TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2),...

57
Silvia López de Torre Ortiz de Latierro Regina Ruiz de viñaspre Hernández Escuela Universitaria de Enfermería Grado en Enfermería 2015-2016 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico El método canguro: intervención enfermera en el dolor del neonato Autor/es

Transcript of TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2),...

Page 1: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

Silvia López de Torre Ortiz de Latierro

Regina Ruiz de viñaspre Hernández

Escuela Universitaria de Enfermería

Grado en Enfermería

2015-2016

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

El método canguro: intervención enfermera en el dolordel neonato

Autor/es

Page 2: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2016

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

El método canguro: intervención enfermera en el dolor del neonato, trabajo finde grado

de Silvia López de Torre Ortiz de Latierro, dirigido por Regina Ruiz de viñaspre Hernández(publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE LA RIOJA

“ANTONIO COELLO CUADRADO”

El método canguro: Intervención enfermera en el dolor del neonato

TRABAJO FIN DE GRADO

Autora: Silvia López de Torre Ortiz de Latierro

Tutor/a: Regina Ruiz de Viñaspre Hernández

Lugar y fecha de entrega: Logroño, 20 de junio de 2016

CURSO: 2015/2016. CONVOCATORIA ORDINARIA.

Page 4: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

1

ÍNDICE

I. Resumen.............................................................................................................................2

II. Introducción ........................................................................................................................4

JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................18

III. Objetivos .............................................................................................................................19

IV. Metodología ........................................................................................................................20

Valoración .............................................................................................................................22

Diagnóstico de enfermería .................................................................................................24

Planificación .........................................................................................................................26

Ejecución ..............................................................................................................................27

Evaluación ............................................................................................................................27

V. Desarrollo ............................................................................................................................29

Plan de cuidados estandarizado del neonato con dolor ................................................29

NANDA: DOLOR (Dolor agudo 00132 y Dolor crónico 00133) .....................................31

NANDA: Conocimientos deficientes (00126) ...................................................................35

VI. Conclusiones ......................................................................................................................42

VII. Bibliografía.........................................................................................................................43

VIII. Anexos ..............................................................................................................................48

Page 5: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

2

I. Resumen

Antecedentes: Durante la hospitalización, los recién nacidos están continuamente

expuestos al dolor, ya sea por enfermedades de base, por técnicas diagnósticas y

terapéuticas o por el ambiente agresivo de las instalaciones sanitarias, esto produce

un aumento de morbimortalidad neonatal. La enfermería ocupa un papel muy

importante en su manejo, no solo a través de la administración de medicamentos sino

mediante tratamientos no farmacológicos como el método canguro.

Objetivos: Se propone la elaboración de un plan de cuidados estandarizado de

enfermería sobre el manejo del dolor neonatal y la identificación de nuevas áreas de

investigación enfermera en este campo.

Metodología: En la realización de búsqueda de información se utilizan bases de datos

como Scielo, Pubmed y Crochane, páginas web como el Observatorio de

Metodología Enfermera (OME), Enfermería actual y la Asociación Española de

Pediatría (AEP) y libros como el manual CTO de enfermería entre otras fuentes. Se

realiza una breve descripción del proceso de atención de enfermería, explicando cada

parte que lo constituye: Valoración, planificación, ejecución y evaluación.

Resultados: Se realiza un proceso de atención de enfermería para el manejo del dolor

neonatal dirigido al núcleo familiar. Se centra en dos patrones alterados: patrón I

(Percepción y control de la salud), y patrón VI (Cognitivo y perceptivo), en los cuales

se basa para enunciar dos diagnósticos principales (NANDA): conocimientos

deficientes y dolor. Por último, se formulan varios objetivos (NOC) e intervenciones

(NIC), mediante las cuales se soluciona el problema principal, el dolor en el recién

nacido, y con él, todas sus complicaciones incluyendo la ansiedad de los padres.

Conclusión: Por un lado, la realización y ejecución del plan de cuidados

estandarizado ayuda a realizar un trabajo organizado y sistemático utilizando el

pensamiento crítico enfermero para la elección de tratamientos adecuados al momento

y asimismo, paliar el dolor del recién nacido y la ansiedad de los padres. Y por otro

lado, se abren nuevos campos de investigación enfermera como la importancia de la

medición del dolor y el método canguro

Page 6: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

3

Background: During hospitalization, new-born children are constantly subjected to

pain, because of disease, diagnostic test, therapeutic techniques or the aggressive

atmosphere of the sanitary facilities. These factors produce an increment of neonatal

mobility and mortality. Nurses have a very important role in the pain control, not only

through the medication but also through the non-pharmacological treatment, such as

the kangaroo mother care.

Objectives: The present study proposes the elaboration of a standardised nursing care

plan on the control of new-born children pain, as well as the identification of new

nursing research areas in this field.

Methods: In order to search for information, there have been used databases as

Scielo, Pubmed and Cochrane, web pages as the “Observatorio de Metodología

Enfermera” (OME) and “La Asociación de Pediatría”(AEP) and books as the nursing

CTO manual; amongst other sources. It is made a short description of the nursing care

process (SAP), explaining each part that builds it: evaluation, pacification, execution

and assessment.

Results: A nursing care process (SAP) of handling the new-born children pain,

oriented to the family unit, is carried out. It is focused on two disturbed patterns: pattern

I (perception and health control) and pattern VI (cognition and perception). On the

basis of these two patterns, two principal diagnoses (NANDA) are formulated: deficient

knowledge and pain. Finally, multiple objectives (NOC) and multiple interventions (NIC)

are formulated; through which the main problem, new-born children pain, is solved.

Moreover, this process solves the complications that are derived from the problem,

including parent´s anxiety.

Conclusion: On the one hand, the development and execution of a standardized care

plan contributes to make an organized and systematic work using the nurse critical

thought, enabling him to instantly choose the adequate treatment, reducing the pain of

the newborns and the anxiety of their parents. On the other hand, it is made way for

new nursing research areas, such as the importance of pain measurement and the

kangaroo mother care.

Palabras clave/keywords: Neonato (neonate), dolor (pain), método canguro (kangaroo

mother care)

Page 7: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

4

II. Introducción

La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como

una experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular

real o potencial, o descrita en tales términos (1).

Siempre se le ha dado mucha importancia a esta percepción sensorial, incluso se le ha

llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos

los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes neonatos ha sido un tema muy

infravalorado. Hace años nadie le daba importancia debido a la escasa respuesta al

dolor de los recién nacidos y la falta de verbalización del mismo. Se pensaba que su

incapacidad para verbalizarlo era sinónima de no experimentarlo y no recordarlo como

tal (1). Otro argumento que apoyaba esta teoría, era la no consideración de las

estructuras anatómicas y fisiológicas para recibir, transmitir e interpretar el dolor como

funcionales. Algo que más tarde se demostró como erróneo, ya que desde antes de

nacer el feto tiene todos los componentes anatómicos y fisiológicos requeridos para la

percepción sensorial del dolor, excepto la mielinización de los axones de sus

neuronas, la cual no es necesaria para la transmisión del dolor (3). Una de las

investigaciones más reciente demuestra que al contrario de lo que se pensaba, el

recién nacido tiene capacidad de almacenar en su memoria las experiencias

dolorosas, por lo que se torna más susceptible al dolor y con menor tolerancia a este

en edades posteriores (3).

En las unidades neonatales intensivas, los recién nacidos están expuestos al dolor de

forma continua, y no solo debido a las enfermedades de base por las que ingresan,

sino por las técnicas diagnósticas y terapéuticas realizadas por el personal sanitario

como: punciones venosas o arteriales con inserción de catéteres, inyección de

vacunas, intubaciones, aspiración de secreciones, sondajes vesicales y de

alimentación, punciones lumbares y de la prueba del talón entre otras. El mayor

problema es la realización de estas pruebas de forma rutinaria sin ningún protocolo

para prevenir o reducir el dolor en el neonato.

La suma de la patología de base, junto a las manipulaciones constantes y los

procedimientos diagnósticos y terapéuticos, añadido al ambiente agresivo que

caracterizan algunos de estos servicios, con luces brillantes y ruidos, provocan

cambios fisiológicos y metabólicos que producen estrés en el neonato. Este estrés,

producto del dolor y los estímulos ambientales tiene efectos fisiológicos y

conductuales.

Page 8: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

5

Los efectos fisiológicos cursan con una fase de catabolismo que provoca en el

neonato: taquicardia, taquipnea, hipertensión, hipoxia, hipersecreción de insulina e

hipoxemia. A nivel del sistema respiratorio se pueden producir acumulación de

secreciones y atelectasia .En el sistema circulatorio, una vasoconstricción con

alteración de los flujos regionales y aumento del consumo de oxígeno. A parte de esto,

a causa del estado de estrés al que son sometidos los recién nacidos puede

producirse un aumento de la presión intracraneal relacionado con un mayor riesgo de

hemorragia intraventricular o isquemia. Respecto al sistema muscular se pueden

observar espasmos musculares, y en cuanto al gastrointenstinal y urinario podemos

observar un enlentecimiento funcional de ambos. Y por último añadir que estos recién

nacidos están más expuestos a infecciones respecto a la disminución funcional de sus

sistemas inmunitarios (1)(3)(4).

Todos estos cambios fisiológicos se acompañan de cambios conductuales como el

llanto descontrolado, la ausencia de la sonrisa, la pasividad con desconexión del

ambiente, la alteración de la expresión facial, una contracción continuada de los

músculos, trastornos de motilidad y de sueño, ausencia del apetito con presencia de

vómitos y continuas regurgitaciones e incluso una involución psicológica y regresión

del desarrollo (1)(3)(5).

Sin embargo, no solo existen efectos negativos en el momento que reciben el estímulo

doloroso, sino que el estrés experimentado por el dolor en el recién nacido pasa

factura a edades posteriores. Algunos estudios han demostrado la persistencia a largo

plazo de los cambios morfológicos y funcionales que provocó la experiencia del dolor

en el cerebro de los niños que fueron prematuros y lo experimentaron. Algunas de las

consecuencia encontradas han sido: una menor tolerancia al dolor ya que el cuerpo

recuerda los estímulos dolorosos aunque no haya influencia cognoscitiva, la alteración

de respuestas cognoscitivas y de aprendizaje, alteraciones psiquiátricas, síndromes de

dolor crónico y procesos de apoptosis prematura a nivel neuronal (3).

A partir de la documentación de los efectos negativos del dolor en los neonatos

recogidos en diferentes estudios, la literatura biomédica nos informan de que:

- A partir de los cambios fisiológicos, se ha observado que cualquier cuadro

clínico empeora si además el neonato está sometido a dolor, de ahí la

importancia de realizar protocolos y planes de cuidados para el tratamiento del

mismo, ya sea mediante terapia farmacológica o no farmacológica.

Page 9: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

6

- A partir de los cambios fisiológicos y conductuales que la experiencia dolorosa

provoca, se ha demostrado la posibilidad de identificar el dolor en el neonato y

poder medirlo y valorarlo mediante el registro de signos visibles. Creando

escalas de valoración.

Basándose en las respuestas fisiológicas, bioquímicas y conductuales ante el dolor, se

han validado una serie de escalas para su medición. La mayoría de ellas coincide en

los parámetros que miden (el llanto, las gesticulaciones, cambios en la conducta,

alteraciones en los signos vitales, alteraciones metabólicas…) (3).

