Trabajo El Jurista y El Simulador Del Derecho

4
 SINTESIS  DEL  LIBRO EL  JURISTA Y  EL  SIMULADOR DEL  DERECHO DEL  DR.  IGNACIO BURGOA ORIHUELA De acuerdo con el Dr. Ignacio Burgoa Orihuela el Derecho implanta el orden normativo necesario para la vida social, surge como una necesidad inevitable de convivencia humana, es un fenómeno social ineludible. Es el Derecho el que le da vida al Estado como persona moral superior y en la cual se estructura toda sociedad humana. El Derecho cambia constantemente de acuerdo con las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales que se plasman en el orden jurídico, sustituyendo uno anterior o modificando el existente. El maestro Antonio Caso considera que "Donde quiera que la vida social existe, tiende a definirse y organizarse; surge el derecho, Es decir el Derecho acompaña a toda organización social que exista si quiere perdurar, no importando su magnitud ya que establece las reglas de convivencia entre sus integrantes. El jurista es el cultor del Derecho, su actividad fundamental es construirlo para perfeccionarlo y vigilar que se respete. El jurista es un garante de la Sociedad ya que debe procurar que imperen la justicia y la seguridad. El autor nos menciona las diferentes características que debe tener el jurista: debe ser libre, sin ataduras a ningún sector público privado o social, para no tener que defender los intereses que represente, lo que le da la facultad de atender cualquier asunto independientemente de los sujetos que en ellos intervengan. El jurista no debe ser asalariado ni tener un patrón, su libertad profesional es sagrada. Asimismo, debe ser auténtico que revele un comportamiento acorde con lo que piensa y siente. El jurista debe ser combativo, debe tener carácter y fortaleza. Debe ser Honesto lo que en sentido amplio equivale a no ser corrupto. Debe de atender no solo la problemática de los individuos, sino que debe ser un defensor de la justicia social. La cultura del Derecho abarca el ámbito más extenso en el amplio campo de las Humanidades, consiste, evidentemente, en el conocimiento, cada vez más extenso y profundo, del Derecho en todas sus ramas y manifestaciones, en su ejercicio y aplicación y en su perfeccionamiento.

description

Derecho

Transcript of Trabajo El Jurista y El Simulador Del Derecho

  • SINTESISDELLIBROELJURISTAYELSIMULADORDELDERECHODELDR.

    IGNACIOBURGOAORIHUELA

    De acuerdo con el Dr. Ignacio Burgoa Orihuela el Derecho implanta el orden normativo necesario para la vida social, surge como una necesidad inevitable de convivencia humana, es un fenmeno social ineludible.

    Es el Derecho el que le da vida al Estado como persona moral superior y en la cual se estructura toda sociedad humana.

    El Derecho cambia constantemente de acuerdo con las transformaciones sociales, polticas, econmicas y culturales que se plasman en el orden jurdico, sustituyendo uno anterior o modificando el existente.

    El maestro Antonio Caso considera que "Donde quiera que la vida social existe, tiende a definirse y organizarse; surge el derecho, Es decir el Derecho acompaa a toda organizacin social que exista si quiere perdurar, no importando su magnitud ya que establece las reglas de convivencia entre sus integrantes.

    El jurista es el cultor del Derecho, su actividad fundamental es construirlo para perfeccionarlo y vigilar que se respete. El jurista es un garante de la Sociedad ya que debe procurar que imperen la justicia y la seguridad.

    El autor nos menciona las diferentes caractersticas que debe tener el jurista: debe ser libre, sin ataduras a ningn sector pblico privado o social, para no tener que defender los intereses que represente, lo que le da la facultad de atender cualquier asunto independientemente de los sujetos que en ellos intervengan. El jurista no debe ser asalariado ni tener un patrn, su libertad profesional es sagrada.

    Asimismo, debe ser autntico que revele un comportamiento acorde con lo que piensa y siente. El jurista debe ser combativo, debe tener carcter y fortaleza. Debe ser Honesto lo que en sentido amplio equivale a no ser corrupto.

    Debe de atender no solo la problemtica de los individuos, sino que debe ser un defensor de la justicia social.

    La cultura del Derecho abarca el mbito ms extenso en el amplio campo de las Humanidades, consiste, evidentemente, en el conocimiento, cada vez ms extenso y profundo, del Derecho en todas sus ramas y manifestaciones, en su ejercicio y aplicacin y en su perfeccionamiento.

  • La Ciencia del Derecho no estriba en aplicar la normatividad substantiva a casos concretos, sino conocer los principios jurdicos que se deben tomar en cuenta para analizar y resolver la cuestin planteada.

    La Ciencia del Derecho no es slo el conocimiento de los ordenamientos legales positivos, lo cual es simplemente su expresin normativa.

    El autor nos menciona que no se puede conocer una legislacin sin conocer su historia, sus antecedentes histricos y los principios filosficos, sociolgicos, polticos, culturales, morales o econmicos que hayan influido en su contenido.

    La Justicia debe ser el fin del Derecho y se concibe como dar a cada quien lo suyo, y la cuestin de que es lo suyo de cada quin, se interpreta como lo que el sujeto debe tener o recibir fuera de toda causa o fuente ilcitas.

