Trabajo Final Antropo

download Trabajo Final Antropo

of 5

Transcript of Trabajo Final Antropo

  • 8/12/2019 Trabajo Final Antropo

    1/5

    INTRODUCCIN.

    Los humanidad es un conjunto de millones de seres humanos que tienen suspropias costumbres, lenguas, formas de vida, regiones y culturas diferenciadasunas de otras, el hombre al ser de naturaleza social esta en la necesidad derelacionarse y formar grupos con otros seres humanos, debido a esta necesidad einterdependencia entre una y otra civilizacin, nace el concepto de globalizacinla cual afecta a todos los aspectos de la vida social. Las ideas, los gustos, lascostumbres, las formas de vestir cualquier aspecto de la vida humana debencontemplarse hoy desde una perspectiva mundial.

    En el presente trabajo se seleccion como proceso de globalizacin el cosmopolitismocomoexpresin de un entorno de la cultura paisa y antioquea que gira alrededor de un smbolocomo son los silleteros y silleteras del corregimiento de Santa helena, donde se ha logradomantener una tradicin de generacin en generacin convirtindose en patrimonio cultural de lanacin.

  • 8/12/2019 Trabajo Final Antropo

    2/5

    Una vez seleccionado y comprendido el alcance del proceso sobre el cual desea desarrollar el

    trabajo, usted debe realizar una observacin especfica en su territorio ,e identificar y describir un

    ejemplo, fenmeno social o realidad concreta que tenga o haya tenido ocurrencia en su

    territorio, en relacin con el proceso de globalizacin que eligi. Para ordenar esta informacin

    debe diligenciar la siguiente tabla:

    Nombre del ejemplo a describir Silleteros de Santa Helena una tradicin ycultura que no muere.

    Lugar y fecha ocurrencia Corregimiento de Santa Helena municipiode Medelln.

    Nombre del proceso de globalizacin queusted eligi

    Cosmopolitismo.

    En un prrafo justifique por qu suejemplo se enmarca en el proceso deglobalizacin que usted eligi

    Tome como proceso de la globalizacin elcosmopolitismo, porque con el se puededar a conocer una organizacin cultural

    que defiende unos intereses comunes deun grupo de campesinos , la corporacinde silleteros de Santa Helena la cualtrabaja por el desarrollo y el mejoramientode la calidad de vida de los silleteros altiempo de promover la expresin culturalsilletera en la ciudad, pas y el mundo.

    Descripcin detallada del ejemplo La corporacin de silleteros de SantaHelena debe sus inicios a la defensa de latradicin de antepasados silleterosancestros pujantes que transportaban ensus espaldas sillas dnde cargaban

    variedad de mercancas entre ellas: flores.Los silleteros se han convertido con elpaso de los aos en orgullo de loshabitantes no solo de Santa Helena si node toda Antioquia,

    Esta organizacin nace inicialmente con untotal de 180 campesinos, hace ya diezaos en la actualidad son el total 416silleteros, quienes vienen realizando unaincreble tarea de representacin ante lacomunidad nacional e internacin con el

    fin de consolidar la manifestacin sillteracomo un patrimonio cultura de lahumanidad.

  • 8/12/2019 Trabajo Final Antropo

    3/5

    Teniendo en cuenta el ejemplo descrito y una clara comprensin de los conceptos

    contenidos en el mdulo, describa los impactos, o transformaciones positivas o

    negativas, que se producen en uno de los siguientes escenarios de interaccin del

    hombre con su entorno.

    Escenario de interaccinseleccionado Impactos Positivos Impactos Negativos

    Entorno Cultural sistemassimblicos

    La corporacin de silleterosde santa helena, hapermitido mantener viva yvigente su tradicinancestral.

    Algunas personas tratan devincular de manera directala cultura paisa yantioquea con la ingestade licor creando unaimagen no deseada yapartada de la verdad sobreuna cultura bohemia ycantinera.

    Gracias a las

    manifestaciones de culturay diversas expresiones detradicin de los silleteros elcongreso de la repblica deColombia mediante la ley838 de 2003, declaro comopatrimonio cultural de lanacin a los silleteros delcorregimiento de SantaHelena , reconociendo laespecificidad de culturapaisa y antioquea.

    Sus aportes en laconsolidacin de la culturapaisa y antioquea, hanpermitido mostrar nuestracultura en diferentes pasesdel mundo donde sonexpuestas las silletas deSanta Helena.

  • 8/12/2019 Trabajo Final Antropo

    4/5

    CONCLUSIN.

    Se puede definir que la Globalizacin es un proceso de actividades que tienencomo razn de ser la interrelacin entre las naciones, los pueblos y los individuos

    en bsqueda del bien comn para la humanidad, se refiere a la prolongacin msall de las fronteras nacionales, a la creciente interdependencia entre los pases, ala creciente integracin de las economas de todo el mundo ( esto en todos losniveles de la actividad econmica humana), especialmente a travs del comercio ylos flujos financieros, abarca adems aspectos culturales, polticos y ambientalesms amplios.

    El desfile de silleteros dentro de la celebracin de la feria de las flores de Medelln,

    desde mi punto de vista no genera impactos negativos toda vez que gracias a sus

    aportes la cultura paisa y antioquea se ha abierto caminos a lo largo y ancho delterritorio nacional, considero que en mi campo profesional como ingeniero

    industrial y apasionado por la seguridad industrial y salud ocupacional podra

    realizar estudios e investigaciones que permitan disear una silleta ergonmica

    que permita minimizar al mximo lecciones de columna vertebral en los silleteros

    debido a los grandes desplazamientos que realizan con pesadas cargas a sus

    espaldas.

  • 8/12/2019 Trabajo Final Antropo

    5/5

    Julio Ernesto mesa (2008) Modulo de Antropologa. Universidad nacional

    abierta y a distancia. Escuelas de ciencias artes y humanidades.

    James H Milttelman (2002) El sndrome de la globalizacin trasformaciny resistencia

    . Ed siglo veintiuno. Buenos Aires Argentina.

    http://www.silleteros.com/csse/

    http://www.silleteros.com/csse/http://www.silleteros.com/csse/http://www.silleteros.com/csse/