TRABAJO ESTRUCTURA DE LOS HOGARES ESPAÑOLES

5
Las tendencias de los hogares españoles, tal y como han sido recientemente descritas por el Instituto Nacional de Estadística, demuestran significativos cambios estructurales en la composición de los hogares de los últimos 10 años. El cambio más significativo que apunta el INE es el aumento en más de un 80% desde 1991 y hasta 2001 en el número de los hogares unipersonales. Las familias, en general tienen un menor tamaño y han aumentado considerablemente la proporción de parejas sin hijas e hijos. Además, se han producido cambios en las relaciones familiares. El declive de la familia extensa y la incorporación de las mujeres al mercado laboral han transformado la red de apoyo informal que con anterioridad se encargaba del cuidado de las personas mayores. En la actualidad, las personas mayores tienden a vivir solas y no junto a alguno/a de sus descendientes (que con anterioridad tendía a ser una hija). En las últimas décadas la mayor educación de la mujer y su incorporación a la vida económica, social y cultural ha conllevado cambios en sus expectativas sobre el matrimonio y la formación familiar. Las tasas de nupcialidad y maternidad han experimentado cambios muy importantes en los últimos 20 años. Los cambios demográficos acaecidos en los últimos años, como son: la disminución de las tasas de natalidad, de nupcialidad, el incremento de familias monoparentales y del porcentaje de mujeres mayores de 65 años que viven solas, suponen un reto muy importante para los gobiernos en lo que se refiere a paliar las desigualdades sociales y a articular políticas de igualdad efectivas. En la gráfica de las estructuras de los hogares españoles podemos apreciar la estructura de los hogares españoles en diferentes modalidades: una persona que corresponde al 23,2%, parejas sin hijos con un 21% de la población, parejas con hijos con un 35% de la población, un adulto con hijos que determina un 9,2% total de la población y otros con un porcentaje del 11,5% de la población. Con referencia a una persona mayor de 65 años (13,7%) los hogares tienen proporcionalmente los menores ingresos de los hogares españoles. La posición económica de los mayores ha mejorado en los últimos años. Los hogares con personas mayores de 65 años producen un envejecimiento en la población. Los gastos fundamentales que tienen estás personas mayores es el mantenimiento de la propia vivienda.

Transcript of TRABAJO ESTRUCTURA DE LOS HOGARES ESPAÑOLES

Page 1: TRABAJO ESTRUCTURA DE LOS HOGARES ESPAÑOLES

Las tendencias de los hogares españoles, tal y como han sido recientemente descritas por el

Instituto Nacional de Estadística, demuestran significativos cambios estructurales en la

composición de los hogares de los últimos 10 años. El cambio más significativo que apunta el

INE es el aumento en más de un 80% desde 1991 y hasta 2001 en el número de los hogares

unipersonales. Las familias, en general tienen un menor tamaño y han aumentado

considerablemente la proporción de parejas sin hijas e hijos. Además, se han producido

cambios en las relaciones familiares. El declive de la familia extensa y la incorporación de las

mujeres al mercado laboral han transformado la red de apoyo informal que con anterioridad

se encargaba del cuidado de las personas mayores. En la actualidad, las personas mayores

tienden a vivir solas y no junto a alguno/a de sus descendientes (que con anterioridad tendía a

ser una hija). En las últimas décadas la mayor educación de la mujer y su incorporación a la

vida económica, social y cultural ha conllevado cambios en sus expectativas sobre el

matrimonio y la formación familiar. Las tasas de nupcialidad y maternidad han experimentado

cambios muy importantes en los últimos 20 años. Los cambios demográficos acaecidos en los

últimos años, como son: la disminución de las tasas de natalidad, de nupcialidad, el

incremento de familias monoparentales y del porcentaje de mujeres mayores de 65 años que

viven solas, suponen un reto muy importante para los gobiernos en lo que se refiere a paliar

las desigualdades sociales y a articular políticas de igualdad efectivas.

En la gráfica de las estructuras de los hogares españoles podemos apreciar la estructura de los

hogares españoles en diferentes modalidades: una persona que corresponde al 23,2%, parejas

sin hijos con un 21% de la población, parejas con hijos con un 35% de la población, un adulto

con hijos que determina un 9,2% total de la población y otros con un porcentaje del 11,5% de

la población.

Con referencia a una persona mayor de 65 años (13,7%) los hogares tienen proporcionalmente

los menores ingresos de los hogares españoles. La posición económica de los mayores ha

mejorado en los últimos años. Los hogares con personas mayores de 65 años producen un

envejecimiento en la población. Los gastos fundamentales que tienen estás personas mayores

es el mantenimiento de la propia vivienda.

