Trabajo de tecnologia

5
Michael Josephe Guevara Jaraba, Mateo Enrique Castillo Montes Liceo Campestre Jean Piaget Chinu, Colombia [email protected] [email protected] PALABRAS CLAVES: Redes Sociales; Estudiantes; Educación Académica; Actualidad; Nivel. RESUMEN - Este es un trabajo que presenta una investigación y un análisis estadístico de cómo ha trascendido la redes sociales en el proceso de su historia y en la consecuencia que ha tenido esta redes en el proceso de educación de los estudiantes del Liceo Campestre Jean Piaget, con el bajo nivel académico que estos presentan. I. INTRODUCCIÓN Todo estudiante, desde que pertenece a las llamadas “REDES SOCIALES”, está inmerso a cambios en su nivel de educación, que va desde el bajo nivel académico hasta el comportamental, afectando sus estudios, deberes y responsabilidades que tiene cada quien como estudiantes. Si bien es normal el proceso educativo, suele ser importante, para cada estudiante, porque en esta formación académica es integral, ya que cada estudiante es poseedor de un gran cumulo de capacidades, potenciales, experimentales, conocimientos, valores, normas y proyecto de vida. Gran parte de los estudiantes pertenecen a estas redes sociales, porque ven que la tecnología está en la llamada moda. Todos estos cambios son producto de la irresponsabilidad de cada estudiante, definiéndose esto como una crisis o adicción a las redes sociales. II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Mediante el proceso de la educación académica de cada estudiante, las redes sociales se caracterizan por las ventajas y desventajas que estas nos otorgan, esto ha conllevado al mal uso que se les da al momento de entrar, estar conectado, al cerrar y principalmente al largo tiempo que se le distribuye a las redes sociales. Para darles buen uso a las redes sociales por parte de cada estudiante, es necesario tener un conocimiento sobre esta, y sobre todo, saber cómo distribuir el tiempo, para poder cumplir con nuestros deberes y responsabilidades académicas. Muchos estudiantes han bajado su nivel educativo por el simple hecho de querer siempre estar conectado a una de estas redes, olvidando o dejando a un lado sus responsabilidades académicas como estudiante. ¿Cómo hacer que los estudiantes del Liceo Campestre Jean Piaget tomen conciencia del mal tiempo que les distribuye a las redes sociales? III. JUSTIFICACION Hoy por hoy en el recorrido de la tecnología hemos visto las falencias que está a presentado en la comunidad, la cual ha ocasionado en los estudiantes le den un mal uso en momentos inapropiados. Este trabajo es importante, ya que va encaminado a la concientización de la comunidad estudiantil del Liceo Campestre Jean Piaget, para que así contribuir en el mejoramiento del nivel académico de cada estudiante. IV. OBJETIVOS A. OBJETIVO GENERAL Contribuir a que la comunidad estudiantil del Liceo Campestre Jean Piaget, tome conciencia del bajo nivel académico que ha conllevado el mal uso de las redes sociales. B. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar el mal uso del tiempo que se le distribuye a las redes sociales. Enfatizar la problemática que ha causado el bajo nivel académico. Reconocer las falencias que ha causado las redes sociales en el bajo nivel académico. V. ANTECEDENTES A. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS En septiembre del 2010, el ministerio de educación de la nación, los Autores Roxana Morduchowicz, Lic. Atilio Marcon, Lic. Vanina Sylvestre y Florencia Ballestrini, realizaron un trabajo acerca de las redes

Transcript of Trabajo de tecnologia

Page 1: Trabajo de tecnologia

Michael Josephe Guevara Jaraba, Mateo Enrique Castillo Montes

Liceo Campestre Jean Piaget

Chinu, Colombia

[email protected]

[email protected]

PALABRAS CLAVES: Redes Sociales; Estudiantes;

Educación Académica; Actualidad; Nivel.

RESUMEN - Este es un trabajo que presenta una

investigación y un análisis estadístico de cómo ha

trascendido la redes sociales en el proceso de su historia

y en la consecuencia que ha tenido esta redes en el

proceso de educación de los estudiantes del Liceo

Campestre Jean Piaget, con el bajo nivel académico que

estos presentan.

