Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto...

27
Jaquelin Rengifo palacios Cley 3 Sociales Actividad 2 Trabajo en casa Tema: la geografía Objetivo: interpretar los fenómenos físicos, biológicos, culturales, económicos y sociales, considerados a partir de su distribución en la superficie terrestre y sus interrelaciones. Profesora: jaquelin Rengifo palacios

Transcript of Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto...

Page 1: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

Sociales

Actividad 2

Trabajo en casa

Tema: la geografía Objetivo: interpretar los fenómenos físicos, biológicos, culturales, económicos y sociales, considerados a partir de su distribución en la superficie terrestre y sus interrelaciones. Profesora: jaquelin Rengifo palacios

Page 2: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

Sociales

Nombre_____________________________ Curso: ____ Fecha: _______

1. La Geografía

La Geografía nació por la curiosidad de los hombres por conocer la Tierra, el planeta en que vivía. Para satisfacer este afán el ser humano realiza viajes y exploraciones y de esta forma se conocen nuevas regiones.

La Geografía es la ciencia que describe, explica y localiza los fenómenos que se producen en la superficie de la Tierra.

- Describe la Tierra señalando el relieve, la vegetación, el clima, las riquezas y sus habitantes.

- Explica los hechos geográficos, es decir, que nos indica las causas de los mismos. Por ejemplo: rata de justificar el desarrollo de una región a partir de los recursos naturales y las fuentes de energía.

- Localiza los hechos geográficos tanto físicos, astronómicos, biológicos, económicos y políticos en un lugar de la Tierra.

2. Señala cuándo al Geografía describe, explica o localiza:

Estudia las causas de los

hechos

Determina el lugar

Señala el clima

3. División de la Geografía

La Geografía se divide en dos ramas principales: Natural y Humana.

La Geografía Natural estudia los fenómenos en los que no ha intervenido el hombre.

Ejemplos: las montañas, los ríos, los planetas y los vientos.

A la vez la Geografía Natural se divide en tres clases:

- La Geografía Astronómica estudia la Tierra como un planeta dentro del Universo. Ejemplos: el sistema solar, la Luna, los planetas y el Universo.

- La Geografía Física estudia la forma y distribución de los continentes, océanos,

el clima y la atmósfera.

Page 3: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

Sociales

- La Geografía Biológica estudia la distribución de los animales y plantas en la superficie terrestre.

4. Selecciona la parte de la Geografía: física, astronómica o biológica

Estudia las plantas

Estudia los planetas

Los mares de la Tierra

Estudia la Luna

La distribución de los

animales

Los climas de las regiones

5. La Geografía Humana

Es la que estudia los hechos geográficos en los que ha intervenido la mano del hombre. Ejemplos: las carreteras y las fábricas.

La Geografía Humana se divide en dos ramas:

- Geografía Económica, que estudia la producción, distribución y consumo de las

riquezas. Ejemplos: la agricultura, la ganadería, la pesca, las minas y las industrias.

- Geografía Política, que estudia la formación y distribución de los estados en relación con los factores geográficos. Ejemplos: el estudio de las provincias y los estados.

6. Señala si lo estudia la Geografía económica, política, física, astronómica o biológica:

Las carreteras

Los ríos

El Sistema Solar

Los Estados

Los animales

Las provincias

La agricultura

Page 4: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley3

sociales

Actividad 3

Trabajo en casa Profesora: jaquelin Rengifo palacios Tema: movimientos de la tierra Objetivo: Comprender la secuencia día-noche como efecto de la rotación de la Tierra, y no como resultado del movimiento del Sol. Comprender como consecuencia la posición relativa de la Tierra, la Luna y el Sol. Cley: 3

Page 5: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley3

sociales

Nombre_____________________________ Curso: _ ___ Fecha: _______

Movimientos de la tierra

1. La Tierra

La Tierra es uno de los nueve planetas del Sistema Solar. En la antigüedad pensaban que la Tierra era plana y otros la imaginaban cuadrada. Hoy conocemos que su forma es parecida a una naranja, es decir, como una esfera achatada por los polos. Esta forma recibe el nombre de geoide.

En el dibujo superior vemos que cuando un barco se separa de la costa, con un hombre y un faro, al principio se oculta el hombre y más tarde ya no se ve el faro. Se demuestra que la superficie terrestre es circular.

