Trabajo en logia de aprendiz

16

Click here to load reader

description

Manual para el trabajo en logia de aprendiz

Transcript of Trabajo en logia de aprendiz

Page 1: Trabajo en logia de aprendiz

Jacobo Lonvy

El trabajo en Logia de Aprendiz

Page 2: Trabajo en logia de aprendiz
Page 3: Trabajo en logia de aprendiz

El trabajo en Logia de Aprendiz

Jacobo Lonvy

Page 4: Trabajo en logia de aprendiz
Page 5: Trabajo en logia de aprendiz

El trabajo en Logia de Aprendiz

Jacobo Lonvy

Page 6: Trabajo en logia de aprendiz

EditaFundación María DEraisMEs, Madrid, 2010

Concepto gráficoJesús CaLLE

i.s.B.N.978-84-935508-9-9

Depósito legalPublivisa, Madrid

© De esta edición: Fundación María Deraismes - Madrid, 2010

Queda prohibida la reproducción o almacenamiento en un sistema de recuperación o transmisión de forma alguna por medio de cualquier procedimiento, sea éste mecánico, electrónico, de fotocopia, grabación o cualquier otro, sin previa autorización escrita de los titulares de Copyright. reservados los derechos según la Ley de Propiedad inte-lectual, recogida en el real Decreto legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Para conocer más sobre la Masonería Mixta en España,puede visitar las siguientes páginas en internet:

Fundación María Deraismeswww.fmd.es

Orden Masónica Mixta Internacional Le Droit Humain - El Derecho Humano

http://www.droit-humain.org/es_preambulo.html

Page 7: Trabajo en logia de aprendiz

ÍNDICE

Introducción 8

I. La LOgIa

Decoración de la Logia 10 Cargos de la Logia 17 Joyas Móviles y Estandarte 19 Disposición de un Templo en 1er Grado 23

II. LOs TrabajOs

a tener en cuenta 26 apertura de los Trabajos 33 Desarrollo de los Trabajos 36 ritual de iniciación 42 Clausura de los Trabajos 46

III. gLOsarIO

abreviaturas - Diccionario Masónico 50

Page 8: Trabajo en logia de aprendiz

Este libro quiere ser una ayuda o guía para el tra-bajo en la logia de aprendiz, según los usos y costum-bres del rito Escocés antiguo y aceptado. Este rito es un viaje iniciático del 1º al 33º que pretende formar individuos libres y autónomos, ciudadanos compro-metidos y vigilantes. El grado de aprendiz es la base de esta escalera y como tal ha de ser cuidada y sólida-mente asentada. Esto es lo que pretende este libro, dar pautas para conocer cómo comportarse en logia, qué esperar, que dar para que el “método masónico”, esa sutil herramienta, pueda ser usada y apreciada.

se dice que la iniciación no se da, se consigue; el que entiende esto ya ha dado un paso, ya ha nacido en su seno la semilla que dará fruto. aquí encontrará el abono, el alimento: la descripción del templo escocés clásico, las maneras, usos, costumbres y un pequeño glosario de los términos más comunes. Este libro será un apoyo para el que conoce, pero para aquel al que aún no se le ha caído la venda de poco le servirá, solo verá palabras huecas y espacios vacíos.

J. L.

Introducción

Page 9: Trabajo en logia de aprendiz

ILa LogIa

Page 10: Trabajo en logia de aprendiz

Decoración de la Logia

Esta descripción del templo escocés está planteada como guía y es una exposición de cómo es el templo escocés tradicional.

algunos de sus elementos han caído en desuso y otros, hoy en día, en la evolución normal de los gustos, pueden resultar chocantes o recargar en exceso el simbolismo del Templo.

La Logia de aprendiz, en el r.·. E.·. a.·. a.·., tradicionalmente esta pintada en rojo burdeos o cu-biertas sus paredes de colgaduras encarnadas. En la O.·. M.·. M.·. i.·. Le Droit Humain – El Derecho Humano (DH) este color no es obligatorio.

