Trabajo en Curso sobre Ética Pública

download Trabajo en Curso sobre Ética Pública

of 6

Transcript of Trabajo en Curso sobre Ética Pública

  • 7/25/2019 Trabajo en Curso sobre tica Pblica

    1/6

    Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 20!"

    TICA Y RESPONSABILIDAD EN LA FUNCIN PBLICA

    TRABAJO FINALALUMNO/A:TUTOR/A:

    El trabajo final (TF) consiste en el anlisis de un caso que haya atentado contra

    la tica en el ejercicio de la funcin pblica en el sector educacin.

    El caso debe ser original y proporcionado por el o la participante en el curso. El

    caso puede consistir en una eperiencia que haya sido !i!ida u obser!ada porlos"as participantes durante su dese#pe$o laboral en el sector educati!o. %o se

    requiere proporcionar detalles precisos del caso (co#o no#bres espec&ficos delos in!olucrados) ni que sea un hecho que tu!o repercusin pblica o #editica.

    'os"as participantes deben pensar con cuidado el caso que !an a describir de tal

    #anera que puedan elegir uno que per#ita la utiliacin de los te#as del curso.

    El anlisis del caso consiste en responder una serie de preguntas relacionadas

    con los te#as abordados en el curso. 'as preguntas pueden re!isarse l&neasabajo.

    *na !e co#pletado el presente for#ato debe ser colgado en el enlace

    correspondiente del +ula ,irtual hasta el #artes 10 de nove!"#e $%&'% (%!ed%no)$e. Es responsabilidad de los participantes asegurarse que el archi!ohaya sido correcta#ente colgado.

    'a elaboracin del Trabajo Final i#plica la re!isin general de todos los te#as

    tratados a lo largo de las cinco se#anas del curso.

    El Trabajo Final es personal y no debe realiarse en grupos ni parejas. Esta

    e!aluacin tiene un !alor de -/ de la nota final del curso.

    'os casos de copia plagio o de fuentes escritas utiliadas que no sean debida#enteindicadas o referidas sern sancionadas con la nota 00 en el Trabajo Final. 1opiaraunque sea una l&nea de un teto que no nos pertenece es indebido. 'oscoordinadores del curso sern #uy eigentes en el cu#pli#iento de esta conductatica en la resolucin de las preguntas del Trabajo Final.

    !

  • 7/25/2019 Trabajo en Curso sobre tica Pblica

    2/6

    Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 20!"

    DESARROLLO DEL TRABAJO

    2. De&)#"e *n )%&oque haya atentado contra la tica en el ejercicio de la funcin

    pblica. El caso debe ser original y proporcionado por el"la participante del curso(no etra&do de ninguna fuente eterna o ajena). Este caso debe consistir en unaeperiencia que haya sido !i!ida obser!ada o conocida de pri#era fuente porlos"as participantes durante su dese#pe$o laboral en el sector educati!o. (3ptos.)

    [Extensin mxima: 500 palabras. Los participantes deben tener en cuenta los siguientes criteriosal responder la pregunta: 1) identificacin y descripcin del eco !falta "tica o caso decorrupcin)# $) %dentificacin de actores !&ui"n comete el acto ' &ui"nes se (en perudicados)# *)claridad en la descripcin+ y+ ,) pertinencia !relacin con los diferentes temas del curso)-

    1uando una #adre de fa#ilia denunci a un docente por toca#ientos indebidoscontra su hija de 2 a$os fui a corroborar la infor#acin denunciada en el aula a

    tra!s de sus co#pa$eros"as de clase con algunas #adres de fa#ilia y con eldirector del colegio recogiendo !ersiones de algunas alu#nas (#s desarrolladaspor su edad que otras) en las cuales el profesor denunciado ta#bin tu!o ciertoscontactos f&sicos con ellas (caricias en sus espaldas y brassieres) y al hablar con las#adres de estas ni$as solo dijeron que es un #uy buen profesor y que las ni$as nosaben bien lo que dicen enterndo#e ta#bin de que el profesor no trabajaba conlos #ateriales de ense$ana proporcionados por el 45%E6* por considerarlosobsoletos y !end&a a los padres y #adres de sus alu#nos libros que l consideraba#ejores para su ense$ana y con el consenti#iento de aquellas se realiaba dichaprctica en claro atentado contra el derecho a la gratuidad de la ense$ana.Final#ente al hablar con el director del colegio sobre los hallagos realiados#anifest su sorpresa e indignacin afir#ando que no ten&a conoci#iento de ello y

