Trabajo Distribuciones de Frecuencias

5

Click here to load reader

description

Trabajo Distribuciones de Frecuencias

Transcript of Trabajo Distribuciones de Frecuencias

Page 1: Trabajo Distribuciones de Frecuencias

FACULTAD DE: CIENCIA ECONOMICA

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

ESCUELA PROFESIONAL DE: ADMINISTRACION

CENTRO ULADECH: TUMBES

ASIGNATURA: Estadística

TEMA: Distribuciones de frecuencias

DOCENTE TUTOR:

Juan Blas Perez

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Gerardo Jesús Paredes Mogollón

Page 2: Trabajo Distribuciones de Frecuencias

I PRACTICA DE ESTADISTICA

DESARROLLO.

NOMBRES Y APELLIDOS: Paredes Mogollon Gerardo Jesus

ESCUELA: Administración FECHA:05-04-2016

1.- Especifica si es variable cualitativa nominal u ordinal,

cuantitativa continua o discreta.

a)Cualitativa Ordinal.

b)Cualitativa Ordinal.

c)Cualitativa Nominal.

d) Cuantitativa Continua.

e) Cualitativa Ordinal.

f) Cuantitativa Continua.

g) Cuantitativa Discreta.

h) Cuantitativa Discreta.

i) Cuantitativa Continúa.

j) Cualitativa Ordinal.

k) Cuantitativa Continua.

l) Cuantitativa Discreta

m) Cualitativa Ordinal.

n) Cualitativa Nominal.

o) Cuantitativa Continua.

p) Cuantitativa Continua.

Page 3: Trabajo Distribuciones de Frecuencias

2.-Determina, en cada paso si se trata del estudio de una población o de

una muestra. Reconozca si es variable cualitativa nominal u ordinal,

cuantitativa continua o discreta.

a) POBLACION: Edades= V. Cualitativa Nominal.

Deportes= V. Cuantitativa

Discreta.

b) MUESTRA: Porcentaje de computadoras defectuosas.

c) MUESTRA: Rendimiento Académico.- V. Cualitativa Ordinal.

d) POBLACION: Porcentajes de hombre y mujeres.

e) MUESTRA: Numero de cursos aprobados= Cuantitativa Discreta.

Rendimiento Académico= V. Cualitativa Ordinal. Peso

= V. Cualitativa Nominal.

Numero de Especialidad= V. Cuantitativa Discreta.

f) MUESTRA: Transito diario de vehículos

(motos,autos,camiones,y camionetas)

3.- Los siguientes datos corresponden al número de computadoras

que informaron tener en las Direcciones de Escuela de la UNMSM en

el año

2005: 5 4 4 5 4 6 4 6 5 7 5 7 4 7 4 8 5 6 8 8 4 4 7 5 5 5 6 5 4

4 9 4 6 9 5 4 4 3 7 9

Con la información. Se pide

a) Construir una tabla de distribución de frecuencias absolutas.

b) Interpretar f2 f4 f3 F2 F4 h3 h4% H4% H3.

Page 4: Trabajo Distribuciones de Frecuencias

DESARROLLO

TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIA A CERCA DEL Nº DE

COMPUTADORAS QUE INFORMARON TENER EN LAS DIRECCIONES

DE ESCUELA DE LA UNMSM EN EL AÑO 2005.

Xi fi Fi hi Hi hi% Hi%

3 1 1 0,025 0,025 2,5 2,5

4 13 14 0,325 0,35 32,5 35

5 10 24 0,25 0,6 25 60

6 5 29 0,125 0,725 12,5 72,5

7 5 34 0,125 0,85 12,5 85

8 3 37 0,075 0,925 7,5 92,5

9 3 40 0,075 1,00 7,5 100

TOTAL

40

1

100

INTERPRETACION

F2= 13 (En una dirección de escuela de la UNMSM se

encontraron 4 computadoras).

F3= 10 (En una dirección de escuela de la UNMSM se encontraron 5 computadoras).

F4= 5 (En una dirección de escuela de la UNMSM se encontraron 6 computadoras).

F2= 14 (En una dirección de escuela de la UNMSM se encontraron a lo

más 4 computadoras).

F4= 29 (En una dirección de escuela de la UNMSM se encontraron a lo más 6 computadoras).

H3= 0,25 (Representa la proporción de 40 computadoras de escuela

donde a lo más se encontraron 5 computadoras).

Page 5: Trabajo Distribuciones de Frecuencias

H4%= 12,5 (Representa el porcentaje de 40 computadoras de unas

de las escuelas de la UNMSM donde habían a lo más 6

computadoras).

H4%= 72,5 (Representa el porcentaje de 40 computadoras de unas

de las escuelas de la UNMSM donde habían a lo más 6

computadoras).

H3= 0,6 (Representa la proporción de 40 computadoras de escuela de

la

UNMSM donde habían a lo más 6 computadoras).