Las escalas de medición del dolor en neonatos deben de ser mesurables,

reproducibles y deben de estar validadas. Actualmente se recomienda valorar el dolor

cada 4-6h, sobre todo tras cualquier procedimiento doloroso (4).

La AAP (American academy of pediatrics) propone las siguientes escalas (5):

1. PIPP (Premature Infant Pain Profile), es una escala de medición multidimensional

utilizada para medir el nivel de dolor en bebés nacidos a término y a pretérmino.

Se compone de 7 parámetros: la edad gestacional, la conducta, la frecuencia

cardíaca, la saturación de oxígeno, el ceño fruncido, los ojos apretados y el surco

nasolabial. Estos parámetros están incluidos en 3 tipos de indicadores: en la

conducta, el desarrollo y la fisiología. Cada indicador se valora de 0 a 3. La

puntuación máxima en los recién nacidos es de 18 y en los recién nacidos

prematuros de 21. Si la puntuación final es de 6 o de menos, el dolor es mínimo,

de 7 a 12 es moderado y mayor de 12 grave (3). Se recomienda su empleo antes y

después del procedimiento doloroso en neonatos de 18 a 30 semanas.

2. NIPS (Neonatal Infant Scale), mide las reacciones de la expresión facial ante

estímulos dolorosos como el pinchazo en el talón. Se utiliza en recién nacidos a

término exclusivamente. Describe cambios en la expresión facial, llanto, patrón

respiratorio, movimientos de brazos y piernas y el estado de alerta (1). No se

puede utilizar de forma aislada, sino que deben de tenerse en cuenta otros

parámetros como el ambiente y el estado general del bebé. En este caso la

puntuación es de 0 a 7, si es de 0, no hay dolor, sin embargo si es de 7, el dolor es

grave.

3. CRIES Score (Criying,Requires Oxigen for Saturation Increase Vital Sings,

Expression and Sleeplessness), se utiliza para la medición del dolor postoperatorio

en neonatos. Como sus siglas indican, mide cinco parámetros: el llanto, la

Page 10: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

7

saturación de oxígeno, la frecuencia cardiaca y tensión arterial sistólica, expresión

facial y periodo de sueño. Cada parámetro tiene una puntuación de 0, 1 o 2, siendo

la puntuación máxima de 10 (3). Su uso está recomendado en recién nacidos de

32 a 36 semanas, cada 2h durante 1 día y cada 4h en dos días.

4. NFCS (Neonatal Facing Coding System), realiza la medición de la expresión facial,

por ello hay que individualizar los casos, ya que a veces pueden aparecer

variaciones individuales en las respuestas. Se basa en 8 expresiones diferentes.

La puntuación es del 0 al 8, siendo el 8 la puntuación que significa mayor dolor.

Esta escala se puede utilizar hasta los 4 meses. En algunos estudios ha

demostrado su capacidad para detectar cambios en la expresión facial como

respuesta a la punción con aguja en niños nacidos a término y a pretérmino (con

menor sensibilidad en niños más maduros).

5. Score EDIN (Escala del dolor e incomodidad del neonato), se utiliza para la

medición de la expresión facial, el tono muscular, la relación con las personas y el

medio ambiente y el sueño. Estos parámetros están relacionados con el estrés, la

agresividad del medio físico y con las alteraciones básicas, tales como el sueño, la

succión y el contacto con la madre, debido a esto, deben ser cubiertos para que

los resultados de medición se centren en el dolor. Se utiliza en recién nacidos

prematuros desde 25 a 36 semanas. La puntuación va desde el 0 hasta el 12,

siendo este el mayor grado de dolor.

6. Escala de Susan Givens Bells, se basa en la observación clínica de las reacciones

ante el dolor mediante el lenguaje corporal y la alteración de los signos vitales. Fue

descrita por la enfermera norteamericana Susan Givens Bell del Children’s Hospital

in St. Petersburg, Florida, basada en la escala de Attia (escala de valoración del

dolor postquirúrgico en niños). Se utiliza tanto para el dolor del neonato como del

prematuro. Las variables pueden obtener de 0 a 2 puntos, y la puntuación general

va de 0 a 20. Siendo menos de 4, ausencia del dolor, entre 5 y 9, dolor moderado y

más de 9, dolor grave.

7. Amiel-Tison, Mide los signos conductuales como el sueño, la expresión facial, el

llanto y los movimientos espontáneos. Está compuesta por 10 indicadores, cada

uno con un valor del 0 al 2, con una puntuación total de 20. En este caso el

significado de la puntuación es contrario, cuanta más puntuación obtengan, menor

dolor. Se puede utilizar desde que nacen hasta los 3 primeros meses.

Page 11: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

8

8. Escala COMFORT, escala que valora parámetros tanto físicos como conductuales,

el estado de alerta, el nivel de agitación, la respuesta respiratoria en niños con

ventilación mecánica, el llanto en niños con respiración espontanea, los

movimientos físicos, el tono muscular y la tensión facial. Mide estos 7 parámetros y

cada uno tiene un puntuación de 1 a 5, con una puntuación máxima de 35. A

mayor puntuación mayor dolor. Se utiliza en la UCIN (Unidad de Cuidados

Intensivos Neonatales) (4).

Una vez valorado el nivel del dolor del neonato mediante la escala conveniente, es

preciso disminuirlo mediante tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, siendo

los primeros los más conocidos.

Respecto al tratamiento farmacológico si bien es cierto que hay que ser muy

cuidadosos en las dosificaciones de los fármacos debido a que en los recién nacidos

aumenta la vida media de los medicamentos y a su vez tienen una eliminación más

dificultosa. Esto puede provocar sobredosificaciones y mayor incidencia de efectos

adversos (4). Sin embargo existen mitos sobre el tratamiento farmacológico que hay

que desmontar, no existe más riesgo de dependencia farmacológica posterior que en

edades siguientes y el hecho cierto de que su manejo debe ser cuidadoso y precisa de

vigilancia no debe ser excusa en ningún caso para dejar de tratar el dolor del neonato.

El tratamiento farmacológico puede elegirse de acuerdo a la escala analgésica de la

OMS (5):

- Dolor leve: no opiode + o – coadyuvante

- Dolor moderado: opiode menor + o – no opiode + o – coadyuvante

- Dolor severo: opiodes mayores + o – no opiode+ o – coadyuvante

Analgésicos no narcóticos (4):

Paracetamol: según los estudios recogidos en la revisión “Paracetamol

(acetaminofeno) para la prevención o el tratamiento del dolor en recién

nacidos” se demuestra que el paracetamol alivió significativamente el dolor

durante la punción del talón y los exámenes oculares. Sin embargo

administrado después del parto provoca un aumento en la respuesta a la

exposición del dolor en intervenciones dolorosas posteriores. También

demuestra que puede reducir las dosis de morfina en un postoperatorio, pero

se necesitan más estudios adicionales (6).

La dosis recomendada es de 10-15mg/kg vía oral o IV cada 6 u 8 horas.

Alcanza la concentración máxima a los 45-60 minutos y la dosis acumulativa

Page 12: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

9

diaria no debe sobrepasar los 9mg/kg en neonatos a término, y 40-60mg/kg en

neonatos prematuros. Tiene escasos efectos adversos a dosis terapéuticas en

los recién nacidos.

Metamizol: No existe mucha evidencia científica de sus efectos en el recién

nacido. La dosis recomendada es de 40mg/kg por vía IV preferentemente cada

6 u 8 horas, aunque también existe la opción de administrarlo por vía rectal o

IM. Se administra lentamente para evitar un descenso de presión, por lo que se

diluye en suero glucosado al 5%. Sus efectos secundarios son hipotensión,

hipotermia y depresión respiratoria.

AINES: entre ellos el ibuprofeno, la indometacina y el ketorolaco. El ibuprofeno

ha sido utilizado en recién nacidos con ducto arterioso patente. Sin embargo,

no existen estudios sobre su función analgésica (7). Se utiliza como alternativa

al paracetamol teniendo en cuenta que su rango de seguridad es menor,

pudiendo producir efectos adversos renales y del sistema de coagulación.

Analgésicos narcóticos: la administración de este tipo de medicamentos debe ir

acompañada de la monitorización del recién nacido.

La morfina y el fentanilo son los opiáceos más utilizados en los recién nacidos (4).

Tienen un nivel de analgesia similar, aunque presentan una serie de diferencias:

- Morfina: es el fármaco más utilizado en analgesia neonatal. Su tiempo medio

de acción es de 5 minutos, alcanzando su máximo efecto a los 15. Sus efectos

secundarios se resumen en hipotensión arterial y necesidad de ventilación

mecánica. Hoy en día es preferible el uso del fentanilo, reservando la morfina

para el tratamiento del síndrome de abstinencia a opiáceos (4)(7).

- Fentanilo: es un poco más potente que la morfina, puede administrarse en

bolos de forma lenta cada 2 o 4h. La interrupción de este tratamiento tras 5 o

más días de su administración, puede producir síndrome de abstinencia en el

neonato, sin embargo, tiene menor riesgo de hipotensión y broncoespasmo

que la morfina (7).

Page 13: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

10

- Remifentanilo: es un fármaco de acción corta, por lo que su rapidez en acción y

en eliminación permiten que sea óptimo para procedimientos cortos como la

intubación endotraqueal (7).

Otros analgésicos narcóticos como la codeína, la meperidina, la metadona, la

oxicodona, y los de acción corta como el sulfentanilo y alfentanilo, actualmente no

tienen evidencia clara de su utilización en recién nacidos.

Sedantes no analgésicos (4):

- Midazolam: sedante, ansiolítico e hipnótico de acción corta, con vida media de

30 a 120 minutos, que puede alargarse en los neonatos de pretérmino o

críticamente enfermos con patologías renales. Sus efectos adversos pueden

ser la sedación excesiva, la depresión respiratoria, apnea, hipotensión, fiebre,

vómitos, taquicardia, y efectos neurológicos adversos. En un metaanálisis

sobre el midazolam, se llegó a comunicar un aumento de HIV (Hemorragia

intraventricular), LPV (Leucomalacia hiperventricular) o muerte. (7).

- Lorazepam: benzodiacepina de acción prolongada con efectos adversos como

mioclonías (7).

- Propofol: anestésico para el mantenimiento de la sedación ya sea en adultos

como en pacientes pediátricos. No existen muchos estudios que revelen su

eficacia, pero se ha demostrado que puede acumularse y causar toxicidad (7).

- Dexmedetomidina: Agonista adrenérgico a2, con efectos simpaticolíticos,

sedantes y analgésicos que representa una alternativa como sedante para los

recién nacidos en ventilación asistida. Se ha confirmado que el uso de este

fármaco en este procedimiento disminuye la sedación complementaria y los

neonatos requieren menos ventilación mecánica, sin embargo no existen

estudios que nos informen sobre sus efectos a largo plazo (7).

- Hidrato de cloral: hipnótico que se administra por vía enteral, de absorción

rápida cono inicio de acción en 15-60 minutos. Se utiliza en procedimientos

menores como la realización de un electroencefalograma. Sus efectos

adversos son la depresión respiratoria e hipoxia (7).

Page 14: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

11

- Ketamina: anestésico con vida media de 5 minutos y con eliminación a los 130

minutos. Tiene alto riesgo para el cerebro en desarrollo ya que produce una

disociación entre el sistema límbico y la vía tálamo-cortical. Además de esto,

tiene varios efectos secundarios como aumento de la presión arterial, la

frecuencia y el gasto cardiaco (7).

