Trabajo ecología damaris..docx

16
Actividad grupal Fase 2 Damaris Badel Bonet Ana Soraya Trujillo Jorge Gaviria Inés Alejandra Ruiz (Facilitadora) FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATOLÍCA DEL NORTE Mayo 19, 2015

Transcript of Trabajo ecología damaris..docx

Actividad grupal

PROBLEMA.

El problema ambiental ms recurrente en el municipio de Malambo es la falta de agua potable y su suministro. Es una problemtica que se ha venido agravando desde varios aos.

Los habitantes de sectores como villa Concord, la Bonga, La magdalena, la milagrosa, el Edn y villa campo, son algunos de los sectores ms afectados ya que deben soportar hasta ms de 20 das sin el suministro del preciado lquido.

La situacin se agrava pues el municipio no cuenta con un plan de contingencia para el suministro de agua, por lo que ha sido declarado en emergencia sanitaria por un periodo de 15 das.

Situacin que afecta la salud de los habitante ya que el agua es esencial e indispensable para la salud y la vida, adems de ser fundamental para la dignidad de todos los individuos, sin embargo Malambo a pesar de ser un municipio ubicado a las cercanas del ro Magdalena no cuenta con los recursos necesarios para invertir en el abastecimiento del lquido.

Por tal motivo la comunidad cansada de esta situacin ha tenido que afrontarla valindose de varios mecanismos como las protestas y cierre de las principales vas de flujo vehicular.

Como se puede ver este un panorama desolador en el cual el municipio de Malambo se ve obligado a desarrollar su diario vivir.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar las condiciones del agua potable en el municipio de Malambo a travs del aumento en las redes de acueducto y alcantarillado en el Municipio y una concientizacin comunitaria en conjunto con los diversos entes administrativos. De igual manera, el proyecto ser evaluado en el mediano tiempo, para que el mismo se exprese en trminos de resultados a nivel de juntas de accin comunal en primer lugar.

Qu se va a hacer?En primer lugar un mejoramiento en las redes ya existentes con una extensin a los lugares ms apartados del Municipio todo mediante una veedura ciudadana y gubernamental. Y en segundo lugar, propender por una mejor calidad de agua para la regin.

Cmo se va a hacer?Contando con los recursos gubernamentales, regalas, y el apoyo de la empresa privada.

Para qu se va a hacer?Numero uno para acabar con el desabastecimiento, especialmente en tiempos de sequa.

En segundo lugar, para velar por la salud de la poblacin, especialmente los nios y ancianos y en tercer lugar, no tener que abastecerse ms de las fuentes aledaas, Cinagas, las cuales son focos de enfermedades no solo para los animales pero para la poblacin civil, especialmente campesinos.

OBJETIVOS ESPECFICOS.

Dirigir proyectos claros y sostenibles ante los entes gubernamentales en cuanto a la necesidad de invertir en la construccin de canales para el agua potable y el suministro de la misma.

Proponer una red de veedura ciudadana para verificar y garantizar el cumplimiento de los proyectos aprobado y la culminacin de los mismos.

Buscar mecanismos para que los habitantes del municipio de Malambo hagan propuestas para solucionar la problemtica y al mismo tiempo se involucren en la solucin de esta.

JUSTIFICACIN

Partiendo de la magnitud de la problemtica que presenta el municipio de Malambo como es la falta de suministro y abastecimiento de agua potable en la poblacin, estableceremos aspectos relevantes, as como modelos estratgicos que puedan contribuir a mejorar las falencias de la situacin.

Es necesario que se formulen proyectos y programas donde se puedan realizar frecuentes controles para el buen suministro de agua en el municipio ya que la falta del lquido atenta contra la vida.

Esta informacin y el ejercicio metodolgico le servirn a la comunidad de Malambo y a los entes administrativos como herramienta de apoyo para el inicio de los objetivos del suministro y abastecimiento de agua potable en la poblacin.

METODOLOGA

Lo primera a realizar es un acercamiento etnogrfico en la cual determinemos aspectos como las condiciones del agua potable en los distintos hogares, qu se piensa acerca de la problemtica y que nivel de formacin tiene la poblacin respecto al tema, con esta informacin se realizar un diagnstico.

