Trabajo de Preguntas

19
ALUMNA: MOHENO ESCALANTE NIDIA NAYELI MAESTRA: Heidi Gabriela Ramos Tamayo 20 DE FEBRERO DE 2015 6”J” CETIS 79º

description

Trabajo heidi

Transcript of Trabajo de Preguntas

alumna: moheno escalante nidia nayeli

alumna: moheno escalante nidia nayeliMAESTRA: Heidi Gabriela Ramos Tamayo

1.- En qu consisti la ley de bronce?Esta ley fue enunciada por Fernando Lasalle en el siglo XIX. La ley se expresa as: El salario est rgidamente fijado dentro de los lmites del costo de subsistencia de las clases trabajadoras; si, debido al aumento de las demandas de fuerza de trabajo por parte de los capitalistas, el nivel de los salarios aumentase durante cierto tiempo, se producira un aumento en la poblacin, por lo que pronto aumentara la oferta de trabajo por el crecimiento de la poblacin, y el salario ser llevado de nuevo a su nivel natural. Lasalle afirma que los obreros deban recibir un salario que corresponda a las necesidades de subsistencia de trabajadores y sus familias, ya que un nivel salarial inferior ofrecera mala salud, mala alimentacin, sufrimientos afectando tambin a la paz laboral y la sociedad. Por otra parte, afirmaba que un salario por encima de sus necesidades econmicas tambin desequilibrara la correlacin entre oferta y demanda. Los salarios se rigen, segn l, por las leyes naturales de la poblacin aunque los obreros no son conscientes de ello. El economista ingls David Ricardo, sostuvo que el mecanismo del mercado conduca, a la larga, a que el trabajador ganara lo que l llamaba el salario natural, esto es, el mnimo para que pudiera subsistir. Segn su opinin, ese era el punto de equilibrio que encontraban las fuerzas del mercado automticamente, puesto que si el trabajador ganaba menos que eso mora o se enfermaba, es decir, se inhabilitaba para el trabajo; y si ganaba ms, el incremento de la oferta de brazos pronto echaba abajo los salarios, con lo cual se restableca el equilibrio representado por el salario natural.