I. INTRODUCCIÓN

Todo estudiante, desde que pertenece a las llamadas

“REDES SOCIALES”, está inmerso a cambios en su

nivel de educación, que va desde el bajo nivel

académico hasta el comportamental, afectando sus

estudios, deberes y responsabilidades que tiene cada

quien como estudiantes.

Si bien es normal el proceso educativo, suele ser

importante, para cada estudiante, porque en esta

formación académica es integral, ya que cada estudiante

es poseedor de un gran cumulo de capacidades,

potenciales, experimentales, conocimientos, valores,

normas y proyecto de vida.

Gran parte de los estudiantes pertenecen a estas redes

sociales, porque ven que la tecnología está en la

llamada moda. Todos estos cambios son producto de la

irresponsabilidad de cada estudiante, definiéndose esto

como una crisis o adicción a las redes sociales.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Mediante el proceso de la educación académica de cada

estudiante, las redes sociales se caracterizan por las

ventajas y desventajas que estas nos otorgan, esto ha

conllevado al mal uso que se les da al momento de

entrar, estar conectado, al cerrar y principalmente al

largo tiempo que se le distribuye a las redes sociales.

Para darles buen uso a las redes sociales por parte de

cada estudiante, es necesario tener un conocimiento

sobre esta, y sobre todo, saber cómo distribuir el

tiempo, para poder cumplir con nuestros deberes y

responsabilidades académicas.

Muchos estudiantes han bajado su nivel educativo por

el simple hecho de querer siempre estar conectado a una

de estas redes, olvidando o dejando a un lado sus

responsabilidades académicas como estudiante.

¿Cómo hacer que los estudiantes del Liceo Campestre

Jean Piaget tomen conciencia del mal tiempo que les

distribuye a las redes sociales?

III. JUSTIFICACION

Hoy por hoy en el recorrido de la tecnología hemos

visto las falencias que está a presentado en la

comunidad, la cual ha ocasionado en los estudiantes le

den un mal uso en momentos inapropiados.

Este trabajo es importante, ya que va encaminado a la

concientización de la comunidad estudiantil del Liceo

Campestre Jean Piaget, para que así contribuir en el

mejoramiento del nivel académico de cada estudiante.

IV. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Contribuir a que la comunidad estudiantil del Liceo

Campestre Jean Piaget, tome conciencia del bajo nivel

académico que ha conllevado el mal uso de las redes

sociales.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar el mal uso del tiempo que se le

distribuye a las redes sociales.

Enfatizar la problemática que ha causado el bajo

nivel académico.

Reconocer las falencias que ha causado las redes

sociales en el bajo nivel académico.

V. ANTECEDENTES

A. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

En septiembre del 2010, el ministerio de educación de

la nación, los Autores Roxana Morduchowicz, Lic.

Atilio Marcon, Lic. Vanina Sylvestre y Florencia

Ballestrini, realizaron un trabajo acerca de las redes

Page 2: Trabajo de tecnologia

sociales, de cómo las usaban los adolescentes y como

era el tiempo que les distribuían.

La revista replicante y su autor Juan Mascardi,

publicaron en la web sobre el tema las redes sociales en

la educación, donde hicieron énfasis al siguiente

interrogante ¿Es posible incorporar las redes sociales a

la educación? Y a las grandes potencias que poseen las

herramientas digitales.

B. ANTECEDENTE LEGALES

Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y

difundir su pensamiento y opiniones, la de informar o

recibir información veraz e imparcial y la de fundar

medios masivos de comunicación.

Estos son libros y tiene la responsabilidad social. Se le

garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de

equidad. No habrá censura Art. 20 de la constitución

política de Colombia.

C. ANTECEDENTES CONTEXTUALES

Hasta el momento no se encuentran trabajos que hayan

tocado el tema de la misma manera en que se trata el

presente.