    que !er&a que la docente contratada ree#plaante de aquel docente (separadopre!enti!a#ente de su puesto producto de la denuncia por toca#ientos indebidos)corrigiera dicho proceder sin e#bargo luego pude corroborar que el director no solosab&a que el profesor denunciado no usaba los #ateriales de ense$anaproporcionados por el 45%E6* (pues los ten&a en una caja en un a#biente usadoco#o al#acn) sino que ade#s hab&a encargado a la docente contratada que seencargara de recolectar (en un pri#er #o#ento) el dinero que tra&an los alu#nospara la co#pra de libros (que an !end&a el profesor separado pre!enti!a#ente)sino que ade#s autori por pedido de los propios padres y #adres de fa#ilia queun aula funcionara los d&as sbados co#o 7refora#iento8 para estos alu#nos yalu#nas a cargo del #is#o profesor denunciado por toca#ientos indebidos contrauna alu#na cuya #adre indignada por esto opt por ca#biarla a otra institucineducati!a.1o#o encargado de seguir el proceso disciplinario contra el docente denunciadoacopi suficiente e!idencia de la falta co#etida por la !ulneracin al principio deprobidad y tica pblica contenido en el art&culo 9 inciso b) de la 'ey 9::33 siendosancionado con cese te#poral en el cargo sin goce de re#uneraciones por ; #esesy en cuanto al director de la institucin se reco#end iniciar las in!estigaciones entorno a la !ulneracin del #is#o principio que actual#ente se encuentra en tr#ite.

    2

  • 7/25/2019 Trabajo en Curso sobre tica Pblica

    3/6

    Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 20!"

    9. 5dentifica qu principios deberes o prohibiciones del C+d,o de ')% de(-*n)on%#o ."()ose !en !ulnerados en el caso se$alado y eplica por qu.(3 ptos.)

    [Extensin mxima: *50 palabras. Los participantes deben tener en cuenta los siguientes criteriosal responder la pregunta: 1) (inculacin con los elementos &ue presenta el caso# $) utiliacin delos principios+ deberes o proibiciones rele(antes al caso# y+ *) explicacin coerente y clara-.

    En el caso del docente< n-#%))+n %( .#n).o de #e&.e'o (!ulner derechos de#enores a la gratuidad de su ense$ana y a no ser !&cti#a de actos dehostiga#iento seual co#o los toca#ientos que sufri una #enor) e incurrir en.#o$")one& )o!o o"'ene# ven'%%& nde"d%&(pues no deb&a realiar acti!idadlucrati!a con la !enta de libros a sabiendas que ello no es per#itido) %)o&o &e2*%((en agra!io de algunas alu#nas quienes por la edad se encontraban #sdesarrolladas que otras a quienes acariciaba la espalda y sus brassieres)

    En el caso del director< n-#%))+n %( de"e# de #e&.on&%"(d%d (era su deberi#pedir que el profesor o#itiera el uso del #aterial educati!o brindado por el45%E6* hacia los estudiantes infor#ar dicha inconducta del docente en #odooportuno a la *=E' al inicio del calendario escolar y hablar con las #adres y padresde fa#ilia para recordarles que no estn obligadas a la co#pra de libros ni a questos le sean !endidos por el profesor a cargo) )o!o e( de"e# de *&o %de)*%dode (o& "ene& de( E&'%do(pues no pudo autoriar el uso de un saln de clase paraque un profesor que l #is#o hab&a puesto a disposicin de la *=E' por unadenuncia de toca#iento indebido dicte clases particulares 7de refora#iento8 aquienes fueron sus alu#nos eponiendo as& a las alu#nas agra!iadas a sucontacto siendo ese el #oti!o por el cual la #adre de la alu#na denunciante retir asu hija de dicha institucin) y por contra!enir el principio de !eracidad (al infor#arpri#igenia#ente que no estaba enterado de la prctica que tu!o el docente sobre lano utiliacin de los #ateriales repartidos por el 45%E6* cuando despus sedescubri que s& tu!o conoci#iento de ello al punto de ser l quien al#acen loslibros en un rea que se usa co#o al#acn).

    -. >1onsideras que el caso descrito se relaciona con la )o##*.)+n? >@or qu?5ncorpora dos ideas etra&das de las lecturas y #ateriales trabajados en el curso.4enciona las lecturas y #ateriales usados. (- ptos.)