2.- Qu es la teora del valor?Adam Smithentenda que el trabajo era la calidad de medida exacta para cuantificar el valor. Para l, el valor era la cantidad de trabajo que uno poda recibir a cambio de su mercanca. Los bienes podan aumentar de valor, pero lo que siempre permanece invariable es el trabajo, o sea el desgaste de energa para producirlos, siendo entonces el trabajo el patrn definitivo e invariable del valor. Se trata de la teora del valor comandado o adquirido. Aunque no era el factor determinante de los precios, estos oscilaban hacia su precio de produccin gracias al juego de la oferta y la demanda. Esto nos quiere decir que todo bien producido necesariamente contiene trabajo, este trabajo es la fuerza de los hombres que han interactuado en el proceso de produccin de dicho bien, o sea que en todo bien se vende la fuerza de trabajo (de cada hombre que interactu en el proceso de produccin). Pero Adam Smith no logra explicar correctamente segn la teora del valor trabajo los conceptos de beneficio y renta, aparte, la venta de la fuerza humana no era percibida por un comprador comn, por lo que se torna insostenible dicha teora, esto lo lleva a desarrollar una segunda: Teora de los costes de produccin. Los problemas que le surgieron a su teora original en la que el valor de las mercancas estaba dado por la cantidad de trabajo incorporado en ellas son: En el mercado no se puede saber cunto trabajo incorporado tiene una mercanca y Si el trabajo es la fuente de valor de las mercancas, el que cristalice el valor, el obrero debera ser el que se vea beneficiado de ste. PosteriormenteDavid Ricardodesarroll una teora del valor-trabajo Continuando a Smith, adopta la primera de sus dos teoras del valor y trata de explicar cmo funciona el beneficio en la sociedad capitalista, adems, critica la definicin que este daba sobre el patrn invariable que era el trabajo.3. poca neolticaElNeoltico o Edad de Piedra Nueva o Pulimentada, El trmino fue acuado porJohn Lubbock. Inicialmente se le dio este nombre en razn de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada, (es decir, en vez de golpeada, que era menos resistente). Ya que a partir de esta fecha las piedras se pulimentaban. El neoltico, es la 3 etapa de la Prehistoria. Empieza en el ao 7.000 a.C. y termina en el 4.000 a.C. El hombre decida construir herramientas e instrumentos pulindolos, aunque la principal caracterstica de esta etapa es que el hombre descubre la agricultura y la ganadera. El hombre que hasta ahora haba basado su alimentacin en la caza, empieza a plantar semillas y a recoger frutos y a domesticar a los animales para producir alimentos. La principal caracterstica que define actualmente el perodo no es otra que una nueva forma de vida basada en la produccin de alimentos a partir de especies vegetales y animales domesticadas. Este perodo se inici en elKurdistnantes del7000a.C.(quizs hacia el8000a.C.) y se difundi lentamente, sin que en Europa pueda hablarse de Neoltico hasta fechas posteriores al5000a.C. El Neoltico se divide en tres fases: Neoltico inicial (I fase), Neoltico medio (II fase), Neoltico final (III fase). Descubren la horticultura que era una agricultura primitiva, porque no se utilizaba ninguna herramienta ni tcnica agrcola. La agricultura aparece con la invencin del arado, la utilizacin de fertilizantes, la irrigacin artificial y la rotacin de cultivos. De esta manera se poda obtener grandes cantidades de alimentos, lo que llev al hombre cazador - recolector a convertirse en agricultor Hoy en da se define el Neoltico precisamente en razn del conocimiento y uso de laagriculturao delpastoreo. Normalmente, pero no necesariamente, va acompaado por el trabajo de laalfarera.4. Corriente NeoclsicaEl trminoeconoma neoclsicaoescuela neoclsicaes un concepto impreciso utilizado eneconoma;ciencia poltica, etc., para referirse en general a un enfoque econmico basado en una tentativa de integrar alanlisis marginalistaalgunas de las percepciones provenientes de laeconoma clsica. Entre otras, estas tentativas incluyen: La consideracin tanto de laofertacomo lademandaen la determinacin de losprecios. Segundo: los neoclsicos otorgan gran importancia al papel deldineroen asuntos econmicos. Tercero, los neoclsicos extendieron el anlisis econmico a otras situaciones que las consideradas tanto por los clsicos como los marginalistas, es decir, examinaron no solo situaciones demonopolio,duopolioycompetencia perfecta, sino tambin situaciones decompetencia imperfecta. Se podra agregar que los neoclsicos reintroducen el estudio de los grupos o agregados, El trmino generalmente se emplea en dos acepciones: para referirse a los desarrollos en el pensamiento econmico entre 1870 y 1920 y -ms o menos crticamente- a lo que se considera el pensamientoeconmico ortodoxoo dominante en la actualidad. En las palabras deE. Roy Weintraub: "Todos somos neoclsicos ahora, incluso loskeynesianos, porque lo que se ensea a los estudiantes, lo que es la economa principal es economa neoclsica"El economista neoclsico por excelencia esAlfred Marshall, quien es considerado el fundador de una de las grandes aproximaciones de la escuela, Otros neoclsicos de gran importancia incluyenKnut WickselleIrving Fisher(verMonetarismo);Arthur PigouyVilfredo Pareto

5. Tabla diferencial de las siguientes teoras:Teoras:DefinicinFormulacin y divisiones:

Productividad marginalEs la variacin en la cantidad producida de una bien motivada por el empleo de una unidad adicional de ese factor productivo, permaneciendo constante la utilizacin de los restantes factores.La productividad marginal de un factor puede ser expresada de acuerdo con la siguiente frmula:

Teora del valor trabajoEs una teora que considera que el valor de un bien o servicio depende de la cantidad de trabajo que lleva incorporado.*La teora del valor-trabajo en la economa poltica clsica*La teora del valor-trabajo en Marx

Teora de la distribucin Explica la manera en que se distribuye la renta entre los distintos factores de la produccin y entre las personas.*Salario nominal: el que se encuentra en la nmina.*salario contractual: existe un patrn que quisiera explotar al trabajador, pero aparece un contrato, en el cual se regula sus relaciones.*salario real: cantidad de mercancas y servicios que realmente se pueden obtener en la cantidad de dinero que se recibe.*salario mnimo: percepcin mnima a la que tiene derecho el trabajador.

