Trabajo final de recursos didácticos multimedia

2

Click here to load reader

Transcript of Trabajo final de recursos didácticos multimedia

Page 1: Trabajo final de recursos didácticos multimedia

TRABAJO FINAL DE RECURSOS DIDÁCTICOS MULTIMEDIA

OBJETIVO:Promover la escritura creativa de cuentos con base en diversas imágenes

TEMA GENERAL

La música y el medio ambiente; medio ambiente entendido como la naturaleza, los paisajes o el bosque

TEMAS SECUNDARIOS:

1. Creación de los personajes2. Descripción de lugares y de personajes3. Descripción de las acciones

TIEMPO ESTIMADO: Tres secciones de dos horas cada una.

JUSTIFICACIÓN:

Desde tiempos inmemorables los cuentos han sido una de las formas de educación de los seres humanos, puesto que aumentan la creatividad, ya que los lectores estimulan su imaginación y creatividad como un proceso natural, intrínseco, a la acción de leer; creatividad necesaria para afrontar situaciones, para resolver conflictos, para tomar decisiones, etc,; favorece posiciones activas, debido a que la lectura implica una motivación e interés del sujeto que lee dado que leer requiere estar activo y dejar de ser un mero receptor pasivo de estímulos externos; enseña experiencias ya que permite que el sujeto, a través de la identificación con los personajes interiorice actitudes y comportamientos que aumentan sus recursos operativos; fortalece la capacidad de crítica, puesto que las personas que leen incorporan una dimensión de juicio, cada vez más autónomo y libre, condición indispensable para la vida, y se constituye en si mismo en una actividad de ocio y tiempo libre debido a que es una actividad alternativa al repertorio consumista, enriqueciendo las posibilidades.

Los cuentos pueden ser narrados de forma oral, y han sido uno de los principales tipos de narración que ha contribuido con diversas investigaciones acerca de las costumbres y hechos importantes de culturas desaparecidas, así como ha permitido por los siglos de los siglos preservar la memoria colectiva de diversas culturas.

Los cuentos también pueden ser narrados de forma escrita; existe una enorme cantidad de libros de cuentos para todos los gustos, cuentos de terror, cuentos de amor, cuentos fantásticos, etc, algunos han sido oralizados, por medio de los narradores orales, con el animo de compartir con los demás, de entretener, de ayudar a olvidar un momento los problemas a los transeúntes que pasan por las plazas o por los parques de la ciudad.

Page 2: Trabajo final de recursos didácticos multimedia

En este trabajo nos vamos a enfocar en la narración escrita de cuentos, con el fin de promover la imaginación, y la creatividad de cada una de las personas que hagan parte de este taller.

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN:

NOMBRE EDAD PROFESIÓNKatherine Manrique 17 Estudiante de artesDavid Figueroa 23 Estudiante de físicaAna Paola Gonzáles 23 Estudiante de artes

plásticasCesar Augusto Barón 29 Trabajador Lizeth Salamanca 19 Estudiante de comercio

exterior

ACTIVIDADES

1. Observar el video llamado: “Taller de cuentos, organigramas”2. Observar la descripción del personaje hecha en la historia de Pepe, un

video presente en el blog.3. Crear los personajes teniendo en cuenta su apariencia, sus acciones, y

sus diálogos, si el cuento los requiere, definir cuál es el protagonista, cuál es el antagonista si lo hay, y los personajes secundarios,

4. Definir cuál es el problema que se presenta y la solución5. Describir el lugar en donde se desarrolla la historia, con base en una de

las imágenes presentadas en el blog, de acuerdo con el organigrama presente en el video.

6. Leer el cuento A imagen y semejanza de Mario Benedettí, presente en “Tres cuentos”, un enlace presente en el blog y revisar la forma como el describe las acciones de sus personajes.

7. Describir las acciones de cada uno de los personajes. 8. Completar el esquema analítico del cuento9. Unir todos los elementos escritos anteriormente de forma creativa, en

forma de anime, de comic, de video, utilizando imágenes únicamente, o utilizando imágenes y letra, lo importante es que el resultado sea totalmente creativo e innovador.

NOTA: Todas estás actividades se desarrollarán llenando esquemas, y para realizarlas los participantes se pueden guiar por medio del taller de narración, ubicado en páginas del blog.

RESULTADOS ESPERADOS:

Se espera que las seis personas realicen un cuento de manera creativa, plasmando lo que piensan y lo que sienten frente a la relación entre la naturaleza y la música.