Talleres ldicos con el fin que el aprendizaje se haga de una manera ms experiencial en cada uno de los 39 barrios del municipio Malambo. Cada taller contar con 4 componentes

Actividades teatrales al aire libre: para que los alumnos comprendan desde una experiencia ms corporal la relacin e importancia de cuidar la naturaleza (en este caso en particular el agua)

B. . Este taller se har con juegos que permiten un conocimiento prctico de las leyes colombianas en lo concerniente al agua

C Cmo hacer veedura: la idea es que la comunidad empiece hacer veedura sobre los proyectos concernientes con el agua

Producto de los talleres se formar una comisin de la comunidad para estar en contacto permanente con los entes gubernamentales y privados. Esta tendr una asesora permanente durante el proceso.

Realizar un foro pblico en el cual se invita a los directores administrativos de la problemtica, a la comunidad y a los medios de comunicacin con el fin de que la opinin pblica se ha informada

Realizar una campaa publicitaria-pedaggica.: dos actores harn un sketch teatral en donde se abordar el tema de una manera educativa. Tambin se realizara 10.000 cartillas.

Visita de la comisin y del grupo responsable del proyecto a Bogot con el fin de dialogar con gobierno central.

REFERENTES TERICOS

En el plan de desarrollo municipal de Malambo 2012- 2015 se contempla el agua como uno de los mayores problemas del municipio. La empresa que opera el servicio se denomina Aguas de Malambo y cuenta con 26.612 suscriptores. El abastecimiento es a travs de dos pozos profundos ubicado uno en los corregimientos de Caracol y el otro en la Guada y del rio Magdalena para el resto de los sectores. El suministro de agua no llega de manera regular para la mayora de los habitantes de la regin, hay quienes duran hasta ms de 15 das sin recibir agua potable en sus hogares.

Actualmente, el Municipio de Malambo cuenta con una cobertura de agua potable de un 70%. Sin embargo, luego de estudios realizados por la Alcalda Municipal, se cree que se va a requerir de una suma cercana a los 150 mil millones de pesos, solo para dar solucin al problema del acueducto, ya que en el pasado hubo mal diseo en un plan de choque por parte de Operadores del Norte en dicho acueducto.

El presupuesto que se va invertir durante el periodo 2012-2015 es de $16, 095, 522,932 por lo tanto este proyecto a partir de la comisin organizada desde la comunidad velar por que sea cierto dicha inversin en caso de los contrario buscar denunciar ante los entes gubernamentales y los medios de comunicacin dicha situacin.

Se tomar como ejemplo la situacin que Santa Marta vivi, pues tena los mismos problemas de agua potable hasta que el Ministerio de vivienda le asign recursos econmicos de la nacin, por eso creemos importante iniciar un dialogo con el gobierno nacional y los gremios de la regin adems de realizar un proceso educativo con la comunidad.

Cabe anotar que uno de los ms ambiciosos proyectos por parte del Municipio de Malambo consiste en una planta de tratamiento para aguas residuales, lo que significara, por fin, empezar trabajos en la descontaminacin de una de las reservas de agua ms importantes para el Municipio como lo es la Cinagas de Malambo y Mesolandia.

Lo anterior se debe a la gran prdida que han padecido los pescadores, los cuales obtienen su sustento diario de dichas Cinagas. De otro lado, ya se cuenta con el mega proyecto denominado PTAR por parte del gobierno Nacional juntamente con la Alcalda Municipal, juntas de accin comunal y la empresa privada, todo dirigido a lo que se ha comentado anteriormente.

Finalmente, no solo ha sido falta de recursos en la solucin a los graves problemas del agua en el Municipio de Malambo, pero tambin voluntad poltica. Este problema tendr solucin en la medida, segn el alcalde, que se realicen inversiones econmicas anunciadas por la Junta Directiva de Aguas de Malambo, filial de EPM.