2. Líneas y círculos de la esfera terrestre: Con el fin de situar un punto determinado en la superficie terrestre se ha considerado que en el globo terráqueo existen una serie de puntos, líneas y círculos imaginarios. Son éstos:

El eje. Es la línea sobre la que gira la Tierra. Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del Sol.

El Ecuador es el círculo máximo perpendicular al eje de la Tierra, a la que divide

en dos partes iguales llamados hemisferios: hemisferio norte o boreal y hemisferio sur o austral.

Los meridianos. Son semicírculos que pasan por los polos. Son líneas verticales. Los paralelos son círculos paralelos al Ecuador. Son de dimensiones distintas:

mayores los cercanos al Ecuador y más pequeños los que se acercan a los Polos. Los paralelos más importantes son cuatro: el Trópico de Cáncer y el Círculo polar Ártico en el hemisferio Norte y el Trópico de Capricornio y el Círculo polar Antártico en el hemisferio Sur.

Contesta con una de las líneas imaginarias: eje, Ecuador, meridiano o paralelos

El Círculo polar Ártico

La línea entre el Polo Norte y

Sur

El Trópico de Cáncer

Lo que forma los hemisferios

El Círculo polar Antártico

Page 6: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley3

sociales

Semicírculo que pasa por los

Polos

El Trópico de Capricornio

4. Los movimientos de la Tierra. La rotación.

A simple vista parece que la Tierra no se mueve, pero realmente tiene dos movimientos: uno de rotación y otro de traslación.

La Tierra rota (rueda) o gira alrededor del eje dando una vuelta cada 24 horas. Como vemos en el dibujo, la mitad de la Tierra donde llegan los rayos solares es el

día; en la zona opuesta es la noche. Otra consecuencia del movimiento de rotación es la diferencia de las horas. Como el

movimiento es de Oeste a Este, el Sol aparece más pronto en los lugares situados al Este, en donde el día comienza más temprano. La Tierra se ha dividido en 24 sectores llamados husos horarios, en cada uno de los cuales rige la misma hora. Europa comprende tres husos: la Europa Occidental, Central y Oriental. España pertenece al primero. Al pasar de un huso a otro hay que adelantar o retrasar el reloj una hora.

5. Señala si estas frases son verdaderas o falsas:

La Tierra no se mueve

El giro sobre el eje es de 24 horas

Es de día cuando no llegan los

rayos

La Tierra gira de Oeste a Este

Hay 28 husos horarios

El Sol aparece antes por el Este

6. El movimiento de traslación La Tierra gira alrededor del sol y se traslada describiendo una órbita elíptica llamada

Eclíptica, tardando 365 días y un poco más, es decir, un año. Para corregir la diferencia se añade un día cada cuatro años. Es el año bisiesto con 29 días el mes de febrero.

Dos son las consecuencias del movimiento de traslación:

La desigualdad de los días y de las noches. Esto se debe a que el plano del Ecuador no coincide con el plano de la Eclíptica. En el hemisferio Norte los días son más largos en verano que en invierno y las noches al revés. En el Ecuador los días son iguales a las noches.

Las estaciones son cuatro:

Primavera: desde el 21 de marzo al 21 de junio.

Verano: desde el 21 de junio al 23 de septiembre.

Page 7: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley3

sociales

Otoño: desde el 23 de septiembre al 22 de diciembre.

Invierno: desde el 22 de diciembre al 21 de marzo.

Hay dos días del año en que los días y las noches tienen la misma duración:

los equinoccios. El 21 de marzo es el equinoccio de primavera y el 22 de septiembre es el equinoccio de otoño.

También hay dos días en que son totalmente desiguales: El día más largo (21 de junio) es el solsticio de verano y el día más corto (22 de diciembre) es el solsticio de invierno.

7. Contesta si estas frases son verdaderas o falsas:

El año bisiesto tiene 365 días

La órbita de la Tierra es la Eclíptica

En el Ecuador los días y noches son iguales

La primavera de marzo a diciembre

El verano de junio a septiembre

Equinoccio: días y noches iguales

El equinoccio de primavera es en septiembre

Solsticio: días y noches desiguales

El día más corto es en junio

8. Zonas climáticas

La cantidad de calor del Sol que recibe la superficie de la Tierra varía según la inclinación de la superficie respecto de los rayos solares. Distinguimos estas zonas:

- Zona tórrida o tropical, entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Las temperaturas son elevadas.

