Trabajo de Reciclaje.

8
Trabajo de concientización sobre la importancia del reciclaje. Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) Curso dictado el día 23/09/2015 en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 125 (I.S.F.D.y.T N°125) por la Sra. Gloria, Basso.

description

Proyecto de reciclaje hecho por alumnas de ISFDYT 125 en el año 2015 como trabajo para entregar de un curso acerca del reciclaje

Transcript of Trabajo de Reciclaje.

Page 1: Trabajo de Reciclaje.

Trabajo de concientización sobre

la importancia del reciclaje.

Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS)

Curso dictado el día 23/09/2015 en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 125 (I.S.F.D.y.T N°125) por la Sra. Gloria, Basso.

Entregan el siguiente trabajo las alumnas de 2do año de la carrera del Profesorado de Educación Primaria:Carnero Banegas, Daiana.Carrizo, Mercedes.Gotta, Andrea.Olari, Camila.Sánchez Cornejo, Natalí S.

Page 2: Trabajo de Reciclaje.

Fundamentación:El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico, etc., una vez terminados su ciclo de vida útil, se transforman de nuevo en nuevos materiales. La producción de residuos casi se ha duplicado en los últimos 30 años, estamos transformando el planeta en un enorme cubo de basura, una manera para reducir la cantidad de residuos urbanos es el reciclaje. El reciclaje no sólo tiene sentido desde el punto de vista ambiental, sino también desde el punto de vista económico. Al reciclar estamos ahorrando materias primas y energía en su elaboración. En resumen:

El reciclaje no sólo beneficia al medio ambiente sino que también es una buena opción para la economía de un país o región, generando empleos verdes. Según el informe de la fundación Amigos de la Tierra.

Reduce la necesidad de los vertederos y la incineración Ahora energía y evita la contaminación causada por la extracción y procesamiento de

materiales primas. Disminuye las emisiones de gases de invernadero que contribuyen al cambio climatológico

global Conserva los recursos naturales como la madera, el agua y los minerales Ayuda a sostener el medioambiente para generaciones futuras.

Cada día compramos y tiramos kilos de material que termina en los vertederos. En una sociedad donde favorece el consumismo, nos hemos convertido en la generación de usar y tirar.A partir de esto podemos decir que el presente proyecto se fundamenta en todo lo anterior, es decir, en que los niños deben tomar conciencia de las ventajas de la reutilización de ciertos elementos que se desechan junto con la basura, como por ejemplo: vidrio, papel, metales, plásticos, etc. Invitar a las familias a acercarse a participar de actividades de reciclaje junto con sus hijos contribuirá a concientizar y valorar la importancia del cuidado del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.

Objetivos:A partir de juegos y actividades:

Lograr que los alumnos logren concientizarse acerca de la importancia del reciclaje. Conseguir que cada niño se comprometa a la reducción de R.S.U. Los alumnos comprendan que una vez finalizado el ciclo de vida útil de cierto material, se

puede reutilizar transformándose en uno nuevo.

Estrategias: Se emplearan los conceptos de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar). Trata de una propuesta preventiva, cuyo objetivo es disminuir el consumo de recursos y la generación de basura, a partir

Page 3: Trabajo de Reciclaje.

de crear un manejo adecuado de nuestros desechos y hábitos de vida conscientes con el entorno; consta de:

Reducir nuestro consumo cotidiano de recursos (energía, agua) y de productos nocivos es la mejor forma de prevenir. Esto quiere decir que hay que evitar que se genere la basura comprando sabiamente y utilizando los productos de la manera correcta; por ejemplo, no desperdiciar agua o apagar las luces cuando no se empleen.

Reutilizar los productos lo más posible. Se trata de usar los productos a un grado máximo. Ejemplos: reutilizar los envases de vidrio o las latas para sembrar plantas.

Reciclar es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como materias primas. Por ejemplo, la separación de la basura en orgánica e inorgánica ayuda a reutilizar los materiales inorgánicos, como papel, metal, vidrio y plástico.

Posibles actividades a realizar:Primeramente proponerle a los alumnos dar la vuelta a la manzana de la escuela con el fin de observar ¿dónde encontramos basura? ¿Qué basura podemos identificar? ¿Quién tira la basura en casa, dónde, cómo, cuándo? De esta manera, los alumnos podrán tomar conciencia de la cantidad de residuos que desechamos a diario. A partir de esto, se realizara un debate, en donde los niños puedan comprender que hay ciertos materiales que se podrán reutilizar.La docente, llevara la siguiente clase materiales tales como cartón, botellas, tapitas, vasos, palitos de helado, etc. Para llevar a cabo la fabricación de algunos juegos como por ejemplo los mencionados a continuación:

A partir de vasos plásticos u otros envases similares, hilos y alguna pelota: "baleros"

Con tapas de gasesosa y poco de pintura o imágenes: un “juego de memoria”.

Con palitos de helado y tapitas: un “ta te ti”.

Page 4: Trabajo de Reciclaje.

Con botellas rellenas de arena (o no) y una pelota: “juego de bolos”.

Materiales: Botellas. Tapitas. Vasos. Palitos de helado. Pintura. Pegamento. Cinta. Arena. Hilo.

Tiempo destinado: Aproximadamente, cinco clases de una hora por cada clase.

Evaluación:La docente evaluara:

Page 5: Trabajo de Reciclaje.

La forma de trabajar de cada alumno tanto individualmente como grupalmente. Se valorara el compañerismo, esfuerzo y responsabilidad.Al finalizar, se invitara a la familia a que aprecien en trabajo realizado por los niños, y que a su vez tomen el ejemplo de los alumnos, y puedan concientizarse los adultos.

Page 6: Trabajo de Reciclaje.

Bibliografía: http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/06a_estrategia.html http://salaamarilla2009.blogspot.com.ar/2015/04/proyecto-de-reciclaje.html http://www.concienciaeco.com/2012/08/21/que-es-el-reciclaje/