Trabajo de tratas de blancas para hoy (1)

11

description

este tema es sobre el trafico de trata de blancas

Transcript of Trabajo de tratas de blancas para hoy (1)

INTRODUCCIÓN

� ES EL COMERCIO ILEGAL DE PERSONAS CON PROPÓSITO DE ESCLAVITUD REPRODUCTIVA, EXPLOTACIÓN SEXUAL, TRABAJOS FORZADOS, EXTRACCIÓN DE ÓRGANOS, O CUALQUIER FORMA MODERNADE ESCLAVITUD.ES UN DELITO INTERNACIONAL DE LESA HUMANIDAD Y VÍOLA LOS DERECHOS HUMANOS Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos tanto como de la persona, también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI. Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas consagrados en la carta magna. Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos.

CAUSAS

En América Latina y el Caribe la situación se ha vuelto cada vez peor debido a que cada año se hace más grande la cifra de inmigrantes irregulares y la trata de personas, cifra que es muy difícil calcular con exactitud debido a la ilegalidad de las prácticas. América por su parte siempre ha sido un gran destino para muchos inmigrantes desde los colonizadores hasta los esclavos que eran traídos en contra de su voluntad para los colonizadores hasta los esclavos que eran traídos en contra de su voluntad para trabajar en estas tierras y mujeres que eran utilizadas para sexo, sin embargo hoy día nos encontramos con un tipo de esclavitud un poco diferente y es que la trata de personas puede ser considerado la esclavitud de estos tiempos y es un fenómeno que en América se abre camino a pasos agigantados. Ejemplo de esto es la inmigración de cubanos a los Estados Unidos y como estos una vez llegados se convierten prácticamente en esclavos en busca de mejores condiciones de vida o países como Venezuela, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú que son principales exportadores de personas. Por su parte Colombia es catalogado como uno de los mayores exportadores de mujeres que son llevadas a países Europeos. Miles de estas personas cruzan fronteras engañados por promesas vacías y malas intenciones, y aún más preocupante es lo difícil que es el erradicar este mal que está contaminando la sociedad. Miles de mujeres son utilizadas una vez llegadas en la industria de la prostitución, las mismas son obligadas a vender su cuerpo, en ocasiones son sometidas a maltratos y a condiciones infrahumanas.

CONSECUENCIAS

� La trata de personas es un fenómeno global: más de 130 países han reportado casos. Es una de las actividades ilegales más lucrativas, después del tráfico de drogas y de armas. De acuerdo con estimaciones de las Naciones Unidas, más de 2.4 millones de personas están siendo explotadas actualmente como víctimas de la trata de personas, ya sea para explotación sexual o laboral. Otras formas de trata de personas incluyen la ya sea para explotación sexual o laboral. Otras formas de trata de personas incluyen la servidumbre, el tráfico de órganos y la explotación de niños para la mendicidad o bien la guerra. Hasta un 80% de las víctimas de la trata de personas son mujeres y niñas.10

� Las Naciones Unidas declaró en 2009 que las estimaciones muestran que podría haber alrededor de 270.000 víctimas de la trata de personas en la Unión Europea.11 En Honduras existe una unidad contra la explotación sexual comercial y trata de personas, instalada en las oficinas de la Fiscalía especial de la niñez del Ministerio Público.

VICTIMAS

� Ningún Estado firmante del Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños puede judicializar a una persona que haya sido víctima de trata de personas, por cualquier delito que haya cometido, en relación con su experiencia como víctima de este delito.

� Es responsabilidad del Estado proteger la privacidad y la identidad de las víctimas de � Es responsabilidad del Estado proteger la privacidad y la identidad de las víctimas de la trata de personas, en particular, entre otras cosas, previendo la confidencialidad de las actuaciones judiciales relativas a dicha trata.

� Cada Estado firmante del Protocolo considerará la posibilidad de aplicar medidas destinadas a prever la recuperación física, psicológica y social de las víctimas de la trata de personas. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños que son embaucados con sueños líquidos que se convierten en nada y aprovechándose de la vulnerabilidad de las víctimas convirtiéndoles en esclavos sexuales y/o laborales. La clave para erradicar este mal es la unión y la cooperación mundial porque aún con la existencia de leyes e identidades que ayudan a las víctimas las secuelas que deja la trata de personas no se borran con el tiempo. Las experiencias traumáticas a las que son sometidos niños y mujeres inocentes trascienden el tiempo y atentan contra su salud pero más que nada contra su dignidad como seres humanos.

SOLUCIONES

� En el Congreso se establecerán estrategias para evitar el aumento de este delito en América Latina.

� Desde hoy, autoridades migratorias de 18 países de Iberoamérica se dan cita en la ciudad para compartir experiencias y crear líneas de acción conjuntas para prevenir el delito de trata de personas en América Latina.

� Este Congreso fue convocado por los ministerios del Interior y Relaciones Exteriores de Colombia, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia (UAEMC), la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

� Sergio Bueno Aguirre, director de Migración Colombia, le dijo a EL � Sergio Bueno Aguirre, director de Migración Colombia, le dijo a EL TIEMPO que uno de los principales objetivos de este segundo Congreso es crear campañas de prevención de manera articulada en la región para evitar que más personas sean engañadas y terminen apresadas en otro tipo de servicios cruzados o prostitución.

� Las otras dos temáticas objeto de estudio en el II Congreso de Autoridades Migratorias, que se extenderá hasta mañana, serán la detención en flagrancia a través de las oficinas migratorias y la investigación y judicialización de este delito transnacional, que en el país aumenta durante las temporadas turísticas.