- Tiopental: barbitúrico de acción corta sugerido su uso como inductor de

anestesia, pero sus efectos adversos junto a que las concentraciones de este

fármaco varían en cada recién nacido, contribuyen a su escaso uso (7).

Anestésicos locales: EMLA (lidocaína al 2,5% y prilocaína al 2,5%) se produce su

efecto a los 45-60 minutos. No conlleva a riesgo de metahemoglobinemia si las dosis

administradas son las indicadas. Un ejemplo de anestesia local es el referenciado en

el artículo “Gotas oftálmicas anestésicas locales para la prevención del dolor en

lactantes prematuros a los que se les realiza el cribado para la retinopatía del

prematuro” donde se evaluó la eficacia de las gotas oftálmicas anestésicas locales de

proparacaína mediante la escala de valoración del dolor neonatal PIPP. Su

administración se realizaba 30 segundos antes del examen y se asoció a una

reducción significativa del dolor al momento de la inserción del especulo. Hubo una

reducción mínima del dolor al minuto y una reducción insignificante a los 5 minutos,

por lo que se necesitan más estudios de los anestésicos locales (8).

Para administrar anestesia en el recién nacido o prematuro hay que tener varias

consideraciones, como la patología quirúrgica, el estado previo, el tiempo quirúrgico, la

extubacion, la sala de cirugía, el dolor postoperatorio… se puede elegir una anestesia

balanceada mediante líquidos volátiles y opioides, una anestesia intravenosa total con

remifentanilo o bloqueos regionales (9).

El tratamiento farmacológico suele suponer un riesgo respecto a sus efectos adversos

y un mayor coste económico, por lo cual debe acompañarse siempre de tratamientos

no farmacológicos. El tratamiento no farmacológico del dolor neonatal se describe

como “Intervenciones conductuales y ambientales, que incrementan la actividad

endógena inhibidora de las vías de conducción descendentes y “distraen” la atención;

saturando las transmisiones sensitivas aferentes y disminuyendo la conducción del

dolor” (1).

Page 15: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

12

En la década de los 90 ya existían ensayos clínicos interesados en el tema del

tratamiento no farmacológico para paliar el dolor del recién nacido. Estos comparaban

las diluciones de sacarosa, el amamantamiento, la ingesta de leche artificial, la succión

no nutritiva y la contención. Pero llegado el siglo XXI empezaron a surgir nuevos

ensayos clínicos que incidían en la necesidad de implantación de procedimientos no

farmacológicos en las unidades neonatales y en los centros de atención primaria,

afirmando a su vez la efectividad del amamantamiento o la administración de sacarosa

como métodos analgésicos (10).

Esta necesidad de investigación se basa en una serie de ventajas frente al tratamiento

farmacológico. Son procedimientos fáciles de ejecutar, conllevan mínimos efectos

adversos, no requieren de gran monitorización ni de grandes gastos económicos. Sin

embargo, hay que tener en cuenta que por sí solos no alivian el dolor agudo y deben

de ser usados como coadyuvantes del tratamiento farmacológico (1).

Uno de los procedimientos más básicos respecto al tratamiento no farmacológico es la

disminución de los estímulos ambientales. El personal sanitario debe de promover un

entorno óptimo, sin ruidos y con luz ambiental. También es muy importante la

agrupación de tareas y la limitación o selección en lo posible del tipo y momento de la

intervención, respetando la lactancia materna y las horas de sueño del recién nacido

(4). Según la revisión Cochrane “Venopunción versus punción del talón para tomar

muestras de sangre en recién nacidos a término” existe evidencia científica de una

mayor tolerancia a la venopunción que a la punción del talón en los recién nacidos. Si

la venopunción es realizada por un flebotomista capacitado, es el método de elección

para la toma de muestras de sangre en recién nacidos (11). Asimismo la elección del

material es importante, las antiguas lancetas con las que se realizaba la punción del

talón para la toma de muestras sanguíneas en los recién nacidos han demostrado ser

más dolorosas. Sin embargo, la introducción de las lancetas Becton Dickinson BD

QuikHeel como mecanismos de incisión capilar de calidad quirúrgica, ha demostrado

disminuir el dolor y el tiempo medio de llanto de los neonatos (12). Estos son ejemplos

de selección de tareas para producir el menor dolor posible en los recién nacidos.

Otro procedimiento no farmacológico importante es la posición fetal del recién nacido,

sosteniendo sus extremidades flexionadas y cerca del tronco disminuyendo así la

frecuencia cardiaca y el llanto (5). Esto se conoce con el nombre de contención, es útil

para la prevención del dolor en la práctica de procedimientos, debido a la reducción de

estímulos nocivos y directamente al bloquear la transmisión nociceptiva (13). La

utilización de la contención durante la punción del talón ha demostrado la disminución

Page 16: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

13

de la frecuencia cardiaca promedio, del llanto y un aumento de estabilidad en los ciclos

de sueño y vigilia tras esta técnica (14).

A su vez, encontramos la estimulación competitiva, suaves golpes o roces en una

extremidad del neonato durante la intervención dolorosa en la extremidad

contralateral.

También se ha demostrado la eficacia de las medidas táctiles en la disminución de la

respuesta a los estímulos dolorosos como el balanceo, las caricias o los masajes. Su

manipulación debe ser lenta y suave.

El contacto piel con piel produce una estimulación somatosensorial con un aumento de

gastrina, insulina, hormona del crecimiento y colecistocinasa, mediado por el sistema

parasimpático (4). Al estar en contacto madre e hijo, se produce una regulación natural

de la temperatura, la respiración del neonato se vuelve regular y la saturación de

oxigeno permanece estable. También se produce una mejora en la regulación del

sueño del recién nacido.

Está demostrado que en el periodo postoperatorio o durante procedimientos invasivos,

intervenciones como masajear, acariciar, arrullar y abrazar al recién nacido

contribuyen a la disminución del dolor (7).

Intervenciones de distracción que pueden apoyar estas técnicas, son la musicoterapia

y el habla de forma suave. Es muy importante que los padres tomen parte de estas

actividades (4).

La musicoterapia actúa sobre 5 niveles distintos: a nivel emocional, atencional,

cognitivo, conductual e interpersonal. Proporciona un efecto relajante en el neonato

disminuyendo así la percepción dolorosa y del estrés. Esto ha demostrado tener

efectos positivos sobre el sistema inmunológico del recién nacido y sobre la

disminución de la ansiedad de la madre, mejorando el vínculo madre e hijo u

favoreciendo la lactancia materna (15).

Algunos de los procedimientos que ofrecen estímulos no dolorosos, los cuales

compiten con los dolorosos son la succión no nutritiva y la succión nutritiva. En primer

lugar, la succión no nutritiva ya sea con chupetes o con la mama materna con fines no

nutritivos, ha demostrado ser un modulador de las transmisiones y procesamientos de

la nocicepción ya que es capaz de mediar el sistema opioide endógeno. Disminuye el

llanto y las expresiones faciales (4). Existen estudios que confirman que en

procedimientos como en la toma sanguínea del talón de los recién nacidos el

complemento de la succión no nutritiva mediante una tetina, mejoro significativamente

la puntuación en la escala de malestar. La administración previa de sacarosa al 24%,

sin embargo, no produjo cambios (12).

Page 17: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

14

En segundo lugar está la succión nutritiva, la cual podemos dividir en la toma de

sacarosa o glucosa y en la lactancia materna. Se ha demostrado que los carbohidratos

contienen un efecto calmante en los recién nacidos ya que liberan opiáceos

endógenos y el incremento de insulina que suponen tiene efecto analgésico (4).

Se ha visto que el uso de sacarosa oral previo a la realización de procedimientos como

la toma sanguínea del talón y la vacunación de los recién nacidos, disminuye el tiempo

de llanto y comportamientos sugestivos de dolor en los neonatos (10).

La administración de sacarosa es la técnica de efecto analgésico que más se

evidencia en todos los ensayos revisados. Sin embargo, la efectividad de la sacarosa

comparada con la lactancia es causada probablemente por la mayor concentración del

azúcar en la primera, aunque el mecanismo de acción tampoco es claro. Es decir, con

la administración de sacarosa el mecanismo de acción analgésico es más rápido, pero

no existen evidencias científicas de la acción que realiza este hidrato de carbono en el

cuerpo del recién nacido, pudiendo sobrecargar de glucosa al neonato sin conocer su

capacidad de metabolizarlo. Por eso mismo, las propiedades fisiológicas, químicas y la

relación madre-hijo hacen que la lactancia materna sea la técnica analgésica por

excelencia (16).

La Asociación Española de Pediatría concluye con que la lactancia materna es la

técnica analgésica más efectiva para evitar el dolor leve-moderado en la toma

sanguínea para cribado endocrino metabólico del talón. Esta aporta una succión

nutritiva dulce y favorece la liberación de hormonas como la oxitocina. Por otro lado, a

los recién nacidos que no reciben lactancia materna, un procedimiento de contención

adecuado junto con la succión no nutritiva seria el método de elección según los

autores del artículo (17).

La leche materna tiene un efecto analgésico, no muy conocido como es la

Tetanalgesia. El mecanismo productor de la analgesia no está completamente claro

pero parece que está relacionado con la contención, el tacto, el contacto piel con piel,

la estimulación de la succión y el gusto azucarado añadido a la distracción y la

inducción hormonal de la oxitocina. La combinación de estos factores produce una alta

efectividad de analgesia. En comparación con la leche de fórmula, la materna tiene

una mayor concentración de triptófano, precursor de melatonina, productor de un

aumento de endorfinas. Además de esto, la leche materna es el proceso más

económico, no tiene efectos adversos y sus beneficios están demostrados tanto a nivel

emocional como fisiológico (16).

Todos los procedimientos no farmacológicos para paliar el dolor nombrados

anteriormente forman parte de un mismo método, el método madre canguro.

Page 18: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

15

Este método permite un aprovechamiento de los recursos disponibles para el cuidado

de los recién nacidos a término y a pretérmino. Es un sistema de cuidados del niño

prematuro y/o de bajo peso al nacer, estandarizado y protocolizado que se basa en el

contacto piel con piel entre el bebé y su madre, además de responsabilizar a la madre

o al padre de ser los cuidadores primarios de sus hijos, satisfaciendo así sus

necesidades físicas y emocionales (18).

El método canguro, nació en Colombia al final de la década de 1970 en el Instituto

Materno Infantil de Bogotá, por el Doctor Edgar Rey Sanabria para paliar la

insuficiencia de medios técnicos de una gran maternidad en Bogotá (19). Fue pensado

para su aplicación exclusiva en recién nacidos de bajo peso y/o prematuros, pero hoy

en día también se han demostrado beneficios en recién nacidos a término.

En estos últimos 10 años ha sido un concepto muy evolucionado en los demás países,

tanto subdesarrollados como desarrollados. Actualmente se utiliza como un medio

para humanizar la tecnología de los servicios de neonatología, además de ser un tema

de investigación respecto a la fisiología, neurofisiología, psicología y endocrinología

(18).

Para llevar a cabo este método es necesario conocer la posición canguro que tendrán

que realizar el recién nacido y su madre o padre. El neonato es colocado debajo de la

ropa en posición vertical, entre los senos de la madre. El fin de esta posición es que el

neonato reciba una fuente permanente de calor corporal, estimulación cinética y

sensorial, manteniendo la vía aérea permeable. La posición estimula y favorece la

lactancia materna. En el contacto piel con piel precoz, un tiempo superior a 50 minutos

de su realización aumenta 8 veces más la probabilidad de hacer una toma espontanea

que si el tiempo es menor a 50 minutos (20). Asimismo, el contacto íntimo y

prologando entre madre-hijo refuerza la relación afectiva (18).