- Zonas templadas entre los trópicos y los círculos polares, una en el

hemisferio Norte y otra en el hemisferio Sur. La temperatura es menos elevada.

- Zonas glaciares o polares, entre los círculos polares y los polos. Hacer mucho frío.

9. La orientación

Orientarse consiste en hallar los cuatro puntos cardinales: Norte (N), Sur (S), Este

Page 8: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley3

sociales

(E) y Oeste (O). Los puntos intermedios son: Noreste (NE), Noroeste (NO), Sureste (SE) y Suroeste (SO).

Hay varias formas de orientarse:

a) El Sol sale por el Este y se pone por el Oeste. Como observamos en el dibujo, si ponemos el brazo derecho hacia donde sale el Sol, tendremos el Este. El brazo izquierdo señalará el Oeste, enfrente estará el Norte y detrás el Sur.

b) La brújula es un instrumento que siempre señala el Norte.

c) Por la noche la Estrella Polar nos señala el Norte.

Actividad:

investigar en el diccionario las palabras su Rayadas en el texto.

Realizar una sopa de letras con las palabras investigadas.

Page 9: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Cley 3

Taller de ciencias sociales Profe jaquelin Rengifo palacios

Actividad 4

Trabajo en casa

Objetivo: diferenciar la composición y el estado físico de las capas

internas de la tierra.

Reconocer la importancia de los métodos sísmicos para el estudio

del interior terrestre.

Tema: estructura interna de la tierra

Profesora: jaquelin Rengifo palacios

Page 10: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Cley 3

Taller de ciencias sociales Profe jaquelin Rengifo palacios

Estructura interna de la tierra

La Tierra y sus partes

La Tierra se puede dividir en capas externas e internas. En este contenido veremos las

estructuras internas de la Tierra, donde encontramos la corteza, el manto y el núcleo

Estructura interna

Antes de comenzar, veamos un concepto muy importante: geósfera. ¿Sabes que es la

geósfera? Bueno, es más simple de lo que piensas así que tranquilo :) Geósfera es la

capa que comprende desde las rocas de la superficie hasta las zonas más profundas

del planeta. Es la capa más gruesa y la que alberga la mayor parte de los materiales

sólidos (rocas y minerales) terrestres. La geósfera se divide en tres capas según su

composición, que desde fuera hacia dentro son: la corteza, el manto y el núcleo. Ahora

nos metemos con todo al contenido. ¡Adelante!

La corteza: es la capa más externa de la Tierra, en contacto con la atmósfera y la

hidrosfera. Su temperatura es de 22°C y está formada por rocas de diferente tamaño.

Su espesor está comprendido entre los 5 y 70 km. Bajo las grandes cadenas

montañosas su espesor es máximo; en cambio, bajo los océanos su espesor es mínimo.

Se distinguen dos tipos de corteza, que se diferencian por sus características físicas y

su composición química.

- La corteza continental: forma los continentes. Tiene un espesor promedio de 35 km,

pero puede alcanzar más de 70 km. Está compuesta por rocas como granito, basalto,

pizarra y, en menor proporción, arcilla y caliza.

- La corteza oceánica: forma los fondos de los océanos. Tiene un espesor promedio

de 7 km y está compuesta por rocas más densas, fundamentalmente basalto y gabro.

Litosfera: capa solida formada por rocas, conformada por los continentes. Comprende

la corteza y la parte superior del manto, es el lugar en donde suceden los procesos

geológicos (meteorización, erosión, sedimentación, etc.), se obtienen los recursos

geológicos (carbón, minerales, etc.) y suceden los riesgos geológicos (terremotos,

inundaciones, etc.).

- El manto es la capa intermedia. Está situado entre la corteza terrestre y el núcleo. Se

extiende hasta los 2.900 km de profundidad. Se divide en manto superior y manto

inferior.

El manto superior tiene una profundidad de 10 a 660 kilómetros. Su estado oscila entre

líquido y sólido, con una temperatura que va desde los 1400°C a los 3000°C. En la capa

externa del manto superior se encuentra parte de la litosfera, que tiene características

sólidas y a continuación una capa llamada astenósfera, que está formada por rocas

parcialmente fundidas que reciben el nombre de magma.