Page 2: TRABAJO ESTRUCTURA DE LOS HOGARES ESPAÑOLES

Se ha observado en los últimos años un incremento de los hogares unipersonales, aunque en

proporciones más bajas con respecto a otros países europeos.

Al hablar de una persona, menor de 65 años corresponde al porcentaje de 9,5%, es menos

dado que en las personas unipersonales igual o mayores de 65 años.

El siguiente grupo es de los hogares de parejas sin hijos que corresponde al porcentaje del 21%

de la población total española. Pueden estar casados o no estarlo. La mayoría de los hogares

son los compuestos por una pareja sin hijos con 3,5 millones.

Después nos encontramos los hogares españoles de parejas con hijos que ocupan un 35% total

de la población española. A su vez se dividen en 3 grupos: parejas con un hijo que ocupan el

16,3% del 35%, parejas con dos hijos que ocupan el 15,5_% del 35%, y el último, menos

numeroso con respecto a los otros dos, ocupa el3,2% del 35% del total de la población

española.

Otro grupo de hogares españoles es el constituido por un adulto con hijos que ocupa el 9,3%

de la población española. Este grupo se divide en dos: madre con hijos que ocupa el 7,5% de la

población y padre con hijos que ocupa el 1,8% del 9,3% de la población total española. Este

grupo es el menos numeroso de la población española total. Esto puede darse a causa de

divorcios principalmente.

Y por último el grupo de otros, que ocupa en el porcentaje total el 11,5%. Se divide en grupo

no familiar con el 1,4% y aquellos que tengan otro tipo de hogar diferente a los que hemos

visto anteriormente que ocupa el 10,1% de la población.

En la gráfica de las familias con mayor aumento encontramos una gráfica de las parejas de

hecho y las familias reconstruidas. Se hace una comparación de diferentes años, en el 2001 y

en el 2011. En las parejas de hecho podemos ver que en el 2011 sube notablemente, a

comparación del 2001, el número de hogares, un 196%. En las familias reconstruidas se

mantiene casi constante aunque en 2011 hay también un aumento, pero no tan notable como

el anterior, este aumento el del 111%.

En la gráfica de los hogares unipersonales nos hace una comparación desde el año 1970 hasta

el 2011, en el que podemos que ver que conforme pasan los años va aumentando. En el 1970

empieza con un 7,8% de la población total y en el 2011 alcanza un porcentaje del 23,2% de la

población total española.

Por último vemos la gráfica de la media de personas por hogar. Se hace una comparación

desde el año 1970 hasta el 2011, y a diferencia de la gráfica anterior, cada año que pasa va

disminuyendo, hasta llegar al año 2011 con un porcentaje de 2,56%.

Analizadas las gráficas veo que conforme pasan los años se van modificando estos porcentajes,

ya que de un año a otro suben los porcentaje, y además notablemente, en los hogares

españoles.

CONSECUENCIAS SOCIALES Y EDUCATIVAS:

La gente que vive sola se hace rígida y comienza a encontrar dificultades para aceptar otras

formas de hacer las cosas en su entorno inmediato. "Deben hacerse las cosas como quiere,

como las aprendió, como le funcionan y hasta la pareja podría representar un fastidio si rompe

esas reglas".

Page 3: TRABAJO ESTRUCTURA DE LOS HOGARES ESPAÑOLES

Se cree que, en ciertos casos, algunas de estas personas pierden capacidad para adaptarse a

los demás. En casos extremos, convierten la televisión en su gran compañía. No se vinculan

emocionalmente.

Es verdad que aun estando en compañía puede sentirse soledad y que, a veces, se

experimenta plenitud viviendo solo. Todo depende de la actitud individual.

Adaptarse a las pautas de vida de otra persona requiere madurez, mientras que las exigencias

pueden agudizarse cuando la relación se construye a partir de dos personas que vienen de vivir

solas. "Hay que negociar mucho para poder convivir".

Las tendencias demográficas de las últimas décadas perfilan las sociedades desarrolladas como

fuertemente envejecidas.

Las consecuencias que sufre el hijo de padres separados estará más relacionado con la edad y

la madurez del propio niño condicionarán la forma cómo esta separación influirá en su

desarrollo y se hacen algunas preguntas como estas. ¿Por qué se han separados mis padres?