Teora keynesianaEl anlisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresosla demanda agregada real de un pas en un momento determinado se puede representar:

Teora econmicaCada una de las hiptesis o modelos que pretenden explicar aspectos de la realidad econmica. En la teora econmica se distinguen dos enfoques diferenciados:*microeconoma*macroeconoma

6.-Diferencia entre esttica-comparativa y anlisis dinmicoEn economa, laesttica comparativaes la comparacin de dos resultados econmicos diferentes, antes y despus de un cambio en algn parmetro exgeno subyacente. Como un estudio de la esttica que compara dos diferentes estados de equilibrio, despus de que el proceso de ajuste (si lo hay). No es estudiar el movimiento hacia el equilibrio, ni el proceso de cambio en s. Esttica comparativa se utiliza comnmente para estudiar los cambios en la oferta y la demanda en el anlisis de un solo mercado, y para estudiar los cambios en la poltica monetaria o la poltica fiscal en el anlisis de la totalidad economa. "Esttica comparativa" el trmino en s es ms comnmente utilizado en relacin con la microeconoma (incluyendo el equilibrio general de anlisis) que a la macroeconoma. Esttica comparativa fue formalizada porJohn Hicks(1939) yPaul A. Samuelson(1947) (Kehoe, 1987, p. 517), pero se presentan de forma grfica a partir de por lo menos la dcada de 1870.El anlisis dinmico comprende el anlisis de las fuerzas, desplazamientos, velocidades y aceleraciones que aparecen en una estructura o mecanismo como resultado de los desplazamientos y deformaciones que aparecen en la estructura o mecanismo. Gran parte de estos anlisis pueden ser simplificados al reducir el mecanismo o estructura a un sistema lineal, con lo que es posible aplicar el principio de superposicin para trabajar con casos simplificados del mecanismo. El anlisis dinmico tiene por objeto determinar el movimiento de un mecanismo, las fuerzas y los esfuerzos internos que aparecen sobre cada uno de sus elementos en cada posicin de funcionamiento.

7.-Depresion de los 20s La crisis comienza con un hundimiento del mercado de valores y con una crisis financiera. Los precios de las acciones eran ascendentes gracias a la expansin. La llamadaGran Depresinse origin en los Estados Unidos, a partir de la cada de la bolsa del29 de octubrede1929(conocido comoMartes Negro, aunque cinco das antes, el24 de octubre, ya se haba producido elJueves Negro), y rpidamente se extendi a casi todos los pases del mundo. A principios de 1929 los precios en las bolsas europeas comenzaron a debilitarse pero la crisis real se produjo con la cada de la bolsa de Nueva York. Sucedi en octubre de 1929 cuando los valores se haban elevado a alturas enormes, consecuencia de una gran especulacin. En los E.E.U.U gente corriente compraba acciones con fondos de prstamo. A veces llegaban a tener 5 o 10 veces acciones que las que correspondan a la suma de dinero propio invertido en ellas. El resto de ese dinero lo tomaban prestado de los prestamistas y los prestamistas lo tomaban prestado de los bancos. La garanta que se usaba era la de las acciones compradas. Por lo que la gente hacia aumentar el precio de las acciones al pujar unos contra otros. Adems disponan de enormes fortunas tericas. Pero si los precios bajaban los propietarios se veran obligados a vender las acciones para devolver el dinero prestado. Por lo que la debilitacin de los valores de la bolsa de Nueva York implicara incontrolables olas de venta que hundira el precio d las acciones. En un mes los valores bajaron en un 40% y en tres aos (1929-1932) cerraran 5000 bancos americanos. La crisis pasa de las finanzas a la industria y de E.E.U.U al mundo. La exportacin de capital americano lleg a su fin. Los americanos vendieron los valores extranjeros que posean por lo que se destruyeron las bases de la recuperacin alemana y de una parte de Europa. Los americanos cesaron de comprar productos extranjeros. Ahora los mercados se desvanecan. En 1931 la quiebra de un importante banco de Viena provoca conmociones, bancarrotas y calamidades comerciales. Las empresas y las personas no podan cobrar lo que se les deba ni retirar en dinero lo que pensaban que tenan. No podan comprar y las fbricas no podan vender. De 1929 a 1932 la produccin bajo en 38%. El paro era ahora como una epidemia. En 1932 haba 30 millones de parados. Los salarios desaparecan. El descenso del poder adquisitivo de las masas impona una mayor inactividad de las mquinas y un mayor paro. Millones de personas se vean obligadas a mantener a sus familias gracias a las raciones de caridad, los auxilios del gobierno o limosnas. La gente se senta aplastada por un sentimiento de inutilidad. La gente comenzaba a inclinarse por perturbadoras ideas polticas.