Otros beneficios que ofrece el método canguro es la reducción de las infecciones

nosocomiales y una mayor estabilidad de las constantes vitales (20).

Por otro lado también se ha demostrado la influencia positiva en cuanto a los ciclos de

vigilia y de sueño y de su calidad en el recién nacido. El sueño reparador y estable

está asociado a la disminución del estrés y del dolor, por lo que surgió la idea de

utilizar el Método Canguro como intervención no farmacológica del dolor. Actualmente,

La Sociedad Pediátrica Canadiense y la Academia Americana de Pediatría

recomiendan el Método Canguro como una intervención para disminuir el dolor en

recién nacidos en intervenciones simples (21).

En varios estudios que relacionan el método canguro con la disminución del dolor se

comprueba que esta intervención disminuye el llanto, las expresiones faciales de dolor,

el ritmo cardiaco y aumenta la saturación de oxígeno. Y como consecuencia obtienen

Page 19: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

16

una puntuación en las escalas de medición del dolor menor (21). Uno de ellos

demuestra que en la punción del talón del recién nacido colocado mediante el método

canguro, la frecuencia cardiaca y el tiempo de llanto disminuyeron respecto a cuándo

se hizo la punción con el recién nacido en la incubadora, confirmando así el efecto

analgésico del cuidado madre canguro (20).

Para llevar a cabo este procedimiento, el recién nacido se colocara en posición

canguro respecto a la madre, con el mayor contacto del piel con piel posible. Durará

una media de 15 minutos previos al proceso doloroso y dos minutos antes de realizarla

se administrara al neonato ¼ del volumen recomendado de agua estéril (21).

En una revisión de Cochrane se revisaron 19 artículos que indicaron que los signos de

dolor, tanto físicos como conductuales, apoyan el uso del método de la madre

canguro. Concluye con que es un método seguro pero debe de seguir investigándose

sobre el tema y aportando pruebas más sólidas (22).

Sin embargo, este método no solo tiene efectos sobre los recién nacidos, sino que se

ha demostrado que los padres que realizan el cuidado canguro muestran menos nivel

de ansiedad y además, posteriormente aumentan su confianza respecto al cuidado de

sus hijos y una mayor capacidad de atención a las necesidades de los mismos (20).

Todas estas técnicas no farmacológicas se agrupan en los cuidados centrados en el

desarrollo ya que su objetivo es favorecer el desarrollo neurosensorial y emocional del

recién nacido disminuyendo así su estrés y reconociendo la participación activa de la

familia en ellos. En España este conjunto de cuidados ha ido implantándose desde

1999, desde estos últimos años un estudio transversal, observacional y descriptivo

recogió en un estudio los cuidados centrados en el desarrollo en España basándose

en 27 de sus hospitales. En los resultados vemos como ya en 2012 un 91% de los

hospitales encuestados disponían de doseles o cobertores para cubrir las incubadoras

como protección frente la luz. Respecto a la contaminación acústica un 73% disponían

de medidas para disminuir los ruidos. Para ayudar a realizar una postura optima del

recién nacido, el 91% de los encuestados usó nidos o rollos alrededor del recién

nacido. En cuanto al manejo del dolor, un 41% refirieron disponer de una persona

dedicada exclusivamente a asistir y proporcionar confort a los niños durante los

procedimientos dolorosos. Un 73% disponían de un protocolo escrito de actuación

ante el manejo del dolor. El uso de glucosa oral la utilizaron el 85% y la sacarosa oral

se utilizó en un 46%. Respecto a la integración de los padres en los cuidados, el 82%

de las unidades permitieron a las madres la realización del método canguro sin

Page 20: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

17

limitaciones, y un 73% a los padres. El 9% permitió la realización de este método por

otros familiares (23).

A pesar de ello, se sigue afirmando que España todavía se sitúa dentro de los países

europeos que más limitaciones tienen en la realización del método canguro. Existe una

gran diversidad de unas unidades a otras, la realización de protocolos consensuados

ayudaría a disminuir esta diferencia (23).

La enfermería tiene un papel esencial en el diagnóstico, la valoración mediante

escalas y el tratamiento del dolor en el recién nacido, implementando intervenciones

terapéuticas tanto farmacológicas como no farmacológicas. La North American

Nursing Diagnosis (NANDA), define el dolor como una “experiencia emocional

desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial” y presenta dos

etiquetas para representarlo: “Dolor agudo” y “Dolor crónico”, siendo el espacio

temporal la diferencia entre ambas etiquetas. Su valoración está incluida en todos los

modelos teóricos de enfermería (24).

La función de enfermería en el abordaje del dolor, no solo es la realización de

intervenciones que proporcionen su alivio, sino que consiste también en la integración

de aspectos emocionales, psicológicos y socioculturales que acompañan a la vivencia

e interpretación de la experiencia de dolor y sufrimiento por parte de los cuidadores

principales del recién nacido, en la mayoría de los casos sus padres. De esta forma se

establecen las condiciones óptimas del entorno del paciente, fortaleciendo los vínculos

primordiales para su desarrollo (24).

La educación sanitaria a los cuidadores principales es primordial en el abordaje del

dolor neonatal, es cierto que los médicos son los que informan a los padres sobre la

clínica y la evolución de los neonatos, pero los cuidados que requieren los recién

nacidos se aprenden directamente del personal de enfermería. Sobre todo, en la

hospitalización de los neonatos, prematuros o nacidos a término, los padres

experimentan dificultades para desempañar su rol. La evolución de sus hijos depende

en gran parte de la comunicación establecida entre ellos y enfermería (25). Uno de los

códigos identificados en esta categoría es el de conocimientos deficientes, en el que

enfermería proporciona información tanto sobre los cuidados a los recién nacidos,

sobre la lactancia materna y sobre los cuidados canguro.

Page 21: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

18

JUSTIFICACIÓN

La elección de tratar el dolor neonatal y su tratamiento no farmacológico en

este trabajo de fin de grado de enfermería, se debe al poco conocimiento sobre este

tema y su infravaloración. El dolor en los recién nacidos debido a técnicas o a

enfermedades es un tema actual, no solo en las plantas de unidad intensiva neonatal,

sino en la propia planta de obstetricia. A base de informarme mediante artículos,

descubrí como varios estudios demostraban como el dolor en los recién nacidos, no

solo tenía complicaciones instantáneas sino que afectaba al posterior desarrollo y

conducta del bebé. Sin embargo, es un problema en el que enfermería puede incidir,

no solo mediante la administración farmacológica por orden médica, sino por la

ejecución de tratamientos no farmacológicos que han demostrado su eficacia. Uno de

los tratamientos no farmacológicos al que más importancia he dado ha sido el método

canguro, debido a que involucra al resto de medidas no farmacológicas. Desde que

comencé la carrera de enfermería y supe de su existencia me pareció muy interesante,

como un método tan natural puede tener unos efectos fisiológicos y conductuales tan

beneficiosos. Creo que es de vital importancia en la profesión de enfermería conocer

esta técnica e intentar promoverla tanto en el ámbito hospitalario como domiciliario.

Pretendo que se tome constancia de un tema tan actual como es el dolor en los

neonatos, y que nosotras, como enfermeras, mediante nuestro autocriterio y su

medición, lo solventemos a través de técnicas muy simples de realizar.

Page 22: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

19

III. Objetivos

- Elaborar un plan de cuidados de enfermería sobre el manejo del dolor neonatal

para promover y unificar los tratamientos alternativos del dolor.

- Identificar áreas de investigación enfermera para la mejora del dolor en el

neonato

Page 23: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

20

IV. Metodología

En el desarrollo del trabajo se ha realizado una búsqueda y lectura de

diferentes artículos publicados recientemente entre el 2006 y 2016.

Las bases de datos más utilizadas para la búsqueda de los artículos han sido las

siguientes: Scielo, Dialnet, Pubmed y Crochane entre otras. A parte de esto, he

hallado información con evidencia científica en páginas web como el Observatorio de

Metodología Enfermera (OME) y Enfermería actual. También he consultado libros

como el manual CTO de enfermería de la 6º edición para la preparación del EIR, más

concretamente el tema de la metodología de cuidados del tomo III.

Actualmente, la sociedad ha avanzado mucho respecto a las diferentes ciencias y

disciplinas. Su nivel de exigencia cada vez está más aumentado, obligando a estas a

basarse en argumentos científicos, ya que su ausencia puede acarrear problemas

sociales de reconocimiento, problemas legales con denuncias por mala praxis y

profesionales con extinción de la propia profesión. Por esto mismo, las profesiones de

hoy en día se ven obligadas a organizarse en asociaciones científicas y estructuras

corporativas para favorecer y asegurar el ejercicio científico en sus tareas.

La enfermería, es un ejemplo, al pertenecer a una disciplina independiente, ha

desarrollado estrategias disciplinares para su adaptación a la práctica profesional de

los cuidados de la población. Esta adaptación ha dado lugar a la metodología

enfermera para dar respuesta a la exigencia de una sociedad tan avanzada. La

enfermera asume la responsabilidad de mejorar la calidad y efectividad de los

cuidados prestados a la población, por lo que utiliza la metodología enfermera de

forma sistemática en todas las intervenciones con un lenguaje y unos registros

estandarizados que favorezcan la continuidad de los cuidados y la eficacia del trabajo

multidisciplinar, facilitando su registro manual e informático (26).

La producción científica enfermera ha sido analizada por varios autores a lo largo de la

historia. Actualmente una de las clasificaciones más aceptada es la de Suzanne

Kérouac et al. Estas autoras clasifican los modelos de enfermería más influyentes en

tres paradigmas: paradigma de categorización (positivismo biomédico), paradigma de

transformación (comprensivo-interpretativo) y paradigma de la integración (modelo

biopsicosocial). Paralela a esta clasificación surgen cuatro orientaciones: salud

pública, enfermedad, persona y mundo; y por ultimo seis escuelas: escuela de las

necesidades, de la interacción, de los efectos deseables, de la promoción de la salud,

del ser humano unitario y del Caring (Anexo I).

Page 24: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

21

En este trabajo se ha elegido a una de las autoras más conocidas por su modelo

teórico, Virginia Henderson. Perteneciente al paradigma de la integración orientada a

la persona en la escuela de las necesidades, Virginia Henderson definió la función de

la enfermería en 1955 como: “La realización de aquellas actividades que contribuyen

al mantenimiento de la salud o a su recuperación, actividades que el individuo

realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, voluntad o el conocimiento necesarios.

Igualmente corresponde a la enfermera cumplir esta misión de tal manera que ayude

al enfermo a independizarse a la mayor brevedad posible.” Además de esto, define a

la persona como un todo completo compuesto por 14 necesidades básicas:

Respiración, ingesta de sólidos y líquidos, eliminación, movimiento, descanso,

vestimenta, temperatura corporal, higiene, seguridad, comunicación, oración, trabajo,

juego y aprendizaje. Se basó en las enseñanzas del psicólogo Edward Thorndike,

refiriéndose siempre a la relación directa del término salud con la independencia.