El manto inferior se encuentra entre los 660 Km a 2900 Km bajo la superficie de la

Tierra. Su estado es sólido y alcanza una temperatura de 3000° C. El manto inferior

también se denomina mesosfera.

Page 11: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Cley 3

Taller de ciencias sociales Profe jaquelin Rengifo palacios

El núcleo es la capa más interna. Está formado mayoritariamente por metales (hierro y

níquel). Los materiales que forman el núcleo están fundidos debido a las altas

temperaturas. La temperatura en esta capa supera los 5.000 grados. El núcleo se divide

en dos zonas: núcleo externo y núcleo interno.

Núcleo externo: su temperatura va de 4.000°C a 6000°C y es una zona donde el hierro

se encuentra en estado Líquido. Este material es buen conductor de electricidad y

circula a gran velocidad en su parte externa. A causa de ello, se producen las corrientes

eléctricas, que dan origen al campo magnético de la Tierra.

Núcleo interno: es una esfera que se encuentra en estado sólido a pesar de que su

temperatura que van desde 5.000°C a 6000°C. En la superficie terrestre, el hierro se

funde a 1.500°C; sin embargo, en el núcleo interno las presiones son tan altas que

permanece en estado sólido.

Revisa este cuadro donde podrás ver la profundidad de cada capa:

A través de los estudios de las ondas sísmicas se han desarrollado dos modelos del

interior de la Tierra.

El primero de ellos es en base a la composición química, denominado modelo estático,

el cual considera tres capas: la corteza, manto y núcleo.

El segundo modelo, denominado modelo dinámico, considera el comportamiento

mecánico al interior de la Tierra, y contempla las siguientes capas: la litosfera, la

astenósfera, la mesosfera, el núcleo externo y el núcleo interno.

ACTIVIDAD:

1- Que es la geósfera

2- Como se divide la geósfera

Capa Profundidad

(km)

Corteza 0 - 35

Litosfera 0 - 100

Astenósfera 100 - 400

Manto 35 - 2890

Manto superior 35 - 660

Manto inferior 660 - 2890

Núcleo externo 2890 - 5150

Núcleo interno 5150-6371

Page 12: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Cley 3

Taller de ciencias sociales Profe jaquelin Rengifo palacios

3- Cuál es la capa más externa de la tierra

4- Menciona los dos tipos de corteza que hay

5- Defina que es litosfera

6- Que es el manto y como se divide

7- Que profundidad tiene el núcleo interno

8- Su temperatura es de 4000°c a 6000°c y es una zona donde el hierro se

encuentra en estado líquido cual es

9- Dibujar la corteza terrestre y sus partes

10- Buscar el significado de las palabras su rayada en el texto.

Page 13: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

Actividad 5

TRABAJO EN CASA CLEY: tres OBJETIVO: fomentar el desarrollo personal mediante el conocimiento de la evolución de nuestra especie. Interiorizar la idea de cambio y continuidad que ha experimentado el mundo hasta nuestros días. TEMA: la prehistoria

LA PREHISTORIA

Page 14: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

La Prehistoria

Paleolítico

Antes de Cristo Después de Cristo

Neolítico Calco lítico Bronce Tartesios Iberos Siglo I

7000 4000 2000 800 450 212 0

El Paleolítico Este período está caracterizado por grandes cambios

climáticos, Europa, estaba totalmente congelada y es la

primera vez que aparece el hombre sobre la tierra. Su

economía es básicamente depredadora (caza, pesca,

recolecta).

Son nómadas, su población es reducida y su mortandad es

alta puesto que no hay medicinas, la comida es inadecuada, sufren falta de

abrigo y mueren a edad temprana.

Se protegen de las glaciaciones con pieles y fuego, con este último

también mejora la alimentación.

En el P. Superior los miembros de la tribu

cooperan en la caza. Nombran a un jefe, el Chamán, que

dirigía la caza y tenía funciones religiosas.

La caza tiene mayor éxito y pueden alimentar a los niños.

ACTIVIDADES

1) ¿A qué período nos estamos refiriendo?

2) ¿Qué hecho hace que mejore la alimentación?

3) Eran nómadas, esto ¿qué quiere decir?

4) ¿Cómo se protegen de las glaciaciones?

5) ¿Cómo se llamaba el jefe de la tribu?

6) ¿Por qué es alta la mortalidad?

7) ¿Qué significa que la economía es depredadora?