"Si ellos ya no se quieren, ¿dejarán de quererme a mí?", "¿Quién tiene la culpa?". Éstas son

algunas de las preguntas que a menudo se hacen los hijos de padres separados. En Los niños

con padres separados se pueden dar las siguientes posibles reacciones del niño:

* Reacción de ansiedad, e incluso angustia, durante el conflicto y tras la separación de los

padres. Suelen sentir miedo.

* Lloran a menudo y esto les tranquiliza. Hay que acompañarles en ese momento, y favorecer

esa expresión del dolor que sienten.

* Insisten una y otra vez en el deseo de que los padres vuelvan a estar juntos. Hasta que no

aceptan que esto no es posible, se muestran muy tristes e infelices. Acabarán aceptando que

esto no es más que una fantasía.

* Algunos se acuerdan del otro progenitor, cuando el que está con ellos les regaña; y desean

tanto estar con el otro, que incluso pueden llegar a pensar en escaparse de casa. Llegan a

idealizar más al otro progenitor, al ausente, pues sólo recuerda los buenos ratos pasados con

éste.

* Probablemente, aparezcan trastornos en el sueño y en la alimentación.

La familia monoparental y los problemas económicos suelen estar asociados con educar a un

niño solo puede tener efectos negativos en los niños, particularmente cuando se trata de tener

éxito en la clase.

INCIDENCIAS:

Los estudios actuales constatan la emergencia de nuevas estructuras familiares en los países

desarrollados y el reto que supone para los niveles de bienestar alcanzados actualmente.

Las condiciones de vida, las tasas de abandono escolar y las expectativas de desarrollo futuro

del menor es España depende, en gran medida, de la tipología del núcleo familiar en el que se

desarrolla su infancia.

Los estudios ofrecen una radiografía de las diversas situaciones de monoparentalidad

existentes en España, diagnosticando los efectos que esta situación conlleva para los menores.

Así la emergencia de los núcleos familiares constituidos por un solo progenitor y sus hijos

Page 4: TRABAJO ESTRUCTURA DE LOS HOGARES ESPAÑOLES

provocado el desplazamiento del riesgo de pobreza hacia estos menores, teniendo en cuenta

el escaso gasto social en prestaciones y servicios para las familias que perjudica sobre todo a

las más vulnerables. Esto inscribe el debate sobre la pobreza infantil en las sociedades

modernas más avanzadas, donde ha sonado un toque de alerta ante su aumento en los años

recientes. Los indicadores europeos revelan que los niveles de pobreza son más altos en los

hogares monoparentales que en otros niveles de convivencia con hijos a cargo.

Los estudios muestran que los padres y madres que encabezan núcleos monoparentales tienen

sus condiciones de vida que en conjunto son inferiores a las de los que viven en pareja sy y

esto influye, en gran medida en las oportunidades de sus hijos ante la vida. Además, no solo se

dan inequidades entre los menores que viven con sus dos progenitores y los que los hacen con

su padre o con su madre, sino también entre los que experimentan distintas formas de

monoparentalidad. Los estudios resaltan que las condiciones de vida, las tasas de abandono

escolar y las expectativas de desarrollo futuro del menor en España dependen de la tipología

del núcleo familiar en el que se desarrolla.

Ante la consolidación de las formas monoparentales como un fenómeno normal y legítimo,

serían necesarias unas respuestas que minimicen el coste que dichas opciones tienen no solo

para los propios afectados sino también para el conjunto de la población. Una de las

conclusiones es que para garantizar la igualdad de oportunidades, los Estados de bienestar

adoptar unas políticas sociales más orientadas hacia la infancia así como al afrontar la

realización de profundas reformas. El bienestar de los menores y de los adultos que viven en

hogares monoparentales depende en gran medida de cómo son tratados por el gobierno de

cada país y de cómo y hasta qué punto se pretender salvar las brechas entre las estructuras

sociales emergentes y las disposiciones en vigor de los Estados de bienestar.

A mi parecer como comentario final, para mí actualmente, se están bajando las pensiones para

las personas mayores, lo cual hace más difícil aún sus vidas. Se están recortando servicios que

para ellos son necesarios. Pienso, como dice Consuelo León en este documento, que hay que

pensar en una seria de planes de protección específica como construir viviendas unipersonales

con servicios compartidos para que se pueda ayudar, de alguna manera, en los gastos

individuales de cada persona. Esto no es una cosa que suele verse en España, pero si lo

pensamos podría ayudar a estas personas de manera positiva.

Page 5: TRABAJO ESTRUCTURA DE LOS HOGARES ESPAÑOLES

ESTRUCUTURA DE

LOS HOGARES

ESPAÑOLES

Estefanía Pulido Mariblanca

2º Educación Infantil