Considera la salud en términos de habilidad del paciente para realizar sin ayuda los 14

componentes de los cuidados de enfermería. Cuando el paciente encuentra dificultad

en la satisfacción de esas necesidades se produce un estado de dependencia, el cual

justifica las intervenciones de enfermería. Según Virginia Henderson estas

intervenciones se pueden realizar mediante 3 niveles: siendo la sustituta del paciente,

la ayuda o la compañera del mismo. La elección de este modelo en concreto se ha

realizado por su gran aceptación y reconocimiento actual y porque facilita el uso de la

taxonomía NANDA que se nombrara más adelante (27).

Dentro de este marco del modelo de Virginia Henderson se ha aplicado como

metodología el proceso de atención de enfermería (PAE). El PAE es la aplicación del

método científico en la práctica asistencial que permite a los profesionales prestar los

cuidados demandados por el paciente, la familia y la comunidad de forma

estructurada, homogénea, lógica y sistemática (28). Este proceso consta de 5 partes:

- Valoración

- Diagnósticos (NANDA)

- Planificación (NOC y NIC)

- Ejecución

- Evaluación

El PAE se refleja mediante un plan de cuidados. En este caso, se realizara un plan de

cuidados estandarizado, mediante una guía de cuidados para situaciones específicas

proporcionando menores tiempos de actuación (28).

A continuación se explicara cada fase del PAE:

Page 25: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

22

Valoración

Según Lyer et al. “La valoración es el proceso organizado y sistemático de

recogida de datos de distintos tipos de fuentes para analizar el estado de salud del

cliente”. Para cumplir el objetivo de la primera etapa del PAE no solo hay que obtener

los datos, sino que también hay que validarlos y organizarlos (27).

El método de recogida de datos se realiza mediante un examen clínico, el cual consta

de:

- Una entrevista clínica o anamnesis, en nuestro caso dirigido al núcleo familiar.

- Una exploración física (vista-inspección, tacto-palpación, oído-auscultación,

olfato-olfacción)

- Y exploraciones complementarias (datos de laboratorio, monitorización de

constantes vitales fetales, oxigenación y actividad cardiaca)

Mediante esta técnica se recogerán datos objetivos como son los signos, mesurables y

los datos subjetivos, síntomas apreciados por el paciente.

Una vez recogidos los datos se validaran mediante la aseguración de los mismos

como datos completos y objetivos.

Para su organización se recogerán los datos en grupos de información que ayuden a

identificar los patrones de salud o enfermedad. Existen dos modelos mediante los

cuales se puede realizar esta acción: el modelo de valoración del paciente mediante

las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson basado en su modelo teórico o

mediante el modelo de valoración de los patrones funcionales de salud de Marjory

Gordon.

En este trabajo se ha utilizado la valoración de los patrones funcionales de salud,

debido a que, aunque no va asociado a ningún sistema teórico, su modelo también

abarca la totalidad del ser humano permitiendo su valoración y su posterior análisis

como un ser biopsicosocial (27).

Los patrones funcionales adaptados a los recién nacidos son los siguientes (28):

PATRON I: Percepción y control de la salud. Explica la historia del embarazo, preparto

y parto de la madre. Incluye el estado de salud del recién nacido y su percepción por

parte de los padres. Valora los hábitos de higiene que llevan a cabo los padres sobre

Page 26: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

23

su hijo. Por ultimo analiza el estado de salud de la familia en general y los factores de

riesgo que dieron lugar a la prematuridad del neonato si precisa.

PATRON II: Nutricional y metabólico. Valora la alimentación del recién nacido

incluyendo sus dificultades, sus preferencias, su apetito, sus posteriores

consecuencias (ganancia o pérdida de peso, sensación de plenitud, náuseas y/o

vómitos…). Mide el peso del recién nacido al nacer y el actual. Realiza una valoración

de la piel y de las mucosas. Incluye el tipo de leche que ingiere, ya sea lactancia

materna, artificial o mixta y los suplementos. Por otro lado, en los recién nacidos a

pretérmino se vigila el riesgo de hipoglucemia, hipocalcemia e hiperbilirrubinemia.

PATRON III: Eliminación. Analiza la evacuación urinaria e intestinal incluyendo su

frecuencia, sus características y cualquier anomalía encontrada.

PATRON IV: Actividad y ejercicio. Describe el estado cardiovascular del neonato: la

frecuencia cardíaca, la presión arterial y los cambios del ECG en respuesta a la

actividad. Por otro lado, valora el estado respiratorio y la movilidad.

PATRON V: Sueño y descanso. Analiza los signos y síntomas del sueño alterado

(irritabilidad, cambios posturales frecuentes…). Determina el modelo habitual de sueño

y descanso y los factores internos y externos que lo alteran.

PATRON VI: Cognitivo y perceptivo. Por un lado valora el dolor, ya sea mediante

indicadores verbales como no verbales, indica su intensidad, tipo, localización,

frecuencia y sus signos y síntomas asociados como las náuseas y la dificultad

respiratoria. Recoge las medidas farmacológicas y no farmacológicas utilizadas para

paliar el dolor.

PATRON VII: Autopercepción y autoconcepto. Mide el nivel de ansiedad observando

en los padres junto con sus signos y síntomas, el temor y la posible alteración de

autoestima. A su vez, evalúa el conocimiento y la percepción propia de la enfermedad

del recién nacido.

PATRON VIII: Rol y relaciones. Se realiza una valoración de la estructura familiar y del

entorno doméstico del recién nacido. También evalúa el rol y responsabilidad en su

situación actual. Y por último describe los cambios de conducta (dependiente, retraída,

manipuladora…). Este patrón resulta de gran importancia en la valoración del dolor

infantil ya que resulta imprescindible para la enfermera identificar a la persona/as de

apego para el recién nacido e incluso de aquellos objetos que utilizan como

transferencia del apego como muñecos, chupetes, o su propia mano.

Page 27: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

24

PATRON IX: Sexualidad y reproducción. (No valorable en el neonato)

PATRON X: Afrontamiento y tolerancia al estrés. Describe la capacidad de

afrontamiento del neonato ante la adversidad y mide la respuesta ante las situaciones

de estrés. El mejor método de valoración es la observación mediante la cual

identificamos diferentes signos que nos lo indican (13) (Anexo II).

PATRON XI: Valores y creencias. Analiza los valores, las metas y las creencias de los

padres que interfieren en la toma de decisiones y su relación con el estado de

enfermedad o de hospitalización del recién nacido.

Una vez recogidos, verificados y organizados los datos por patrones, se inicia la

segunda fase del PAE.

Diagnóstico de enfermería

Tras la etapa de valoración, viene la segunda etapa, la cual consiste en

identificar los problemas de salud basándose en los patrones funcionales alterados,

apoyados en un sistema de clasificación de diagnósticos enfermeros (29).

Los diagnósticos fueron nombrados por primera vez en el año 1953 por Vera Fry

como un paso más en el proceso enfermero (27). Más tarde, en 1973 se aprobaron los

primeros diagnósticos enfermeros por la American Nurses Association (ANA), los

cuales a través de la investigación fueron evolucionando hasta que en los años 80, la

ANA creo los diagnósticos de enfermería de la North American Nursing Diagnosis

Association (NANDA) como un sistema oficial de diagnósticos para la disciplina

enfermera. Estos cuentan con una definición, unas características definitorias y unos

factores relacionados. Suelen actualizarse continuamente y están relacionados con

una nomenclatura valida sobre las intervenciones enfermeras correspondientes (NIC)

y los resultados (NOC) (29).

La NANDA definió el diagnostico enfermero como “Un juicio clínico sobre las

experiencias/respuestas de una persona, familia o comunidad frente a problemas de

salud/procesos vitales reales o potenciales. El diagnostico enfermero proporciona la

base para la selección de intervenciones enfermeras destinadas a lograr los resultados

de los que es responsable la enfermera” (27).

En 1998, surgió la actual taxonomía, la cual fue aprobada dos años más tarde

denominándose Taxonomía II. Esta define una estructura multiaxial con siete ejes

según los cuales es descrito un diagnóstico para su propuesta de adición o de

Page 28: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

25

modificación: Concepto, agudeza, unidad de cuidados, etapa del desarrollo,

potencialidad, descriptor y la topología. También consta de 13 dominios cada uno con

sus clases, basados en los patrones de salud que sustituyen a los patrones de

respuesta humana (Anexo III) (27).

Cada diagnostico proporciona una serie de información según la NANDA (27):

- Una etiqueta diagnostica

- La definición

- Las características definitorias (signos y síntomas)

- Los factores de riesgo

- Los factores relacionados (factores etiológicos)

Como existe mucha variabilidad de situaciones que dan lugar a identificar problemas

por parte de la enfermería, existen 5 tipos de diagnósticos enfermeros diferentes (27):

- Diagnóstico real, son las respuestas humanas ante procesos vitales existentes

en un individuo, en la familia o en la comunidad. Se enuncia con una etiqueta

diagnostica junto a características definitorias y factores relacionados.

- Diagnóstico de promoción de salud, juicios diagnósticos sobre las motivaciones

y deseos de un individuo, familia o comunidad de aumentar su bienestar y

actualizar su potencial de salud. A parte de la etiqueta diagnóstica deben incluir

características definitorias para presentar la propuesta. En este tipo se incluyen

los antiguos diagnósticos de salud y bienestar eliminados por el comité de

expertos de NANDA-I en 2009.

- Diagnóstico de riesgo (potencial), juicios clínicos sobre las respuestas

humanas antes procesos vitales que tienen una alta probabilidad de

desarrollarse en un individuo, familia o comunidad vulnerable. Su propuesta

debe incluir factores de riesgo

- Síndrome, juicio clínico que describe un conjunto de diagnósticos enfermeros

que ocurren juntos y que se abordan mejor con las mismas intervenciones

enfermeras.

Sin embargo, en algunos casos los problemas en los que se basan los diagnósticos

enfermeros requieren de la colaboración de otras disciplinas. Luis et al. Define el

Page 29: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

26

problema de colaboración como “Problemas de salud reales o potenciales en los que

el usuario requiere que la enfermera haga por el las actividades de tratamiento y

control prescritas por otro profesional, generalmente el médico” (27). Estos problemas

de colaboración se identifican anteponiendo “Complicación potencial” seguida del

problema fisiopatológico (CP).

Planificación

La tercera etapa es la planificación, la cual trata de determinar las

intervenciones que pretenden prevenir, reducir, controlar, corregir o eliminar los

problemas identificados en los diagnósticos previos. En esta etapa se jerarquizan los

problemas encontrados en los diagnósticos, se formulan los objetivos con los

resultados esperados y se elabora el plan de acción (29).

En primer lugar se realiza la jerarquización de los problemas diagnosticados. Una vez

decididos los problemas que resolveremos con anterioridad, se formulan los objetivos

mediante la Nursing Outcomes Classification (NOC) en forma de resultados. Esta

clasificación define los resultados como: “Un estado, conducta o percepción variable

de un paciente o cuidador familiar sensible a intervenciones de enfermería y

conceptualización a niveles medios de abstracción.” La clasificación agrupa estos

resultados en 7 dominios:

- Salud funcional

- Salud fisiológica

- Salud psicosocial

- Conocimiento y conducta en salud

- Salud percibida

- Salud familiar

- Salud comunitaria

Cada resultado agrupa una etiqueta que lo identifica, una definición, una lista de

indicadores, una escala de Likert de 5 puntos, (refleja la peor puntuación el 1 y la

mejor el 5) con la que se deberá puntuar el estado actual del paciente y el estado del

paciente que se desea obtener como objetivo final y una lista de referencias

bibliográficas (27).