1

Page 15: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

La Industria en el Paleolítico

El hombre construye instrumentos de caza a partir de piedras

mediante la técnica del tallado (golpear hasta crear filo con

una piedra o hueso).

La piedra más utilizada es el silex.

La industria mejora por la inteligencia y la mayor habilidad

manual que hace que el tallado y el retoque sean más superficiales,

desperdiciando menos piedras y creando armas cada vez más perfectas y

pequeñas, por tanto, más fáciles de manejar.

Al final del Paleolítico hay tantos instrumentos como

actividades relacionadas con la caza.

ACTIVIDADES

1) ¿Qué técnica utiliza el hombre en la construcción de instrumentos?

2) ¿Qué piedra es la más utilizada?

3) ¿Qué causas hacen que mejore la industria?

4) ¿Cómo son las armas?

5) Completa:

trabajo / trinidad / truenos / tarde / tercero / atrevido / término / turco / trucha

estar/ termo / tripa / tranquilo / paternal / cantar / atraviesa / tertulia / /

pastor / vestir.

tra, tre, tri, tro,tru

tar, ter, tir, tor, tur

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

Page 16: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

Instrumentos del Paleolítico

Los instrumentos son gruesos, pesados, difíciles de manejar

y mal trabajados. No tienen plena capacidad constructora.

Un ejemplo es el hacha bifacial. Matan más por el golpe que

por el filo.

Es el Homo Hábiles el primero que construye un verdadero

instrumento hachas bifaciales o bifaz del Chálense alargada

descortezadas en ambas caras (bifaz) tiene filo en todo su

contorno. Finalmente, en el Paleolítico Superior los instrumentos son ya muy

delgados. Su grosor no supera el cm. Indican una gran habilidad manual con

gran precisión en el golpe.

ACTIVIDADES

1) ¿Cómo son los instrumentos?

2) Matan más por el golpe que ----------------------------------------------------------

3) ¿Cómo se llama el primer hombre que construyó las hachas bifaciales?

4) ¿Qué ocurre finalmente en el Paleolítico Superior?

5) Copia estas palabras y clasifícalas por familias:

Alborotado abollado abundamiento

Aburridamente abusón alborotador

Abolladura abundancia aburrido

Abuso aburrimiento abundante

Alboroto abollón abusivo

Familia de alborotar: ______________________________________________

Familia de abollar: ________________________________________________

Familia de abundar: ______________________________________________

Familia de aburrir _______________________________________________

Familia de abusar: ________________________________________________

Page 17: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

Arte Paleolítico

La caza es el tema principal, es la preocupación

fundamental. Con el arte pretendían facilitar la caza,

ya que pensaban que si el Chamán (jefe) realiza sus

conjuros delante de las pinturas, estas pinturas se

convierten en realidad.

Pocas veces pintan al hombre, puesto que le dan poca importancia.

Las pinturas no aparecen en la parte de la cueva donde viven, sino al

fondo, en un lugar de difícil acceso. El fondo de la cueva es zona sagrada.

ACTIVIDADES

1) ¿Qué se pretendía con el arte?

2) ¿Qué hacía el Chamán?

3) ¿Qué se pretendía con esto?

4) ¿Qué figuras son las que suelen pintar?

5) ¿Dónde suelen realizar sus pinturas?

6) Escribe una frase con estas palabras:

Cueva _______________________________________________________

Caza ________________________________________________________

Chamán _____________________________________________________

Arte _________________________________________________________

Pintura ______________________________________________________

7) Completa con tra / tre / tri / tro / tru tar / ter / tir / tor/ tur

______ ta ______ pa pa______ lla

______ ta ______ co a______par

______ go ______ mo pas______

______ eno ______enio ves______

______ cha ______ mpa es______lla

______ ta ______tuga can______

Page 18: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

El Neolítico

El Neolítico, es la segunda etapa de la Prehistoria.

Se producen una serie de cambios en todos los aspectos de la

vida (sociales, forma de vida, mentalidad) como consecuencia

de la aparición de la agricultura y la ganadería. Es la llamada

Revolución Neolítica.

Se pasa de construir instrumentos de caza a instrumentos agrícolas. La

ganadería proporciona abono y tiro animal para la agricultura y ésta a su vez

produce plantas forrajeras para los animales.

