Trabajo de Vulcanismo

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION Escuela de Biología y Química Gloria Mangui Primer Semestre “B” TRABAJO DE CIENCIAS DE LA TIERRA VULCANISMO 1. EN QUE CONSISTE EL VULCANISMO? Es la ciencia que trata de los fenómenos volcánicos, estudia sus causas, consecuencias y la naturaleza misma de estos fenómenos. 2. DIBUJE UN VOLCÁN Y ROTULE SUS PARTES 3. QUÉ PRODUCE Y EMITE EL VOLCÁN? Los productos de una erupción volcánica pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos. Los productos sólidos, procedentes de la pared de la chimenea y de las lavas solidificadas al salir al exterior y caer al suelo. Pueden dividirse en tres clases: bomba volcánicas, lapilli y cenizas o polvillo. Los productos líquidos, constituye el lava que es el magma liberado de gases en el momento de la erupción. Es tos productos por sus composición química se en ácidas y básicas, productos intermedios. Los productos gaseosos, en las erupciones volcánicas se emiten gases como son: H, CH 4 , CO 2 , N, S, Cl, H 2 S, etc. 4. QUÉ TIPOS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS EXISTEN? Tenemos: CRATER CHIMENEA FOCO FUMAROLA CONO

Transcript of Trabajo de Vulcanismo

Page 1: Trabajo de Vulcanismo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORESCUELA DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Escuela de Biología y QuímicaGloria Mangui Primer Semestre “B”

TRABAJO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

VULCANISMO

1. EN QUE CONSISTE EL VULCANISMO?

Es la ciencia que trata de los fenómenos volcánicos, estudia sus causas, consecuencias y la naturaleza misma de estos fenómenos.

2. DIBUJE UN VOLCÁN Y ROTULE SUS PARTES

3. QUÉ PRODUCE Y EMITE EL VOLCÁN?

Los productos de una erupción volcánica pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos.

Los productos sólidos, procedentes de la pared de la chimenea y de las lavas solidificadas al salir al exterior y caer al suelo. Pueden dividirse en tres clases: bomba volcánicas, lapilli y cenizas o polvillo.

Los productos líquidos, constituye el lava que es el magma liberado de gases en el momento de la erupción. Es tos productos por sus composición química se en ácidas y básicas, productos intermedios.

Los productos gaseosos, en las erupciones volcánicas se emiten gases como son: H, CH4, CO2, N, S, Cl, H2S, etc.

4. QUÉ TIPOS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS EXISTEN?

Tenemos:

Tipo Hawiano, se caracteriza por la fluidez del lava y escasez de gases. Las erupciones son tranquilas, sin nubes ardientes y falta de proyecciones sólidas.

Tipo Estromboliano, la lava es medianamente viscosa y contiene abundantes gases.

Tipo Vesubiano, es la lava más viscosa debido a la acide4z y se solidifica rápidamente, formando una costra que tapona el cráter.

CRATER

CHIMENEA

FOCO

FUMAROLA

CONO

Page 2: Trabajo de Vulcanismo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORESCUELA DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Escuela de Biología y QuímicaGloria Mangui Primer Semestre “B”

Tipo Peleano, se caracteriza por ser muy una explosiva, sin emisividad de lava , siendo la lava tan espesa que se solidifica en la chimenea.

5. QUÉ ACTIVIDADES CORRESPONDE A LA FASE POSTERUPCIONAL?

Después de una erupción los volcanes usualmente permanecen activos, continúan emitiendo gases y vapores, denominados fumarolas. Estas fumarolas de acuerdo a su composición química y temperatura tienen varios nombres así: las solfataras que son emisiones de compuestos sulfurosos, fumarolas secas parecidas a las nubes ardientes, fumarolas ácidas contienen gran cantidad de vapor de agua y hidróxido de cloro y sulfuro, fumarolas alcalinas con vapor de agua y compuestos de amoniaco, fumarolas frías a temperaturas ordinarias y con anhídrido carbónico, y los géiseres.

6. QUE SON LOS MOVIMIENTOS EPIROGÉNICOS?

Son movimientos lentos de elevación y descensos de los continentes.

7. QUÉ ES LA SISMOLOGÍA?

Es la ciencia que estudia los sismos.

8. CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA SISMOLOGÍA?

Es importante porque nos ayuda a prevenir las erupciones volcánicas y a seguir su desarrollo con ayuda de diferentes instrumentos.

9. QUÉ ES HIPOCENTRO Y EPICENTRO, DIBUJE SU UBICACIÓN?

Hipocentro, es el punto interno de la tierra donde se origina el sismo.

Epicentro, es el punto o zona en la superficie terrestre situado en línea vertical al hipocentro.

10. QUÉ ES LA MAGNITUD DE INTENSIDAD DE LOS SISMOS?

Es la energía liberada en el hipocentro de un sismo.

11. DIBUJE UN SISMÓGRAFO Y ROTULE SUS PARTES?

Ondas Sísmicas

Hipocentro Falla

Epicentro

Page 3: Trabajo de Vulcanismo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORESCUELA DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Escuela de Biología y QuímicaGloria Mangui Primer Semestre “B”

12. ESCRIBA LA ESCALA DE RITCHER?

De acuerdo a la escala de Ritcher va de 0 a 10 grados, así: de grado 3 es detectado por la mayoría de personas, a partir de grado 5 se producen daños importantes, a partir del grado 8 es catastrófico.

13. CUÁL ES EL EFECTO DE LOS SISMO?

Es sensiblemente mecánico, es decir origina fuetes sacudidas, retumbos y ruidos subterráneos.

14. PORQUÉ EN NUESTRO PAÍS SE PRODUCEN LOS SISMOS Y LA ACTIVIDADAVOLCÁNICA?

Debido a que tenemos olcanes activos y estamos ubicados en el cinturón de fuego del Pacífico.

Page 4: Trabajo de Vulcanismo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORESCUELA DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Escuela de Biología y QuímicaGloria Mangui Primer Semestre “B”