8.-En que consiste la estrategia de la competitividadUna estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia frmula de cmola empresava a competir, cules deben ser susobjetivosy quepolticassern necesarias para alcanzar tales objetivos. La estrategia competitiva es una combinacin de los fines (metas) por los cuales se est esforzando laempresay losmedios(polticas) con las cuales est buscando llegar a ellos. La estrategia competitiva tiene como propsito definir qu acciones se deben emprender para obtener mejores resultados en cada uno de los negocios en los que interviene la empresa. Tema que en esencia nos lleva a plantear qu productos se deben manejar y qu caractersticas deben reunir para aspirar el xito. En cierto sentido el producto juega un papel de enlace entre oferta y demanda, por lo que el xito al que se hace referencia est condicionado por la capacidad de la empresa para superar a la competencia y desde luego, por la bondad del producto desde la perspectiva del cliente.En estos trminos, la concepcin de la estrategia competitiva descansa en el anlisis de tres partes clave:*Sector industrial: Naturaleza de los rivales y capacidad competitiva*Mercado: Necesidades y preferencias del consumidor*Perfil del producto: Precio, calidad, servicio, etc. Las cinco fuerzas competitivas: Nuevos Ingresos, Amenaza de sustitucin, Poder negociador de los compradores, Poder negociador de los proveedores, Rivalidad entre los actuales competidores. 9.- A travs de un ensayo literario Mencione los principales exponentes que contribuyeron al desarrollo del comercio. Como se sabe el comercio es muy importante en nuestras vidas ya que es una de las principales formas de subsistir del ser humano, como hemos visto el comercio surgi desde la edad antigua en la poca del neoltico con trueques e intercambios de objetos, as como de alimentos entre otras cosas. El Mercantilismo es una doctrina de pensamiento econmico que prevaleci en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y promulgaba que el Estado debe ejercer un frreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nacin al lograr que las exportaciones superen el valor de las importaciones . Durante esta etapa se pueden diferenciar dos momentos: 1945-1973: un amplio nmero de personas aumentan su nivel de vida debido a la fuerte expansin y al crecimiento regular y 1973-hasta nuestros das. La Introduccin a la moneda: o dinero, en una definicin ms general, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancas y bienes. El dinero no solo tiene que servir para el intercambio, sino que tambin es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor; Las rutas comerciales: A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancas; La banca europea creci de una manera exponencial y empezaron a surgir los grandes bancos europeos, como el Banco de msterdam, el Banco de Suecia o el Banco de Inglaterra. El dominio espaol y portugus de las nuevas rutas establecidas, forz a otras potencias europeas, como Inglaterra y Pases Bajos, a buscar rutas alternativas. A mi punto de vista el comercio fue surgiendo por la necesidad que tenan las personas y poco fue creciendo hasta o que actualmente es, se podra decir que la economa tuvo un gran desarrollo a partir de la revolucin industrial, durante la revolucin se dispar el gran crecimiento, as mismo con el crecimiento de la poblacin hubo ms demanda de productos, los avances tecnolgicos facilitaron la produccin y envi de productos.