En segundo lugar, se elabora un plan de acción con una serie de intervenciones de

enfermería. Nursing Interventions Classification (NIC) define intervención enfermera

Page 30: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

27

como: “Todo tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un

profesional de enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente.”

La clasificación se agrupa en 7 campos (27):

- Fisiológico básico (cuidados aportados al funcionamiento físico)

- Fisiológico complejo (cuidados que apoyan a la regulación homeostática)

- Conductual

- Seguridad

- Familia

- Sistema sanitario

- Comunidad

El código de cada intervención consta de etiqueta, definición, actividades (elemento

operativo de la intervención) y las referencias bibliográficas correspondientes (26).

Ejecución La cuarta etapa corresponde a la ejecución, la puesta en marcha del plan de

cuidados. Esta se desarrolla en tres fases (29):

- La preparación (Incluyendo la actualización de los datos, la revisión del plan y

el proceso informativo al paciente sobre las acciones a realizar(27))

- La ejecución con la posterior valoración de la respuesta del individuo

- El registro o documentación de las actividades

La actuación del profesional de enfermería puede ser directa o indirecta. Cuando actúa

de forma indirecta, lo hace a través de otra persona, ya sea un profesional, el cuidador

del paciente o el propio dicho. En estos casos se produciría la delegación de tareas.

Evaluación

La última etapa corresponde a la evaluación, en ella se compara el estado del

paciente con los objetivos del plan establecidos previamente por el profesional de

enfermería. Sin embargo, esta valoración se realiza durante todo el proceso de

atención de enfermería (29).

Page 31: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

28

Tras esta última valoración la enfermera toma una decisión, manteniendo el plan de

cuidados, modificándolo o finalizándolo. Solo se dará por finalizado el proceso clínico

cuando se hayan cumplido todos los objetivos (27).

Page 32: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

29

V. Desarrollo

Plan de cuidados estandarizado del neonato con dolor

Se considera población diana al núcleo familiar, incluyendo:

Principalmente a todos los neonatos nacidos a término o pretérmino ingresados en

prematuros, en unidades intensivas o en obstetricia que sufran dolor a

consecuencia de una o más de las siguientes causas:

- Punciones venosas o arteriales

- Inserción de catéteres

- Inyección de vacunas

- Intubaciones

- Aspiración de secreciones

- Sondas vesicales y nasogástricas

- Punciones lumbares

- Pruebas del talón

- Enfermedades en el neonato

- Exploración del recién nacido

Secundariamente a los cuidadores principales de los recién nacidos, generalmente

a sus padres, ya que constituyen un elemento principal en su cuidado.

El dolor en los recién nacidos consecuente a las intervenciones o enfermedades

puede estar o no acompañado de estímulos ambientales agresivos que empeoran la

situación, como la luz intensa o los ruidos puntuales y estresantes.

Se procede a realizar la valoración mediante una recogida de datos a través de una

anamnesis dirigida a los padres del recién nacido (Anexo IV), la exploración física y las

exploraciones complementarias, como la toma de constantes vitales en el recién

nacido y los resultados de las pruebas complementarias tras la experiencia dolorosa.

Los datos recogidos en el examen clínico sobre el dolor en los recién nacidos nos

sugieren una serie de signos y síntomas en el neonato:

- Signos fisiológicos: taquicardia, taquipnea, hipertensión, hipoxia,

hipersecreción de insulina, acumulación de secreciones, atelectasia,

vasoconstricción, espasmos musculares, enlentecimiento del sistema

gastrointestinal y urinario y sistema inmunitario debilitado.

Page 33: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

30

- Cambios conductuales: llanto descontrolado, ausencia de la sonrisa, pasividad

con desconexión del ambiente, alteración de la expresión facial, trastornos del

sueño, ausencia del apetito con presencia de vómitos y regurgitaciones.

Una vez validados estos datos como completos y objetivos, necesitamos organizarlos,

para ello se utilizan los patrones disfuncionales de Gordon dirigidos tanto a los recién

nacidos con dolor como a sus padres. En este caso tan solo se centra en dos:

- PATRON I. Percepción y control de la salud, patrón alterado por parte de los

cuidadores principales debido al gran desconocimiento sobre el dolor de sus

hijos, sus consecuencias a corto y a largo plazo y sus tratamientos.

- PATRON VI. Cognitivo y perceptivo, patrón alterado, los pacientes tienen dolor

y síntomas asociados, por lo que se aplicará una escala de evaluación y

valoración del recién nacido con dolor. Se utiliza la escala PIPP (Premature

Infant Pain Profile), por ser una de las escalas validadas más usada en los

hospitales españoles. Mediante ella, medimos el nivel de dolor en bebés

nacidos a término y a pretérmino. En procedimientos dolorosos se medirá el

dolor antes y después del de la técnica en neonatos de 18 a 30 semanas. Está

compuesta por 7 parámetros que incluyen indicadores de conducta, desarrollo

y fisiológicos. Cada indicador se valora de 0 a 3. La puntuación máxima en los

recién nacidos es de 18 y en los recién nacidos prematuros de 21. Si la

puntuación final es de 6 o de menos, el dolor es mínimo, de 7 a 12 es

moderado y mayor de 12 grave (Anexo V). El dolor mínimo y moderado

requerirá tratamiento no farmacológico y el dolor agudo requerirá tratamiento

farmacológico apoyado del no farmacológico.

Tras la etapa de valoración, identificamos los problemas de salud de enfermería

basándonos en el patrón I y VI apoyados en un sistema de clasificación de

diagnósticos enfermeros, de los cuales formulamos los objetivos y las actividades que

hay que llevar a cabo. En este caso formulamos dos diagnósticos, el primer

diagnóstico engloba el dolor agudo (00132) y el dolor crónico (00133) ya que en un

recién nacido no se puede poner el límite de tiempo del dolor crónico de igual manera

que en un adulto, sin embargo existen los dos conceptos. El segundo diagnostico va

dirigido a los cuidadores principales del recién nacido.

Page 34: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

31

NANDA NOC NIC

DOLOR (DOLOR AGUDO

00132 Y DOLOR CRÓNICO

00133)

2102 NIVEL DE DOLOR

1400 MANEJO DEL DOLOR

2380 MANEJO DE LA

MEDICACIÓN

5900 DISTRACCIÓN

CONOCIMIENTOS

DEFICIENTES 00126

1819 CONOCIMIENTOS:

CUIDADOS DEL LACTANTE

1840 CONOCIMIENTOS:

CUIDADOS DEL RECIÉN

NACIDO PRETÉRMINO

1054 AYUDA EN LA

LACTANCIA MATERNA

5244 ASESORAMIENTO EN LA

LACTANCIA

5520 FACILITAR EL

APRENDIZAJE

6840 CUIDADOS CANGURO

6880 CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO

NANDA: DOLOR (Dolor agudo 00132 y Dolor crónico 00133) Dominio 12: Confort

Clase 01: Confort físico

Page 35: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

32

Definición: experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión

tisular real o potencial o descrita en tales términos (International Association for the

Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final

anticipado o previsible.

Características definitorias:

- Cambios en el apetito (posible pérdida de peso)

- Cambios de la presión arterial

- Cambios en la frecuencia cardiaca

- Cambios en la frecuencia respiratoria

- Informe codificado (uso de escalas del dolor)

- Diaforesis

- Conductas de distracción (movimientos)

- Conducta expresiva (inquietud, llanto, irritabilidad)

- Expresión facial (expresión abatida, movimientos fijos o escasos)

- Conducta defensiva

- Postura para evitar el dolor

- Dilatación pupilar

- Trastornos del patrón del sueño

- Respuestas mediadas por el sistema nervioso simpático (temperatura,

hipersensibilidad)

Factores relacionados:

- Agentes lesivos: biológicos, químicos y físicos.

NOC:

2102 Nivel de dolor: intensidad del dolor referido o manifestado

Dominio: salud percibida (V)

Clase: sintomatología (V)

INDICADORES:

210201 Dolor referido (por los

cuidadores principales)

210204 Duración de los episodios

de dolor

210206 Expresiones faciales de

dolor

210208 Inquietud

210222 Agitación

Page 36: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

33

210225 Lagrimas

210215 Pérdida del apetito

210227 Náuseas

210210 Frecuencia respiratoria

210211 Frecuencia cardiaca apical

210220 Frecuencia del pulso radial

210212 Presión arterial

Por un lado se aplica la escala Likert a los indicadores mediante la observación y la

toma de las constantes vitales de los recién nacidos: la puntuación es de 1 (grave) y

de 1 (desviación grave del rango normal) en los 4 últimos.

Objetivo: aumentar la puntuación de los indicadores a 5. En el primer caso a “ninguno”,

y en el segundo a “sin desviación del rango normal”.

Por otro lado se aplica la escala PIPP para medir más profundamente los siguientes

parámetros: el comportamiento, la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno, el

entrecejo fruncido, los ojos apretados y el surco nasolabial. En este caso los

parámetros se valoran de 0 a 3. La puntuación obtenida es de 12, significando dolor

agudo.

Objetivo: disminuir la puntuación a menos de 6, dolor mínimo o ausente.

NIC:

1400 Manejo del dolor.

Definición: Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea

aceptable para el paciente.

Actividades:

Realizar una valoración de la localización, las características, la duración e

intensidad del dolor y de sus factores desencadenantes.

Observar signos no verbales que indiquen dolor.

Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos

correspondientes.

Colaborar con los cuidadores principales a seleccionar y desarrollar las

mediadas no farmacológicas de alivio del dolor.

Controlar los factores ambientales que puedan influir en la respuesta del

paciente a las molestias (temperatura de la habitación, iluminación y ruidos)

Enseñar el uso de técnicas no farmacológicas (método canguro, succión

nutritiva y no nutritiva, contención, terapia musical, distracción…)

Page 37: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

34

Evaluar la eficacia del tratamiento farmacológico y no farmacológico a través

de las escalas de valoración del dolor en el neonato.

Fomentar periodos de descanso/sueño adecuados que faciliten el alivio del

dolor.

Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo

Proporcionar información acerca del dolor, tales como causas del dolor, el

tiempo que durara y las incomodidades que se esperan debido a los

procedimientos.

Manipular suavemente al recién nacido, evitando movilizaciones inútiles.

Evitar procedimientos no indispensables, agrupar las técnicas y realizarlas en

el momento oportuno, respetando el periodo de sueño del recién nacido.

Administrar glucosa o sacarosa oral, si es posible, dos minutos previos a las

técnicas como la punción del talón o venopunciones entre otras.

Siempre que sea posible realizar las técnicas y procedimientos dolorosos

durante el amamantamiento o durante el método canguro.

Aplicar maniobras de contención en los recién nacidos durante procedimientos

dolorosos.

2380 Manejo de la medicación

Definición: facilitar la utilización segura y efectiva de los medicamentos prescritos y de

libre dispensación.

Actividades:

Determinar los fármacos necesarios y administrar bajo la prescripción médica

y/o el protocolo.

Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.

Observar los efectos secundarios de la mediación en el paciente.

Vigilar la eficacia de la vía de administración de los medicamentos.

Realizar un tratamiento no farmacológico para minimizar el número y la

frecuencia de administración de fármacos.

