "La comunicacin es el enlace entre participacin y democracia" Entrevista a Roberto Savio

And, as one wrote, social media have provided an opportunity to truly put the public back into public relations by providing a mechanism for organizations to engage in real-time, one-to-one conversations with stakeholders. Additionally, they serve as a focus group of thousands, allowing offline communications to be more relevant. Texto.How Blogs and Social Media are Changing Public Relations and the Way it is Practiced Donald K. Wright & Michelle D. HinsonTipos de participacin ciudadana Adems de no confundir los instrumentos de participacin con la accin de la misma acudir a un mitin o subir un Twitter es diferente a ser coparticipe de una decisin estatal, no todas las acciones sociales o pblicas son estrictamente de participacin ciudadana. El servicio social o comunitario, de solidaridad, subsidiariedad o beneficencia, la asistencia pblica, o simplemente acciones dentro de sociedades o asociaciones civiles u organizaciones no gubernamentales, amn de las acciones pastorales asistenciales denominadas misiones o de laica filantropa humanitaria si bien trabajan por el bien comn o un bien social especfico, no pueden considerarse dentro de la participacin propiamente ciudadana.

En trminos muy generales una red social se define como una estructura de interconexin inestable, compuesta por elementos de interaccin, y cuya variabilidad obedece a alguna regla de funcionamiento (Musso, 2004, p. 31). En este sentido una red social puede describir desde una pareja que juega al domin hasta una sociedad mundial tan compleja que incluya al Estado, el libre mercado y las comunidades de habitantes diseccionadas en gobernantes, gobernados, productores, comercializadores, distribuidores, publicitadores, consumidores y un largusimo etctera. Pero si abandonamos los estudios sociolgicos y pasamos a los estudios de comunicacin podemos decir que las redes sociales son las estructuras nodales interconectadas por aristas donde los miembros intercambian todo tipo de informacin a travs de las tecnologas de informacin y comunicacin digitales. Texto La participacin ciudadana y las redes sociales Jorge Francisco Aguirre SalaPor ltimo, el enfoque utilitario o tercera perspectiva de anlisis sobre la denominada e-democracia es optimista, aunque no utpico. Reconoce que Internet puede ser utilizada con propsitos positivos o negativos como cualquier otra tecnologa: para incluir y generar sociedades abiertas o para controlar y excluir.

la telefona mvil ha generado canales independientes de comunicacin autnoma, de persona a persona, con mayor credibilidad para el receptor, personalizacin e interactividad, lo cual tambin ha producido efectos polticos. Ha brindado voz al descontento de la poblacin contra los poderes establecidos y ha permitido realizar movilizaciones relmpago.

La participacin ciudadana en pro de diferentes demandas en perodos no electorales no era una prctica extendida, pero a travs de estas nuevas herramientas de comunicacin e informacin se observ una nueva forma de e-participaci.

Redes virtuales y comunidades de internautas: nuevos ncleos de sociabilidad y reorganizacin de la esfera pblica. En internet.

Ahora bien, la tecnologa es entonces un instrumento encaminado a obtener resultados prcticos y concretos en el campo determinado en el cual se aplica. Pablos (2001) afirma que "En todo caso, lo que encontramos es que las tecnologas modernizan el proceso, pero mantienen el producto. ste es el gran principio de las nuevas tecnologas, entender que slo son piezas para aligerar un procedimiento, para obtener el mismo resultado con mayores facilidades, tal vez con menor esfuerzo humano" (Pg. 20) Por tanto, es prudente destacar que el trmino "Tecnologa" por s mismo es genrico, responde a todo tipo de actividad, es un vocablo que adquiere sentido real cuando se acompaa de un trmino complementario que se refiera con precisin, a la actividad a la cual se aplica el conocimiento cientfico. En este caso, la tecnologa que se aplica para facilitar y mejorar el proceso de informacin y comunicacin humana es entonces la que se conoce como Tecnologa de Informacin y Comunicacin (TIC).

Tomando como base el concepto que se asume sobre Tecnologas de Informacin y Comunicacin, stas pueden entonces referirse incluso a las formas de comunicacin ms rudimentarias del hombre, porque al fin y al cabo la tecnologa - por tratarse de conocimiento especficamente aplicado - no es una concrecin esttica, sino que por el contrario es cclica y dinmica: Lo que resulte hoy novedoso y emergente fcilmente puede ser obsoleto maana. Podra entonces tal definicin aplicarse a la escritura, a la imprenta, al telfono, a la radiocomunicacin; en fin, a todo proceso o instrumento que en la historia de la humanidad represente un avance en cuanto a las tcnicas de comunicacin del hombre.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml#ixzz3aB9q4gpeTal como indica Canga Larequi, hoy las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin hacen mayores aportes a la prensa, porque adems de todos los avances sealados, permiten tambin la obtencin de informacin de manera ms rpida, directa y precisa sobre los acontecimientos. Igualmente, las capacidades de almacenamiento que existen hoy aumentan las posibilidades de archivo y manejo de informacin a los profesionales de la prensa. Adems existen nuevos canales para la obtencin de informacin desde la fuente (el telfono mvil y el correo electrnico han permitido ganar tiempo en numerosas oportunidades)

As, no puede negarse que las tecnologas de informacin y comunicacin, en constante progreso, han significado la evolucin misma de los medios de comunicacin en cuanto a sus procesos. Pero hay ms, la era de la computacin, la informtica e Internet, abre a los medios de comunicacin un sinfn de nuevas oportunidades de trabajo, nuevas reas de accin y nuevos mercados.

En el caso de la radio y la televisin, el impacto no ha sido menor ni diferente. Gracias a las tecnologas de informacin y comunicacin, y respaldados en los avances cientficos tecnolgicos que se van desarrollando en el mundo, los procesos de produccin y transmisin tanto de imgenes y sonidos a grandes masas ha mejorado notablemente. La transmisin satelital por ejemplo, permite hoy que la seal de una radio en Venezuela pueda llegar a otros rincones del mundo en vivo y directo, de manera efectiva. Igualmente, se sabe hoy de transmisiones en microondas, de monitores porttiles de audio y video, de micrfonos inalmbricos, etctera.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml#ixzz3aBA62EzzTexto: Los medios de comunicacin frente a la revolucin de la informacin. En internet.

A lo largo de los aos, los medios de comunicacin fueron tomando un rol cada vez ms importante dentro de la sociedad, influyendo no solo en los destinatarios de las noticias sino tambin en aquellos que las protagonizan. Los medios de comunicacin dejaron de ser el nexo entre la realidad y los espectadores y pasaron a tener un rol primordial en el impacto y magnitud de los acontecimientos globales. Los medios de comunicacin tienen un papel indispensable dentro de las relaciones internacionales, llegando al punto de existir un vnculo tan fuerte que ambos intervienen recprocamente en sus agendas.http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/150108_jesuischarlie_charlie_hebdo_reaccion_aw