    [Extensin mxima: *50 palabras. Los participantes deben tener en cuenta los siguientes criteriosal responder la pregunta: 1) (inculacin con los elementos &ue presenta el caso# $) utiliacin dedos ideas de lecturas y materiales# y+ *) pertinencia de la respuesta-

    Ai confor#e cit Bcta!io +rroyo en la lectura sobre el ser!icio pblico co#oprofesin el profesional se debe a la sociedad y no a la in!ersa. En el caso deldocente y del director puede apreciarse que en el ejercicio de sus funciones sloactuaron confor#e a su propia con!eniencia actitudes que confor#e al casoco#entado estn re$idas con la tica profesional que debieron #ostrar. +si#is#oco#o describi =onalo @ortocarrero en su lectura sobre una sociedad dec#plices sta tolera la transgresin co#o sucedi cuando pudieron participar de

    las declaraciones de algunas ni$as que indicaban conductas del profesor queconstitu&an actos de hostiga#iento seual en su agra!io las #is#as que

    #

  • 7/25/2019 Trabajo en Curso sobre tica Pblica

    4/6

    Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 20!"

    pretendieron ignorar aduciendo que co#o ni$as que son no sab&an que ese era un7acto de cari$o8 del docente y que #alinterpretan los hechos co#o ta#bin eleponerlas a estos actos al en!iarlas con el #is#o docente a clases particulares e

    incluso por aceptar co#prarle libros al profesor a pesar de haberles recordado queello no puede hacer el docente que eisten libros de uso gratuito que les brinda elEstado y que tal prctica atentar&a contra el derecho a la educacin #i#e en elcaso de personas de escasos recursos quienes no se encontraban en la posibilidadde co#prar libros.

    3. El caso descrito >c#o afecta el ejercicio del derecho a la educacin? Ca usode los conceptos y"o las lecturas trabajadas en el curso. (- ptos.)

    [Extensin mxima: *50 palabras. Los participantes deben tener en cuenta los siguientes criteriosal responder la pregunta: 1) (inculacin con los elementos &ue presenta el caso# $) utiliacin de+al menos+ una idea extra/da de la lectura de ortina o a(ater+ aciendo mencin expl/cita de losautores# y+ *) explicacin coerente y clara-

    Da que el caso descrito no slo incide en el derecho a la inde#nidad seual de#enores de edad sino ta#bin a la gratuidad de la ense$ana y al acceso a ellapode#os sintetiar la respuesta a la interrogante for#ulada afir#ando que se afectael derecho a la educacin tal y co#o apunta =loria Celfer y otros en la lectura deeigi#os calidad en tanto que agra!a las desigualdades eistentes y con ello secrea una nue!a brecha para el desarrollo hu#ano de los alu#nos y alu#nas quehan sido afectados por las prcticas ya descritas no slo por el trau#a que afrontla #enor !&cti#a de toca#ientos indebidos ni slo de otras #enores afectadas por

    conductas de acoso seual a tan te#prana edad sino por el hecho de que quienesson responsables de ellas padres y #adres de fa#ilia si#ple#ente pretendieron#ini#iar los hechos narrados por ellas inculcndoles indebida#ente que dichoproceder no es reprochable y de ello se retroali#entan los alu#nos que ta#binhan sido testigos de dichos actos que #a$ana o #s tarde pueden adoptarconductas se#ejantes con otras personas bajo el entendido que ello no es #alo porlo cual no se a#pliar&an las oportunidades y capacidades de los #enores. +si#is#ocuando se a!ala por parte de la sociedad de c#plices tales actos y stos a su !eson institucionaliados por quien es el responsable del aspecto pedaggico yad#inistrati!o del centro educati!o se atenta contra la tica pblica confor#e ladefine Cilda %aessen en la lectura tica pblica y transparencia pues la persona noactuar&a con lealtad a la 1onstitucin @ol&tica ni la 'ey. @or su parte el docente en elcaso no enfrent adecuada#ente el proble#a #oral que rese$a +dela 1ortinarespecto a la tentacin de utiliar el cargo en beneficio propio pues de la !enta delibros ta#bin se desprende un #bito lucrati!o que no debi producirse al serconsciente el docente que eisten libros que otorga el Estado y que si bien es unafacultad de los padres de fa#ilia el co#prar libros a sus hijos para reforar las clasesdadas la sugerencia en lectura reco#endada no puede ser traducida en una !entapor su persona en la propia institucin y a sus propios alu#nos de libros que lconsidera i#portantes para el desarrollo de sus clases pues con ello no slo seafecta la gratuidad de la ense$ana sino ta#bin se crea una barrera de acceso ala educacin por parte de quienes no estn en condiciones de adquirir libros que!ende el profesor que no tendrn c#o desarrollar las clases ni hacer las tareas que

    enco#iende afectando con ello inclusi!e las notas que pudiese obtener.

    $

  • 7/25/2019 Trabajo en Curso sobre tica Pblica

    5/6

    Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 20!"

    . Elabora dos estrategias o #edidas que per#itan en-#en'%# #e&o(ve# (%.#o"(e!3')% 4*e .(%n'e% e( )%&o de&)#'o ( ptos.) . @iensa detenida#ente y

    eplica