5900 Distracción

Page 38: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

35

Definición: Enfoque intencionado de la atención para alejarla de sensaciones

indeseables

Actividades:

Realizar una descripción del motivo, beneficios y tipos de técnicas de

distracción posibles.

Describir los beneficios de la estimulación multisensorial.

Individualizar las técnicas según la edad y el nivel de desarrollo.

Fomentar la participación de la familia.

Enseñanza a la familia de técnicas de distracción eficaces.

NANDA: CONOCIMIENTOS DEFICIENTES (00126)

Dominio 05: Percepción/cognición

Clase 04: Cognición

Definición: carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema

especifico

Características definitorias:

- Seguimiento inexacto de las instrucciones

- Realización inadecuada de las pruebas

Factores relacionados:

- Mala interpretación de la información

- Falta de exposición

- Poca familiaridad con los recursos para obtener información

NOC:

1819 Conocimiento: cuidados del lactante: grado de la comprensión transmitida

sobre la asistencia del niño desde el nacimiento hasta 1 año de edad.

Dominio: conocimiento y conducta de salud (IV)

Clase: conocimientos sobre salud (S)

INDICADORES:

Page 39: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

36

- 181901 Características del lactante normal

- 181902 Desarrollo normal del lactante

- 181904 Posición adecuada del lactante

- 181905 Prácticas para la seguridad del lactante

- 181908 Succión nutritiva frente a la no nutritiva

- 181909 Pros y contras de las opciones de alimentación del lactante

- 181910 Técnica de alimentación del lactante

- 181918 Patrones de sueño y despertar del lactante

- 181919 Comunicación del recién nacido

- 181921 Técnicas de relajación del lactante

Se aplica la escala Likert mediante una encuesta autocumplimentada en el

conocimiento de los padres sobre los indicadores, siendo el 1 ningún conocimiento y el

5 conocimientos extensos (Anexo VI). Se obtiene la puntuación de 1 en todos los

casos, es decir, ningún conocimiento.

Objetivo: aumentar la puntuación de los indicadores a 5 (conocimiento extenso).

1840 Conocimiento: cuidados del recién nacido pretérmino: grado de

conocimiento transmitido sobre los cuidados de un recién nacido pretérmino nacido a

las 24-37 semanas (a término) de gestación.

Dominio: conocimiento y conducta de salud (IV)

Clase: conocimientos sobre salud (S)

INDICADORES:

- 184004 Posición adecuada del lactante

- 184005 Patrón sueño-vigilia del lactante

- 184006 Necesidades respiratorias

- 184007 Necesidades de termorregulación

- 184009 Necesidades de monitorización fisiológica

- 184012 Estrategia del manejo del dolor

- 184013 Mediación prescrita

- 184015 Pruebas de laboratorio

- 184016 Necesidades nutricionales

Page 40: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

37

- 184017 Importancia del control ambiental

- 184018 Importancia de los cuidados canguros

Se aplica la escala Likert mediante una encuesta autocumplimentada en el

conocimiento de los padres sobre los indicadores, siendo el 1 ningún conocimiento y el

5 conocimientos extensos (Anexo VI). Se obtiene la puntuación de 1 en todos los

casos, es decir, ningún conocimiento.

Objetivo: aumentar la puntuación de los indicadores a 5 (conocimiento extenso).

NIC:

1054 Ayuda en la lactancia materna

Definición: Preparación de la nueva madre para que dé el pecho al bebe.

Actividades:

Proporcionar a la madre la oportunidad de realizar lactancia precoz tras el parto

o la cesárea siempre que no existan riesgos.

Facilitar la intimidad en los primeros intentos de dar el pecho

Observar la posición del bebé al tomar el pecho para comprobar que sea la

correcta.

Observar si la capacidad del bebé para coger correctamente el pezón.

Fomentar la succión no nutritiva del pecho como tratamiento no farmacológico

al dolor.

Instruir a la madre a identificar cualquier error en el proceso de la lactancia

materna.

Identificar un sistema de apoyo materno para el mantenimiento de la lactancia.

Suministrar material educativo por escrito de todos los conocimientos sobre la

lactancia materna y sus beneficios.

5244 Asesoramiento en la lactancia

Definición: Utilización de un proceso interactivo de asistencia para ayudar en el

mantenimiento de una alimentación de pecho satisfactoria.

Page 41: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

38

Actividades:

Determinar el conocimiento de la madre sobre la lactancia materna.

Proporcionar información sobre las ventajas y desventajas de la misma.

Apoyar las decisiones maternas.

Ofrecer material educativo a los padres.

Remitir a los padres a clases o grupos de lactancia materna.

Determinar la frecuencia de las tomas con las necesidades del bebé.

Evaluar la forma de succión y deglución del recién nacido.

Instruir a la madre sobre los patrones normales del crecimiento del recién

nacido a base de lactancia materna exclusiva para que sepa identificar

problemas.

5520 Facilitar el aprendizaje

Definición: Fomentar la capacidad de procesar y comprender la información.

Actividades:

Identificar claramente los objetivos.

Ajustar la enseñanza a la capacidad de comprensión del paciente, utilizando

terminología sencilla y definiendo la que no lo sea.

Establecer la información en una secuencia lógica.

Asegurarse de que los conocimientos instruidos son actuales y científicos.

Fomentar la participación activa del paciente.

Repetir la información relevante.

Dar tiempo a los padres o cuidadores principales a formular preguntas sobre

sus dudas y responder clara y concisamente.

Proporcionar retroalimentación al aprendizaje

6840 Cuidados de canguro

Definición: Fomentar la intimidad entre madre/padre y el bebé fisiológicamente estable

mediante la preparación del padre y disponiendo un ambiente de contacto piel con

piel.

Actividades:

Page 42: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

39

Determinar y monitorizar el nivel de confianza de los padres o cuidadores

principales acerca de los cuidados de los recién nacidos.

Animar y apoyar a la realización de los cuidados de los recién nacidos.

Explicar el método canguro y sus beneficios para los padres y para el hijo.

Explicar su beneficio como tratamiento no farmacológico frente al dolor.

Determinar si el estado fisiológico del bebé nos permite realizar esta clase de

cuidados.

Proporcionar un ambiente tranquilo.

Aconsejar a la madre que lleve una camisa de botones que pueda abrirse

fácilmente.

Enseñar a los padres como realizar el traslado en caso de que el bebé se

encuentre en una incubadora o cuna caliente.

Instruir sobre la posición correcta para realizar estos cuidados. Colocar en

posición recta prona sobre uno de los padres o cuidadores principales en

contacto piel con piel.

Colocar mantas o la ropa restante alrededor del bebé para mantener su

temperatura.

Animar al cuidador principal a que le acaricie, le acune suavemente, le estimule

auditivamente y mantenga el contacto visual con el recién nacido.

Apoyar al cuidador principal en la alimentación y los cuidados del bebé.

Instruir al cuidador principal a identificar los cambios de conducta del recién

nacido.

Fomentar la lactancia materna durante estos cuidados.

Animar al cuidado principal a que realice estos cuidados de 20 minutos a 3

horas, cambiando de posición cada cierto tiempo.

Monitorizar el estado del bebé.

6880 Cuidados del recién nacido

Definición: actuación con el recién nacido durante el paso a la vida extrauterina y el

subsiguiente periodo de estabilización.

Actividades:

Observar el peso del recién nacido en comparación a la edad gestacional

estimada.

Observar su temperatura corporal y mantenerla caliente.

Page 43: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

40

Elevar el cabecero de la cuna o incubadora para facilitar la respiración del

recién nacido.

Colocar al recién nacido en el pecho de la madre cuanto antes sea posible.

Coger y tocar regularmente al bebé.

Mecerle para favorecer el sueño y proporcionar seguridad.

Reforzar o proporcionar información sobre las necesidades nutricionales del

bebé.

Proteger al recién nacido de las posibles fuentes de infección.

Disponer de un ambiente tranquilo.

Evitar la exposición a la luz directa, en las manipulaciones que se precise un

mucha luz, se taparan los ojos del recién nacido.

Individualizar la exposición a la luz según la madurez y estabilidad del recién

nacido, utilizando diferentes métodos como los cobertores o las mantas en las

incubadoras.

Seguir la recomendación de la Academia Americana de Pediatría sobre una

producción de ruido por debajo de 45 dB (10-55 dB) y un máximo de 65-70 dB

de forma transitoria.

Mantener contacto visual y hablar al recién nacido mientras se le administran

cuidados.

EVALUACIÓN

Objetivo:

Para finalizar el proceso de atención de enfermería tras la ejecución de las

intervenciones, se reevaluará los resultados obtenidos para comprobar su

consecución:

- En primer lugar, se comprueba si se ha conseguido el primer objetivo: Nivel de

dolor. Para ello, se recurre de nuevo a la escala de valoración del dolor en el

neonato PIPP. Se debe de obtener una puntuación igual o menor de 6,

significando dolor minino o ausente (Anexo V).

- En segundo lugar, se verifica la consecución de los dos siguientes objetivos:

Conocimiento: cuidados del lactante y conocimiento: cuidados del recién

nacido pretérmino. Para comprobar el incremento del conocimiento sobre la

fisiología y manejo del recién nacido en los padres se aplica de nuevo la escala

Page 44: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

41

Likert mediante la encuesta autocumplimentada sobre sus conocimientos. Esta

vez, los resultados deben conseguir la puntuación de 5, la cual significa que los

padres han adquirido conocimientos extensos sobre el tema (Anexo VI y VII).

Por último, se realiza una última encuesta de satisfacción de los padres con el servicio,

para evaluar el plan de cuidados en términos generales (Anexo VIII).

Page 45: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

42

VI. Conclusiones

Tras una amplia revisión del dolor en el neonato, se puede concluir que la

literatura nos informa de que su falta de verbalización no indica que no exista. Los

recién nacidos están capacitados para experimentar el dolor, y este tiene

consecuencias negativas a corto y a largo plazo, por lo que debemos de incorporar su

manejo en los cuidados generales. El personal de enfermería es el encargado de

abordar este dolor mediante una valoración biopsicosocial al núcleo familiar. De ahí la

importancia de realizar un plan de cuidados estandarizado, el cual ayuda a realizar un

trabajo organizado y sistemático utilizando el pensamiento crítico enfermero para la

elección de tratamientos adecuados al momento.

En el abordaje del dolor en el recién nacido, existen nuevas áreas de investigación de

enfermería respecto a las técnicas no farmacológicas para reducir la percepción al

dolor. Por un lado, se encuentra la importancia de la medición del dolor mediante la

observación y las escalas. Para un buen manejo del dolor es imprescindible una previa

valoración del mismo, enfermería debe promover el uso de escalas de valoración para

fundamentar sus intervenciones. Por otro lado, como otra área de investigación de

enfermería se encuentra el método canguro. Un método que integra todas las técnicas

no farmacológicas para aliviar el dolor, y que su aplicación podría superar los

beneficios de las demás técnicas por si solas. Enfermería tiene un papel primordial en

la realización de este método.

Recomendaciones para el manejo del dolor en el neonato:

- Identificar las técnicas y enfermedades que provoquen dolor en el recién

nacido

- Valorar la respuesta del recién nacido a procedimientos dolorosos y medirlo

mediante la escala de valoración que más se ajuste a la situación.

- Anotar la puntuación de la escala y escoger el tratamiento no farmacológico

óptimo.