Las sociedades se vuelven sedentarias, es decir que no van de un lugar a otro.

ACTIVIDADES

1) ¿Qué es el Neolítico?

2) ¿Cuál fue el motivo de que se produjeran tantos cambios?

3) A estos cambios se le llama ___________________________

4) ¿Qué tipo de instrumentos se empiezan a construir?

5) ¿Qué produce la agricultura?

6) ¿Qué quiere decir sedentarias?

7) Escribe un adjetivo:

caza: _______________

estómago: _________________

animal: _______________

dientes: ___________________

instrumentos: _______________

ojos: ___________________

plantas: ____________

dolor: __________________

8) Busca en el texto palabras:

Masculinas ___________________________________________________

Femeninas ___________________________________________________

Page 19: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

A mediados del Neolítico se vuelven

totalmente sedentarios porque conocen

mejor las técnicas agrícolas y así evitan

que la tierra se agote: utilizan el abono y

más tarde el barbecho.

Por todo ello, aparecen poblados estables y como son ya capaces de

producir ellos mismos aumenta la población.

Para guardar la producción aparece la cerámica: que son

vasijas de barro, para guardar la cosecha o su excedente: es un

elemento muy utilizado.

ACTIVIDADES

1) ¿Cuándo se vuelven totalmente sedentarios?

2) ¿Por qué motivo aumenta la población?

3) ¿Qué aparece en esta época?

4) ¿Qué técnica utilizan para que la tierra no se agote?

5) ¿Qué uso le dan a las vasijas de barro?

6) Ordena alfabéticamente las siguientes palabras:

Abono / cosecha / tierra / barbecho / población / vasija / barro / uso

7) Ordena estas letras para formar palabras:

b e r

ch a o b

j i a a

s V

_______________________

_______________________

Page 20: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

Aparecen sociedades más complejas porque aparece el excedente, la

división social del trabajo y la propiedad privada.

El excedente: es la cantidad de producción que sobra.

Los instrumentos de cultivo son más perfectos, se abona,

se riega,...Esto produce cosechas más abundantes.

División social del trabajo: Unos se dedican a la agricultura,

otros fabrican textiles, instrumentos, etc. se intercambian los

excedentes, por lo tanto aparece el primer tipo de comercio: el trueque.

La propiedad privada: Con la aparición de la agricultura empieza a

aparecer. Para convertir una zona salvaje en productiva se requiere

mucho trabajo: la gente sólo está dispuesta a hacer este trabajo si tiene

la seguridad de que la tierra será suya con lo cual aparece la propiedad

privada.

ACTIVIDADES

1) ¿Cómo se vuelven las sociedades?

2) ¿A qué se le llama excedente?

3) ¿Qué hecho hace que aparezca la propiedad privada?

4) ¿Sabes lo que es el trueque?

5) Busca en el texto y clasifica

Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas

7

Page 21: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

Page 22: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

Actividad 6

Trabajo en casa Objetivo: Conocer las distintas formas de representación de la Tierra y sus diferentes

características: el globo terráqueo y el planisferio. Saber qué es la escala y distinguir entre escala gráfica y la escala numérica. Comprender qué son los paralelos y los meridianos.

Tema: formas de representar la tierra Profesora: jaquelin Rengifo palacios

Cley: 3

Page 23: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

Nombre_____________________________ Curso: ____Fecha: _______

Escribe en la parte derecha lo que falta.

1. Representación de la Tierra

Los hombres han tratado de dibujar la Tierra, con sus continentes, naciones, ciudades, etc. para para tener un conocimiento más exacto de la misma y facilitar los viajes.

Para ello han utilizado la esfera o globo terrestre, los mapas y los planos.

2. Las esferas

Las esferas son globos de madera, cristal, cartón u otro material, en cuya superficie están dibujados los continentes y los océanos. Su forma simula muy bien el globo de la Tierra.

Tienen la ventaja de que representan la figura real de la Tierra con gran fidelidad y dan una clara visión de conjunto.

El mayor inconveniente es que los rasgos de la Tierra están representados a muy pequeña escala y si quisiéramos tener más detalles la esfera tendría que ser muy grande.

3. Los mapas

Los mapas son representaciones terrestres sobre una superficie plana de papel o de tela.

La ciencia que estudia los mapas se llama Cartografía.

La ventaja de los mapas es que son muy manejables y podemos representar los hechos geográficos con gran detalle.