VI. MARCO TEORICO

FUNDAMENTACION BIBLIOGRAFICA

A. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES

Trazar la historia de las redes sociales no es una tarea

fácil, su origen es difuso y su evolución acelerada. No

existe consenso sobre cuál fue la primera red social, y

podemos encontrar diferentes puntos de vista al

respecto. Por otro lado, la existencia de muchas

plataformas se cuenta en tiempos muy cortos, bien

sabido es que hay servicios de los que hablamos hoy

que quizá mañana no existan, y otros nuevos aparecerán

dejando obsoleto, en poco tiempo, cualquier panorama

que queramos mostrar de ellos. Su historia se escribe a

cada minuto en cientos de lugares del mundo. Lo que

parece estar claro es que los inicios se remontan mucho

más allá de lo que podríamos pensar en un primer

momento, puesto que los primeros intentos de

comunicación a través de Internet ya establecen redes, y

son la semilla que dará lugar a lo que más tarde serán

los servicios de redes sociales que conocemos

actualmente, con creación de un perfil y lista de

contactos. Por todo ello, vamos a plantear su historia

contextualizada mediante una cronología de los hechos

más relevantes del fenómeno que suponen las redes

sociales basadas en Internet.

B. HISTORIA CONTEXTUAL

EN EL AÑO 1997

Lanzamiento de AOL Instant Messenger, que ofrece a

los usuarios el chat, al tiempo que comienza

el blogging y se lanza Google. También se

inaugura Sixdegrees, red social que permite la creación

de perfiles personales y listado de amigos, algunos

establecen con ella el inicio de las redes sociales por

reflejar mejor sus funciones características. Sólo durará

hasta el año 2000.

EN EL AÑO 2003

Nacen MySpace, LinkedIn y Facebook, aunque la fecha

de esta última no está clara puesto que llevaba

gestándose varios años. Creada por el conocido Mark

Zuckerberg, Facebook se concibe inicialmente como

plataforma para conectar a los estudiantes de la

Universidad de Harvard. A partir de este momento

nacen muchas otras redes sociales como Hi5 y Netlog,

entre otras.

EN EL AÑO 2005

Youtube comienza como servicio de alojamiento de

vídeos, y MySpace se convierte en la red social más

importante de Estados Unidos

EN EL AÑO 2008

Facebook se convierte en la red social más utilizada del

mundo con más de 200 millones de usuarios,

adelantando a MySpace. Nace Tumblr como red social

de microblogging para competir con Twitter.

ENTRE LOS AÑOS 2012-2014

Actualmente, Facebook ha superado los 800 millones

de usuarios, Twitter cuenta con 200 millones,

y Google+registra 62 millones. La red

española Tuenti alcanzó en febrero de este año los 13

millones de usuarios. Pero, como decíamos al comienzo

de este apartado, es cuestión de semanas que estas cifras

se queden anticuadas, y a lo largo del mismo año

podemos encontrar registros completamente diferentes.

C. ¿QUÉ PROBLEMÁTICA A TRAIDO LOS

REDES SOCIALES HASTA NUESTRA

ACTUALIDAD?

La problemática que se enfrenta la sociedad está

encaminado desde 1971 cuando se envía el primer e-

mail entre dos ordenadores situados uno al lado del

otro, hasta el 2014 donde la mayoría de las redes

sociales como Facebook, Twitter, Google, entre otras,

alcanzan un tope 1000 y 100 millones de usuarios

tiende a tener este tipo de cuentas para comunicarse

entre sí a largas distancias.

Esta situación se ha venido reflejando en los

estudiantes, ya que les permite estar siempre prestos al

servicio que estas redes sociales les presta, pero sin

Page 3: Trabajo de tecnologia

embargo, este servicio es utilizado por muchos sin mirar

el perjuicio que esta les puede causar tanto en lo

psicológico, comportamental y principalmente

académico.

D. CAUSAS DEL BAJO NIVEL ACADEMICO

DE LOS ESTUDIANTES DEL LICEO

CAMPETRE JEAN PIAGET

La principal causa del bajo nivel académico que se

presenta en el Liceo Campestre, es que su comunidad

estudiantil, le dedica mucho tiempo a las redes sociales,

por la necesidad de estar comunicado con sus amigos

pertenecientes.

Las directivas y docentes han tomado cartas en el

asunto, tomando como correctivo las siguientes

propuestas planificadas para mejorar de este bajo nivel:

Prohibir el uso de celulares en el plantel educativo.

Prohibir que los estudiantes entren a las redes

sociales en las horas que se dispone usar la sala de

informática.