- Para la implantación del método canguro en la unidad:

Precisar de un equipo multidisciplinar

Informar a la familia del método y asegurarse de que lo entienden

Realizar protocolos de actuación para unificar su procedimiento

Realizarlo siempre que el recién nacido este fuera de peligro

Adaptar las reglas del método canguro a las necesidades del servicio

Registrar los resultados obtenidos

Page 46: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

43

VII. Bibliografía

Bibliografía

1. Pérez Lafuente E, Génoves Casquete A , Muñoz Illescas ML. Valoración y manejo

del dolor en neonatos. Enfermería integral, sept 2011;95:9-12.

2. Peña Otero. El dolor como quinta constante vital: Valoración de Enfermería.

Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología), 2010; 2 (1):176-186.

3. González Fernández CT , Fernández Medina IM. Revisión bibliográfica en el

manejo del dolor. ENE, Revista de Enfermería, Dic 2012, 6(3):1-10.

4. Narbona López E, Contreras Chova F, García Iglesias F, Miras Baldo MJ. Manejo

del dolor en el recién nacido. Asociación Española de Pediatría Neonatología,

Marz 2008;2:461-469.

5. Gallegos Martínez J, Salazar Juárez M. Dolor en el neonato: humanización del

cuidado neonatal. Enfermería Neurológica, México 2010; 9(1): 26-31.

6. Ohlsson A, S Shah. Paracetamol (acetaminofeno) para la prevención o el

tratamiento del dolor en recién nacidos. Cochrane Database of Systematic

Reviews 2015 Issue 6. Art. No.: CD011219. DOI: 10.1002/14651858.CD011219.

7. Lemus-Varela ML, Sola A, Golombek S, Baquero H, Borbonet D, Davila-Aliaga C et

al. Consenso sobre el abordaje diagnóstico y terapeútico del dolor y el estrés en el

recién nacido. Rev Panam Salud Publica, 2014; 36 (5):348-354.

8. Dempsey E, McCreery K. Gotas oftálmicas anestésicas locales para la prevención

del dolor en lactantes prematuros a los que se les realiza el cribado para la

retinopatía del prematuro. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011 Issue

Page 47: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

44

9. Art. No.:CD007645. DOI: 10.1002/14651858.CD007645.

9. Campos GJ. Anestesia en el paciente prematuro. Revista Mexicana de

Anestesiología, Abril-junio 2014; 37 (1): S92-S97.

10. Soriano F J. Analgesia no farmacológica: necesidad de implantar esta práctica en

nuestra atención a recién nacidos y lactantes ante procedimientos dolorosos. Evid

Pediatr, 2010; 6:72.

11. Shah V, Ohlsson A. Venopunción versus punción del talón para tomar muestras de

sangre en recién nacidos a término. Cocrhane Database of Systematic Reviews

2011 Issue 10. Art. No.: CD001452. DOI: 10.1002/14651858. CD001452.

12. Aguirre Unceta-Barrenechea A, Saitua Iturriaga G, Sainz de Rozas Aparicio I,

Riveira Fernández D. Analgesia en la toma sanguínea de talón en los recién

nacidos. An pediatría. 2008; 69(6): 544-7. DOI: 10.1016/S1695-4033(08)75237-8.

13. Vicente Pérez S. Cuidados posturales del recién nacido pretérmino en UCI

neonatal de “Hospital de la Santa Creu i Sant Pau” Barcelona. Rev Atención

Precoz, 33(4).

14. Pérez Villegas R, Villalobos Alarcón E, Aguayo García K, Guerrero Faquiez M.

Valoración y estrategias no farmacológicas en el tratamiento del dolor neonatal.

Rev Cubana Pediatr, 2006; 78(3). Recuperado junio 2007.

15. Montiel López M, Montiel López FJ, De la Mata Castilla B, Bataller Monzó C. La

musicoterapia en neonatos como herramienta terapeútica. II Conferencia

Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de

Madrid.

16. Casado Gómez C, Pazos Seosane L, Pavón de la Maya MJ, López Jimenez L,

Escobedo Mesas E, Bernal Herrera P. Evaluación de los conocimientos y de la

Page 48: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

45

aplicación de la tetanalgesia en una unidad de neonatología. Enfermería Global,

Abril 2015; 14(2): 33-49.

17. Saitua Iturriaga G, Aguirre Unceta-Barrenechea A, Suárez Zárate K, Zabala

Olaechea I, Rodríguez Núñez A, Romera Rivero M. Efecto analgésico de la

lactancia materna en la toma sanguínea del talón en el recién nacido. Anales de

Pediatría. 2009; 71(4): 310-313.

18. Ruiz JG, Charpak N, MIA, Duque JS, García C. Lineamientos técnicos para la

implementación de programas método canguro en Colombia. Convenio de

cooperación técnica y financiera; 2009.

19. Prados Márquez. Aplicación del método canguro para enfermería. Fuden: Aula

acreditada.

20. Pallás CR, Soriano FJ. Cuidados desde el nacimiento. Recomendaciones basadas

en pruebas y buenas prácticas. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política social;

2010.

21. Campbell-Yeo M, Johnston C, Benoit B, Latimer M, Vincer M, Walker CD, et al.

Trial of Repeated Analgesia with Kangaroo Mother Care (TRACK Trial). BioMed

Central Pediatrics, Nov 2013; 13 (182):1-10.

22. Johnston C, Campbell-Yeo M, Fernandes A, Inglis D, Streienr D, Zee R. Skin-to-

skin care for procedural pain in neonates. Cochrane Database of Systematic

Reviews, Ene 2014 (1): CD008435. DOI: 10.1002/14651858.CD008435.pub2.

23. López Maestro M, Melgar Bonis A, De la Cruz-Bertolo J, Perapoch López J,

Mosqueda Peña R, Pallás Alonso C. Cuidados centrados en el desarrollo.

Situación en las unidades de neonatología de España. An Pediatr (Barc),

2013;1456: 1-9.

Page 49: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

46

24. Sellán Soto MC, Diaz Martínez ML, Vázquez Sellán A. Valoración del dolor y

aplicación de intervenciones terapéuticas enfermeras en el paciente neonatal y

pediátrico, en contextos asistenciales hospitalarios. Rev Cubana de Enfermería,

2012; 28(2): 144-155.

25. Guerra Guerra JC, Ruiz de Cárdenas C. Interpretación del cuidado de enfermería

neonatal desde las experiencias y vivencias de los padres. Revistas.unal.edu.co.

Sept 2011; 26(2):1-10.

26. Observatorio de Metodología Enfermera. [Internet]. Consulta el 20 de Abril de 2016

. Disponible en: http://www.ome.es.

27. CTO G, editor. Manual CTO de Enfermería 6.ª Edición: CTO Editorial; 2016.

28. Enfermería Actual. [Internet]. Consulta el 22 de Abril de 2016. Disponible en:

http://enfermeriaactual.com.

29. Reina G. N C. El proceso de enfermería: instrumento para el cuidado. Umbral

Científico 2010 18-23. Disponible

en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30421294003. Fecha de consulta: 25 de

abril de 2016.

30. Villar Villar G, Fernández Pérez C, Moro Serrano M. Efectividad de medicamentos.

Sedoanalgesia en el Recién Nacido.Consejería de sanidad y consumo. Comunidad

de Madrid. Marzo 2007. Nº 4.

31. Herdman, TH. NANDA International. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y

Clasificación. 2012-2014. Barcelona: Elsevier.

32. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de resultados de

enfermería (NOC). 2009. Barcelona: Elsevier.

Page 50: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

47

33. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM. Clasifcación de intervenciones de

enfermeria (NIC). 2009. Barcelona Elsevier.

Page 51: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

48

VIII. Anexos

Anexo I: Clasificación de Kérouac et al de algunos modelos enfermeros

Fuente: Manual CTO de enfermería 6º edición (27).

Page 52: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

49

Anexo II: Signos de estrés y signos de autorregulación

Fuente: (13)

Anexo III: Dominios de la Taxonomía II de la NANDA

Fuente: Manual CTO de enfermería 6º edición. (27)

Page 53: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

50

Anexo IV: Ejemplo de anamnesis. Valoración del dolor en el neonato en los padres.

A) Información recibida:

- ¿Le han explicado si los procedimientos que los profesionales

sanitarios realizan causan dolor al recién nacido?

- ¿Realiza alguna técnica para participar en el manejo del dolor del

recién nacido?

- ¿Sabía que usted puede participar en la reducción del dolor de su

hijo?

B) Percepción global del neonato

- ¿Cómo encuentras a tu hijo?

- ¿Percibes cambios en su conducta cuando los profesionales

sanitarios realizan procedimientos?

C) Reacción del familiar ante el dolor del recién nacido

- ¿Qué hace usted cuando percibe que su hijo siente dolor?

- ¿Cómo se siente usted ante el dolor de su hijo?

Fuente propia

Anexo V: PIPP (Premature Infant Pain Profile, Stevens 1996)

Fuente: (30)

Page 54: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

51

Anexo VI: Encuesta de autoevaluación a los padres de recién nacidos a término.

Fuente propia

Anexo VII: Encuesta de autoevaluación a los padres de recién nacidos a pretérmino.

Fuente propia

Page 55: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

52

Anexo VIII: Encuesta de satisfacción dirigida a los padres del recién nacido.

Respecto a las explicaciones y la atención al núcleo familiar:

El personal de enfermería le

enseña las técnicas y

habilidades necesarias para el

cuidado de recién nacido con

dolor.

o De acuerdo

o Indiferente

o En desacuerdo

El aprendizaje sobre las

técnicas que le han enseñado

cumple con sus expectativas.

o De acuerdo

o Indiferente

o En desacuerdo

El tiempo de aprendizaje que le

dedican es el adecuado.

o De acuerdo

o Indiferente

o En desacuerdo

La atención prestada por el

personal de enfermería ha sido

adecuada.

o De acuerdo

o Indiferente

o En desacuerdo

Al personal de enfermería le

interesa conocer mi opinión.

o De acuerdo

o Indiferente

o En desacuerdo

Respecto a las habilidades del personal:

El personal sanitario es

agradable con usted.

o De acuerdo

o Indiferente

o En desacuerdo

Si tiene alguna duda respecto a

la medicación, el personal

sanitario está dispuesto a

ayudarle.

o De acuerdo

o Indiferente

o En desacuerdo

El personal sanitario le dedica el

tiempo que necesita.

o De acuerdo

o Indiferente

o En desacuerdo

Page 56: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

53

En cuanto a la zona y las instalaciones del lugar:

Gran accesibilidad a la zona de

hospitalización para los padres

del recién nacido.

o De acuerdo

o Indiferente

o En desacuerdo

La temperatura es adecuada.

o De acuerdo

o Indiferente

o En desacuerdo

La luz y los ruidos están

adaptados a la situación.

o De acuerdo

o Indiferente

o En desacuerdo

Satisfacción general:

Está satisfecho con la atención

recibida en el hospital.

o De acuerdo

o Indiferente

o En desacuerdo

Existen aspectos de la atención

de enfermería que se podrían

mejorar.

o De acuerdo

o Indiferente

o En desacuerdo

Fuente propia

Page 57: TRABAJO FIN DE GRADO El método canguro: … · llegado a denominar quinta constante vital (2), pero no de la misma manera en todos los ciclos de nuestra vida. El dolor en pacientes

54

Anexo IX: Recomendaciones para el tratamiento en procedimientos dolorosos.

Consejería de salud de la comunidad de Madrid.

Fuente: Tabla modificada de (3) y (4).