El inconveniente es que los rasgos de la esfera quedan demasiado deformados ya que no pueden representar la curvatura de la Tierra.

Page 24: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

4. Contesta si se refiere a la esfera o al mapa:

Es una representación plana

Son globos de madera o

cartón

Simula el globo de la Tierra

Son muy manejables

Representan más detalles

5. Coordenadas geográficas

Nos servimos de las coordenadas geográficas para indicar la situación de un punto cualquiera en la superficie de la Tierra. Son la latitud y la longitud.

- Latitud es la distancia de un punto terrestre al Ecuador. Será latitud Norte o Sur según el hemisferio correspondiente. La distancia se mide en grados y cada uno tiene una longitud de 111 kilómetros.

- La longitud es la distancia de un punto terrestre a un meridiano que se toma como

referencia y que se llama meridiano cero. Actualmente se considera meridiano cero el

que pasa por Greenwich, en Inglaterra. Pero los americanos emplean también el de

Washington y los rusos el de Pulposa. La longitud puede ser Este u Oeste.

6. Señala si se refiere a la latitud o a la longitud:

Toma como referencia el

Ecuador

Toma como referencia un meridiano

Puede ser Norte o Sur

Puede ser Este u Oeste

Meridiano de Greenwich

Un grado mide 111 kilómetros

Meridiano de Washington

Page 25: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

7. Proyección de los mapas

Proyección es un

procedimiento para desarrollar o proyectar la

superficie esférica

terrestre sobre un

plano.

Los métodos

principales son tres:

a) La proyección cilíndrica consiste en

proyectar la

superficie terrestre

sobre un cilindro

tangente al Ecuador.

El mapa tiene

pequeñas

deformaciones junto al Ecuador y muy grande en las

regiones polares.

b) La proyección cónica se funda en proyectar

los rasgos de la

Tierra sobre un cono.

Las deformaciones

son pequeñas a lo largo del paralelo de

contacto y mayores

en la medida que nos

alejemos del mismo.

c) La

proyección elíptica de e Mollweide consiste en proyectar la red de paralelos y meridianos sobre una elipse.

Este sistema es el que presenta las

menores

deformaciones de la

superficie de la

Tierra.

8. Contesta con el tipo de proyección: cilíndrica, cónica o elíptic

Page 26: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

Se proyecta sobre una elipse

Se deforman mucho las regiones polares

Se proyecta sobre un cono

Se llama de Mollweide

Se proyecta sobre un cilindro

Es tangente al Ecuador

Es tangente a un paralelo

Produce pocas deformaciones

9. Representación del relieve. La escala

Para representar las montañas de la corteza de la Tierra se utilizan las curvas de nivel y la iluminación a base de un sombreado de distintos colores. Cuando las curvas de nivel se encuentran próximas entre si, es que la pendiente del terreno es pronunciada, mientras que si las líneas están separadas indican que la inclinación del terreno es pequeña.

Como no podemos representar la Tierra

en sus dimensiones reales ya que el mapa

sería inmenso, necesitamos utilizar las escalas. Se llama escala a la relación

entre las dimensiones reales de la Tierra

y las representadas en el mapa. Ejemplo:

una escala de 1:2.000.000 significa que cada centímetro medido en el mapa equivale a dos millones de centímetros en

la realidad.

10. Contesta si se refiere a la esfera o al mapa:

Las curvas de nivel representan el relieve

Si las curvas están cerca el terreno es llano

Se utilizan distintos colores

Si las curvas están separadas el terreno es

pendiente

Para hacer mapas utilizamos escalas

11. Clases de mapas

a) Por su escala los mapas se clasifican en:

- Geográficos, cuando la escala es mayor de 1:200.000

- Topográficos, con escala entre 1:200.000 y 1:25.000

- Planos, cuando la escala es inferior a 1:25.000. Ver dibujo.

b) Por el contenido del mapa se clasifican en:

- Físicos, cuando representan montes, ríos, lagos, etc.

Page 27: Trabajo en casa Tema : la geografía · Va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado respecto del plano de la órbita que sigue la Tierra alrededor del ... composición, que desde

Jaquelin Rengifo palacios

Cley 3

sociales

- Humanos, si representan la población humana.

- Económicos, cuando representan las fuentes de riqueza.

- Políticos, cuando representan la división de Estados.