Estos correctivos han sido eficientes ya que el

estudiante puede responder con sus responsabilidades

academias en horarios de clase sin ninguna distracción.

Por lo cual se puede reflejar que en las horas contrarias

a las clases el estudiante puede disponer en sus hogares

de este tipo de redes a como le dé gusto, dejando así sus

responsabilidades académicas a un lado.

VII. METODOLOGÍA

El tipo metodología utilizado es la investigativa,

estadístico y la analítica.

A continuación veremos una encuesta realizadas en el

Liceo Campestre Jean Piaget, donde los estudiantes de

los grados 6, 7, 81, 82, 9, 10 y 11 contestaron las

siguientes 8 preguntas:

1. ¿Cuál es la plataforma de redes sociales que

utilizas con más frecuencias?

Facebook 50 67%

Twitter 4 5%

Tuenti 0 0%

Instagram 16 21%

Otras 5 7%

ANALISIS: El 67% de los estudiantes prefieren utilizar

la plataforma Facebook que Instagran, Twitter, entre

otras.

2. ¿Cuánto tiempo dedicas diariamente a navegar por

dicha plataforma virtual?

30 minutos 17 23%

1 a 2 horas 21 28%

2 a 3 horas 15 20%

3 a 4 horas 6 8%

más de 4 horas 16 21%

ANALISIS: El 21% de los estudiantes tienen una

adicción a las redes sociales ya que una parte de ellos

permanecen 4 horas en estas redes sociales.

3. ¿Con cuanta frecuencia sueles entrar a revisarla?

Page 4: Trabajo de tecnologia

una vez a la semana 3 4%

dos veces a la semana 7 9%

tres veces por semana 15 20%

todos los días 50 67%

ANALISIS: El 4% de los estudiantes encuestados solo

entra a revisar una vez a la semana a estas redes,

mientras que la mayoría, con un 67% prefieren entrar

todos los días de la semana.

4. Estando en el colegio, alguna vez has sentido la

necesidad de conectarte a una red social por

ejemplo Facebook o twitter?

Si 20 27%

No 55 73%

ANALISIS: Es preocupante que el 27% de los

estudiantes sientan la necesidad de conectarse a las

redes estando en el colegio.

5. ¿Mientras realizas trabajos o consultas en Internet

simultáneamente estas conectado a una red social?

Nunca 13 17%

algunas veces 48 64%

siempre 14 19%

ANALISIS: Es desfavorable que solo el 19% se dedica

a consultar tareas estando conectado a una red social.

Si 56 75%

No 19 25%

ANALISIS: El 75% de los estudiantes encuestados

afirman que mal uso de las redes sociales está

perjudicando el rendimiento académico del plantel,

mientras que el 25% restante lo niega.

6. ¿Cuantas veces has tenido acceso en la sala de

informática del plantel a redes sociales?

Nunca 54 76%

algunas veces 14 20%

en todas las clases 3 4%

ANALISIS: un 24% siempre tiene acceso a las redes

sociales estando en el salón de clase.

7. ¿Para el trabajo en equipo qué medio utilizas con

más frecuencia para comunicar información a tus

compañeros de grupo?

Page 5: Trabajo de tecnologia

hotmail 3 4%

gmail 1 1%

facebook 34 45%

edmodo 20 27%

whatsapp 17 23%

ANALISIS: El medio más utilizado para comunicar

información a los compañeros de grupo es la

plataforma Facebook.

VIII. CONCLUSION

Para concluir este trabajo se puede decir que las redes

sociales son plataformas esenciales para cada estudiante

o persona, pero dependiendo de su uso y la distribución

del tiempo que le dedique, sin embargo, podemos

destacar que a través de ellas se permite mantener

comunicado con los demás personas mientras de estas.

Si bien es normal su buen uso depende de la

responsabilidad y el carácter que tengan los estudiantes

de no manejar este tipo de plataformas el plantel

educativo para así no alterar las clases y el ambiente

que aquí se presente.

IX. REFERENCIA

Revista replicante. Juan Marcardi, las redes sociales en

la sociedad.

Escuelas y medios, material de las redes sociales.

Recursos tic. Educación y observatorios de las redes

sociales.

Ministerio de educación, las redes sociales en los

adolescentes.