Debido, tal vez, a que las logias del DH francés han compartido templos con el G.·. O.·. de F.·., sus templos tienen los colores y la disposición de oficia-les como en el rito Moderno, donde predomina el azul celeste. En otras federaciones, como la inglesa,

Page 11: Trabajo en logia de aprendiz

11Fundación María deraisMes

otros ritos, como el York, han influido tanto en los rituales como en la disposición de sus templos.

La forma de la Cámara es rectangular, denomi-nándose cada uno de los lados de este rectángulo, o más propiamente, cada uno de los sitios que se hallan delante de las cuatro paredes: Oriente, Occidente, Norte o septentrión y sur o Mediodía. El suelo suele ser de mosaico, constituido por cuadros iguales blancos y negros, y el techo está pintado, representando un cielo estrellado. Del Oriente parte rayos luminosos, cuya intensidad disminuye hacía el Occidente, donde aparece el Cielo cubierto de nubes.

La entrada en la Cámara se efectúa por una sola puerta, colocada en el centro de la pared de Occidente, correspondiente a uno de los lados menores del paralelogramo. Las paredes de los lados mayores, esto es, las del septentrión y Mediodía, se hallan divididas por cinco columnas equidistantes: en los intervalos hay dibujados atributos masónicos. En la pared opuesta a la parte de la entrada se halla el Oriente, y, en él, un estrado, al que se sube por tres peldaños. En el centro se halla el sitial del Venerable Maestro, que es de forma rectangular. su mesa está recubierta de un tapete rojo guarnecido de oro. Detrás se coloca el

Page 12: Trabajo en logia de aprendiz

12 el trabajo en logia de aprendiz

Trono del V.·. M.·., presidente de la Logia, el cual está protegido por un dosel, detrás del que hay una puerta cerrada. sobre el sillón presidencial, al fondo del dosel, se coloca un Delta de Oro.

En la pared del Oriente, a igual altura que el Delta, se coloca, a su derecha, un disco radiante que representa al sol, y cerca del rincón, el estandarte de la Logia; a la izquierda, a la misma distancia y altura que el sol, la imagen de la Luna.

Las mesas del secretario y del Orador son rectangulares, y están colocadas en Oriente, a derecha e izquierda del sitial del Venerable, apoyándose respectivamente, el respaldar de los sillones en las paredes del septentrión y Mediodía. También se colocan varios asientos para ofrecerlos a los visitantes destacados y a las dignidades de la Orden. Por último, el Oriente está separado del resto de la Cámara por una balaustrada de bronce, abierta en su centro, que da paso a los tres escalones. al pie de estos se sitúan: a la izquierda, la piedra bruta con un mallete y cincel, a la derecha la piedra cúbica piramidal.

En Occidente, a ambos lados de la puerta de entrada, se elevan dos columnas de bronce, huecas, de orden Corintio, sosteniendo sobre sus capiteles un grupo de tres granadas entreabiertas. En la de la

Page 13: Trabajo en logia de aprendiz

13Fundación María deraisMes

izquierda, entrando, se halla grabada en medio del fuste la letra “B”, y en la de la derecha, la letra “J”.

al Occidente, junto a la columna “B” y frente al Oriente, sobre un estrado de dos escalones, se halla el sitial triangular del Primer Vigilante.

En el centro de la pared del sur, mirando a la pared del Norte se halla el sitial del segundo Vigilante. En algunas logias, debido a la falta de espacio o por compartir templo con logias de otros ritos, el sitial del segundo Vigilante se haya a la derecha de la entrada del templo, junto a la columna “J”.

sobre el batiente de la puerta de entrada se pintan en gruesos caracteres las iniciales L.·. i.·. F.·. (Libertad, igualdad, Fraternidad) y, más abajo, en letras más pequeñas la salutación s.·. F.·. U.·. (salud, Fuerza, Unión).

