Trabajo del torbellino

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE DANZA: EL TORBELLINO MATEO ALVAREZ YEISON BEDOYA PEDRO CONTRERAS IVAN LLANOS LIC. GUILLERMO BROCATE 10°1 SAMPUÉS 2014

Transcript of Trabajo del torbellino

Page 1: Trabajo del torbellino

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE

DANZA: EL TORBELLINO

MATEO ALVAREZ

YEISON BEDOYA

PEDRO CONTRERAS

IVAN LLANOS

LIC. GUILLERMO BROCATE

10°1

SAMPUÉS

2014

Page 2: Trabajo del torbellino

INTRRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo hablaremos sobre la

danza el torbellino la cual es un baile típico

propio de la región Andina de Colombia. Se

tratarán temas como su origen, donde se

practica, sus vestuarios, los instrumentos con

que se entona, entre otros.

Page 3: Trabajo del torbellino

EL TORBELLINO

Es una danza y canto folclórico de Colombia. Es propio de los

departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Es

tonada de fiestas religiosas y familiares; el versiao, cuando

los danzantes intercambian coplas; el torbellino a misa, que

se bailaba antes de la Misa del Gallo; de la boterra, danzado

antiguamente en Villa de Leiva, y el palmotiao.

Anualmente se celebra en Puente Nacional Santander el

festival del Torbellino y el Requinto, en donde participan

varios grupos folclóricos de las provincias; Cada noviembre

se le hace un homenaje en el Festival del Torbellino del

Municipio de Tabio, Cundinamarca, e igualmente este ritmo

colombiano es protagonista en las dos ferias más importantes

de la ciudad de Tunja, el Fe.

Page 4: Trabajo del torbellino

ORIGEN DEL TORBELLINO

Sobre los orígenes del torbellino han surgido las hipótesis

indígena y española, dignas de considerar; La indígena tiene

una semejanza rítmica entre el torbellino y los cantos de viaje

de los indios motilones de la serranía de Perijá. Es conocido

que los indígenas no usaban la marcha o paso normal de los

hombres de las ciudades, sino que tienen un trote rítmico que

les permite andar sin fatiga muchas leguas por caminos de

montañas y travesía cordilleranas; en sus viajes van

tarareando musiquillas rudimentarias, coplas regionales o

sonando tonadillas del mismo compás.

En las ventas camineras, durante el reposo del viaje, pulsan

sus requintos y tiples con el aire típico del torbellino, para

solazarse en sus recuerdos o para acompañar la danza del

mismo nombre que ejecutan en las posadas. Un sello de

tristeza y melancolía muy propias de los aborígenes del

altiplano Cundiboyacense y Santanderes.

Page 5: Trabajo del torbellino

¿COMO SE BAILA?

En general el torbellino es un baile suelto que se baila entre

dos personas, aun cuando aparecen hasta cuatro parejas.

Los danzantes dan vueltas, con la particularidad del

movimiento femenino como un trompo, con las manos

jugando al danzar. El hombre persigue a la mujer, pero ésta

se escapa haciendo giros en remolino; se presenta un cambio

de puesto entre el hombre y la mujer y así sucesivamente. A

veces se canta, se entona una copla y se sigue bailando.

TIPOS

Se han distinguido variedades del torbellino, destacando el

triste o melancólico del altiplano, y el festivo de las zonas

cálidas. Se da el nombre de torbellino versiao cuando los

danzantes intercambian coplas graciosas; Torbellino a misa,

el que se bailaba antes de la misa de gallo en la nochebuena,

muy característico del Valle de Tenza (Boyacá). Además el

torbellino de la boterra y el torbellino palmoteado, danzado

antiguamente en Villa de Leiva.

Page 6: Trabajo del torbellino

VESTUARIO

Hombre:

Sombreros de paja blanco con cinta negra, Pantalón de dril,

Camisa de tela de algodón blanca, Ruana de lana, Pañoleta,

alpargatas.

Mujer:

Sombreros de paja con cintas de colores, falda de tela de

algodón de colores con amplios vuelos, blusa blanca con

cuello cerrado y alpargatas.

Page 7: Trabajo del torbellino

INSTRUMENTOS

Requinto Tiple El Chucho

El capador La Carraca

.

VÍDEO

http://www.youtube.com/watch?v=gEcHk9opZio

Page 8: Trabajo del torbellino

CONCLUSIÓN

Se puede concluir que el torbellino es una danza Colombiana

propia de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y

Santander. A demás, es una danza representativa a nivel

nacional de la región andina y del campesinado de esta

región. También, se pudo conocer las diferentes

modalidades, trajes e instrumentos que se integran para

practicar esta hermosa danza.

CIBERGRAFÍA

http://es.slideshare.net/Andreatrca/el-torbellino

http://es.wikipedia.org/wiki/Torbellino_(danza)

http://www.colombia.com/colombiainfo/folclorytradicione

s/bailes/torbellino.asp

Page 9: Trabajo del torbellino