� "Otro de los retos es que a través de la cooperación internacional se logre generar estrategias efectivas para identificar rutas, modalidades y demás problemáticas que van ligadas a este flagelo y, sobretodo, soluciones efectivas en defensa de las mujeres, niños y adolescentes, las víctimas más comunes de las organizaciones criminales", agregó Bueno.

TRATA EN CIFRAS

� El negocio de la trata mueve más de 32.000 millones de dólares por año en el mundo.7 Según la OIT, más de 12.3 millones de personas sufren situaciones laborales similares a la esclavitud. Cuatro millones son víctimas de la trata cada año. La mayor parte de las víctimas son niñas, niños y mujeres. Entre el 10 y el 30% de mujeres víctimas de la trata son menores de edad. En América Latina, 2 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual, comercial o laboral (mendicidad).¿De qué se trata la de niños, niñas y adolescentes?, Apuntes para la información y reflexión de los docentes en torno a la trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual.

TRAFICO ILEGAL DE IMIGRANTES

� El delito de trata de personas consiste en el traslado forzoso o por engaño de una o varias personas de su lugar de origen (ya sea a nivel interno del país o transnacional), la privación total o parcial de su libertad y la explotación laboral, sexual o similar. Es diferente del tráfico ilegal de migrantes, por varios motivos:9

� Consentimiento: en el caso de tráfico ilegal de migrantes, que suele realizarse en condiciones peligrosas o degradantes, los migrantes consienten en ese tráfico. Las condiciones peligrosas o degradantes, los migrantes consienten en ese tráfico. Las víctimas de la trata, por el contrario, nunca han consentido o, si lo hicieron inicialmente, ese consentimiento ha perdido todo su valor por la coacción, el engaño o el abuso de los traficantes.

� Explotación: el tráfico ilegal termina con la llegada de los migrantes a su destino, en tanto que la trata implica la explotación persistente de las víctimas de alguna manera para generar ganancias ilegales para los traficantes. Desde un punto de vista práctico, las víctimas de la trata también suelen resultar más gravemente afectadas y tener más necesidad de protección frente a una nueva victimización y otras formas de abuso que los migrantes clandestinos.

� Transnacionalidad: el tráfico ilegal es siempre transnacional, mientras que la trata puede no serlo. Ésta puede tener lugar independientemente de si las víctimas son trasladadas a otro Estado o sólo desplazadas de un lugar a otro dentro del mismo Estado.

UN TESTIMONIO

� Marcela Loaiza sabe que es guapa, pero nunca imaginó que esa belleza le ocasionaría tantos problemas. El más grave, convertirse en víctima de trata.

� Además de su hermosura influyeron otros factores: el azar, las necesidades económicas y la inocencia. Tenía sólo veintiún años cuando decidió irse a Japón a trabajar con un contrato verbal de bailarina. Muchas mujeres de la zona cafetalera, como ella, se iban a Tokio para desempeñar diversos oficios, pero su belleza fue el factor que determinó su futuro. Fue elegida por la red de trata que funciona entre Japón y Colombia para abastecer prostitutas a la mafia yakuza, un grupo criminal cuyos orígenes se remontan al siglo XVII y que controla el negocio del tráfico de mujeres con fines de explotación sexual. La mafia recluta sólo extranjeras para consumo nacional, particularmente latinoamericanas porque las considera “las más calientes”.

� El nombre yakuza proviene de un juego de cartas. La peor mano es 8 (ya), 9 (ku) y 3 (za). Es una de las mafias más poderosas del mundo y está dividida en tres mil clanes con aproximadamente cien mil miembros radicados en Japón con el cuerpo tatuado con aproximadamente cien mil miembros radicados en Japón con el cuerpo tatuado como sello distintivo. La Organización de Estados Americanos señala que anualmente dos mil mujeres latinoamericanas son llevadas a ese país, engañadas, para ser explotadas sexualmente, pero hay organizaciones no gubernamentales que elevan las cifras considerablemente. La Asociación de Mujeres Hispanas con sede en Miami considera a Japón un paraíso sexual y calcula que cada año cerca de tres mil mexicanas son explotadas sexualmente en ese país, hasta donde llegan engañadas con ofertas de trabajo para cuidar ancianos y niños o bailar en centros nocturnos.

� Marcela también fue engañada, vendida y explotada durante dieciocho meses. Padeció la esclavitud sexual en muy distintas formas. Estuvo a punto de morir a consecuencia de una paliza propinada por un yakuza. Escapó a base de coraje y determinación. Ahora vive en Estados Unidos, donde ha podido rehacer su vida. Ha esperado diez años para romper su silencio.

� Camina por las calles bulliciosas del centro de Coconut Grove. Aún le cuesta trabajo recordar lo que vivió. Es de noche y las luces de neón que adornan la terraza del bar resplandecen en su cabellera rubia. Se sienta en un sillón de terciopelo rojo y pide un daiquiri de mango. Es menuda, tiene ojos color miel y piel blanca. Cuando empieza a ordenar sus recuerdos, sus ojos se humedecen. Japón, dice, es un tatuaje gravado en el alma con mucho dolor. Su historia es la de muchas, la de cientos o miles de mujeres. La cadena Telemundo pretende convertirla en una telenovela. Editorial Planeta publicó un libro bajo el título Atrapada por la mafia yakuza / Historia de una joven víctima del tráfico de personas. Esta es la primera vez que habla para un medio mexicano.

� ■

� Tu y tu comunidad pueden a yudar a muchas personas para que no sean victimas de esta gran problematica y podamos vivir en un pais sin maltrato y sin explotación de personas.

BIBLIOGRAFIA

� BIBLIOGRAFIA WWW.WIKIPEDIA .COM

� Miguel Alonso

� Curso 602

� Profesora Lizeth Paez

� Trabajo de revista virtual

� Instituto Ismael Perdomo

� Jornada nocturna