Por el Norte (septentrión) y sur (Mediodía) de la Logia se extienden varias filas de butacas o bancos, en dirección de Occidente a Oriente, destinados los del lado Norte a los aprendices, recibiendo el conjunto la denominación de Columna de septentrión, y en los segundos, a lo largo del lado sur, que se denomina Columna del Mediodía, toman asiento los Compañeros.

Page 14: Trabajo en logia de aprendiz

14 el trabajo en logia de aprendiz

Los Maestros pueden sentarse indistintamente en ambas columnas.

El espacio que se debe dejar entre las primeras filas del septentrión y Mediodía ha de ser, por lo menos, el que exista entre las columnas “B” y J”. En los extremos de las filas de bancos del Norte, muy cerca de la balaustrada del Oriente está colocado el asiento y la mesa triangular del Hospitalario, dando frente al sur. Y en el lado opuesto la del Tesorero, mirando al Norte. El Gran Experto se sitúa delante del Hospitalario mirando hacia el Maestro de Ceremonias que, delante del Tesorero, está frente a él.

sobre el pavimento, en el centro de la Cámara, se coloca el Cuadro de la Logia, los dibujos representan el Templo, las piedras brutas y cúbicas, el pavimento de mosaico, la Escuadra, el Nivel y la Plomada, todo combinado con arte y rodeado el conjunto por la cuerda. En la esquina suroeste se situará un pilar corintio, al noroeste uno dórico y al sureste uno jónico. Una cuerda que forma doce nudos equidistantes, recorre la cornisa de la Cámara, viniendo a parar sus extremos a los lados de las columnas “B” y “J”, respectivamente.

En la otra mitad del Templo, entre el cuadro de la Logia y la balaustrada del Oriente (pero

Page 15: Trabajo en logia de aprendiz

15Fundación María deraisMes

muy cerca de ésta), se halla el ara o altar de los Juramentos, que consiste en una columna truncada o un escabel triangular sobre el que descansa un cojín de terciopelo rojo. sobre este cojín se coloca el Libro de la Ley, nuestra Constitución internacional y la Escuadra sobre el Compás.

sobre el sitial del Venerable Maestro habrá un mallete, la Espada Flamígera y un candelabro de tres luces. apoyado en este, a la vista, la Carta Patente de la Logia, sin la cual la logia no puede abrir sus trabajos. En los sitiales de los Vigilantes se colocarán los malletes, un candelabro de una luz, una plomada para el 2º Vigilante y un nivel para el 1º Vigilante. sobre la mesa del Orador, las Constituciones, Estatutos, reglamentos Generales y la urna de balotaje.

Los sitiales de los Vigilantes, las mesas del Orador, secretario, Tesorero y Hospitalario, las butacas o bancos situados en las columnas y todos los sillones que se hallen en el Templo, suelen estar forrados o tapizados en rojo.

Detrás, o dentro, de las columnas “B” y “J” se colocarán las panoplias o soportes para las espadas que se han de usar en las ceremonias y en las iniciaciones. sobre el altar de los Juramentos debe brillar en todo momento el cirio que representa la Luz Eterna.

Page 16: Trabajo en logia de aprendiz

16 el trabajo en logia de aprendiz

Debe encontrarse encendida antes de la entrada al Templo y solo será apagada por el V.·. Maestro y el Maestro de Ceremonias cuando todos los her-manos hayan salido, y una vez deshecha la Cadena de Unión.

La iluminación ha de ser más intensa en el Oriente, tenue al Occidente.

Limitaciones impuestas por las condiciones del local. No siempre podrá decorarse la Logia conforme a las estipulaciones precedentes, sobre todo si no se dispone de un local de uso exclusivo y permanente; pero los hermanos deben como mí-nimo atenerse al esquema básico del Templo, pro-curando que el Oriente, en la medida de lo posible, esté situado en el lado opuesto a la puerta de entra-da o en su punto más alejado.

a este efecto, ha de considerarse que el sitial del Venerable Maestro, cualquiera que sea el lado de la sala donde se le pueda situar apropiadamente, siempre simboliza el Oriente.