Trabajo de Olan

3
Colgamiento de gas Es el remanente del segmento de una tubería y ocupado por, el cual es referido con un colgamiento de gas. HG= 1HL Colgamiento de líquido sin resbalamiento La fracción del líquido sin resbalamiento, también conocido como colgamiento sin resbalamiento o contenido del líquido de entrada, es definida como la razón del volumen de líquido en un de tubería dividido por el segmento, considerando que el gas y el líquido viajaran a la misma velocidad. λ l = q l q l+q g = Vls Vm Colgamiento del gas sin resbalamiento λ g = 1λ l = q g q g+q l = Vsg Vm Densidad de líquido: la densidad total del líquido se puede calcular usando un promedio ponderado por volumen entre las densidades del aceite y el agua la cual puede ser obtenidas de correlaciones matemáticas para ello se requieren el cálculo de la fricción del agua y el aceite a través del gas en el sitio. λ l = ζ o F O +ζ w F w F o = q oB O q oB O + q w B w

description

tertgergre

Transcript of Trabajo de Olan

Page 1: Trabajo de Olan

Colgamiento de gas

Es el remanente del segmento de una tubería y ocupado por, el cual es referido con un colgamiento de gas.

HG=1−HL

Colgamiento de líquido sin resbalamiento

La fracción del líquido sin resbalamiento, también conocido como colgamiento sin resbalamiento o contenido del líquido de entrada, es definida como la razón del volumen de líquido en un de tubería dividido por el segmento, considerando que el gas y el líquido viajaran a la misma velocidad.

λ l=q lql+qg

=VlsVm

Colgamiento del gas sin resbalamiento

λg=1−λl=qgqg+ql

=VsgVm

Densidad de líquido: la densidad total del líquido se puede calcular usando un promedio ponderado por volumen entre las densidades del aceite y el agua la cual puede ser obtenidas de correlaciones matemáticas para ello se requieren el cálculo de la fricción del agua y el aceite a través del gas en el sitio.

λ l=ζ oFO+ζ wFw

Fo=qoBO

qoBO+qwBw

Fw=qw+Bwqw+qoBO

Fw=1−FO

Page 2: Trabajo de Olan

Densidad bifásica: el cálculo de la densidad bifásica requiere conocer el factor de colgamiento de líquido con o sin resbalamiento.

ζ s=ζ l+H l+ζ gH g

ζ n=ζ l λl+ζ g λg

ζ f=ζ 2μζ s

Velocidad: muchas de las correlaciones de flujo bifásico están basadas en una variable llamada velocidad superficial. La velocidad superficial de una fase fluyente está definida como la velocidad que esta fase tendría si fluyera a través de toda la sección transversal de la tubería.

Q=VA

V gs=qgA

V g=qgAH g

=VgsHg

A=π (D2−D1)

4

V m=V g−V l

V m=V gs

H g

=V lsH l