Trabajo en pdf

9

Click here to load reader

Transcript of Trabajo en pdf

Page 1: Trabajo en pdf

TOPOLOGIAS DE REDES Adriana Vergara 04/04/2011

Page 2: Trabajo en pdf

Corporación Unificada Nacional.

Informática y Convergencia

INDICE

INDICE __________________________________________________________________ 2

TOPOLOGIAS DE RED __________________________________________________________ 3

REDES CONMUTADAS Y NO CONMUTADAS _________________________________________ 3

CONMUTADAS _____________________________________________________________________ 3

NO CONMUTADAS __________________________________________________________________ 3

REDES DE DATOS CON CONMUTACION DE CIRCUITOS ________________________________ 3

RED LAN: ____________________________________________________________________ 3

Tipos de Topologías. ___________________________________________________________ 4

En Estrella_____________________________________________________________________ 4

Punto a Punto: _________________________________________________________________ 4

Punto a Punto ______________________________________________________________________ 4

En Bus ________________________________________________________________________ 4

En Anillo: _____________________________________________________________________ 5

En Árbol ______________________________________________________________________ 5

ESPECTRO RADIOELECTRICO ________________________________________________ 5

Banda Uhf_____________________________________________________________________ 5

Banda Vhf: ____________________________________________________________________ 5

Banda Hf ______________________________________________________________________ 5

FRECUENCIAS DE RADIO ________________________________________________________ 5

INDICE ______________________________________________________________________ 8

Page 3: Trabajo en pdf

Corporación Unificada Nacional.

Informática y Convergencia

BIBLIOGRAFIA ________________________________________________________________ 9

TOPOLOGIAS DE RED

Es la forma que adoptan los diferentes componentes de una red para permitir el flujo de

la información.

REDES CONMUTADAS Y NO CONMUTADAS En una red conmutada los enlaces entre las terminales de los usuarios se establecen a través de

centros ya sean públicos o privados es decir que se hace una solicitud de enlace como la red

telefónica clásica. Por otra parte en las redes no conmutadas los enlaces se suministran de manera

exclusiva, es decir que se alquilan para el uso permanente en el envío de datos.

CONMUTADAS: Sus ventajas son flexibilidad y economía si el volumen del tráfico es pequeño de

lo contrario sus desventajas lentitud de respuesta, posibilidad de bloqueo, baja calidad y elevado

costo si el trabajo es intenso.

NO CONMUTADAS: Sus ventajas son que soportan mayor volumen de trafico posibilidad de

obtener mayor calidad y libre de bloqueos. Sus desventajas son el costo elevado si el trafico es

pequeño y escasa flexibilidad cuando la línea es impráctica.

REDES DE DATOS CON CONMUTACION DE CIRCUITOS Las redes conmutadas pueden utilizar dos tipos de técnicas ya sea la conmutación de los circuitos

o la conmutación de paquetes; cada conexión se establece mediante una trayectoria bien definida

de transmisión la señal se libera al final de la llamada para permitir la recepción de nuevas.

RED LAN:

Traduce en inglés LOCAL AREA NETWORK en español traduce RED DE AREA LOCAL, es un

sistema de comunicación que facilita el intercambio de todo tipo de datos por medio de

una serie de ordenadores. Estas redes surgen como respuesta o solución a la necesidad de

compartir información entre usuarios o personas de una misma a rea de trabajo.

Estas topologías pueden ser:

Page 4: Trabajo en pdf

Corporación Unificada Nacional.

Informática y Convergencia

Físicas: están dadas de acuerdo al forma de conexión de los cables , las máquinas y

los dispositivos de red ya sean punto a punto ó multipunto.

Lógicas: Es la manera en que las estaciones (usuarios) se comunican a través del

medio físico (cableado).

Tipos de Topologías.

En Estrella: se caracteriza por tener solo un nodo central al que se conectan todos

los equipos o usuarios.

Punto a Punto:

Punto a Punto Multipunto

En Bus: Permite que todas las estaciones o usuarios reciban la información que

uno solo de ellos transmite.

Page 5: Trabajo en pdf

Corporación Unificada Nacional.

Informática y Convergencia

En Anillo: Todas los usuarios o estaciones están unidos por un cable en común

formando un círculo, su desventaja es que si la red se cae para uno es igual para

todos.

En Árbol: Se caracteriza por tener un punto principal pero de ella pueden salir mas

ramificaciones, las cuales pueden tener más ramificaciones.

ESPECTRO RADIOELECTRICO

Es el medio por el cual se trasmiten las frecuencias de la radio que permiten las

telecomunicaciones. Éste se divide en bandas de frecuencia que son:

Banda Uhf: en estas se encuentran las ondas utilizadas por las compañías

de telefonía y compañías encargadas del rastreo satelital. Poseen una

pequeña cobertura.

Banda Vhf: Utilizada en la telefonía móvil y emisoras radiales, es mucho

más potente incluso con alcance internacional.

Banda Hf: Resulta mucho más eficaz ya que presenta choques con algunas

ondas del espacio porque sus ondas viajan más allá del aire terrestre,

(espacio).

En la televisión las frecuencias más usadas son: las UHF y las VHF, pero

últimamente se innovado con TDT.

FRECUENCIAS DE RADIO

Page 6: Trabajo en pdf

Corporación Unificada Nacional.

Informática y Convergencia

En la radio estas son las frecuencias que utilizamos:

Nombre Abreviatura

inglesa

Banda

ITU Frecuencias

Longitud de

onda

< 3 Hz > 100.000 km

Extra baja frecuencia Extremely

low frequency ELF 1 3-30 Hz

100.000–

10.000 km

Super baja frecuencia Super low

frequency SLF 2 30-300 Hz

10.000–1.000

km

Ultra baja frecuencia Ultra low

frequency ULF 3 300–3.000 Hz 1.000–100 km

Muy baja frecuencia Very low

frequency VLF 4 3–30 kHz 100–10 km

Baja frecuencia Low frequency LF 5 30–300 kHz 10–1 km

Media frecuencia Medium

frequency MF 6

300–3.000

kHz 1 km – 100 m

Alta frecuencia High frequency HF 7 3–30 MHz 100–10 m

Muy alta frecuencia Very high

frequency VHF 8 30–300 MHz 10–1 m

Ultra alta frecuencia Ultra high UHF 9

300–3.000 1 m – 100 mm

Page 7: Trabajo en pdf

Corporación Unificada Nacional.

Informática y Convergencia

frequency MHz

Super alta frecuencia Super high

frequency SHF 10 3-30 GHz 100–10 mm

Extra alta frecuencia Extremely1

high frequency EHF 11 30-300 GHz 10–1 mm

> 300 GHz < 1 mm

En cuanto a telefonía las frecuencias más usadas han sido:

PCS

GSM

D-AMPS

CDMA

1

Page 8: Trabajo en pdf

Corporación Unificada Nacional.

Informática y Convergencia

INDICE

C

CONMUTADAS, 2, 3

E

ESPECTRO, 2, 5

Estrella, 2, 4

F

frecuencia, 5, 6, 7

R

RADIOELECTRICO, 2, 5

REDES, 2, 3

T

TOPOLOGIAS, 2, 3

Page 9: Trabajo en pdf

Corporación Unificada Nacional.

Informática y Convergencia

BIBLIOGRAFIA

Perez, E. H. (2003). Tenologias y Redes de transmision de datos. Limusa.

Wales, J. (15 de 01 de 2001). Wikipedia. Recuperado el 02 de 04 de 2011, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Acerca_de