PLAN DE ACCIN

ActividadesResponsable Fecha de inicioFecha de finalizacin

Contratacin de equipo. Alquiler de oficinaCoordinacin. Abogado. 1 de junio de 2015 6 de junio de 2015

DiagnsticoCoordinacin y abogado9 de junio de 201530 de junio de 2015

Convocatoria a la comunidadComunicadora social6 de junio de 201530 de junio

TalleresCoordinacin y talleristas1 de julio de 20151 de noviembre

Campaa publicitaria-pedaggicaComunicadora social. Diseador. Actores1 de julio de 201530 de noviembre 2015

ForoCoordinador y comunicadora15 de septiembre 201515 de septiembre 2015

Asesora permanente a la comisinAbogado y coordinadora3 de agosto 201520 de noviembre 2015

Viaje a BogotCoordinadora. Abogado. Comunicadora social14 de octubre de 201516 de octubre

PRESUPUESTO

CONCEPTOCantidadMesesValorValor total

RECURSO HUMANO

Coordinador(profesional experto)16$3000.00018.000.000

Abogado(profesional experto)16$ 2000.00012.000.000

Contador16 medio tiempo$ 1000.0006000.000

Secretaria.161200.0007.200.000

Tallerista842000.00064.000.000

Comunicador social162000.00012.000.000

Diseador16600.00003.600.000

Aseador ( 3 veces a la semana)16600.0003.600.000

Total de recurso humano.126.400.000

RECURSOS FISICOS

Local

Local( arrendamiento por 6 meses de oficina)16500.0006000.000

Arriendos de espacio para talleres , foro y dems40100.0004000.00024.000.000

Servicios pblicos)14300.00024.000.000

TOTAL54.000.000

Visita a Bogot de la comisin y el equipo encargado del proyectos

Transporte nacional15TIQUETES160.0002.400.000

Hotel153 das80.000.3.600.000

Trasporte en la ciudad de Bogot1550.000750.000

Alimentacin1560.000900.000

TOTAL7.650.000

Campaa publicitaria pedaggica

Actores252000.00020.000.000

Impresos10.00020.0002000.000

TOTA.22.000.0000

Materiales de talleres

Materiales para talleres839500.00019.500.000

TOTAL19.500.000

Materiales y equipo

Transporte para trasladarse en Malambo6 meses500.0003000.000

Papelera y dems necesidadesAdministrativas.6meses150.000900.000

TOTAL3.900.000

TOTAL233.450.000

Imprevistos11.675.500

245.122.500

IVA16%35.523.600

280.646.200

CRONOGRAMA

conceptosjuniojulioagostoseptiembreoctubrenoviembre

Diagnosticox

Campaa publicitariaxxXxxx

TalleresxXxx

Foro

ComisinXxxx

Viaje Bogotx

Asesora a la comisin xXxxx

REFERENCIAS.

Plan de desarrollo Malambo. 2012. 2015. http://malambo-atlantico.gov.co/apc-aa-files/32366232623134346633616330623435/pdm.pdf

Redaccin de Heraldo. 16 mayo de 2015. El heraldo http://www.elheraldo.co/nacional/minvivienda-asegura-que-esta-lista-la-solucion-de-agua-para-los-samarios-177493

El tiempo. El municipio Malambo (Atlntico), una vez ms sin agua http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7103507

Focos de contaminacin en malambo. http://alexmirandach.blogspot.com/2013/05/focos-de-contaminacion-en-malambo.html

Zonacero.http://zonacero.info/atlantico/30-atlantico-2/49830-urgencia-sanitaria-en-malambo-por-falta-de-agua-potable

Emisora Atlntico espectacular. http://www.emisoraatlantico.com.co/local/18327-alcald%C3%ADa-de-malambo-brindar%C3%A1-soluci%C3%B3n-provisional-a-problem%C3%A1tica-de-agua-en-la-bonga-y-otros-sectores.html

Informe financiero 2011. https://www.epm.com.co/site/portals/documentos/institucional/Informe_Financiero_Consolidado%202011.pdf

http://www.iagua.es/blogs/beatriz-gil/biotecnologia-ambiental-y-tratamiento-de-aguas