    El Jurista es un jurisconsulto, tambin un jurisprudente, es decir un docto o sabio en la Ciencia Jurdica que desarrolla diferentes actividades como son el abogado, el juez y el maestro.

    La sabidura del Derecho se adquiere con el permanente estudio y con la constante experiencia en el cultivo de esta disciplina. El Derecho se transforma constantemente, y si no se siguen sus pasos se ser cada da un poco menos abogado o jurista. Las buenas Leyes son generalmente el resultado del trabajo de los jurisconsultos

    En el papel de Abogado se vale de su sabidura para patrocinar, dirigir o asesorar

    a las partes contendientes en un litigio ante un rgano jurisdiccional del Estado que deba resolverlo.

    El Abogado es quien dedica su vida a dar consejos jurdicos y pedir justicia en los

    tribunales, en forma permanente y no espordica. Los dems sern licenciados en Derecho, muy estimables, muy respetables, muy considerables, pero licenciados en Derecho nada ms.

    Las cualidades que debe tener el Abogado son: vocacin, libertad, independencia,

    emotividad, firmeza, confianza en s mismo, sabedor del Derecho, rectitud de conciencia, honestidad, probidad en los pensamientos, rectitud en las palabras, lealtad en los actos y cumplir con su misin de confianza.

    Otra de las cualidades cvico-morales de! Abogado es el valor civil, que es la

    libertad profesional y crtica al servicio de la sociedad. Es el espritu contra los desmanes, arbitrariedades e injusticias que lesionan a la sociedad. El deber del Abogado es luchar contra las injusticias y actuar con el ideal de contribuir al perfeccionamiento del Derecho Positivo.

    El Abogado como conocedor de la ciencia del Derecho, es el profesional que

    puede contribuir de forma firme y segura a que se imparta la justicia en los Tribunales,

  • que no se permitan las arbitrariedades de las Autoridades y se respeten los derechos humanos de todos los miembros de la Sociedad. Es un conocedor de amplias disciplinas del conocimiento humano, que requiere para poder defender o aconsejar sobre asuntos jurdicos.

    La misin del Maestro en Derecho es la transmisin de los conocimientos sobre

    el Derecho, no debe concretarse a repetir y comentar los ordenamientos legales positivos, sino exponer en su dimensin histrica, sociolgica y filosfica, y principalmente los principios jurdicos, as con esta concepcin integral el estudiante podr tener una idea ms clara del Derecho.

    El maestro en Derecho debe las siguientes cualidades: la emotividad, la pasin y la vehemencia con que debe dar sus exposiciones, predicar con el ejemplo al aplicar y respetar lo que ensea en la ctedra, ser honesto con sus alumnos.

    Ahora veremos al Jurista en su papel de Juez:

    El deber del Juez consiste en aplicar el Derecho, dicindolo al dirimir las controversias que las partes contendientes en un litigio le plantean y decir el Derecho no es hacer justicia sino acatar sus normas que pueden ser justas o injustas. Por lo que el Juez, al interpretar la ley lo debe hacer en el sentido de mayor justicia posible.

    Son tres los enemigos de la justicia: el abogado que soborna, la autoridad que da consignas y el juez que accede al soborno y se supedita a la presin autoritaria de sus superiores.

    Al juez se le puede atribuir la violacin del Derecho, pero no se le puede tildar de injusto por s mismo, ya que de la dureza o injusticia de la ley no responde el juez, pudiendo, sin embargo, atemperar estos vicios mediante su recta interpretacin.

    El juez debe tener: la imparcialidad para mantener el equilibrio entre las partes

    contendientes y el valor civil para resistir a toda clase de influencias que provengan del poder pblico del Estado.

    Las ventajas que tiene el Juez es su independencia e inamovilidad judicial, pero

    su dependencia econmica de los sueldos elevados que les paga el erario pblico manejado por las altas autoridades administrativas afecta gravemente su actuacin judicial.

    El simulador del Derecho es la anttesis de todos los papeles que puede

    desempear el jurista, ya que es un defraudador que se apoya en sus propias mentiras y farsas sobre su persona para pretender dar la impresin de una importancia que no tiene.

    El simulador del Derecho tiene un complejo de inferioridad que proviene de su falta de conocimiento jurdico, de su vocacin por el estudio, que oculta exteriormente con audacia y temeridad.

  • Su vanidad lo presiona para no admitir que vale menos de lo que cree valer y lo empuja a una sobreestimacin de su ego, que busca los aplausos y la admiracin, su xito en la vida estriba en tener muchas relaciones para valerse de ellas en cualquier momento que lo requiera, no tiene vocacin por la cultura jurdica para determinar los puntos esenciales de cualquier cuestin jurdica y brindar una solucin pertinente, es incapaz de resolver un problema por s mismo y recurre a los juristas para que lo apoyen, su principal preocupacin estriba en la fijacin y percepcin de honorarios, no tiene bufete propio, pues coopera como gestor con distintos abogados simultneamente.

    Lo que es censurable en el simulador del Derecho es que se exhiba como

    abogado, sin comportarse como tal, fingiendo o imitando serlo, cuando carece de las cualidades que debe tener todo Abogado o jurista, denigrando as la noble misin profesional del mismo.