Trabajo docente en preescolar.pdf

2
LEP Barragán Sánchez Angelica Lizzeth 2015 Trabajo docente en preescolar En el presente documento comparto con ustedes algunas reflexiones acerca del trabajo docente y sus implicaciones en el nivel preescolar. El trabajo docente es una tarea compleja que exige un gran compromiso con los alumnos y con uno mismo, es necesario comprender que la práctica pedagógica no consiste en enseñar a los niños lo que se cree deben aprender a través de rutinas y actividades sin sentido sino realmente planificar la experiencia, tener claridad en lo que se pretende promover, desarrollar o favorecer y a través de qué medios, partir del conocimiento del grupo y del medio en donde se realizarán las tareas, identificar y valorar las capacidades de los niños para llevarlos a construir y reconstruir nuevos aprendizajes. La educación preescolar tiene por objetivo propiciar en el niño el desarrollo de competencias, teniendo como meta que los alumnos integren sus aprendizajes y los utilicen en su vida diaria. En cada grado, la educadora es la encargada de diseñar actividades con distintos niveles de complejidad que respondan a las necesidades y potencialidades de aprendizaje de los alumnos. Las transformaciones sociales, culturales y económicas han traído como consecuencia cambios en toda nuestra estructura social, lo que nos ha llevado a proponer nuevos retos en la educación preescolar. Hoy en día, la educación en nuestro país es uno de los grandes problemas nacionales cuya solución se considera de interés prioritario para el desarrollo de un país. Este interés surge del papel que se le otorga a la educación en el proceso de transformación de los individuos.

Transcript of Trabajo docente en preescolar.pdf

  • LEP Barragn Snchez Angelica Lizzeth 2015

    Trabajo docente en preescolar

    En el presente documento comparto con ustedes algunas reflexiones acerca del

    trabajo docente y sus implicaciones en el nivel preescolar.

    El trabajo docente es una tarea compleja que exige un gran compromiso con los

    alumnos y con uno mismo, es necesario comprender que la prctica pedaggica

    no consiste en ensear a los nios lo que se cree deben aprender a travs de

    rutinas y actividades sin sentido sino realmente planificar la experiencia, tener

    claridad en lo que se pretende promover, desarrollar o favorecer y a travs de qu

    medios, partir del conocimiento del grupo y del medio en donde se realizarn las

    tareas, identificar y valorar las capacidades de los nios para llevarlos a construir y

    reconstruir nuevos aprendizajes.

    La educacin preescolar tiene por objetivo propiciar en el nio el desarrollo de

    competencias, teniendo como meta que los alumnos integren sus aprendizajes y

    los utilicen en su vida diaria. En cada grado, la educadora es la encargada de

    disear actividades con distintos niveles de complejidad que respondan a las

    necesidades y potencialidades de aprendizaje de los alumnos.

    Las transformaciones sociales, culturales y econmicas han trado como

    consecuencia cambios en toda nuestra estructura social, lo que nos ha llevado a

    proponer nuevos retos en la educacin preescolar. Hoy en da, la educacin en

    nuestro pas es uno de los grandes problemas nacionales cuya solucin se

    considera de inters prioritario para el desarrollo de un pas. Este inters surge del

    papel que se le otorga a la educacin en el proceso de transformacin de los

    individuos.

    http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
  • LEP Barragn Snchez Angelica Lizzeth 2015

    El jardn de nios entendido como un espacio abierto en donde los nios se

    desarrollan fsicamente, socialmente y cognitivamente constituye el lugar de los

    aprendizajes esenciales para el desarrollo futuro y para su escolaridad.

    Como parte del trabajo docente, la educadora debe profundizar en el conocimiento

    de los nios, comprenderlos en todas sus dimensiones; desarrollo fsico,

    desarrollo cognitivo, afectivo y social, desarrollo psicolgico, asimismo tener

    referentes tericos sobre las etapas de desarrollo, estilos de aprendizaje, los

    cuidados de los nios, la alimentacin, la higiene, etc.

    La sociedad ha sufrido una evolucin en los ltimos tiempos que ha repercutido de

    forma directa en la familia y la escuela. La complejidad, demanda una nueva visin

    de la familia y la escuela lo que exige su compromiso para trabajar unidas en un

    proyecto comn que es el desarrollo y el aprendizaje de los nios.

    En conclusin, la escuela y especialmente la educadora pueden contribuir a crear

    diversas oportunidades de aprendizaje que lleven a los nios a tener un desarrollo

    armnico. Adems, pueden ayudar a compensar las diferencias provocadas por

    las condiciones econmicas, sociales y culturales de los entornos en que viven los

    nios.

    Recordemos que el compromiso del nivel preescolar es la formacin de nios

    autnomos, capaces de expresar lo que piensan y sienten as como explorar

    nuevas formas de aprendizaje para estar en condiciones de enfrentar las

    situaciones que se les presentan en la vida cotidiana.